O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Capacitancia

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Capacitores
Capacitores
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Capacitancia (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Capacitancia

  1. 1. INTEGRANTES DEL EQUIPO:  Integrantes:  Enríquez Hernández Juan Jesús.  Flores Ramón Alejandro.  Gámez Barrios Luis Noé.  Ibarra Medina Reyna Isabel.
  2. 2. ¿QUÉ ES CAPACITANCIA?  Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.  La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica.  La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.
  3. 3. CAPACITANCIA  L a capacitancia entre dos conductores que tienen cargas de igual magnitud y de signo contrario es la razon de la magnitud de la carga en uno u otro conductor con la diferencia de potencial resultante entre ambos conductores.  C=Q/V  Obsérvese que por definición la capacitancia es siempre una cantidad positiva. Además, como la diferencia de potencial aumenta al aumentar la carga almacenada en el condensador dado. Por lo tanto, la capacitancia de un dispositivo es la medida de su capacidad de almacenar carga y energía potencial eléctrica.
  4. 4. CAPACITANCIA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES  La capacitancia es el farad (F), y es definido a su vez por el volt (V), y el coulomb (C), que a su vez esta definido por el segundo (S) y el ampere (A).
  5. 5. FORMULAS DE LA CAPACITANCIA: C=Q/V  Q= carga de magnitud  V= voltaje  C= capacitancia Cuando están en serie:  1/CT=1/C1+1/C2+1/C3+.... Cuando están en paralelo: CT=C1+C2+C3+.... Donde CT es la capacitancia equivalente y C1, C2, C3... son todas las capacitancias en serie/paralelo.
  6. 6.  CAPACITANCIA = 1F = 1 C 1V  El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads.  La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los conductores.  Símbolo:
  7. 7. ELEMENTOS ACTIVOS:  Los Elementos Activos en los circuitos electrónicos se encuentran:  Diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, memorias entre otros.
  8. 8. LOS ELEMENTOS PASIVOS SON:  Además de los resistores, los capacitores y los inductores son otros dos elementos importantes que se encuentran en los circuitos eléctricos y electrónicos. Estos dispositivos son conocidos como elementos pasivos. Solo son capaces de absorber energía eléctrica.  A Diferencia de un resistor que dicipa energía, los capacitores y los inductores, la almacenan y la regresan al circuito al que están conectados.
  9. 9. ¿QUÉ ES UN CAPACITOR? Un capacitor es el dispositivo físico que posee la propiedad eléctrica denominada capacitancia. Un capacitor se compone básicamente de 2 placas conductoras paralelas, separadas por un aislante denominado dieléctrico.
  10. 10.  Si a las placas se le aplica una  diferencia de potencial o voltaje por  medio desde unas pilas o una fuente, fuente, al  incrementar en voltaje V la carga Q  almacenada en las placas  incrementa de forma directamente  proporcional.  Por consiguiente, la razón de la  cantidad de carga Q al potencial V  producido, producido, será una constante para  un material conductor dado, Esta  razón refleja la capacidad del  capacitor para almacenar carga y  se llama capacitancia C.
  11. 11. La unidad de capacitancia es el farad (F). Por tanto, si un capacitor tiene una capacitancia de un farad, una transferencia de carga de un coulomb al capacitor elevará su potencial en un volt. Cualquier capacitor tiene una capacitancia C para almacenar carga. Por lo tanto, tanto, la capacitancia desde un dispositivo es la medida de su capacidad de almacenar carga y energía potencial eléctrica. La cantidad de carga que puede colocarse en un conductor está limitada por la rigidez dieléctrica del medio que se encuentra entre sus placas.
  12. 12. TIPOS DE CAPACITORES:  Existen capacitores comerciales de diferentes tipos y son clasificados, por su tipo de dieléctrico, y en función de este se derivan algunas variedades de ellos con distintas características, valor, tolerancia, tensión máxima y temperatura máxima de operación.  Tipo de Alcance de Tensión máxima Temperatura máxima Tolerancia  Dieléctrico Capacitancia de trabajo de trabajo (°C) Típica (%)  Capacitores Electrostáticos (sin polaridad)  Mica 1 pF a 0,1 µF Hasta 50 kV 150 ±0,25 a ±5  Cerámica 0,75 pF a 2,2 µF 50 V a 200 kV 125 ±5 a ±10  Poliestireno 47 pF a 39 nF 63 V a 630 V 85 ±1 a ±5  Cristal 10 pF a 0,15 µF Hasta 6 kV 125 ±1 a ±20  Polipropileno 47 pF a 3,3 µF 63 a 630 V 85 ±2 a ±10  Policarbonato 10 nF a 10 µF 100 a 630 V 125 ±5 a ±10  Poliester 1 nF a 10 µF 60 a 630 V 125 ±5 a ± 10
  13. 13.  Capacitores Electrolíticos (con polaridad)  Tantalio 1,7 µF a 2,4 µF 6 a 630 V 125 ±5 a ±20  Aluminio 1 µF a 1 F 5 a 450 V 105 ±10 a ±100
  14. 14. LIMITACIONES DE CARGA EN UN CONDUCTOR: Puede decirse que el incremento en potencial V es directamente proporcional a la carga Q colocada en el conductor. Por consiguiente, la razón de la cantidad de carga Q al potencial V producido, será una constante para un conductor dado, Esta razón refleja la capacidad del conductor para almacenar carga y se llama capacidad C. C=Q V
  15. 15.  La unidad de capacitancia es el coulomb por volt o farad (F). Por tanto, si un conductor tiene una capacitancia de un farad, una transferencia de carga de un coulomb al conductor elevará su potencial en un volt.  Cualquier conductor tiene una capacitancia C para almacenar carga. La cantidad de carga que puede colocarse en un conductor está limitada por la rigidez dieléctrica del medio circundante.
  16. 16. ¿DE QUE DEPENDEN LOS LIMITANTES DE UN CONDUCTOR?  Los limitantes de un conductor dependen de la densidad de corriente, es decir, de los amperios por milímetros cuadrados que será capaz de soportar dicho conductor.
  17. 17. DICHO CONDUCTOR DEPENDE DE:  RESISTIVIDAD: Del material sea cable aluminio, cobre etc.  LONGITUD:A mayor longitud mayor resistencia así que la caída de tención será mayor y las perdidas por el efecto joule son mayores.  SECCIÓN: Cuanta mayor sección mayor resistencia.  TEMPERATURA: Depende de la ubicación del condutor y su resistencia(temperatura).
  18. 18. CAPACITANCIA Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos. Capacitancia en el sistema Internacional de Unidades: Capacitor: La capacitancia es el farad (F), y es definido a su vez por el volt (V), y el coulomb (C), que a su vez esta definido por el segundo (S) y el ampere (A). Un capacitor es el dispositivo Un capacitor se compone básicamente físico que de 2 placas conductoras paralelas, posee la separadas por un aislante denominado propiedad dieléctrico. eléctrica denominada capacitancia. Limitaciones de Carga en un Conductor: Puede decirse que el incremento en potencial V es directamente proporcional a la carga Q colocada en el conductor. Por consiguiente, la razón de la cantidad de carga Q al potencial V producido, será una constante para un conductor dado, Esta razón refleja la capacidad del conductor para almacenar carga y se llama capacidad C. C=Q V
  19. 19. CONCLUSIONES:  Este tema mas que nada nos sirve para conocer que la capacitancia es la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa.  También el tema habla un poco de los capacitores, nos dice que estos son los dispositivos que poseen la propiedad capacitancia.  Otro tema es el de Limitaciones de Carga en un nos da a conocer cuanta es la carga que pueden soportar y debido a que sucede todo esto.  La verdad este fue un tema muy interesante.

×