1. Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Materia: Radiación y Propagación
Luis Oviedo
CI: 27.260.331
2. Parámetros de Emisión
y Recepción
Lado de
Transmisión
Perdidas de
Propagación
Lado de recepción
Se divide en 3 partes principales
Potencia de
transmisión Ganancia de
antena desde el
receptor
3. Impedancia de una Antena
Es la relación entre la tensión y la corriente en sus
terminales de entrada.
Dicha impedancia es en general compleja. La parte
real se denomina resistencia de antena y la parte
imaginaria, reactancia de antena.
Se puede obtener a partir de las resistencias de radiación
y óhmicas, teniendo en cuenta que es la relación entre la
potencia total radiada y la potencia entregada a la antena.
4. Ganancia de una antena
La ganancia de una antena típica varía entre 2 dBi (antena integrada simple) y 8dBi
(omnidireccional estándar) hasta 21 – 30 dBi (parabólica). Tenga en cuenta que hay muchos
factores que disminuyen la ganancia real de una antena.
Las pérdidas pueden ocurrir por muchas razones, principalmente relacionadas con una
incorrecta instalación (pérdidas en la inclinación, en la polarización, objetos metálicos
adyacentes). Esto significa que sólo puede esperar una ganancia completa de antena, si
está instalada en forma óptima.
5. Atenuación de propagación de un enlace
Se denomina atenuación de una señal a la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por
cualquier medio de transmisión.
Los vapores de agua y de oxígeno no condensados poseen líneas de absorción en la banda de frecuencias
de microondas y de ondas milimétricas, causando atenuación en trayectos radioeléctricos terrenales y
oblicuos. En concreto, existen frecuencias donde se produce una gran atenuación, separadas por ventanas
de transmisión donde la atenuación es mucho menor.
Para calcular la atenuación causada por los gases y vapores atmosféricos se debe acudir a
la Recomendación UIT-R P.676.
A = γr = (γo + γw)r,
donde γo y γw son las atenuaciones específicas en dB/km para el oxígeno y el vapor de agua, obtenidas de
una gráfica como la mostrada en la figura 1, y r es la longitud del trayecto radioeléctrico en km.
6. Zonas y elipsoides de Fresnel
Las zonas de Fresnel son unos elipsoides concéntricos que rodean al rayo directo de un enlace
radioeléctrico y que quedan definidos a partir de las posiciones de las antenas transmisora y receptora.
Tienen la propiedad de que una onda que partiendo de la antena transmisora, se reflejara sobre la
superficie del elipsoide y después incidiera sobre la antena receptora, habría recorrido una distancia
superior a la recorrida por el rayo directo en múltiplos de media longitud de onda. Es decir, la onda
reflejada se recibiría con un retardo respecto al rayo directo equivalente a un desfase múltiplo de 180º.
Precisamente este valor del múltiplo determina el n-ésimo elipsoide de Fresnel. De este modo, la primera
zona de Fresnel (n = 1) se caracteriza por el volumen interior al elipsoide con diferencia de distancias
igual a una semilongitud de onda o diferencia de fases de 180º. Luego posibles reflexiones cerca del
borde de la primera zona de Fresnel pueden causar atenuación, ya que la onda reflejada llegaría a la
antena receptora en oposición de fase.
7. La trayectoria es el recorrido que describe un objeto que desplaza por
el espacio, la trayectoria equivale a los sucesivos lugares
geométricos que un cuerpo ocupa mientras se mueve. Su
determinación depende del lugar desde el cual se realiza la
observación.
¿Qué es una trayectoria?
8. • Es una onda que aparece cuando
una onda encuentra una superficie de
separación de dos medios
diferentes, que se aleja de la
superficie en el mismo
medio que la onda incidente y que es
interpretable por la óptica geométrica.
Onda Directa
• Las ondas con frecuencias muy
altas, del orden de los 30 Mhzs.,
se propagan en línea recta
desde la antena emisora a la
receptora; son ondas métricas
(VHF) y ondas decimétricas
(UHF), y que constituyen las
llamadas ondas normales
Onda reflejada
Onda Directa y Reflejada
9. ¿Que es el coeficiente de reflexión?
Se define el coeficiente de reflexión como la razón entre el campo eléctrico
reflejado por el incidente:
La transmisión y la reflexión dependen de la polaridad de la onda al traspasar el
medio (esto se debe a como interactúa la onda plana con la interfaz), por lo que
los coeficientes de Fresnel serán perpendiculares al plano de incidencia y
paralelos al plano de incidencia.
10. ¿Cómo influye la tierra a las
características de las antenas?
Toma de tierra.
Cuando el potencial de la antena aumenta mas de lo
debido respecto al suelo salta entre los electrodos una
chispa (uno conectado a la antena y el otro electrodo
conectado a tierra) y se descarga.
Plano de tierra
Si disminuimos el número de radiales o su longitud de las
dadas anteriormente, el plano de tierra se alejara cada
vez mas de la simulación de un conductor perfecto, por lo
que la antena perderá su omnidireccionalidad.
11. Red de tierra.
La superficie conductora perfecta es necesaria para que
las líneas del campo se cierren, regresando por dicha
superficie las corrientes. Como el suelo no es ni mucho
menos una superficie conductora, y menos todavía
perfecta, es necesario mejorar su conductividad, ya que si
no todo lo anterior no se cumple.
12. Despeje de trayectoria
sobre obstáculos
En un radioenlace de larga
distancia el haz electromagnético
se curva como consecuencia del
fenómeno de refracción
troposférica.
La troposfera puede modelarse
con un gradiente de índices de
refracción que varían con la altura,
debido fundamentalmente a
variaciones de temperatura y de
presión.
Ello provoca que la trayectoria del
rayo no sea rectilínea, lo que a su
vez obliga a variar ligeramente el
apuntamiento de las antenas en el
plano vertical.
13. Insuficiencia de la
Óptica Geométrica
Mediante representaciones
geométricas, cambia de dirección
la luz que entra en el espacio
Puede experimentarse por los
rayos luminosos en diferentes
fenómenos
Al entrar en contacto los rayos
refractados no permiten que
ocurra una buena visión de
percepción