O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Clasificación de suelos FAO.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Suelos
Suelos
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Clasificación de suelos FAO.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Clasificación de suelos FAO.pptx

  1. 1. 1 . L E Y E N D A R E V I S A D A D E L M A P A M U N D I A L D E S U E L O . F A O / U N E S C O , 1 9 8 8 . 2 . B A S E D E R E F E R E N C I A P A R A L O S S U E L O S D E L M U N D O . F A O / U N E S C O , 1 9 9 8 3 . B A S E D E R E F E R E N C I A P A R A L O S S U E L O S D E L M U N D O . F A O / I S R I C / I U S S , 2 0 0 6 4 . E Q U I P A R A C I O N E S D E L S I S T E M A F A O C O N L A S O I L T A X O N O M Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS FAO
  2. 2. LEYENDA DEL MAPA MUNDIAL DE SUELOS. • Grupos Principales (28) La gran mayoría de los nombres terminan en "sol" y le antecede un prefijo que corresponde a un importante carácter del suelo. • Unidades de Suelos (152). Los nombres están constituidos por dos palabras, la primera es la del Grupo Principal al que pertenecen y la segunda refleja el carácter principal que define a cada unidad y la diferencia del concepto central del Grupo Principal
  3. 3. GRUPOS PRINCIPALES Suelos orgánicos. • HISTOSOLES. Materia orgánica sin descomponer. Saturados en agua por largos períodos. Gélicos. Tiónicos.. Fólicos. Fíbricos. Térricos
  4. 4. Suelos condicionados por influencias antrópicas. • ANTROSOLES. Formados por acción humana, por movilizaciones de tierras, acumulación de fragmentos de piedra, escombreras o por continuos aportes de materiales orgánicos (estiércol). Suelos de los corrales y "cortinas" junto a los pueblos. Perfil A-C. Áridos, fíimicos, cumúlicos, úrbicos
  5. 5. Suelos de baja evolución condicionados por el material originario. • ANDOSOLES. Con un alto contenido en materiales amorfos. Casi siempre a partir de materiales volcánicos. Perfil A-Bw-C ó A-C. • ARENOSOLES. Muy arenosos. Muy baja evolución. • VERTISOLES. Alto contenido en arcillas (>35%). Abundantes grietas muy anchas (>1 cm de diámetro) y profundas (hasta al menos 50 cm).
  6. 6. • LEPTOSOLES. Muy delgados (espesor < 30 cm), sobre una roca dura (o capa cementada, o material > 40% CO3Ca). Muy baja evolución. • REGOSOLES. Sobre materiales originales sueltos (o con roca dura a + de 30cm). Muy baja evolución. j
  7. 7. Suelos de baja evolución condicionados por la topografía. • GLEYSOLES. Suelos con hidromorfía (por manto freático) permanente (o casi) en los primeros 50 cm ( a más profundidad aparecen las unidades gléycas de otros Grupos Principales). Horizontes grises, verdosos o azulados. Sobre materiales no consolidados • FLUVISOLES. A partir de materiales fluviales recientes. Cerca de los ríos. Materia orgánica decrece irregularmente o es abundante en zonas muy profundas.
  8. 8. Suelos típicamente de clima árido o semiárido. • SOLONCHAKS. Suelos con un alto contenido en sales solubles. • SOLONETZ. Con nátrico (árgico con arcillas saturadas en sodio). Frecuentemente estructura columnar. Suelos no frecuentes. • CALCISOLES. Suelos con cálcico, petrocálcico o CaCO3 pulverulentos blandos. • GYPSISOLES. Como los calcisoles pero con sulfatos en vez de carbonatos
  9. 9. Suelos típicamente de clima estepario. • CHERNOZEMS. Suelos con móllico de color muy oscuro y con carbonatos secundarios en el horizonte inferior. Hor. A muy rico en materia orgánica, muy bien humificada, con muy buena estructura, muy espeso.
  10. 10. • KASTANOZEMS. Como los chernozems pero con el móllico de color castaño. • PHAEOZEMS. Con móllico pero sin acumulación de carbonatos ni sulfatos en los horizontes profundos. • GREYZEMS. Móllico oscuro y con granos de arena y limo (limpios, sin revestimientos) sobre la superficie de los agregados.
  11. 11. Suelos típicamente de clima templado húmedo. • CAMBISOLES. Suelos con cámbico. Sólo con úmbrico u ócrico, también móllico.
  12. 12. Suelos típicamente de clima mediterráneo húmedo (con estación seca intensa). • LUVISOLES. Saturados en el Bt. En cualquier clima excluidos los tropicales y subtropicales • ALISOLES. Desaturados en el Bt. Acidos. En cualquier clima excluidos los tropicales y subtropicales.
  13. 13. Suelos típicamente de clima tropical y subtropical. • * LIXISOLES. Saturados en el Bt, pero sólo en climas tropicales y subtropicales. • * ACRISOLES. Desaturados en el Bt, pero sólo en climas tropicales y subtropicales. • FERRALSOLES. Suelos con un horizonte de máxima alteración (un "supercámbico"). Las arcillas se destruyen y quedan sólo óxidos de Fe y Al. • PLINTOSOLES. Suelos de los climas tropicales con plintita (costras endurecidas de arcilla, hierro y cuarzo).
  14. 14. Suelos con árgico muy evolucionados. • * PLANOSOLES. Con hidromorfía superficial, en el hor. E; límite E / Bt con cambio textural brusco. • * PODZOLUVISOLES. Lenguas (anchas interpenetraciones) del hor. E en el Bt. • * NITISOLES. Con un Bt homogéneo (semejante % de arcilla en todo su espesor) y de gran desarrollo (Bt de más de 150 cm). Propiedades níticas.
  15. 15. Suelos típicamente de clima frío y húmedo. • PODZOLES. Con B espódico, Bh, o Bs, o Bhs. Iluviación de materia orgánica y/o óxidos de Fe y/o Al. Perfil muy evolucionado
  16. 16. BASE DE REFERENCIA PARA LOS SUELOS DEL MUNDO. En este sistema se diferencian dos niveles de aplicación: la Base de Referencia y el Sistema de Clasificación WRB . La Base de Referencia queda reducida al primer nivel de la clasificación, la clase de los Grupos de Suelos, con 30 clases establecidas mientras que el Sistema de Clasificación WRB se amplia con un segundo nivel en el que al nombre de los Grupos se le añade unos adjetivos para hacer más precisa la clasificación
  17. 17. Grupos de suelo Se han definido 30 Grupos de Suelos. De ellos 27 permanecen de la anterior Leyenda del Mapa Mundial de Suelos (aunque se revisan sus definiciones). Se definen tres Grupos de Suelos nuevos, Umbrisol, Criosol y Durisol (y el de los Greyzem desaparece como Grupo y se integra a nivel de Unidad dentro de los Chernozems, Kastanozems y Phaeozems).
  18. 18. Unidades de suelo Para definir las clases de suelos a un nivel más bajo se usa un adjetivo calificador e indicativo de una propiedad relevante del suelo y que es añadido al nombre de Grupo de suelo, Provisionalmente se han definido 121 términos calificadores de aplicación general (tienen la misma definición independientemente del Grupo donde se encuentren) y 10 más como prefijos.
  19. 19. Por ejemplo Vertisol cálcico (Calcic Vertisol). Cuando se considere adecuado el adjetivo puede estar constituido por dos términos unidos, mediante un guión, en una palabra compuesta, por ejemplo Vertisol cálcico-crómico. Incluso se le pueden añadir unos prefijos que indiquen profundidad o intensidad, por ejemplo, Vertisol epicálcico-crómico. El añadir más terminos precisa más claramente el tipo de suelo está permitido añadirlos colocandolos entre paréntesis, por ejemplo, Vertisol epicálcico-crómico (hiposódico).
  20. 20. BASE REFERENCIAL MUNDIAL DEL RECURSO SUELO • La WRB comprende dos niveles: Nivel 1, Los Grupos de Suelos de Referencia (GSR), que comprenden 32 GSR; Nivel 2, La combinación de un GSR con calificadores, detallando las propiedades de los GSR al agregar un conjunto de calificadores con una única definición. • En el nivel categórico más alto GSR, las clases se diferencian principalmente de acuerdo al proceso pedogenético primario que ha producido los rasgos de suelo característicos, excepto cuando materiales parentales de suelos especiales son de importancia predominante. En el segundo nivel, las unidades de suelos se diferencian de acuerdo a cualquier proceso formador de suelos secundario que haya afectado significativamente los rasgos de suelo primarios. En ciertos casos, pueden tomarse en cuenta las características del suelo que tengan un efecto significativo sobre el uso.

×