EMPRESA AME (1).pptx

AMERICAN MEDICAL
EQUIPMENT
(AME)
Integrantes:
-Condori Luis -Montoya Lizeth
-Huaytalla Yessenia
CASO INTEGRADOR
Planeamiento Financiero
PREGUNTA 1 - 4 PREGUNTA 9 - 12
PREGUNTA 5 - 8 PREGUNTA 13 - 15
1
2
3
4
TABLA DE CONTENIDO
Introducción:
El objetivo de este trabajo, es exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los
estados financieros con los ratios lo cual nos sirve en los análisis de los estados
financieros, el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, en los que están
registrados los movimientos económicos y financieros de la empresa. Casi siempre son
preparados, al final del periodo de operaciones y en los cuales se evalúa la capacidad
de la empresa para generar flujos favorables tomando las decisiones acertadas según
la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos.
¿En qué consiste el proceso del Planeamiento Financiero?
Es un conjunto de procesos que facilitan el objetivo de adaptación de la empresa a un
entorno empresarial cambiante y en continua necesidad de mejorar su competitividad
actual y futura.
¿Qué ventajas o beneficios le brinda el proceso del Planeamiento Financiero a una
empresa?
Los principales beneficios de una buena planeación financiera son: Diagnóstico preciso.
Expone la situación actual para identificar oportunidades y amenazas.
¿De qué manera se relaciona el Planeamiento Financiero con la toma de decisiones
en una empresa?
Se relacionan directamente con los estados financieros ya que tienen un gran impacto ya
sea si se decide introducir un nuevo producto, o ampliar la presencia de la empresa a
otros mercados, o adquirir una nueva planta de producción, o contratar personal
adicional, o invertir en mayor publicidad, etc.
1)
¿Cuáles son las principales características del Planeamiento Financiero de corto
plazo?
Consiste en un análisis de las decisiones que afectan los activos y pasivos circulantes y
que generalmente impactan a la empresa en el término un año. A la toma de decisiones
financieras de corto plazo también se le denomina administración del capital de trabajo.
¿Cuáles son las principales características del Planeamiento Financiero de largo
plazo?
Es hacer una proyección de las cifras actuales, cuenta por cuenta, de los Estados
Financieros.
Se obtiene una imagen de la situación futura de los mismos, en el momento que se
quiera fijar, se caracteriza por tratar de analizar si el proyecto cuenta con la solvencia,
liquidez y rentabilidad suficientes como para seguir adelante, traduciendo en cifras las
especificidades diseminadas en el resto de planes específicos del plan de negocio.
Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y
Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación
Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los
siguientes Ratios de Liquidez:
2)
Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y
Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación Financiera)
al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los siguientes Ratios
de Actividad o Gestión:
3)
Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias
y Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación
Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los
siguientes Ratios de Solvencia o Apalancamiento:
4)
Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y
Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación
Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los
siguientes Ratios de Rentabilidad:
5)
Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y
Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación
Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los
siguientes Ratios de Rentabilidad:
Ratios de Liquidez: Principalmente notamos
una disminución del 2019 al 2020, el monto cae
y es el capital es el que sufre más el cambio, es
así que la empresa a tenido más perdidas y
gastos.
Ratios de Actividad: Podemos ver un
aumento y por otro lado una disminución de
montos, en el cual va del año 2019 al 2020,
siendo el Período Promedio de Inventarios, el
que sufre el cambio, seguimos con una caída en
la empresa, pero con montos positivos.
Ratios de Solvencia: De forma general hay un ligero
aumento del 2019 al 2020, con montos positivos para la
empresa, aunque muy abajo de lo esperado.
Ratios de Rentabilidad: Visualizamos un aumento en
los montos del 2019 al 2020, esto generando un saldo
positivo para la empresa.
6)
De acuerdo con los datos del caso, ¿cuál es la principal actividad o cuáles son las
principales líneas de negocios en las que se encuentra operando la empresa AME?
La principal actividad de la compañía se centra en los suministros de energía a empresas, a prestar servicio de
agente vendedor, plantas de biogás, biomasa y residuos y en ofrecer asesoramiento en eficiencia y ahorro
energético. AME se ha establecido como comercialización de electricidad filial de factor energía, para
suministrar energía PYMES y grandes empresas para que compren su propia electricidad al precio real del
mercado eléctrico.
Tiene como objetivo dar el precio más económico y trasparente.
¿Qué hacemos?
AME tiene como misión de ofrecer productividad a la empresa mediante un proceso de análisis sobre cinco
objetivos principales:
Reducir el coste por kilovatio
Reducir el consumo eléctrico
Asegurar la calidad del suministro
Maximizar los resultados por las ventas de los generadores de electricidad
Facilitar el control y la auto gestión eléctrica
7)
ANEXO No. 1
ADVANCE MEDICAL EQUIPMENT (AME)
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Cifras expresadas en miles de $
ANEXO No. 2
ADVANCE MEDICAL EQUIPMENT (AME)
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ESTADO DE RESULTADOS
Cifras expresadas en miles de $
8) Para la Empresa AME, considere la información
de los Estados Financieros correspondientes a los
años 2019 y 2020. Se pide que elabore el estado de
flujo de efectivo para el año 2020, correspondiente
a la empresa AME, utilizando el Método Indirecto.
9) Para la Empresa AME, considere la información
de los estados financieros correspondientes a los
años 2019 y 2020. Se pide que elabore el estado de
flujo de efectivo para el año 2020, correspondiente
a la empresa AME, utilizando el Método Directo
10) Considere la información obtenida en los Estados de Flujo de Efectivo de la Empresa AME para los
años 2019 y 2020. En su opinión, ¿qué rubros considera son los más relevantes? ¿Con respecto al
“Origen y Aplicación de Fondos” (“Fuentes y Usos de Fondos”) qué conclusiones u observaciones
relevantes se podrían hacer? Explique
Desde nuestra perspectiva, la opinión que damos a
continuación es que en los estados de flujo de
efectivo de los años 2019 y 2020 de la empresa AME,
estamos considerando los rubros más relevantes,
estos serían los de las actividades de operación ya
que cuentan con un monto de cobranza a clientes
con un valor de 402,500 dólares, esto nos deja un
valor de 95000 dólares en efectivo por actividad de
operación. Además, sería el de Bonos por pagar con
un monto estimado de 50,100. También se encuentra
el de Inmueble, maquinaria y equipo con un monto
negativo de 106,500.
Concluimos que hay una diferencia entre los montos
de uso y fuentes por el exceso en el patrimonio y
activos.
11) De acuerdo con los datos del caso, la empresa AME va a realizar una inversión de US$2’400,000
para la construcción de una nueva planta de producción, durante los años 2021 y 2022; para
financiar esta inversión se van a solicitar los fondos necesarios al “Banco Santander”. En su opinión,
¿la decisión de invertir en esta nueva planta es una buena decisión? ¿Por qué?
Respecto a mi opinión, la decisión que la empresa Ame desea tomar de invertir en una nueva planta de producción
estaría muy buena ya que nos producirá a nosotros como empresa una ganancia a futuro. En teoría todo producto o
servicio siempre genera ganancias.es por ello que esta decisión está siendo para mi muy bien tomada ya que al
invertir nos generara a futuro muy buenos ingresos y ganancias.
12) Considere los datos de la pregunta No. 10. En su opinión, ¿el financiamiento que se está
solicitando al Banco Santander es la alternativa más conveniente para la empresa? ¿Si usted fuera
un Asesor Financiero de AME, qué otra alternativa (o alternativas) le podría haber planteado al
Director Financiero José Mujica, para poder financiar esta operación?
Para mí, en mi opinión el financiamiento que se está solicitando para la empresa Ame, si es conveniente ya que nos
proporcionara un crédito que nos servirá para poder ejecutar y poder así poder invertir en la nueva planta de
producción que se necesita.
Si yo fuera un asesor financiero le hubiera también planteado al director financiero José Mujica, ver los fondos de
capital de riesgo ya que es un capital emprendedor, es la inversión que se utiliza para apoyar a las empresas que
presentan un potencial de crecimiento superior y viendo a la empresa Ame tiene altas posibilidades de expandirse en
el mercado
13) Actualmente, la empresa AME mantiene líneas de crédito vigentes con el “Banco
Santander”. Considerando la información del caso, se pide que haga una proyección
de un Flujo de Caja Proyectado para los años 2021 y 2022 para la empresa AME,
incluyendo los fondos requeridos para la construcción de la nueva planta. Con esta
información, ¿qué monto debería solicitar José Mujica al “Banco Santander” para
poder establecer una nueva línea de crédito con este Banco, el cual le debería
permitir cubrir en forma satisfactoria las necesidades de financiamiento de AME
durante los años 2021 y 2022?
Flujo de caja Proyectado (2021 - 2022)
2021 2022
Ventas 45,000,000 61,000,000
Cobranzas
Contado - 50% de las Ventas 22,500,000 22,500,000
Crédito 30d - 25 % de las Ventas 11,250,000
Total Cobranzas 22,500,000 33,750,000
Compras 31,500,000 42,700,000
Pagos a 30 días 28,350,000
Total Pagos a Proveedores 0 28,350,000
FLUJO DE CAJA
Ingresos 2021 2022
Cobranzas 22,500,000 33,750,000
Egresos
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Pagos a Proveedores 0 28,350,000
Gastos de Administración 10,000 10,000
Gastos de Ventas 4,500,000 6,100,000
Pago de Impuesto a la renta 675,000 915,000
Pago interés trimestral
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Compra maquinaria 1,200,000 1,200,000
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Amortización de deuda
Dividendos
TOTAL EGRESOS 6,385,000 36,575,000
Saldo inicial 20,000,000 36,115,000
(+) Ingresos de caja mensual 22,500,000 33,750,000
(-) Egresos de caja mensual 6,385,000 36,575,000
Saldo sin financiamiento 36,115,000 33,290,000
Financiamiento requerido (SANTANDER) 53,290,000
Saldo final de Caja (Saldo Financiado) 36,115,000 86,580,000
Para el Año 2021 tenemos un monto de 36,115,000,
es el Saldo Financiado.
Para el Año 2022 tenemos un monto de 86,
580,000, es el Saldo Financiado.
Y solo en el año 2022 se va necesitar un
financiamiento requerido del Banco Santander
53,290,000
14) Con los datos proporcionados por el caso, y considerando el
modelo del EVA (Valor Económico Agregado), se pide que determine,
¿cuál es el valor del EVA para los años 2019 y 2020?.
EMPRESA AME (1).pptx
EMPRESA AME (1).pptx
15) Si usted fuera Eduardo Galeano, Sub-Gerente de Negocios de Banca
Empresas del “Banco Santander”, ¿aprobaría la línea de crédito solicitada por
José Mujica a favor de la empresa AME por el monto que usted ha podido
estimar en la pregunta No. 13? ¿sí o no? Explique, ¿cuáles son los temas más
relevantes sobre los que usted sustentaría su opinión?
• Si lo aprobaría, porque está en un monto estimado de lo que va invertir la empresa,
como maquinarias, equipos, capacidad de planta de producción y también los
diferentes gastos que se va generar a partir de los años 2021 y 2022. Y esto a
cambio también nos favorece, porque va aplicar intereses mensuales.
• Además, los ingresos percibidos de la empresa van de forma ascendente y no
habrá ningún inconveniente. Es así que a un futuro plazo se espera una proyección
positiva de la Empresa Ame, la cual va continuar alineado con el “Banco
Santander”, para todo préstamo o financiamiento bancario.
CONCLUSIONES:
Este análisis que hemos logrado presentar en las respuestas sobre los ratios, riesgos, gestión
más, influyen en gran medida en la toma de decisiones operativas de los casos de cada
empresa por lo que de acuerdo a cada aplicación efectuada a los Estados Financieros, de
Ganancias, Pérdidas y mas de las empresas, concluimos que el uso de estos índices son de
suma importancia para poder tomar una acertada decisión financiera, ya que tienen por
objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la
administración de los fondos de las empresas o casos que analicemos ya que expresan el
rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital, por ello resulta
importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder
existir.
¡MUCHAS
GRACIAS!
1 de 25

Recomendados

Pronosticos financieros karina tejedor por
Pronosticos financieros karina tejedorPronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorKarina Tejedor
4.4K visualizações33 slides
Calculo de rentabilidad por
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadjpsalced
23.8K visualizações92 slides
Calculo de andeo por
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeojpsalced
15.3K visualizações92 slides
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros por
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financierosCiti
429 visualizações8 slides
Taller preparatorio para el primer examen por
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenDidier Alexander Arias Diaz
3.1K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a EMPRESA AME (1).pptx

estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt por
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptjesus ruben Cueto Sequeira
14 visualizações39 slides
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a por
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aDiagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aEnder Pires
1.1K visualizações14 slides
Estados financiero proyectados por
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosMarina De Jesus Vidal
91.8K visualizações17 slides
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a. por
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.bcarolinatoledo
6.9K visualizações29 slides
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx por
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxWilborChilicahuainga
15 visualizações14 slides
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria por
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaJesus Sanchez
17.9K visualizações33 slides

Similar a EMPRESA AME (1).pptx(20)

estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt por jesus ruben Cueto Sequeira
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira14 visualizações
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a por Ender Pires
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-aDiagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Diagnostico y-analisis-financiero-empresa-maldonado-s-a
Ender Pires1.1K visualizações
Estados financiero proyectados por Marina De Jesus Vidal
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal91.8K visualizações
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a. por bcarolinatoledo
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo6.9K visualizações
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx por WilborChilicahuainga
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga15 visualizações
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria por Jesus Sanchez
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez17.9K visualizações
Teoría flujo de efectivo por seydi ynfante
Teoría flujo de efectivoTeoría flujo de efectivo
Teoría flujo de efectivo
seydi ynfante353 visualizações
Capitulo 03 por ENRIQUE RODRIGUEZ
Capitulo 03Capitulo 03
Capitulo 03
ENRIQUE RODRIGUEZ4.2K visualizações
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO por Walter Punk
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Walter Punk9.1K visualizações
Procesos especializados de Gestión II por Videoconferencias UTPL
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL976 visualizações
Capitulo 3 Planeamiento Financiero por Fernando Boza
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Fernando Boza12.8K visualizações
Finanzas corporativas por Yov Hurt
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Yov Hurt1K visualizações
Finanzas I - Conceptos Generales por Escuela Negocios (EDUN)
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
Escuela Negocios (EDUN)41.1K visualizações
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización..... por JOHANNACHACON11
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON1110 visualizações
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización..... por JOHANNACHACON11
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON116 visualizações
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx por IsaacGmez26
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
IsaacGmez2610 visualizações
Capitulo vi por emmanuelulloa1
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
emmanuelulloa1191 visualizações
Yo si sé Contabilidad: Nicolle por ANTICONAVERGARALUISA
Yo si sé Contabilidad: NicolleYo si sé Contabilidad: Nicolle
Yo si sé Contabilidad: Nicolle
ANTICONAVERGARALUISA73 visualizações
Capitulo 3 Planeamiento Financiero por guest8d6c3b
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
guest8d6c3b1K visualizações

Mais de LuisCondori49

TALLER TESIS I.pptx por
TALLER TESIS I.pptxTALLER TESIS I.pptx
TALLER TESIS I.pptxLuisCondori49
2 visualizações1 slide
Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)... por
Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)...Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)...
Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)...LuisCondori49
4 visualizações13 slides
DANZAAAA.pptx por
DANZAAAA.pptxDANZAAAA.pptx
DANZAAAA.pptxLuisCondori49
1 visão9 slides
LAVADO DE ACTIVOS.pptx por
LAVADO DE ACTIVOS.pptxLAVADO DE ACTIVOS.pptx
LAVADO DE ACTIVOS.pptxLuisCondori49
4 visualizações12 slides
nic 36.pptx por
nic 36.pptxnic 36.pptx
nic 36.pptxLuisCondori49
22 visualizações5 slides
01 la macroeconomia (1).pptx por
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptxLuisCondori49
24 visualizações38 slides

Mais de LuisCondori49(6)

TALLER TESIS I.pptx por LuisCondori49
TALLER TESIS I.pptxTALLER TESIS I.pptx
TALLER TESIS I.pptx
LuisCondori492 visualizações
Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)... por LuisCondori49
Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)...Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)...
Fundamentos para la Gestión UG 4960 - Semana N° 10 - PROYECTO FINAL (Parte 2)...
LuisCondori494 visualizações
LAVADO DE ACTIVOS.pptx por LuisCondori49
LAVADO DE ACTIVOS.pptxLAVADO DE ACTIVOS.pptx
LAVADO DE ACTIVOS.pptx
LuisCondori494 visualizações
nic 36.pptx por LuisCondori49
nic 36.pptxnic 36.pptx
nic 36.pptx
LuisCondori4922 visualizações
01 la macroeconomia (1).pptx por LuisCondori49
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
LuisCondori4924 visualizações

EMPRESA AME (1).pptx

  • 1. AMERICAN MEDICAL EQUIPMENT (AME) Integrantes: -Condori Luis -Montoya Lizeth -Huaytalla Yessenia CASO INTEGRADOR Planeamiento Financiero
  • 2. PREGUNTA 1 - 4 PREGUNTA 9 - 12 PREGUNTA 5 - 8 PREGUNTA 13 - 15 1 2 3 4 TABLA DE CONTENIDO
  • 3. Introducción: El objetivo de este trabajo, es exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios lo cual nos sirve en los análisis de los estados financieros, el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, en los que están registrados los movimientos económicos y financieros de la empresa. Casi siempre son preparados, al final del periodo de operaciones y en los cuales se evalúa la capacidad de la empresa para generar flujos favorables tomando las decisiones acertadas según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos.
  • 4. ¿En qué consiste el proceso del Planeamiento Financiero? Es un conjunto de procesos que facilitan el objetivo de adaptación de la empresa a un entorno empresarial cambiante y en continua necesidad de mejorar su competitividad actual y futura. ¿Qué ventajas o beneficios le brinda el proceso del Planeamiento Financiero a una empresa? Los principales beneficios de una buena planeación financiera son: Diagnóstico preciso. Expone la situación actual para identificar oportunidades y amenazas. ¿De qué manera se relaciona el Planeamiento Financiero con la toma de decisiones en una empresa? Se relacionan directamente con los estados financieros ya que tienen un gran impacto ya sea si se decide introducir un nuevo producto, o ampliar la presencia de la empresa a otros mercados, o adquirir una nueva planta de producción, o contratar personal adicional, o invertir en mayor publicidad, etc. 1)
  • 5. ¿Cuáles son las principales características del Planeamiento Financiero de corto plazo? Consiste en un análisis de las decisiones que afectan los activos y pasivos circulantes y que generalmente impactan a la empresa en el término un año. A la toma de decisiones financieras de corto plazo también se le denomina administración del capital de trabajo. ¿Cuáles son las principales características del Planeamiento Financiero de largo plazo? Es hacer una proyección de las cifras actuales, cuenta por cuenta, de los Estados Financieros. Se obtiene una imagen de la situación futura de los mismos, en el momento que se quiera fijar, se caracteriza por tratar de analizar si el proyecto cuenta con la solvencia, liquidez y rentabilidad suficientes como para seguir adelante, traduciendo en cifras las especificidades diseminadas en el resto de planes específicos del plan de negocio.
  • 6. Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los siguientes Ratios de Liquidez: 2)
  • 7. Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los siguientes Ratios de Actividad o Gestión: 3)
  • 8. Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los siguientes Ratios de Solvencia o Apalancamiento: 4)
  • 9. Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los siguientes Ratios de Rentabilidad: 5)
  • 10. Considerando los Estados Financieros de la empresa AME, Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados) y Balance General (Estado de Situación Financiera) al 31 de diciembre de los años 2019 y 2020, se pide que calcule los siguientes Ratios de Rentabilidad: Ratios de Liquidez: Principalmente notamos una disminución del 2019 al 2020, el monto cae y es el capital es el que sufre más el cambio, es así que la empresa a tenido más perdidas y gastos. Ratios de Actividad: Podemos ver un aumento y por otro lado una disminución de montos, en el cual va del año 2019 al 2020, siendo el Período Promedio de Inventarios, el que sufre el cambio, seguimos con una caída en la empresa, pero con montos positivos. Ratios de Solvencia: De forma general hay un ligero aumento del 2019 al 2020, con montos positivos para la empresa, aunque muy abajo de lo esperado. Ratios de Rentabilidad: Visualizamos un aumento en los montos del 2019 al 2020, esto generando un saldo positivo para la empresa. 6)
  • 11. De acuerdo con los datos del caso, ¿cuál es la principal actividad o cuáles son las principales líneas de negocios en las que se encuentra operando la empresa AME? La principal actividad de la compañía se centra en los suministros de energía a empresas, a prestar servicio de agente vendedor, plantas de biogás, biomasa y residuos y en ofrecer asesoramiento en eficiencia y ahorro energético. AME se ha establecido como comercialización de electricidad filial de factor energía, para suministrar energía PYMES y grandes empresas para que compren su propia electricidad al precio real del mercado eléctrico. Tiene como objetivo dar el precio más económico y trasparente. ¿Qué hacemos? AME tiene como misión de ofrecer productividad a la empresa mediante un proceso de análisis sobre cinco objetivos principales: Reducir el coste por kilovatio Reducir el consumo eléctrico Asegurar la calidad del suministro Maximizar los resultados por las ventas de los generadores de electricidad Facilitar el control y la auto gestión eléctrica 7)
  • 12. ANEXO No. 1 ADVANCE MEDICAL EQUIPMENT (AME) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Cifras expresadas en miles de $
  • 13. ANEXO No. 2 ADVANCE MEDICAL EQUIPMENT (AME) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS Cifras expresadas en miles de $
  • 14. 8) Para la Empresa AME, considere la información de los Estados Financieros correspondientes a los años 2019 y 2020. Se pide que elabore el estado de flujo de efectivo para el año 2020, correspondiente a la empresa AME, utilizando el Método Indirecto.
  • 15. 9) Para la Empresa AME, considere la información de los estados financieros correspondientes a los años 2019 y 2020. Se pide que elabore el estado de flujo de efectivo para el año 2020, correspondiente a la empresa AME, utilizando el Método Directo
  • 16. 10) Considere la información obtenida en los Estados de Flujo de Efectivo de la Empresa AME para los años 2019 y 2020. En su opinión, ¿qué rubros considera son los más relevantes? ¿Con respecto al “Origen y Aplicación de Fondos” (“Fuentes y Usos de Fondos”) qué conclusiones u observaciones relevantes se podrían hacer? Explique Desde nuestra perspectiva, la opinión que damos a continuación es que en los estados de flujo de efectivo de los años 2019 y 2020 de la empresa AME, estamos considerando los rubros más relevantes, estos serían los de las actividades de operación ya que cuentan con un monto de cobranza a clientes con un valor de 402,500 dólares, esto nos deja un valor de 95000 dólares en efectivo por actividad de operación. Además, sería el de Bonos por pagar con un monto estimado de 50,100. También se encuentra el de Inmueble, maquinaria y equipo con un monto negativo de 106,500. Concluimos que hay una diferencia entre los montos de uso y fuentes por el exceso en el patrimonio y activos.
  • 17. 11) De acuerdo con los datos del caso, la empresa AME va a realizar una inversión de US$2’400,000 para la construcción de una nueva planta de producción, durante los años 2021 y 2022; para financiar esta inversión se van a solicitar los fondos necesarios al “Banco Santander”. En su opinión, ¿la decisión de invertir en esta nueva planta es una buena decisión? ¿Por qué? Respecto a mi opinión, la decisión que la empresa Ame desea tomar de invertir en una nueva planta de producción estaría muy buena ya que nos producirá a nosotros como empresa una ganancia a futuro. En teoría todo producto o servicio siempre genera ganancias.es por ello que esta decisión está siendo para mi muy bien tomada ya que al invertir nos generara a futuro muy buenos ingresos y ganancias. 12) Considere los datos de la pregunta No. 10. En su opinión, ¿el financiamiento que se está solicitando al Banco Santander es la alternativa más conveniente para la empresa? ¿Si usted fuera un Asesor Financiero de AME, qué otra alternativa (o alternativas) le podría haber planteado al Director Financiero José Mujica, para poder financiar esta operación? Para mí, en mi opinión el financiamiento que se está solicitando para la empresa Ame, si es conveniente ya que nos proporcionara un crédito que nos servirá para poder ejecutar y poder así poder invertir en la nueva planta de producción que se necesita. Si yo fuera un asesor financiero le hubiera también planteado al director financiero José Mujica, ver los fondos de capital de riesgo ya que es un capital emprendedor, es la inversión que se utiliza para apoyar a las empresas que presentan un potencial de crecimiento superior y viendo a la empresa Ame tiene altas posibilidades de expandirse en el mercado
  • 18. 13) Actualmente, la empresa AME mantiene líneas de crédito vigentes con el “Banco Santander”. Considerando la información del caso, se pide que haga una proyección de un Flujo de Caja Proyectado para los años 2021 y 2022 para la empresa AME, incluyendo los fondos requeridos para la construcción de la nueva planta. Con esta información, ¿qué monto debería solicitar José Mujica al “Banco Santander” para poder establecer una nueva línea de crédito con este Banco, el cual le debería permitir cubrir en forma satisfactoria las necesidades de financiamiento de AME durante los años 2021 y 2022?
  • 19. Flujo de caja Proyectado (2021 - 2022) 2021 2022 Ventas 45,000,000 61,000,000 Cobranzas Contado - 50% de las Ventas 22,500,000 22,500,000 Crédito 30d - 25 % de las Ventas 11,250,000 Total Cobranzas 22,500,000 33,750,000 Compras 31,500,000 42,700,000 Pagos a 30 días 28,350,000 Total Pagos a Proveedores 0 28,350,000 FLUJO DE CAJA Ingresos 2021 2022 Cobranzas 22,500,000 33,750,000 Egresos ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Pagos a Proveedores 0 28,350,000 Gastos de Administración 10,000 10,000 Gastos de Ventas 4,500,000 6,100,000 Pago de Impuesto a la renta 675,000 915,000 Pago interés trimestral ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Compra maquinaria 1,200,000 1,200,000 ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Amortización de deuda Dividendos TOTAL EGRESOS 6,385,000 36,575,000 Saldo inicial 20,000,000 36,115,000 (+) Ingresos de caja mensual 22,500,000 33,750,000 (-) Egresos de caja mensual 6,385,000 36,575,000 Saldo sin financiamiento 36,115,000 33,290,000 Financiamiento requerido (SANTANDER) 53,290,000 Saldo final de Caja (Saldo Financiado) 36,115,000 86,580,000 Para el Año 2021 tenemos un monto de 36,115,000, es el Saldo Financiado. Para el Año 2022 tenemos un monto de 86, 580,000, es el Saldo Financiado. Y solo en el año 2022 se va necesitar un financiamiento requerido del Banco Santander 53,290,000
  • 20. 14) Con los datos proporcionados por el caso, y considerando el modelo del EVA (Valor Económico Agregado), se pide que determine, ¿cuál es el valor del EVA para los años 2019 y 2020?.
  • 23. 15) Si usted fuera Eduardo Galeano, Sub-Gerente de Negocios de Banca Empresas del “Banco Santander”, ¿aprobaría la línea de crédito solicitada por José Mujica a favor de la empresa AME por el monto que usted ha podido estimar en la pregunta No. 13? ¿sí o no? Explique, ¿cuáles son los temas más relevantes sobre los que usted sustentaría su opinión? • Si lo aprobaría, porque está en un monto estimado de lo que va invertir la empresa, como maquinarias, equipos, capacidad de planta de producción y también los diferentes gastos que se va generar a partir de los años 2021 y 2022. Y esto a cambio también nos favorece, porque va aplicar intereses mensuales. • Además, los ingresos percibidos de la empresa van de forma ascendente y no habrá ningún inconveniente. Es así que a un futuro plazo se espera una proyección positiva de la Empresa Ame, la cual va continuar alineado con el “Banco Santander”, para todo préstamo o financiamiento bancario.
  • 24. CONCLUSIONES: Este análisis que hemos logrado presentar en las respuestas sobre los ratios, riesgos, gestión más, influyen en gran medida en la toma de decisiones operativas de los casos de cada empresa por lo que de acuerdo a cada aplicación efectuada a los Estados Financieros, de Ganancias, Pérdidas y mas de las empresas, concluimos que el uso de estos índices son de suma importancia para poder tomar una acertada decisión financiera, ya que tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de las empresas o casos que analicemos ya que expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital, por ello resulta importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir.