3. Hueso frontal
• Frontal es un hueso único, mediano y
simétrico que ocupa la parte anterior del
cráneo.
• forma a la frente y a los arcos superiores
de las cuencas u órbitas de los ojos.
•
4. • El arco orbitario termina a favor de una
saliente prismático triangular y se va
articular con el huso malar le da el
nombre de “apófisis orbitaria externa” y
por el lado interno acaba la “apófisis
orbitaria interna”
• Al unirse las apófisis orbitarias
internas forman una v que tiene
nombre de “escotadura nasal” y
se une con huesos de la nariz y
alguna apófisis maxilares
5. ESTRUCTURA
• Constituida por dos laminas de tejido
compacto y entre ellos una capa de
tejido esponjoso o diploe en la parte
vertical
• En la parte horizontal solo tiene tejidos
compactos
7. Hueso parietal
• Es el único hueso que pertenece
exclusivamente a la bóveda del cráneo (calota).
• Parte derecha es uno de los que forman la
bóveda craneal, se articula por delante con el
frontal, por detrás con el occipital y por abajo
con el temporal.
• Parietal izquierdo, Uno de los que forman la
bóveda craneal, se articula por delante con el
frontal, por detrás con el occipital y por abajo
con el temporal.
8. • Cara externa: es convexa ,lisa y lleva
hacia la mitad inferior dos líneas
curvas llamadas líneas temporales la
superior sirve como aponeurosis
temporal y la inferior se insertan el
musculo temporal
• Cara interna: es cóncava en ella se
forma la fosa parietal y están las
condaduras de la arteria meníngea
media
9. Su estructura es
de dos laminas de
tejido compacto en
los cuales hay una
capa (diploe) de
tejido esponjoso.
10. Hueso occipital
• Occipital Hueso impar, medio, simétrico,
situado en la parte posterior e inferior del
cráneo
• En su origen absorbe de tres a cinco
esbozos vertebrales Su concha forma
parte de la bóveda del cráneo y la apófisis
basilar de la base
11. • . Entre ambas se encuentra el agujero
occipital, que permite el paso del bulbo
(en su tránsito a la médula espinal).
12. Hueso etmoides
• Etmoides Hueso impar, medio y simétrico,
situado por delante del esfenoides, en la
escotadura etmoidal del frontal.
• Contribuye a la formación de las cavidades
orbitarias y nasales.
• Su lámina cribosa sirve de techo a las fosas
nasales y por sus orificios pasan manojitos de
fibras, procedentes de las células olfatorias de
la pituitaria, para penetrar en el bulbo olfatorio.
13. DOS LAMINAS PRICIPALES
• Vertical : dividida en dos porciones
una superior que esta por arriba de la
lamina horizontal y también es llamada
apófisis “crista galli”
• Lamina perpendicular del etmoides esta
por debajo de la lamina ya mencionada
• Superior : surcos vasculonerviosos
• Inferior: da inserción al cartílago del
tabique y el borde posteroinferior se
articula con el vómer
14. • Horizontal: forma cuadrangular se
articula con el frontal en los borde
laterales de la escotadura etmoidal y
tiene muchos orificios se leda el
nombre de “lamina cribosa”
15. MASAS LATERALES
• Esta comprendidas entre la cavidad
orbitaria por fuera y las fosas nasales
por dentro tiene forma cubica y tiene
seis caras
• Cara anterior: se articula con el unguis
tiene cavidades abiertas o semiceldillas.
• Cara posterior : varias semiceldillas que
al articulase con la cara anterior del
cuerpo del esfenoides forman celdillas
etmoidales
16. • Cara superior: también tiene
semiceldilllas que al unirse con las
semiceldiillas de la¿ superficie etmoidal
constituyen las celdillas frontaetmidales
y se observan círculos oblicuos.
• Cara inferior inclinado hacia afuera al
unirse forman celdillas etmoidomaxilares
y etmidopalatinas
17. • cara externa: plana de forma regular
formada por lamina papirácea forma
parte de la cavidad orbitaria se llama
huesi plano del etmoides
• Cara interna: destaca dos salientes
laminares una superior o cornete
superior y otra inferior cornete medio.
Arriba del cornete superior se encuentran
otros dos :
Cornete de santorini: este es el mayor
Cornete de zuckerkandl es el menor
19. Hueso esfenoides
• Esfenoides Es un hueso impar, mediano y
simétrico, situado como una cuña en la
base del cráneo. Posee un parte central,
impar y tres partes pares.
• En el cuerpo se halla la fosa pituitaria,
donde se aloja la hipófisis
• . Las alas menores forman parte de la
fosa cerebral anterior, y las mayores, de la
media.
20. Entre ambas se encuentra la fisura orbitaria
superior, por donde penetran vasos y nervios
destinados al globo ocular.
21. • Contiene los senos esfenoidales que
drenan en la cavidad nasal.
• La silla turca es una estructura osea en
forma de silla de montar en la superficie
del cuerpo del esfenoides. La parte
anterior de la silla turca que forma el
cuerno de la montura es una cresta
denominada tubérculo de la silla.La silla
turca alberga a la glándula hipófisis
22. Hueso temporal
• Es un hueso par situado en la parte lateral
y media de la base del cráneo.
• Contiene el órgano vestíbulo coclear de
oído del equilibrio Hueso par del cráneo
con dos porciones principales, la petrosa
y la escamosa.
• La primera forma parte de la base del
cráneo y la segunda de la bóveda.
23. FUNCIONES DEL HUESO TEMPORAL
•Proteger el encéfalo y los órganos de la audición.
•Proporciona parte de las superficies articulares
para la Articulación temporomandibular .
24. En la porción petrosa se halla alojada la caja del
tímpano y el oído interno, y forma una parte del
conducto auditivo externo.
26. • En la cara tenemos 14 huesos, que sirven
para proteger los órganos de los sentidos
y para la masticación.
• Los huesos de la cara son: el maxilar
inferior, el vómer, dos nasales, dos
lacrimales ,cigomaticos o malares, dos
cornetes, dos maxilares superiores y dos
palatinos
27. Hueso Maxilar
• El maxilar es hueso superior a la cavidad
bucal, inferior a la cavidad orbitaria y
lateral a las cavidades nasales.
• La configuración externa del maxilar es
muy irregular
29. Hueso Lagrimal
• El hueso lagrimal (unguis)
es una lámina ósea
cuadrilátera, aplanada de
lateral a medial, situada en
la pared medial de la
órbita, inmediatamente
posterior a la apófisis
frontal del maxilar.
31. Hueso Palatino
• el palatino es una lámina
ósea, delgada e irregular,
posterior al maxilar.
33. HUESOS NASALES
• sitúan a ambos lados de la línea media, entre
las apófisis frontales del maxilar e
inmediatamente inferiores al borde nasal del
frontal.
• hueso nasal es una lámina ósea, cuadrilátera y
aplanada anteroposterior mente, más ancha y
menos gruesa inferior que superiormente.
34. Dos caras
• Cara anterior cóncava de arriba a bajo
de la parte superior y en la parte inferior
es convexa con orificio vascular y
sirve de inserción del musculo piramidal.
• Cara posterior: parte mas anterio de la
bóveda de ñas fosas nasales y
ostenta varios surcos para vasos y
nervios.
36. VÓMER
• vómer es una lámina vertical, media,
delgada, aplanada transversalmente y
situada en la parte posterior e inferior de
las cavidades nasales.
37. BORDES
•El borde superior : Se une a la cresta de la
cara inferior del cuerpo del esfenoides.
•El borde inferior: se une con la cresta nasal
de los palatinos y maxilares
•El borde anterior se une por arriba a la lámina
vertical del etmoides y por abajo al cartílago del
tabique nasal.
•El borde posterior es libre y liso, y constituye el
límite medial de los orificios posteriores de la
cavidad nasa
38. Hueso cigomático o malar
• El hueso cigomático está situado en la
parte superior y lateral de la cara, lateral
al maxilar. Es cuadrilátero y aplanado de
lateral a medial.
39. Su estructura
• Formado por tejido compacto en la
periferia y tejido esponjoso en el centro.
• Esta formado por un conducto malar y
es reconocido por una ramita nerviosa
que viene de la rama orbitaria del
maxilar.
40. La Mandíbula
• La mandíbula está situada en la parte
inferior de la cara.
• Se distinguen en ella tres partes, el
cuerpo y dos partes laterales, las ramas,
que se alzan en los extremos posteriores
del cuerpo.
41. • Cuerpo : está incurvado en
forma de herradura. Presenta
una cara anterior convexa, una
cara posterior cóncava, un
borde superior o alveolar y un
borde inferior libre
• Se encuentran los agujeros
mentonianos donde pasan los
nervios del mismo nombre.