1. ¿Qué ventajas
ofrecen?
¿Qué propiedades
tienen?
Los mapas mentales en el
proceso de aprendizaje
¿Qué son los mapas
mentales?
Introducción
¿Para que sirven?
¿Cómo se elaboran?
Ejemplos
Elaboró: Antonia Espinosa Orozco
Video de apoyo
2. Introducción
Es una estrategia desarrollada a
mediados de los años 90 por el
psicólogo Británico Tony Buzan.
En un mundo cada vez más complejo y competido,
con exceso de información, es necesario utilizar
estrategias que nos permitan ordenar nuestras ideas
y recordar nuestras prioridades.
3. Los Mapas Mentales son un
método efectivo para tomar
notas, generar ideas,
organizarlas, comprenderlas y
recordarlas para resolver algún
problema o tomar decisiones.
Esta técnica puede ser
utilizada en todos los campos
de la vida del hombre: familiar,
educativo, personal,
profesional, etc.
4. ¿Qué son los mapas mentales?
• Una estrategia que nos permite
entrar al dominio del cerebro de
manera creativa.
• Un recurso nemotécnico
multidimensional.
• Una representación gráfica y
esquemática de los aspectos
más importantes de un
conocimiento.
• Una estrategia cognitiva que
registra, relaciona y jerarquiza
un conjunto de ideas de un
tema específico.
5. Los mapas mentales nos
permiten reflexionar sobre
las ideas importantes o
divisiones mayores que van
a conformar el mapa.
Es útil indagar a partir de los
pronombres interrogativos
tales como qué, cómo,
cuándo, dónde, por qué,
para qué, y luego elegir los
que estén más directamente
relacionados con el foco
temático.
6. Para organizar y representar gráficamente la
información, su elaboración es fácil, espontánea y
creativa, de tal manera que el cerebro la asimile sin
dificultad y después de un tiempo a partir de la asociación
de imágenes pueda recuperar la información original.
¿Para que sirve?
7. 1. Todos mapa mental
parten de una imagen
central que se tiene que
relacionar con el tema
principal de lo que se
pretende exponer.
2. Los principales temas del
asunto irradian de la
imagen central de forma
ramificada.
3. Las ramas comprenden una
imagen o una palabra clave
impresa sobre una línea
asociada. Los puntos de menor
importancia también están
representados como ramas
adheridas a las ramas de nivel
superior.
¿Cómo de elaboran?
8. Las ramas forman una
estructura nodal
conectada, cada una
representa una idea
relacionada con la imagen
central. Si se emplea
texto, se debe escribir
sobre cada rama, solo
palabras claves.
Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con
colores, imágenes, códigos y dimensiones que despierten
el interés, la belleza estética del gráfico, fomentando la
creatividad, la memoria y la evocación de la información.
9. • Van de lo general a lo
específico.
• Enfatiza algunos elementos o
conceptos.
• Se hacen asociaciones de
conceptos para recordar
fácilmente.
• La elaboración de un mapa es
personal, ya que todos
tenemos diferentes
conocimientos y forma de ver
las cosas.
• Es provisional porque en cada
revisión hay cambios.
• No es lineal, porque las ideas
fluyen sin un orden específico.
¿Qué propiedades tienen?
10. • Despierta la creatividad.
• Estimula la memoria, una de
las funciones propias del
cerebro, ya que el registrar y
recordar son importantes para
el aprendizaje.
• Apoya la capacidad de
análisis, a partir de la
representación gráfica de la
información, ya que toma en
cuenta todos los factores o
elementos principales de un
concepto o una situación.
• De manera general ayudan al
crecimiento y desarrollo
intelectual.
¿Qué ventajas ofrecen?