Anúncio

ANTOLIGIA.docx

25 de Mar de 2023
ANTOLIGIA.docx
ANTOLIGIA.docx
ANTOLIGIA.docx
ANTOLIGIA.docx
Anúncio
ANTOLIGIA.docx
ANTOLIGIA.docx
ANTOLIGIA.docx
Próximos SlideShares
Reseñas PLEIReseñas PLEI
Carregando em ... 3
1 de 7
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

ANTOLIGIA.docx

  1. 1 Escuela Secundaria 143 “Sra. Dolores Morales de Lobo” TM Materia: Español Alumno: Carlos Emiliano Canseco Gómez Grado: 3 Grupo: A Maestra: Alma Quiroz García, N.L a 05 de Febrero de 2022
  2. 2 Prologo Esta antología consiste en la recopilación de varios textos, en los cuales distintos autores plasman sus ideas, emociones, pensamientos; estos se clasifican en textos fantásticos, leyendas, cuentos, es con la finalidad de entretener al autor. Con el fin de asimilar correctamente el tipo de textos, aquí presento unas características de estos: CUENTOS Y TEXTOS FANTASTICOS  Posee trama narrativa.  Existe un elemento  Sobrenatural: los elementos sobrenaturales irrumpen en un mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción provoca una ruptura, en el mundo reconocible y normal, que ya no vuelve a ser el mismo.  Los personajes: los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a personajes que encarnan personas comunes y corrientes.  El escenario: el lugar es muy importante, dado que un escenario bien caracterizado condiciona todo un relato.  La participación del lector: es necesario un lector cómplice, que acepte los hechos y suspenda momentáneamente su incredulidad. LEYENDAS Las leyendas se caracterizan por ser relatos de tipo tradicional que narran la historia de un personaje o lugar en particular. Son relatos que se valen de elementos fantásticos e imaginarios para exponer las hazañas o el heroísmo de un personaje, fenómenos naturales o los rasgos de un ser sobrenatural.
  3. 3 Indice PAG 1. Miss Peregrine y los Niños Peculiares 4 2. Leyendas Mexicanas 5 3. El desván de Tesla 6 4. Referencias 7
  4. 4 Miss Peregrine y los Niños Peculiares Jacob creció creyendo en las historias de su abuelo, Abraham Portman. Historias de niños peculiares que podían volar, eran invisibles o tenían abejas en su interior, y que vivían en una gran mansión bajo el cuidado de Miss Peregrine. ¿Cómo no iba a creerle si tenía fotografías donde aparecían esos niños? Pero, con el paso del tiempo, la lógica se impuso y Jacob se dio cuenta de que los relatos no eran más que cuentos, y las fotografías, inteligentes montajes. Todo cambia cuando Abraham aparece asesinado. Jacob empieza a sospechar que las historias de su abuelo eran ciertas y que algún tipo de criatura fantástica lo ha atacado, pero todo el mundo cree que ha sido algún animal salvaje. Y, cuando intenta investigar la muerte de su abuelo y encontrar pruebas de que los niños peculiares existieron, sus padres deciden llevarlo al psicólogo. Con paciencia y un poco de suerte, Jacob logra averiguar dónde estaba la casa de Miss Peregrine y convence al psicólogo de que le vendrá bien visitar el lugar donde Abraham había pasado su infancia. Y así es como su padre y él ponen rumbo a la remota isla de Gales donde se ocultan los niños peculiares. Porque Miss Peregrine y los niños aún existen, y son tal y como su abuelo los había descrito. Miss Peregrine mantiene a los niños en un refugio, una especie de país de las maravillas. El libro destaca sobre otras historias de niños con poderes. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es divertido, entretenido y una forma más de disfrutar del maravilloso universo de los niños peculiares.
  5. 5 Leyendas Mexicanas El autor de este libro nos legó, a través de estas crónicas, un recuerdo fantástico de la ciudad que existe solamente en la memoria de nuestros abuelos. Leyendas mexicanas se publicó por primera vez en 1943 y es uno de los libros característicos y más populares del autor. Su tema es el de muchos otros libros de Don Artemio: las leyendas mexicanas, casi siempre nostálgicas y a menudo relacionadas con los nombres y sobrenombres de calles, casas, conventos y otros lugares memorables de la ciudad de México. Aquí aparecen leyendas como El callejón del muerto, La dama viajera, Lo que contó la difunta y Los galardones del mal, entre otras.
  6. 6 El desván de Tesla Antes del incendio, Nick Slate era un chico feliz en Tampa, Florida. Tenía una familia normal, una casa normal, unos amigos normales y una vida que no se salía en absoluto de lo común. Después del incendio, Nick Slate no tiene madre, y la casa que ha heredado, sus recién conocidos amigos y su nueva vida en Colorado Springs son de todo menos normales. En cuanto llega allí, Nick sube al desván y se encuentra con unos viejos objetos que van desde una tostadora cromada hasta un guante de béisbol desgastado. Teniendo en cuenta que su padre aún no ha encontrado trabajo y que cualquier ingreso viene bien a la familia, a Nick se le ocurre montar un mercadillo con estos trastos inútiles. Es entonces cuando conoce a Caitlin, Mitch, Vince y Petula, algunos de los muchos compradores que, por alguna razón, dejan completamente vacío el desván. Al principio, Nick no entiende por qué alguien querría con tanto entusiasmo alguno de esos trastos, pero empieza a darse cuenta de que, quizás, sean inventos más útiles de lo que parecían en un principio. Útiles, poderosos... pero también peligrosos. Y hay personas que harían cualquier cosa por conseguirlos. Así, Nick y sus amigos se lanzan a una carrera contrarreloj para recuperar los extraños artefactos antes de que caigan en malas manos... o el mundo acabe. Lo que ocurra primero. En El desván de Tesla nos encontramos con una aventura entretenida, rebosante de acción, que engancha y se lee con facilidad. A esto contribuyen los diálogos, ágiles y divertidos, que en ocasiones parecen sacados de una película; no se queda atrás la narración, simple pero cuidada, que cuenta con los típicos párrafos introductorios, explicativos y reflexivos a los que Neal Shusterman nos tiene acostumbrados. Eric Elfman y Neal Shusterman han creado una novela amena, interesante y divertida que, como si de un alocado invento de Tesla se tratara, mantendrá a cualquier lector pegado a sus páginas hasta el final por arte de ciencia.
  7. 7 REFERENCIAS  Miss Peregine y los Niños Peculiares. Fecha de publicación original: 7 de junio de 2011 Autor: Ransom Riggs Ciudad: Filadelfia Editorial: IBooks Título original: Miss Peregrine's Home for Peculiar Children Personajes: Jacob Portman, Emma Bloom, MÁS Géneros: Novela, Literatura infantil, Ficción adulto joven, Literatura fantástica, Terror, Misterio, Fantasía oscura.  Leyendas Mexicanas Editorial: Editorial Maxtor Autor: Artemio de Valle Arizpe Año de edición:2015 Materia Curiosidades E Interes Páginas:139 Encuadernación :RUSTICA  El desván de Tesla Fecha de publicación original: 11 de febrero de 2014 Autores: Eric Elfman, Neal Shusterman Libro posterior: La bolera de Edison: Trilogía de los Accelerati, 2 Género: Ficción
Anúncio