Cultura azteca

CULTURA AZTECA
Diego Soto Caro del Castillo
3°A
 Se ubicaron en la zona del centro y sur del actual México, en
Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y elAtlántico.
 Entre el siglo XIV y el siglo XVI D.C.
• ORGANIZACIÓN SOCIAL
 Los pipiltin: eran los nobles, miembros de los clanes fundadores de Tenochtitlán.

Los pochtecas: eran los comerciantes que habían alcanzado un estatus especial
por sus riquezas.

Los macehualtin: eran los hombres del pueblo, miembros de los calpullis o
comunidades.
 Los tlatlacotin: eran los esclavos obtenidos en las guerras
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LEYES
 Las leyes eran muy severas.
 Existía la pena de muerte para los delitos de
asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fracturay
adulterio.
 La embriaguez era considerada delito.
SEXUALIDAD
 Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas:
 las que tenían lugar dentro del matrimonio;
 y las de guerreros solteros con sacerdotisas
Xochiquétzal, diosa de la belleza,
las flores, el amor, el placer
amoroso y las artes.
Xochipilli, era el dios del amor, los
juegos, la belleza, la danza, las
flores, el maíz, el placer, las artes y las
canciones.
Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad
ECONOMÍA
 Tenía la sencillez de la organización social. El cultivo del maíz
y fríjol eran la base de la economía.
 Crearon jardines flotantes, las chinampas (hechas con
cañas, ramas, barro y limo), para el cultivo. Todavía hoy se
cultivan flores y verduras en los jardines flotantes de
Xochimilco, actualmente un suburbio de la ciudad de México.
RELIGIÓN
 Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego
fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la
separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las
plantas que los alimentan.
 Tenían numerosos dioses:
Cabeza basálticade
Tláloc
Busto de Quetzalcoatl Escultura - Chalchiuhtlicue
Diosa del agua
MANIFESTACIONES CULTURALES
LENGUAJE Y ESCRITURA
 Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una
lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas
y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia
historia, geografía, economía, religión...
 Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido
como Códice Borbónico es posterior a la llegada de los españoles.
ASTRONOMÍA
 Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas
 conocimientos de meteorología
Ciéntíficos realizaron el
análisis de dos códices
aztecas de Tepetlaoxtoc –
localidad ubicada a seis
kilómetros del antiguoreino
de Texcoco– (1540-1544) ,
se concluyó que esa cultura
prehispánica contaba “con
un complejo sistema
aritmético”, que incluía
fracciones de unidad, para
medir y registrar las tierras,
lo que permitía registros
detallados para mejorar el
cobro de impuestos.
MEDICINA
 distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas.
 Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo
"odontólogos"
 La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir
la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no
se aplicase el remedio conveniente.
ORFEBRERÍA
 Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear
varias técnicas en su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro
con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos
pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el
metal se combinaba con piedras preciosas
(turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.
Collar con colgante de mono de oro y
turquesa, elementos que evocan al sol y al fuego
sagrado.
Pectoral bimetálico (oro y plata). Los pectorales sonlos
objetos mas bellos de la orfebrería mixteca;
ARQUITECTURA
 La antigua capital de los Aztecas, Tenochtitlán, situada en México,
ocupa una superficie de 250.000 metros cuadrados, siendo éste lugar
de rituales de varias índoles, entre ellos los funerales de emperadores.
Pero además, se rodeaba de varias edificaciones también importantes:
como los Templos Gemelos y la Casa de las Águilas.
TENOCHTITLÁN
ESCULTURA
 Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban esculturas de
todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas
religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían
representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.
Cabeza basálticade
Águila
PLUMERÍA
 Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en
América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal
(verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul
turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras
rituales, escudos o trajes de guerreros.
PENACHO DE MOCTEZUMA
1 de 17

Recomendados

Culturas mesoamericanas por
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasDavid Negrete
7K visualizações82 slides
Culturas mesoamericanas por
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasEyder Rodriguez
12.3K visualizações50 slides
Características de las principales culturas mesoamericanas por
Características de las principales culturas mesoamericanasCaracterísticas de las principales culturas mesoamericanas
Características de las principales culturas mesoamericanasprofemariohistoria
41.8K visualizações147 slides
Culturas prehispánicas por
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasBrumak3
37.7K visualizações6 slides
Cuadro comparativo prehispanico por
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoYerika Vasquez
44.9K visualizações4 slides
Ensayo trejo por
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejoJose Herrera
451 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mesoamerica culturas originarias por
Mesoamerica culturas originariasMesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originariasMercedes Salgado Armendariz
7.7K visualizações54 slides
Culturas de mesoamerica por
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaLilia Benavides
3.4K visualizações20 slides
Cultura olmeca por
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaCheqko29
40.7K visualizações34 slides
Mesoamérica por
MesoaméricaMesoamérica
MesoaméricaDannaacg
993 visualizações10 slides
El señorío mexica por
El señorío mexicaEl señorío mexica
El señorío mexicagova18
19.1K visualizações13 slides
Los mayas 2011 historia por
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiamauromedina
62.4K visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Culturas de mesoamerica por Lilia Benavides
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Lilia Benavides3.4K visualizações
Cultura olmeca por Cheqko29
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Cheqko2940.7K visualizações
Mesoamérica por Dannaacg
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Dannaacg993 visualizações
El señorío mexica por gova18
El señorío mexicaEl señorío mexica
El señorío mexica
gova1819.1K visualizações
Los mayas 2011 historia por mauromedina
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
mauromedina62.4K visualizações
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica por Marien Espinosa Garay
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
Marien Espinosa Garay937 visualizações
Presentacion Mayas por JORGE MARIO MORALES
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
JORGE MARIO MORALES29.8K visualizações
Olmecas por Maury Alarcón
OlmecasOlmecas
Olmecas
Maury Alarcón13.5K visualizações
Ciudades mesoamericanas por Pilar Muñoz
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanas
Pilar Muñoz13.2K visualizações
Cultura maya por martinsl74
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
martinsl748.9K visualizações
Arte pre colombino inca maya azteca por Silvia Garavaglia
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
Silvia Garavaglia65.4K visualizações
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica por viksan
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
viksan4.7K visualizações
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO por Jorge Villasmil
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil3.1K visualizações
Periodos mesoamerica por Anylu Kussme
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
Anylu Kussme137.5K visualizações
2. cultura maya por Luis Mendez Lacayo
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
Luis Mendez Lacayo3.8K visualizações
Altas Culturas Precolombinas por campos21
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
campos2131.6K visualizações
America precolombina por Alejandro Peña
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Alejandro Peña4K visualizações

Similar a Cultura azteca

Cultura azteca por
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura aztecaRita Ramirez
16.1K visualizações17 slides
Culturas maya imágenes y texto por
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
5.7K visualizações78 slides
Culturas maya imágenes y texto por
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
3.2K visualizações78 slides
Tlaxcala por
TlaxcalaTlaxcala
TlaxcalaJasmin Rojas Silva
1.7K visualizações63 slides
Tlaxcala por
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcalajandro8
345 visualizações63 slides
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas. por
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.li.touma
5.1K visualizações11 slides

Similar a Cultura azteca (20)

Cultura azteca por Rita Ramirez
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
Rita Ramirez16.1K visualizações
Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20155.7K visualizações
Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20153.2K visualizações
Tlaxcala por jandro8
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
jandro8345 visualizações
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas. por li.touma
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
li.touma5.1K visualizações
Aztecas y mayas por latino90
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
latino901.5K visualizações
Mesoamérica y La Cultura Azteca por felipeeduardotroncoso
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
felipeeduardotroncoso2.1K visualizações
Mesoamérica y La Cultura Azteca por felipeeduardotroncoso
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
felipeeduardotroncoso3.5K visualizações
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA por felipeeduardotroncoso
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso17.5K visualizações
Culturas Precolombinas por agatagc
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinas
agatagc4.4K visualizações
Culturasprecolombinas por mpalma
CulturasprecolombinasCulturasprecolombinas
Culturasprecolombinas
mpalma816 visualizações
Culturas Precolombinas por mpalma
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
mpalma5.4K visualizações
Mesoamerica (1) por dahinca perez
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
dahinca perez7.6K visualizações
Mesoamerica (1) por anthony black
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
anthony black9.6K visualizações
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx por Yerson71
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson715 visualizações
Mesoamerica (1) por AndyMotelAr
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
AndyMotelAr137 visualizações
El entorno Mesoamericano por elisabet Porrini
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
elisabet Porrini2K visualizações
Cultura Azteca por Cris Tenorio
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio22.8K visualizações

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 visualizações340 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 visualizações13 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 visualizações11 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 visualizações12 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 visualizações14 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 visualizações43 slides

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações

Cultura azteca

  • 1. CULTURA AZTECA Diego Soto Caro del Castillo 3°A
  • 2.  Se ubicaron en la zona del centro y sur del actual México, en Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y elAtlántico.  Entre el siglo XIV y el siglo XVI D.C.
  • 3. • ORGANIZACIÓN SOCIAL  Los pipiltin: eran los nobles, miembros de los clanes fundadores de Tenochtitlán.  Los pochtecas: eran los comerciantes que habían alcanzado un estatus especial por sus riquezas.  Los macehualtin: eran los hombres del pueblo, miembros de los calpullis o comunidades.  Los tlatlacotin: eran los esclavos obtenidos en las guerras
  • 5. LEYES  Las leyes eran muy severas.  Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fracturay adulterio.  La embriaguez era considerada delito.
  • 6. SEXUALIDAD  Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas:  las que tenían lugar dentro del matrimonio;  y las de guerreros solteros con sacerdotisas Xochiquétzal, diosa de la belleza, las flores, el amor, el placer amoroso y las artes. Xochipilli, era el dios del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el maíz, el placer, las artes y las canciones. Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad
  • 7. ECONOMÍA  Tenía la sencillez de la organización social. El cultivo del maíz y fríjol eran la base de la economía.  Crearon jardines flotantes, las chinampas (hechas con cañas, ramas, barro y limo), para el cultivo. Todavía hoy se cultivan flores y verduras en los jardines flotantes de Xochimilco, actualmente un suburbio de la ciudad de México.
  • 8. RELIGIÓN  Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan.  Tenían numerosos dioses: Cabeza basálticade Tláloc Busto de Quetzalcoatl Escultura - Chalchiuhtlicue Diosa del agua
  • 9. MANIFESTACIONES CULTURALES LENGUAJE Y ESCRITURA  Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...  Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice Borbónico es posterior a la llegada de los españoles.
  • 10. ASTRONOMÍA  Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas  conocimientos de meteorología Ciéntíficos realizaron el análisis de dos códices aztecas de Tepetlaoxtoc – localidad ubicada a seis kilómetros del antiguoreino de Texcoco– (1540-1544) , se concluyó que esa cultura prehispánica contaba “con un complejo sistema aritmético”, que incluía fracciones de unidad, para medir y registrar las tierras, lo que permitía registros detallados para mejorar el cobro de impuestos.
  • 11. MEDICINA  distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas.  Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos"  La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.
  • 12. ORFEBRERÍA  Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear varias técnicas en su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas. Collar con colgante de mono de oro y turquesa, elementos que evocan al sol y al fuego sagrado. Pectoral bimetálico (oro y plata). Los pectorales sonlos objetos mas bellos de la orfebrería mixteca;
  • 13. ARQUITECTURA  La antigua capital de los Aztecas, Tenochtitlán, situada en México, ocupa una superficie de 250.000 metros cuadrados, siendo éste lugar de rituales de varias índoles, entre ellos los funerales de emperadores. Pero además, se rodeaba de varias edificaciones también importantes: como los Templos Gemelos y la Casa de las Águilas.
  • 15. ESCULTURA  Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. Cabeza basálticade Águila
  • 16. PLUMERÍA  Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.