SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: 
Lorena Buontempo. 
C.I. 24.597.387 
* 
Prof. Laura Volta.
Dmitri Mendeleiev (1869) es 
considerado a menudo el "padre" 
de la tabla periódica 
Aunque su estructura 
actual es el fruto del 
trabajo de muchos 
científicos. 
Orígenes. 
Beguyer de Chancourtois 
(Tornillo Telúrico-1863) 
Johann Dobereiner (1820) 
(Ley de las Tríadas) 
John Newlands 
(Ley de las 
Octavas- 1864) 
Ernest Rutherford 
(Número atómico- 
1911)
LEY DE LAS TRÍADAS. 
En 1817 Johann 
Dobereiner observó 
que el peso atómico 
del estroncio era 
aproximadamente la 
media entre los 
pesos del calcio y 
del bario, elementos 
que poseen 
propiedades 
químicas similares. 
En 1829, tras descubrir la tríada de halógenos compuesta por 
cloro, bromo y yodo, y la tríada de metales alcalinos litio, sodio y 
potasio, propuso que en la naturaleza existían tríadas de 
elementos de forma que el central tenía propiedades que eran un 
promedio de los otros dos miembros de la tríada (la Ley de 
Tríadas).
EL TORNILLO TELÚRICO 
Chancourtois fue un químico francés quien ordenó los 
elementos químicos en función creciente a su peso atómico 
sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya 
base circular fue dividida en 16 partes iguales. 
Esta curva helicoidal tenia la 
particularidad de que si por 
una parte trazábamos una 
línea vertical, intersectaba a 
los elementos con propiedades 
similares.
LEY DE LAS OCTAVAS 
El químico inglés Jhon Alexander Reina Newlands, propuso el 
ordenamiento de los elementos, según el orden creciente de sus 
masas atómicas, dando un gran paso en la correcta clasificación de 
los elementos. 
Newlands dispuso a los elementos en 
filas horizontales de 7 en 7, resultando 
periodos en que el octavo elemento se 
parecía en propiedades al primero; el 
noveno al segundo; el décimo al 
tercero y así sucesivamente. Por lo 
cual los que tengas propiedades 
semejantes tienen que quedar en la 
misma columna.
EL NÚMERO ATÓMICO COMO CRITERIO DE 
ORDENACIÓN 
En 1911 Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de 
partículas alfa por núcleos de átomos pesados que llevaron a la 
determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en 
un núcleo era proporcional al peso atómico del elemento. 
También en 1911, A. van der Broek propuso que el 
peso atómico de un elemento era aproximadamente 
igual a la carga. Esta carga, más tarde llamada número 
atómico, podría usarse para numerar los elementos 
dentro de la tabla periódica.
*Los últimos cambios importantes en la tabla periódica son el 
resultado de los trabajos de Glenn Seaborg a mediados del 
siglo XX, empezando con su descubrimiento del plutonio en 
1940 y, posteriormente, el de los elementos transuránicos del 
94 al 102. 
*Seaborg, premio Nobel de Química en 1951, reconfiguró la 
tabla periódica poniendo la serie de los actínidos debajo de la 
serie de los lantánidos.
DATOS HISTÓRICOS 
Conocido desde la 
antigüedad. 
Conocido por 
Mendeleiev (1869) 
Aislados entre 
1869 y 1945 
Desde 1945
ESTADO DE AGREGACIÓN 
Sólido Líquido Gas Desconocido
CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS 
Alcalinos 
Alcalinotérreo 
Lantánidos 
Actínidos 
Metales de 
transición 
Otros metales 
Semimetales 
No metales 
Halógenos 
Gases nobles
La tabla periódica ordena los elementos químicos según su número 
atómico, el número atómico equivale a número de protones o número 
de cargas positivas que tiene el átomo en el interior de su núcleo, dicha 
ordenación clasifica los elementos por filas y columnas, las filas son 
llamados periodos y las columnas familias o grupos. 
Dentro de la tabla periódica cada elemento viene identificado por los siguientes campos: 
 Número atómico – indica el número de protones que tiene el núcleo del elemento o 
átomo. 
 Símbolo – Identificación simbólica del elemento o átomo utilizada en la redacción de 
las reacciones químicas. 
 Nombre – Denominación con la que se conoce al elemento químico 
 Peso atómico – Valor numérico que identifica la masa promedio del átomo o 
elemento.
Elementos lantánidos 
Algunos de ellos son: 
El lantano es un elemento perteneciente al grupo de lantánidos y su 
aspecto es blanco plateado. El número atómico del lantano es el 57 y 
su símbolo químico es La. Los lantánidos también son llamados 
tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. 
Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de 
transición interna. 
El cerio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y 
pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del cerio 
es 58. El símbolo químico del cerio es Ce. El punto de fusión del 
cerio es de 1071 grados Kelvin o de 798,85 grados Celsius o 
grados centígrados. El punto de ebullición del cerio es de 3699 
grados Kelvin o de 3426,85 grados Celsius o grados centígrados.
El estado del praseodimio en su forma natural es sólido. El 
praseodimio es un elemento químico de aspecto blanco 
plateado, amarillento y pertenece al grupo de los lantánidos. El 
número atómico del praseodimio es 59. El símbolo químico 
del praseodimio es Pr. El punto de fusión del praseodimio es 
de 1204 grados Kelvin o de 931,85 grados Celsius o grados 
centígrados. 
El estado del neodimio en su forma natural es sólido. El 
neodimio es un elemento químico de aspecto blanco plateado, 
amarillento y pertenece al grupo de los lantánidos. El número 
atómico del neodimio es 60. El símbolo químico del neodimio 
es Nd. El punto de fusión del neodimio es de 1297 grados 
Kelvin o de 1024,85 grados Celsius o grados centígrados. 
El estado del prometio en su forma natural es sólido. El prometio es un 
elemento químico de aspecto metálico y pertenece al grupo de los 
lantánidos. El número atómico del prometio es 61. El símbolo químico 
del prometio es Pm. El punto de fusión del prometio es de 1373 grados 
Kelvin o de 1100,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de 
ebullición del prometio es de 3273 grados Kelvin o de 3000,85 grados 
celsius o grados centígrados.
Elementos actínidos 
Algunos de ellos son: 
El actinio forma parte del grupo de los actínidos. Los actínidos que 
tienen un mayor número atómico, no se pueden encontrar en la 
naturaleza y su tiempo de vida es menor. Todos los isótopos del grupo 
de los actínidos, entre los que se encuentra el actinio, son radiactivos. 
El estado del torio en su forma natural es sólido. El torio es un 
elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de 
los actínidos. El número atómico del torio es 90. El símbolo químico 
del torio es Th. El punto de fusión del torio es de 2028 grados Kelvin 
o de 1755,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de 
ebullición del torio es de 5061 grados Kelvin o de 4788,85 grados 
Celsius o grados centígrados.
El estado del protactinio en su forma natural es sólido. El protactinio es un 
elemento químico de aspecto blanco plateado brillante y pertenece al grupo de 
los actínidos. El número atómico del protactinio es 91. El símbolo químico 
del protactinio es Pa. El punto de fusión del protactinio es de 2113 grados 
Kelvin o de 1840,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de 
ebullición del protactinio es de 4300 grados Kelvin o de 4027,85 grados 
Celsius o grados centígrados. 
El estado del uranio en su forma natural es sólido. El uranio es un 
elemento químico de aspecto metálico, blanco plateado y pertenece al 
grupo de los actínidos. El número atómico del uranio es 92. El símbolo 
químico del uranio es U. El punto de fusión del uranio es de 1405 grados 
Kelvin o de 1132,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de 
ebullición del uranio es de 4404 grados Kelvin o de 4131,85 grados 
Celsius o grados centígrados. 
El estado del neptunio en su forma natural es sólido. El neptunio es un 
elemento químico de aspecto plateado metálico y pertenece al grupo de 
los actínidos. El número atómico del neptunio es 93. El símbolo 
químico del neptunio es Np. El punto de fusión del neptunio es de 910 
grados Kelvin o de 637,85 grados Celsius o grados centígrados.
Elementos alcalinos 
 Alcalino o alcalinidad es un término que describe el balance pH 
de una sustancia. Las sustancias alcalinas, ya sea en estado 
líquido o sólido, tienen niveles de pH superiores al promedio, lo 
cual las torna en lo opuesto a los ácidos. 
Entre las propiedades de los metales alcalinos como el litio 
es destacable su reacción al agua. Al mezclarlos con agua, 
estos elementos entre los que se encuentra el litio en algunos 
casos emiten luz y en otros, reaccionan violentamente 
produciendo gran cantidad de energía. De esta reacción se 
producen hidrógeno e hidróxidos. 
El estado del sodio en su forma natural es sólido (no magnético). El 
sodio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al 
grupo de los metales alcalinos. El número atómico del sodio es 11. El 
símbolo químico del sodio es Na. El punto de fusión del sodio es de 
370,87 grados Kelvin o de 98,72 grados Celsius o grados centígrados. El 
punto de ebullición del sodio es de 1156 grados Kelvin o de 883,85 
grados Celsius o grados centígrados.
Gases nobles. 
 Son un grupo de elementos químicos con propiedades muy 
similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases 
monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad 
química muy baja. 
Algunos de ellos son: 
El helio es un elemento químico de aspecto 
incoloro y pertenece al grupo de los gases nobles. 
El número atómico del helio es 2. El símbolo 
químico del helio es He. 
 Como el helio es más ligero que el aire, se utiliza 
para llenar los dirigibles y los globos aerostáticos. 
 El helio se utiliza para enfriar los imanes 
superconductores en los escáneres utilizados para 
hacer resonancias magnéticas. 
 El helio se utiliza para condensar el hidrógeno y el 
oxígeno para producir combustible para cohetes.
El estado del neón en su forma natural es gaseoso. El 
neón es un elemento químico de aspecto incoloro y 
pertenece al grupo de los gases nobles. El número 
atómico del neón es 10. El símbolo químico del neón es 
Ne. 
El neón se utiliza a menudo en los carteles de publicidad 
ya que produce un brillante color naranja-rojizo. 
Algunas luces de diferentes colores a veces se llaman 
luces de neón, sin embargo, estas luces son producidas 
con otros gases nobles. 
El estado del argón en su forma natural es gaseoso. El argón es 
un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de 
los gases nobles. El número atómico del argón es 18. El símbolo 
químico del argón es Ar. 
El gas argón se utiliza en quemadores eléctricos de 
grafito para evitar la combustión del grafito. El grafito 
se quema en si se calienta con aire normal por la 
presencia de oxígeno.
Elementos halógenos. 
Algunos de ellos son: 
Los elementos del grupo de los halógenos como el flúor se presentan 
como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre 
halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". 
Son elementos halógenos entre los que se encuentra el flúor, son 
oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos 
compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como 
el flúor. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos 
halogenados. 
El estado del flúor en su forma natural es gaseoso (no magnético). El flúor es un 
elemento químico de aspecto gas pálido verde-amarillo y pertenece al grupo de 
los halógenos. El número atómico del flúor es 9. El símbolo químico del flúor es 
F.
El estado del cloro en su forma natural es gaseoso (no magnético). El 
cloro es un elemento químico de aspecto amarillo verdoso y 
pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del cloro es 
17. El símbolo químico del cloro es Cl. El punto de fusión del cloro 
es de 171,6 grados Kelvin o de -100,55 grados Celsius o grados 
centígrados. El punto de ebullición del cloro es de 239,11 grados 
Kelvin o de -33,04 grados Celsius o grados centígrados. 
 El cloro se utiliza (por lo general un determinado compuesto de 
cloro) para matar las bacterias en las piscinas y en el agua potable. 
También se utiliza en los desinfectantes y blanqueadores por la 
misma razón. El cloro es muy efectivo contra la bacteria E. coli. 
 El cloroformo, que contiene cloro, se utiliza como un disolvente 
común en los laboratorios de ciencias. También se utiliza para 
matar gusanos en las heridas de los animales.
La tabla periódica fue diseñada de tal forma que los elementos que 
comparten propiedades similares se encuentran organizados en una 
columna llamada grupo. Esto facilita el estudio y comparación de los 
distintos elementos. 
Las propiedades físicas y químicas de los elementos están 
determinadas por su tamaño, peso y capacidad de ceder o atraer 
electrones. En química, para cuando se refiere a la tabla 
periódica, se describen estas propiedades como radio atómico, 
número atómico, energía de ionización y afinidad electrónica, 
respectivamente.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesio elemento quimico
Cesio elemento quimicoCesio elemento quimico
Cesio elemento quimico
yeseniaZV
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
felix_31
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
Maribel Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Grupo IA - Metales alcalinos
Grupo IA - Metales alcalinos Grupo IA - Metales alcalinos
Grupo IA - Metales alcalinos
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICAESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Cesio elemento quimico
Cesio elemento quimicoCesio elemento quimico
Cesio elemento quimico
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Sales oxisales
Sales oxisalesSales oxisales
Sales oxisales
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
 

Destacado (6)

Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]Presentacion Del Grupo Iiia[1]
Presentacion Del Grupo Iiia[1]
 
Modulodequimica
ModulodequimicaModulodequimica
Modulodequimica
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
Familia del boro
Familia del boroFamilia del boro
Familia del boro
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 

Similar a Quimica tabla periodica

Bloque f. grupo (felix y wilber) 2
Bloque f. grupo (felix y wilber) 2Bloque f. grupo (felix y wilber) 2
Bloque f. grupo (felix y wilber) 2
felix_31
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
felix_31
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
felix_31
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica final
Patriciavll
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
Ledy Cabrera
 
Elementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódicaElementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódica
english.csa
 
Elementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódicaElementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódica
paolamarti55
 

Similar a Quimica tabla periodica (20)

Bloque f. grupo (felix y wilber) 2
Bloque f. grupo (felix y wilber) 2Bloque f. grupo (felix y wilber) 2
Bloque f. grupo (felix y wilber) 2
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
 
atomos
atomosatomos
atomos
 
atomos
atomosatomos
atomos
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica final
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 
Blok de quimica
Blok de quimicaBlok de quimica
Blok de quimica
 
Grupos de la tabla periodica (1)
Grupos de la tabla periodica (1)Grupos de la tabla periodica (1)
Grupos de la tabla periodica (1)
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna
 
Elementos Quimicos.pptx
Elementos Quimicos.pptxElementos Quimicos.pptx
Elementos Quimicos.pptx
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Modulotablaperiodica
ModulotablaperiodicaModulotablaperiodica
Modulotablaperiodica
 
Elementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódicaElementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódica
 
Elementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódicaElementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódica
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Quimica tabla periodica

  • 1. Realizado por: Lorena Buontempo. C.I. 24.597.387 * Prof. Laura Volta.
  • 2. Dmitri Mendeleiev (1869) es considerado a menudo el "padre" de la tabla periódica Aunque su estructura actual es el fruto del trabajo de muchos científicos. Orígenes. Beguyer de Chancourtois (Tornillo Telúrico-1863) Johann Dobereiner (1820) (Ley de las Tríadas) John Newlands (Ley de las Octavas- 1864) Ernest Rutherford (Número atómico- 1911)
  • 3. LEY DE LAS TRÍADAS. En 1817 Johann Dobereiner observó que el peso atómico del estroncio era aproximadamente la media entre los pesos del calcio y del bario, elementos que poseen propiedades químicas similares. En 1829, tras descubrir la tríada de halógenos compuesta por cloro, bromo y yodo, y la tríada de metales alcalinos litio, sodio y potasio, propuso que en la naturaleza existían tríadas de elementos de forma que el central tenía propiedades que eran un promedio de los otros dos miembros de la tríada (la Ley de Tríadas).
  • 4. EL TORNILLO TELÚRICO Chancourtois fue un químico francés quien ordenó los elementos químicos en función creciente a su peso atómico sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya base circular fue dividida en 16 partes iguales. Esta curva helicoidal tenia la particularidad de que si por una parte trazábamos una línea vertical, intersectaba a los elementos con propiedades similares.
  • 5. LEY DE LAS OCTAVAS El químico inglés Jhon Alexander Reina Newlands, propuso el ordenamiento de los elementos, según el orden creciente de sus masas atómicas, dando un gran paso en la correcta clasificación de los elementos. Newlands dispuso a los elementos en filas horizontales de 7 en 7, resultando periodos en que el octavo elemento se parecía en propiedades al primero; el noveno al segundo; el décimo al tercero y así sucesivamente. Por lo cual los que tengas propiedades semejantes tienen que quedar en la misma columna.
  • 6. EL NÚMERO ATÓMICO COMO CRITERIO DE ORDENACIÓN En 1911 Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por núcleos de átomos pesados que llevaron a la determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en un núcleo era proporcional al peso atómico del elemento. También en 1911, A. van der Broek propuso que el peso atómico de un elemento era aproximadamente igual a la carga. Esta carga, más tarde llamada número atómico, podría usarse para numerar los elementos dentro de la tabla periódica.
  • 7. *Los últimos cambios importantes en la tabla periódica son el resultado de los trabajos de Glenn Seaborg a mediados del siglo XX, empezando con su descubrimiento del plutonio en 1940 y, posteriormente, el de los elementos transuránicos del 94 al 102. *Seaborg, premio Nobel de Química en 1951, reconfiguró la tabla periódica poniendo la serie de los actínidos debajo de la serie de los lantánidos.
  • 8. DATOS HISTÓRICOS Conocido desde la antigüedad. Conocido por Mendeleiev (1869) Aislados entre 1869 y 1945 Desde 1945
  • 9. ESTADO DE AGREGACIÓN Sólido Líquido Gas Desconocido
  • 10. CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS Alcalinos Alcalinotérreo Lantánidos Actínidos Metales de transición Otros metales Semimetales No metales Halógenos Gases nobles
  • 11. La tabla periódica ordena los elementos químicos según su número atómico, el número atómico equivale a número de protones o número de cargas positivas que tiene el átomo en el interior de su núcleo, dicha ordenación clasifica los elementos por filas y columnas, las filas son llamados periodos y las columnas familias o grupos. Dentro de la tabla periódica cada elemento viene identificado por los siguientes campos:  Número atómico – indica el número de protones que tiene el núcleo del elemento o átomo.  Símbolo – Identificación simbólica del elemento o átomo utilizada en la redacción de las reacciones químicas.  Nombre – Denominación con la que se conoce al elemento químico  Peso atómico – Valor numérico que identifica la masa promedio del átomo o elemento.
  • 12. Elementos lantánidos Algunos de ellos son: El lantano es un elemento perteneciente al grupo de lantánidos y su aspecto es blanco plateado. El número atómico del lantano es el 57 y su símbolo químico es La. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna. El cerio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del cerio es 58. El símbolo químico del cerio es Ce. El punto de fusión del cerio es de 1071 grados Kelvin o de 798,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cerio es de 3699 grados Kelvin o de 3426,85 grados Celsius o grados centígrados.
  • 13. El estado del praseodimio en su forma natural es sólido. El praseodimio es un elemento químico de aspecto blanco plateado, amarillento y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del praseodimio es 59. El símbolo químico del praseodimio es Pr. El punto de fusión del praseodimio es de 1204 grados Kelvin o de 931,85 grados Celsius o grados centígrados. El estado del neodimio en su forma natural es sólido. El neodimio es un elemento químico de aspecto blanco plateado, amarillento y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del neodimio es 60. El símbolo químico del neodimio es Nd. El punto de fusión del neodimio es de 1297 grados Kelvin o de 1024,85 grados Celsius o grados centígrados. El estado del prometio en su forma natural es sólido. El prometio es un elemento químico de aspecto metálico y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del prometio es 61. El símbolo químico del prometio es Pm. El punto de fusión del prometio es de 1373 grados Kelvin o de 1100,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del prometio es de 3273 grados Kelvin o de 3000,85 grados celsius o grados centígrados.
  • 14. Elementos actínidos Algunos de ellos son: El actinio forma parte del grupo de los actínidos. Los actínidos que tienen un mayor número atómico, no se pueden encontrar en la naturaleza y su tiempo de vida es menor. Todos los isótopos del grupo de los actínidos, entre los que se encuentra el actinio, son radiactivos. El estado del torio en su forma natural es sólido. El torio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del torio es 90. El símbolo químico del torio es Th. El punto de fusión del torio es de 2028 grados Kelvin o de 1755,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del torio es de 5061 grados Kelvin o de 4788,85 grados Celsius o grados centígrados.
  • 15. El estado del protactinio en su forma natural es sólido. El protactinio es un elemento químico de aspecto blanco plateado brillante y pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del protactinio es 91. El símbolo químico del protactinio es Pa. El punto de fusión del protactinio es de 2113 grados Kelvin o de 1840,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del protactinio es de 4300 grados Kelvin o de 4027,85 grados Celsius o grados centígrados. El estado del uranio en su forma natural es sólido. El uranio es un elemento químico de aspecto metálico, blanco plateado y pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del uranio es 92. El símbolo químico del uranio es U. El punto de fusión del uranio es de 1405 grados Kelvin o de 1132,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del uranio es de 4404 grados Kelvin o de 4131,85 grados Celsius o grados centígrados. El estado del neptunio en su forma natural es sólido. El neptunio es un elemento químico de aspecto plateado metálico y pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del neptunio es 93. El símbolo químico del neptunio es Np. El punto de fusión del neptunio es de 910 grados Kelvin o de 637,85 grados Celsius o grados centígrados.
  • 16. Elementos alcalinos  Alcalino o alcalinidad es un término que describe el balance pH de una sustancia. Las sustancias alcalinas, ya sea en estado líquido o sólido, tienen niveles de pH superiores al promedio, lo cual las torna en lo opuesto a los ácidos. Entre las propiedades de los metales alcalinos como el litio es destacable su reacción al agua. Al mezclarlos con agua, estos elementos entre los que se encuentra el litio en algunos casos emiten luz y en otros, reaccionan violentamente produciendo gran cantidad de energía. De esta reacción se producen hidrógeno e hidróxidos. El estado del sodio en su forma natural es sólido (no magnético). El sodio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales alcalinos. El número atómico del sodio es 11. El símbolo químico del sodio es Na. El punto de fusión del sodio es de 370,87 grados Kelvin o de 98,72 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del sodio es de 1156 grados Kelvin o de 883,85 grados Celsius o grados centígrados.
  • 17. Gases nobles.  Son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Algunos de ellos son: El helio es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los gases nobles. El número atómico del helio es 2. El símbolo químico del helio es He.  Como el helio es más ligero que el aire, se utiliza para llenar los dirigibles y los globos aerostáticos.  El helio se utiliza para enfriar los imanes superconductores en los escáneres utilizados para hacer resonancias magnéticas.  El helio se utiliza para condensar el hidrógeno y el oxígeno para producir combustible para cohetes.
  • 18. El estado del neón en su forma natural es gaseoso. El neón es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los gases nobles. El número atómico del neón es 10. El símbolo químico del neón es Ne. El neón se utiliza a menudo en los carteles de publicidad ya que produce un brillante color naranja-rojizo. Algunas luces de diferentes colores a veces se llaman luces de neón, sin embargo, estas luces son producidas con otros gases nobles. El estado del argón en su forma natural es gaseoso. El argón es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los gases nobles. El número atómico del argón es 18. El símbolo químico del argón es Ar. El gas argón se utiliza en quemadores eléctricos de grafito para evitar la combustión del grafito. El grafito se quema en si se calienta con aire normal por la presencia de oxígeno.
  • 19. Elementos halógenos. Algunos de ellos son: Los elementos del grupo de los halógenos como el flúor se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el flúor, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el flúor. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados. El estado del flúor en su forma natural es gaseoso (no magnético). El flúor es un elemento químico de aspecto gas pálido verde-amarillo y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del flúor es 9. El símbolo químico del flúor es F.
  • 20. El estado del cloro en su forma natural es gaseoso (no magnético). El cloro es un elemento químico de aspecto amarillo verdoso y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del cloro es 17. El símbolo químico del cloro es Cl. El punto de fusión del cloro es de 171,6 grados Kelvin o de -100,55 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cloro es de 239,11 grados Kelvin o de -33,04 grados Celsius o grados centígrados.  El cloro se utiliza (por lo general un determinado compuesto de cloro) para matar las bacterias en las piscinas y en el agua potable. También se utiliza en los desinfectantes y blanqueadores por la misma razón. El cloro es muy efectivo contra la bacteria E. coli.  El cloroformo, que contiene cloro, se utiliza como un disolvente común en los laboratorios de ciencias. También se utiliza para matar gusanos en las heridas de los animales.
  • 21. La tabla periódica fue diseñada de tal forma que los elementos que comparten propiedades similares se encuentran organizados en una columna llamada grupo. Esto facilita el estudio y comparación de los distintos elementos. Las propiedades físicas y químicas de los elementos están determinadas por su tamaño, peso y capacidad de ceder o atraer electrones. En química, para cuando se refiere a la tabla periódica, se describen estas propiedades como radio atómico, número atómico, energía de ionización y afinidad electrónica, respectivamente.
  • 22. FIN DE LA PRESENTACIÓN