O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de ordenamiento?

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
G A En El  Peru
G A En El Peru
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 117 Anúncio

La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de ordenamiento?

Baixar para ler offline

Presentación que corresponde a la conferencia magistral de Loïc Ménanteau realizada en el marco del evento IPN (Instituto Politécnico Nacional) Semana de la Innovación "Erosión costera: Problemática y Alternativas de solución".
Lugar: Salón Los Candiles del Hotel El Sembrador, Guasave (Sinaloa, México)
Fechas: 12-13 de Noviembre de 2015
Organización: CIIDIR IPN Guasave

Presentación que corresponde a la conferencia magistral de Loïc Ménanteau realizada en el marco del evento IPN (Instituto Politécnico Nacional) Semana de la Innovación "Erosión costera: Problemática y Alternativas de solución".
Lugar: Salón Los Candiles del Hotel El Sembrador, Guasave (Sinaloa, México)
Fechas: 12-13 de Noviembre de 2015
Organización: CIIDIR IPN Guasave

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de ordenamiento? (20)

Mais de Loïc Ménanteau (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de ordenamiento?

  1. 1. Semana de la Innovación CIIDIR, IPN Guasave, 12-13 de Noviembre de 2015 La lucha contra la erosión costera: ¿Qué soluciones técnicas y políticas de ordenamiento? Loïc Ménanteau Geógrafo LETG-Nantes Géolittomer CNRS y Universidad de Nantes loic.menanteau@gmail.com Playa de las Glorias (Guasave, Sinaloa) en 2007
  2. 2. Erosión de una fábrica de salazón romana (unos 1900 años) al Este de Quarteira (costa del Algarve, Portugal). Foto Loïc Ménanteau (las ruinas ya han desaparecido en el mar) La erosión costera, un fenómeno histórico
  3. 3. Hondo Camarón Mariño Canaleta del Diablo Chico Cuba de Montálvez Bodión En 1751, existían 8 corrales al Sur de Chipiona. La plataforma de abrasión marina resulta de la erosión y el retroceso de la costa En la costa de Cádiz (España), los corrales de pesca (siglos XVI-XVIII) ocupan unas 150 ha de plataforma de abrasión marina (de piedra ostionera), con paredes de unos 14 km de longitud. Fotos aéreas oblicuas L. Ménanteau
  4. 4. Guadalquivir Punta del Espiritú Santo (Sanlúcar de Barrameda). En primer plano, erosión de la punta y retroceso de los acantilados. Al fondo, ensenada colmatada con acantilado muerto de época medieval . Foto Loïc Ménanteau De una ensenada marina… a una orilla rectilínea La regularización de la costa: una evolución que empezó hace unos 6500 años, cuando se acabó la última transgresión marina
  5. 5. Plano de Don Gerónimo Marquete, Puerto de Santa María, 24 avril 1756. © Archivo General de Simancas
  6. 6. Erosión de la Punta del Espiritú Santo hacia 1900. Postal antigua, col. Loïc Ménanteau Fortificación de 1776
  7. 7. Erosión de la Punta del Espiritú Santo en 2011. No queda huella de la fortificación, Foto Curro Cassillas
  8. 8. Torres vigías (Torres de almenara) construidas hacia 1590 por el Rey de España Felipe II, marcadores de la evolución histórica de la línea de costa Vestigios de la base volcada de la torre vigía de La Higuera (hacia 1590), actualmente en el mar, a 140 m del acantilado sobre el cual fue construida. Foto Loïc Ménanteau Plano y elevación de torre grande para la costa de Sanlúcar. Juan Marín, 1583. © Archivo General de Simancas
  9. 9. La intensidad de la erosión costera depende de los tipos de costas y de la resistencia de los materiales Ejemplo de Francia: principales tipos de costas Fuente: APML, n° 5, 2000
  10. 10. Otro ejemplo: costas de la provincia de Alicante (costa mediterránea, España)
  11. 11. Costa rocosa con acantilados Costa occidental de la peninsula de Quiberon (Morbihan, Bretaña francesa)
  12. 12. Acantilados calizos con formas de erosión Acantilados (calizas) de la costa del Pays de Caux (Normandia, Francia). Foto Antonio Conte
  13. 13. Erosión de un acantilado con alternancia de capas duras y poco resistentes al Norte de Conil de la Fronterra (provincia de Cádiz, España) Foto Loïc Ménanteau
  14. 14. Erosión del acantilado de arenas rojas al Este de Quarteira (costa del Algarve, Portugal). Foto Loïc Ménanteau Acantilados con materiales poco resistentes
  15. 15. Acantilados en arenas dunares Orilla Norte de la desembocadura del Guadalquivir (Andalucía, España). Foto Loïc Ménanteau
  16. 16. Costa arenosa, caracterizada por su fragilidad Havre de Portbail (Manche, Normandía, Francia). Foto Christophe Daguet
  17. 17. Flecha de arena, con playas y dunas al Norte de las Glorias, Sinaloa.
  18. 18. Programa europeo CORINE Erosión Costera La actual erosión costera es un fenómeno y una urgencia mundial que sufre el 70% de las playas del mundo y se traduce por un retroceso de la línea de costa, o el desplazamiento hacia tierra adentro del límite entre el dominio marino y continental, como consecuencia de la pérdida de materiales (arena, sedimentos, roca). La erosión costera actual
  19. 19. Todas las costas europeas están afectadas en alguna medida por la erosión costera. Alrededor del 20% de las costas de los estados costeros de la Unión Europea (unos 20.000 km), han sufrido sus efectos. Cada año se pierden alrededor de 15 km de playa debido a la erosión. Desde el principio del siglo XXI, más de 1500 casas han sido abandonadas debido al inminente peligro causado por la erosión costera y miles de hogares han perdido una parte de su valor.
  20. 20. dimanche 22 novembre 2015 > 20 Profil n°12 -4 -2 0 2 4 6 8 0 50 100 150 200 250 300 350 Distance (en m) Elévation(enm) avr-10 oct-10 avr-11 Evolución de la línea de costa Implantación de perfiles de playa y dunas Observatorio del Pays de Monts LETG-Nantes Géolittomer
  21. 21. LETG-Nantes Géolittomer
  22. 22. In: Atlas permanent de la mer et du littoral, n° 5, Littoral français, 2000 Etg = étang = laguna
  23. 23. PRINCIPALES CAUSAS NATURALES DE LA EROSIÓN COSTERA 1. El agotamiento del stock sedimentario costero en la plataforma continental, lo que provoca un deficit de los aportes de sedimentos a la costa 2. La elevación del nivel marino 3. Los fenómenos tectónicos 4. Los temporales y hurracanes 5. Los transportes sedimentarios por las corrientes, el oleaje y los vientos
  24. 24. 2. La elevación del nivel marino El cambio climático origina una elevación del nivel marino, lo que refuerza la erosión de las costas y aumenta el riesgo de sumersión.
  25. 25. Fuentes: Vanney J.R., Bonnaud F., Pourinet L.., 2015. Atlas Permanent de la Mer et du Littoral, n° 7, Les risques littoraux et maritimes
  26. 26. Evolución del nivel marino en Brest desde 1711. Fuente: Nicolas Pouvreau (SHOM, 2013). Primeras medidas en 1679 por los astrónomos franceses La Hire y Picard y, después, por la Académie Royale des Sciences y el Bureau des Longitudes y, por fin, desde 1846, por el SHOM, lo que es un caso único en el mundo. El análisis de las observaciones muestra que hubo una subida de unos 30 cm del nivel marino en los últimos 300 años. Con datos de larga duración (hasta más de dos siglos) de algunos mareográfos se pone de manifiesto la actual elevación del nivel marino. Una referencia: los datos del mareógrafo de Brest (Bretaña francesa) en una zona muy estable a nivel tectónico
  27. 27. Evolución del nivel marino en Brest desde 1711. Fuente: Nicolas Pouvreau (SHOM, 2013). Primeras medidas en 1679 por los astrónomos franceses La Hire y Picard y, después, por la Académie Royale des Sciences y el Bureau des Longitudes y, por fin, desde 1846, por el SHOM, lo que es un caso único en el mundo. El análisis de las observaciones muestra que hubo una subida de unos 30 cm del nivel marino en los últimos 300 años. Con datos de larga duración (hasta más de dos siglos) de algunos mareográfos se pone de manifiesto la actual elevación del nivel marino. Una referencia: los datos del mareógrafo de Brest (Bretaña francesa) en una zona muy estable a nivel tectónico Variaciones del nivel medio del mar en seis estaciones mareográficas (con datos de larga duración). In: Paskoff, 1993 Subida de la placa continental por el menor peso del hielo que la recubre.
  28. 28. Proyección de la elevación media mundial del nivel marino durante el siglo XXI. En relación con el periodo 1986-2005 a partir de la combinación de CMIP5 y del conjunto de los modelos basados sobre los procesos de RCP2.6 a RCP8.5. 1,2 a 1,5 mm por año (1 mm en las costas europeas, 2 a 2,5 mm en las costas norteamericanas - 9 mm en el delta del Mississipi).
  29. 29. 4. Los temporales y huracanes En el Reino Unido, para el periodo 1960-1980: aumento de la altura media de las olas de 2,25 m a 2,75 m, de las olas más altas de 12 m a 18 m, y de la energía del oleaje, de 30%. Murallas de Cádiz, hacia 1920. Col. Loïc Ménanteau Debido al cambio climático, se observa una mayor frecuencia de temporales, ciclones y huracanes, lo que puede causar la erosión de las partes altas de playas y los cordones de dunas que las bordean
  30. 30. Flecha de arena del Gran Lahou (Costa de Márfil) Fuente: Hauhouot C., Koffi, P., Pottier, P., 2015. Atlas Permanent de la Mer et du Littoral, n° 7, Les risques littoraux et maritimes
  31. 31. Erosión costera durante los fuertes temporales de 2013-2014 en la Gironde y las Landas (Aquitania, Francia) Playas de Lacanau (arriba) y Playa Amélie, Soulac-sur-Mer (abajo)
  32. 32. Casas de la escuela de surf en Soulac-sur-Mer (Gironde, Suroeste de Francia), 05-01-2014 Efectos de un temporal que coincidió con fuertes coeficientes de marea en una costa arenosa: 7 m de retroceso:
  33. 33. Residencia Le Signal en Soulac-sur-Mer (Gironde, Suroeste de Francia), 05-01-2014
  34. 34. Ciclo de temporales en la costa de Andalucía atlántica (España) en el invierno de 2009-2010 Este ciclo de temporales tuvo efectos muy importantes sobre la geomorfología costera, provocando una fuerte erosión de playas, cordones de dunas, infraestructuras… Wave climate and volumetric changes at Levante Beach during the 2009-2010 winter season. Time series of beach surveys, significant wave height (A) and peak period (B) recorded at the REDCOS 1320 buoy; tide conditions (C) and beach volumetric variations (D) calculated along a reference beach profile long 107 m. Fuentes: N. Rangel-Buitrago y G. Anfuso
  35. 35. Erosión costera después de un ciclo de temporales 2009-2010 en las costas de Andalucía (España) Foto Loïc Ménanteau, 03-2010
  36. 36. Fotos Loïc Ménanteau, 03-2010 Erosión costera después de un ciclo de temporales (2009-2010) en la costa de Cádiz
  37. 37. Erosión costera después de un ciclo de temporales (2009-2010) en la costa de Huelva Mazagón. Fotos Loïc Ménanteau, 03-2010 Matalascañas. Foto Heconomía, 03-2010
  38. 38. Balneario Solís, en la costa uruguaya del Río de la Plata: retroceso de barranca por erosión. Foto Daniel Panario (UDELAR, Montevideo) Este es el resultado producido por la rampa
  39. 39. Tsunamis Tailandia, 2004
  40. 40. La deriva costera desplaza los sedimentos de forma paralela a la playa. Esta transferencia sedimentaria puede ser modificada o reducida por estructuras transversales a la playa, por ejemplo espigones.
  41. 41. Formando crestas multiples, los sedimentos arenosos se desplazan de manera paralela a la costa (unos 300.000 m3 de arena por año), en el sentido NW-SE de la deriva litoral (flecha roja). La deriva litoral o transferencia sedimentaria Costa entre Mazagón y la desembocadura del Guadalquivir . Fotos aéreas oblicuas Loïc Ménanteau
  42. 42. PRINCIPALES CAUSAS ANTRÓPICAS DE LA EROSIÓN COSTERA El hombre tiene una responsabilidad fundamental en la erosión costera, en particular debido a: 1 - La extracción de áridos en el mar o en los ríos 2 - La construcción de presas que se convierten en trampas de sedimentos 3 - La urbanización y las infraestructuras costeras (diques, terráplenes)
  43. 43. La extracción de sedimentos en las bocas de los ríos, a partir de las playas o anteplayas y sobretodo las dunas constituye un factor de desequilibrio. Las canteras en los cauces de los ríos porque el material extraido no llega a la costa. La utilización de las arenas de las playas y de las dunas como materiales de cons- trucción acentúa la erosión costera. Extracción de áridos Costa en Larache (Marruecos). Géo
  44. 44. La extracción de sedimentos en las bocas de los ríos, a partir de las playas o anteplayas y sobretodo las dunas constituye un factor de desequilibrio. Las canteras en los cauces de los ríos porque el material extraido no llega a la costa. La utilización de las arenas de las playas y de las dunas como materiales de cons- trucción acentúa la erosión costera. Extracción de áridos Extracción masiva de arenas para la construcción en la costa de Senegal (África), principal factor de erosión.
  45. 45. ¿Dónde está la playa de arena? La arena no es un recurso inagotable Solís en la costa uruguaya del Río de la Plata Foto Daniel Panario (UDELAR, Montevideo)
  46. 46. Las excavaciones de la roca y los dragados de sedimentos destinados a abrir canales de acceso a través de las barras costeras constituyen otra serie de acciones antrópicas que modifican la batimetría del cinturón costero. Ejemplo: en la Ría de Huelva (antes de la construcción del dique Juan Carlos I), 31 M toneladas de sedimentos dragados entre 1891 et 1971 15-05-2008
  47. 47. Una fuerte dinámica costera modificada por los dragados: flecha del Rompido (Cartaya) Foto aérea oblicua Loïc Ménanteau El crecimiento de la flecha fue paralizado por efecto del dragado realizado en 1985, el cual modificó la situación de equilibrio hasta la colmatación del sitio donde se hizo la extracción de arenas.
  48. 48. La causa más grave de la erosión costera. Los embalses en los ríos son verdaderas trampas para los sedimentos (arenas, gravas) y provocan un grave deficit de aporte de materias sólidas en la costa, y su consiguiente erosión. Esta reducción drástica de la alimentación de los litorales en arena y cantos se produce en un periodo ya caracterizado por su penuria en sedimentos. Los embalses en las cuencas hidrográficas de los ríos
  49. 49. In: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, 1972. Memoria 1964-1971, MOP. 30 en explotación 4 en construcción 16 en proyecto 1971 2008: 55 6967 Hm3 Cuenca hidrográfica del Guadalquivir (57 526,13 km2)
  50. 50. Cuencas vertientes de los ríos El Fuerte (en amarillo) y Sinaloa (en verde) Fuente: CNA-GRPN, INEGI Con 670 km de largo (superficie de cuenca hidrográfica: 33 590 km2), el Río El Fuerte fue, desde 1960, fuertemente transformado a nivel hidraúlico: tres embalses fueron construidos en su cauce: 1 - Miguel Hidalgo (El Mahome), 2 - Josefa Ortiz (El Sabino) 3 - Luis Donaldo Colosio (Huites) - capacidades respetivas: 3 038, 520 y 4 568 millones de m3. 1 2 3 Choix El Fuerte Los Mochis Ahome 5 4 Las Glorias 4 - Guillermo Blake Aguilar El Sabinal (1985, 488 millones de m3) 5 - Gustavo Diaz Ordaz Bacurato (1981, 2 822,7 millones de m3)
  51. 51. En el Sureste de Ghana, la construcción (1961-1965) de la represa de Akossombo (embalse más grande del mundo) sobre el río Volta ha suprimido todos los aportes en materia sólida al mar (Golfo de Guinea). Provocó, a lo largo de 300 km, una fuerte erosión de la costa entre la desembocadura del río Volta y el delta del Niger, en particular en la de Togo, pais vecino situado al Este (1968-1975: unos 130 m de retroceso), pues la potente deriva litoral que transporta los sedimentos a lo largo de la costa es de dirección Oeste-Este. Este fenómeno, con consecuencias dramáticas, fue acentuado por la construcción de otra represa, de Nangbéto, en el río Mono y la construcción del puerto de Lomé (Togo). Localización de la represa de Akossombo. Otro ejemplo: la represa de Asuán (1967), en el Alto Nilo (Egipto), una de las mayores del mundo 169 billones m3 de agua), que hizo desaparecer casi todos los aportes de sedimentos (limos) al Mar Mediterráneo, es decir unos 120 M toneladas por año, lo cual provocó una fuerte erosión de la costa del delta del Nilo. Localización de la represa de Asuán.
  52. 52. Erosión costera en Togo (África) que amenaza una decena de pueblos de pescadores como el de Aneho. Erosión costera que está destruyendo la carretera costera entre Lomé (Togo) y Cotonou (Benin). ¡Fue antes dos veces reconstruida! Pueblos como Gbodjomé, Gbétsogbé, Agbavi, Doèvi Kopé y Payimé ya han sido destruidos por el avance del mar. Un caso dramático: la erosión del litoral de Togo (África)
  53. 53. In: Vanney, J.R. (2002). Géographie de l’océan Global. Paris, Gordon & Breach, 350 p. Clasificación geográfica de los impactos antrópicos
  54. 54. La nivelación de las dunas borderas desestabiliza las playas. Muchas dunas han sufrido importantes destrozos debidos al desarrollo urbanístico, portuario e industrial. Las dunas ayudan a mantener el equilibrio de las playas. Estas reservas de arena protegen la costa cuando las olas rompen durante los temporales. La destabilización del contacto playa-dunas Costa entre Ceuta y Cabo Negro (Marruecos), con nivelación de las dunas para el desarrollo urbanístico ligado al turismo balneario. Fotos Loïc Ménanteau, 25-05-2006
  55. 55. Degradación del medio dunar por urbanizaciones Ejemplo: Matalascañas y el Parque Nacional de Doñana In: Atlas permanent de la mer et du littoral, n° 4
  56. 56. Nivelación de las dunas: urbanización de Matalascañas (Almonte) Foto aérea oblicua Loïc Ménanteau
  57. 57. Impacto geomorfológico de la urbanización de Matalascañas sobre las dunas y erosion costera Foto aérea oblicua Loïc Ménanteau
  58. 58. Parque Nacional de Doñana Reserva de la Estación Biológica de Doñana Campo de golf Urbanización de Matalascañas (Almonte) Tecnifoto, 2001 ¿Donde están las dunas?
  59. 59. Urbanización de la Isla Canela sobre cordones costeros Tecnifoto, 2001 C C Marisma
  60. 60. Artificialización y densificación de las áreas litorales = aumento del riesgo de erosión costera Las infraestructuras del borde costero (carreteras, paseos marítimos, aparcamientos, puestos de socorro...) tienen efectos nefastos cuando estos se construyen en la misma orilla. Los muros verticales, cuando son atacados por los oleajes de temporales, refuerzan la turbulencia de los diques y espigones, provocando la erosión de la arena en sus bases y bajando el perfil de playa, con el consiguiente avance del mar.
  61. 61. Urbanización La Antilla, costa Oeste de Huelva. Tecnifoto
  62. 62. ARTIFICIALIZACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA Desde los años 1970, el desarrollo acelerado de urbanizaciones turísticas, ha llevado a una fuerte degradación paisajística y ecológica así como a un notable retroceso de la línea de costa. Estos fenómenos se deben, en gran parte, a la modificación de la dinámica sedimentaria, gravemente perturbada por la creación de múltiples estructuras (diques, espigones, etc.) y la interrupción de los intercambios entre las dunas y las playas. La urbanización masiva y el empedramiento del borde costero para proteger los immuebles construidos en primera línea de los ataques del mar, contribuyeron a la artificialización de la costa creando la necesidad de obras de gran envergadura, y alto coste (espigones, muros de contención, etc.) a fin de retener los niveles y volúmenes de arena necesarios al turismo en la playa. Urbanización La Antilla, costa Oeste de Huelva. Tecnifoto
  63. 63. Evolución histórica de la costa marroquí entre Ceuta y Cabo Negro Fnideq Restinga Smir / Kabila M’diq Retroceso global - 100 m - 112 m - 100 m Tasa anual de retroceso - 1,75 m - 1,96 m -1,75 m 1937-1994, 57 años
  64. 64. Artificialización de las costas del Departamento del Finistère (Bretaña francesa)
  65. 65. Artificializació de las costas del Departamento del Finistère (Bretaña) 15 % de las costas de Bretaña (entre 300 et 400 km sobre 2700 km) sufren una erosión marina de origen natural y antrópica (DIREN, 1998) + une artificialización creciente de la línea de costa con la finalidad de protegerla contra la erosión
  66. 66. Una artificialización rápida y radical del litoral a pesar de las protestas de grupos ecologistas Base naval de Rota
  67. 67. 1. Puerto deportivo 2. Campo de golf 3. Piscinas 4. Diques 1 4 3 2 Puerto Vallarta (México). Google Earth 2010 2 Artificialización de las costas y cambios en la dinámica hidrosedimentaria
  68. 68. Artificialización de la línea de costa Acapulco (México). Google Earth 2010 Urbanización, piscinas, campos de golf
  69. 69. En ciertos casos, la circulación eólica se ve perturbada por la especie de enorme pantalla que representan los edificios construidos en el borde de la playa, provocando así la erosión de la misma (ej. Cádiz, Valdelagrana). Postal foto c. 1950 Postal antigua c. 19102006
  70. 70. Rellenos de Cádiz y Puerto Real. Mosaico fotos aéreas verticales 1999 Junta de Andalucía 280 ha 88 ha 300 ha
  71. 71. La marina de Puerto Sherry (El Puerto de Santa María, España) 6 ha sobre el mar Los rellenos sobre la zona intermareal y marina se deben en gran parte a la creación de puertos deportivos (con marinas del tipo de Puerto Sherry, visible en la foto) y el desarrollo industrial y portuario (terra- plenes para contenedores, etc.) T T
  72. 72. Rellenos portuarios en Algeciras (España) Tecnifoto, 2001 Tarifa Isla Verde
  73. 73. Rellenos en Gibraltar (en frente de Algeciras) R R R Tecnifoto, 2001
  74. 74. 26-02-2007, ISS014-E-15219 NASA NW SE NW SE Foto aérea oblicua Loïc Ménanteau 1975-1981: dique Juan Carlos I - Cierre y obturación de los caños - Alteración del funcionamiento hidrológico - Modificación de la transferencia sedimentaria Las grandes obras portuarias o de protección realizadas en costas afectadas por una importante transferencia sedimentaria, perturban el equilibrio de la dinámica litoral. La arena se acumula de un lado del muro provocando la erosión de la parte subalimentada.
  75. 75. Mala implantación y erosión costera: el efecto de dominos Primero se construyen edificios en primera línea de costa para atraer al turismo, sin haber considerado los riesgos naturales. Luego, resulta que hay que protegerlos de la erosión con muros de hormigón, empedramientos, espigones…, gastos que se pagan con dinero público. A su vez, estas obras degradan el paisaje y provocan modificaciones en otros puntos de la línea de costa… y así sigue el efecto domino. Fotos Loïc Ménanteau Matalascañas (Almonte) Ruptura de las interacciones dunas playas Mazagón (Palos de la F.)Mazagón (Palos de la F.) Matalascañas (Almonte) Rota Mazagón (Palos de la F.), urbanización CIPARSA Matalascañas (Almonte)
  76. 76. ¿Se necesita o no luchar contra la erosión costera? En Francia, hasta los últimos años, la lucha contra la erosión marina era casi sistemática, con construcción de 1300 obras transversales (espigones) y 800 longitudinales. Una primera solución, radical, sería adaptarse a la desparición de las playas. Se necesita un nuevo planteamiento del problema porque, de cualquier manera, el retroceso de la costa es un fenómeno ineludible dado que existe una penuria de sedimentos en las costas. Por eso sería preferible no luchar contra esta evolución. Se propone declarar inconstructible todo el espacio entre la anteplaya y la duna bordera y la zona situada atrás de la duna cuya anchura dependerá de la velocidad media del retroceso de la costa. El límite interno de esta zona se modificaría en relación con el retroceso con destrucción de las casas construidas entre este límite y el mar. Esta decisión sería dificilmente aplicable porque implicaría un derecho de propiedad limitado en el tiempo. Solamente se podría aplicar en la zonas donde todavía no existen construcciones. Esta primera solución podría tener consecuencias negativas sobre la economía local y regional, en particular para los municipios que tienen estaciones balnearias y sufren una fuerte erosión de sus playas.
  77. 77. Solución 1 (la clásica) para luchar contra la erosión de la playa: 45 obras de defensa Ejemplo de BOCAGRANDE en Cartagena de Indias (Colombia) Urbanización y total artificialización de la línea de costa
  78. 78. La vulnerabilidad de la zona urbana de Cartagena ¿Las obras de defensa pueden preservar la ciudad de cualquier riesgo costero?
  79. 79. Amplitud de marea (en Bocagrande): 50 cm
  80. 80. 17/09/2000 Marea max. prevista: 0,27 m Marea ma. observada: 0, 38m Inundación por subida 28/09/2004 a 17h Marea prevista: 0,10 m Marea real: 0,20 m Inundación por subida
  81. 81. Altitud: 0.2 à 0.3 m > mar Más al Sur en Bocagrande ….
  82. 82. Obras transversales Les Moutiers-en-Retz (costa Atlántica de Francia)
  83. 83. Al Este de Estepona (Costa del Sol, España), artificialización total de la playa para impedir su erosión.
  84. 84. Vista aérea del Grau du Prévot en Palavas-les- Flots, los diques y los rompe- olas actuan como trampas de arenas en frente de las construcciones y acentuan la erosión en la parte de la playa menos urbanizada.
  85. 85. Efecto de las corrientes de retorno. Balneario Las Vegas, Canelones, en la costa uruguaya del Río de la Plata La idea era controlar la erosión, el resultado fue otro Foto Daniel Panario (UDELAR, Montevideo)
  86. 86. Construcción de defensa con gaviones en el Águila de Atlántida 09/11/2004 Foto Augusto Peréz Alberti
  87. 87. Los problemas son la aceleración de la capa de retirada (lo que produce derrumbes y el desplazamiento de la erosión)
  88. 88. Los problemas son la aceleración de la capa de retirada (lo que produce derrumbes y el desplazamiento de la erosión) Efectos negativos de un muro de protección de playa. In: Paskoff, 1993. Les côtes en danger. Masson ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS
  89. 89. Buscar un compromiso entre la lucha sistemática contra la erosión costera y la no intervención O se fija la línea de costa con obras costosas que requieren mantenimiento y una buena calidad de realización, lo que se justifica cuando hay amenazas de desaparición de casas, carreteras y otras infrastructuras importantes. O se hace una retirada estratégica, cuando sólo queda una casa, un immueble, con posibles indemnizaciones a sus propietarios / habitantes. La respuesta tiene que venir de la sociedad, con concertación entre poblaciones, poderes públicos y actores económicos. Pero, si se sigue construyendo obras de defensa, hay que privilegiar las técnicas dulces sobre las duras, limitándolas al máximo para prevenir la degradación del paisaje costero.
  90. 90. Playa de La Baule (Francia), 2006 Regeneración de playas costosas, antes de la llegada de los bañistas Playa entre la Puntilla y el Aculadero (Puerto de Santa María, España, 06- 2008) Playa del Lido de Carnon (Languedoc, Francia)
  91. 91. Arrecifes artificiales (efecto rompe-olas) Protección de playas
  92. 92. Palos hidráulicos (Isla de Noirmoutier, costa atlántica de Francia) Protección de playas
  93. 93. Protección de playas Sistema Ecoplage® Un proceso subterráneo por depresión para conseguir disminución del agua de retirada… Ejemplo de la playa de Sables d’Olonne (costa Atlántica de Francia)
  94. 94. Protección de playas Sistema Ecoplage®
  95. 95. Sistema Stabiplage
  96. 96. Defensa de los acantilados Obras de estabilización de un acantilado (Fuente: D.D.E., Francia) 1. Espigón 2. Stock de cantos retenidos por el espigón 3. Perré (rip-rap) 4. Cantos móviles desplazados por la deriva costera
  97. 97. Protección de los acantilados entre Torre Bermeja y Conil de la Frontera (provincia de Cádiz). Fotos Loïc Ménanteau, 03-2010
  98. 98. Acantilado al Norte de Conil de la Frontera15-05-2008
  99. 99. Contacto playa duna: una transición fundamental que se ha de mantener a toda costa Costa Pacífica de la Isla Grande de Chiloé (Chili). Foto Loïc Ménanteau, 07-02-2013
  100. 100. Recuperación dunar en la costa uruguaya del Río de la Plata Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Montevideo
  101. 101. En la costa de Languedoc (Francia), restauración del cordón dunar bordeando la playa, prioridad absoluta de las Autoridades públicas. 2015
  102. 102. Los pies en el agua En: Schéma d’aménagement du littoral breton, Mayo de 1975.
  103. 103. ¿Aprenderemos a no construir en primera línea de playa? Foto Daniel Panario (UDELAR, Montevideo)
  104. 104. Palavas-les-Flots (Languedoc-Rosellón, costa mediterránea de Francia Necesidad urgente de políticas de ordenamineto costero integrando los riesgos de erosión, con carácter VINCULANTE Una de las soluciones más radicales y eficaces para luchar contra la erosión costera no es seguir construyendo obras de defensa, pero controlar, de forma drástica, el urbanismo de la costa y no seguir autorizando implantaciones indebidas que, a corto, medio o largo plazo, corren el riesgo de quedar erosionadas por el mar. Ya se habla de relocalización de las actividades y los bienes. Es un problema de responsabilidad cara al futuro.
  105. 105. 1. A fin de identificar los sectores que han de ser integrados, en prioridad, en las políticas públicas, permitiendo así jerarquizar la financiación de las obras o modificaciones necesarias en el 2014 se ha de crear un método para establecer indicadores nacionales homogéneos que permitan el seguimiento de la evolución de la línea de costa. Sobre esta base se creara una primera cartografía a escala nacional de los riesgos de erosión lo cual permitirá un buen conocimiento de los peligros así como del funcionamiento de los ecosistemas costeros actuales con una previsión de su evolución a 10, 40 y 90 años. 2. Para mejorar la prevención de riesgos litorales se ha de favorecer la coherencia y la coordinación entre la lucha contra la erosión y la prevención de la sumersión. Política francesa de lucha contra la erosión costera
  106. 106. Para este fin se define un programa especial dedicado al litoral que propone una gestión integrada de los riesgos costeros (inundaciones, sumersiones marinas y estuarinas, erosión, …). Se han identificado acciones comunes que podrían permitir el avance de los siguientes objetivos: - una mejor integración de los riesgos naturales en una dinámica de precomposición espacial de las áreas litorales: se debe planificar ya y preparar a los actores para poner en marcha la relocalización, a largo plazo, de los bienes y las actividades expuestos a riesgos costeros en función de la importancia de la erosión y de lo que este en juego; - no proyectar operaciones que conlleven una fuerte artificialización de la línea de costa excepto en zonas de gran densidad o de interés estratégico nacional y de manera que, a largo plazo, se pueda pensar en el desplazamiento de los bienes y/o actividades; - vigilar que en los planes de prevención de riesgos costeros se tengan en cuenta tanto los riesgos de erosión como de sumersión; - restaurar / reestablecer el funcionamiento de ecosistemas litorales (zonas húmedas, cordones dunares, manglares, arrecifes coralinos, …) dado su papel en pro de la protección del litoral y el hecho que estos espacios disipan la energía del mar contribuyendo así a limitar el impacto de la erosión costera sobre actividades y bienes. Política francesa de lucha contra la erosión costera
  107. 107. Definición de una Estrategía nacional de gestión integrada de la línea de costa Hacia una relocalizaci‫ٴ‬ón de las actividades y los bienes 2012-2015 Política francesa de lucha contra la erosión costera
  108. 108. Zona Marítima Terrestre / ZOFEMAT
  109. 109. 3 de enero de 1986 Ley n° 86-2 Littoral « Aménagement, protection et mise en valeur du littoral » La administración del Estado ha de respetar la reglamentación vigente - Existencia de medios naturales frágiles (ej. zonas húmedas, dunas) - Riesgos de una urbanización mal controlada - Rehabilitación de la naturaleza costera - Accesibilidad a la costa por el público Impedir la urbanización de los espacios más valiosos y característicos del litoral Limitar la extensión de las zonas urbanizadas instaurando el “principio” de capacidad de acogida, fijando claramente sus límites Reglamentación Definición de una banda de 100 m no edificable
  110. 110. La banda litoral de 100 m no edificable 3 de enero de 1986 Ley n° 86-2 Littoral « Aménagement, protection et mise en valeur du littoral » El límite superior de la orilla marina debe corresponder “au point jusqu’où les plus hautes mersse peuvent étendre en l’absence de perturbations météorologiques exceptionnelles”. Es decir las PMVE sin surcotes. Existe un problema con la precisión del método tradicional. Cálculo de los 100 m actualizado para evitar diferencias espaciales entre los documentos de urbanismo (que pueden fechar de varios años y la realidad geográfica). Servitud de paso en la costa para peatones Prevista en el alínea 3 del artículo L 146-46III. Problema de la erosión costera (referencia a la “sensibilité des milieux” por el Conseil d’État). Extensión de la banda litoral de los 100 m no edificable Excepciones Espacios urbanizados: pretexto de la urbanización difusa para extender una zona urbana no admitida. Servicios públicos y actividades económicas que exigen la proximidad inmediata del agua marina: centros de vigilancia y de socorro, cultivos marinos (sin viviendas), … Pero hay que justificar (encuesta pública renovada) la necesidad de una implantación cerca de la orilla marina.
  111. 111. Muchas gracias por su atención Playa de las Glorias (Guasave, Sinaloa) en 2007

×