Cita directa e indirecta

Universidad de Panamá
Facultad de Periodismo
Tema:
CITA DIRECTA E INDIRECTA
Por:
Nicole Ruiz
Sheyla Jiménez
Linda Quijano
Noemí Ruiz
Flor Alonso
INTRODUCCIÓN
 Una de las piezas más importantes al escribir un
trabajo en cualquier nivel educativo es citar
correctamente la fuente de dónde se ha obtenido
la información.
 Además de ofrecer una referencia más amplia
sobre el tema, el citar la fuente permite evitar
infringir los derechos de autor o cometer plagio.
El Diccionario de la Real Academia Española
define la palabra “plagio” como la “acción de
copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias”.
Objetivo de la presentación
 Reflejar los conceptos o ideas de otros autores
que pueden en un momento dado ser la base de
un trabajo realizado.
 Pueden ser la base del trabajo que realizamos.
 Pueden ser el apoyo de nuestros argumentos
 Ampliación de un conocimiento sobre el tema
desarrollado.
 Reconocer el trabajo del autor usado en la
investigación o redacción realizada.
Índice
Presentación……………………………….1
Introducción……………………………….2
Objetivos del trabajo……………………...3
Índice……………………………………….4
Que es cita directa e indirecta……………5
Ejemplo de cita directa…………………..6
Ejemplo de cita indirecta…………………7
Ejemplo de cita directa…………………...8
Ejemplo de cita indirecta…………………9
Bibliografía………………………………..10
Que es Cita directa e indirecta
Cita directa: es utilizar las mismas palabras de
un autor, sin cambiar ninguna sola palabra.
Cita Indirecta: Son citas específicas o generales
de ideas o datos de una fuente pero descritas
con nuestras propias palabras. Deben ser fieles
al sentido, idea y contexto originales.
Ejemplo de cita directa e indirecta
 Directa: «Hugo Chávez dijo: “Tanto yo como Evo
Morales y los demás presidentes somos tan jefes de
Estado como el rey Juan Carlos”» y «“Tanto yo como
Evo Morales y los demás presidentes somos tan jefes de
Estado como el rey Juan Carlos”, dijo Hugo Chávez».
Cuando la cita directa ocupa varios párrafos, se puede
situar en cada uno de ellos, entre rayas, algún verbo que
recuerde al lector que la cita sigue siendo textual: «Es
mentira que manejemos cifras erróneas —añadió el
presidente— porque nuestras estadísticas proceden de
sociedades independientes».
Ejemplo de cita directa e indirecta
 Indirecta: «El presidente deVenezuela, Hugo
Chávez, dijo que tanto él como Evo Morales y los
demás presidentes eran tan jefes de Estado como
el rey Juan Carlos».
 En estos casos puede producirse el error de utilizar
sujetos distintos en el texto y en la cita, como en
«El presidente dijo que “yo no estoy de acuerdo”».
Lo apropiado en este caso habría sido escribir: «El
presidente dijo que él no estaba de acuerdo» o «El
presidente dijo: “Yo no estoy de acuerdo”».
Ejemplo de cita directa e indirecta
 Directa: “Aprendí que lo difícil no es llegar a la
cima, sino jamás dejar de subir”- Walt Disney
 “Se oyeron disparos, entonces nos tiramos al piso
esperando que la balacera pasara, y diez minutos
después escuchamos el llanto y los gritos de la
vecina diciendo que le mataron a su hijo” declaró
Milagros del Carmen residente en Ciudad Radial.
Ejemplo de cita directa e indirecta
Indirecta: En su publicación más conocida (La
verdad desnuda, 1990) Mcdowell explica los
principios del amor, y responde a las de cientos
de preguntas que se hacen los jóvenes cada día
sobre el sexo, pero que no han sido respondidas
antes por sus padres, ni por nadie.
Bibliografía
 Enlaces:
http://www.fundeu.es/recomendacion/estilo-
directo-e-indirecto-521/
 https://prezi.com/bu-n6hcbvhk6/la-cita-no-
textual-o-indirecta-consiste-en-un-resumen-
breve/
 http://www.ejemplode.com/11-escritos/1282-
ejemplo_de_cita.html
1 de 10

Recomendados

Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen por
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenibetica
115.5K visualizações4 slides
Cómo redactar un ensayo por
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
2M visualizações23 slides
Como hacer introduccion por
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
9.4M visualizações7 slides
Escalas de medición por
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de mediciónCarlos Sarmiento
174.9K visualizações24 slides
Conclusiones por
ConclusionesConclusiones
ConclusionesJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
203.6K visualizações16 slides
Como citar-en-un-ensayo (1) por
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Zaira Guadarrama Bonfil
93.1K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Técnicas de investigación fichas de registro por
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroMarina H Herrera
97K visualizações21 slides
Tema 3 etapas de la redacción por
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónMartín Acosta
198.3K visualizações13 slides
Planteamiento del problema por
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaContenidos Recursos
53.9K visualizações35 slides
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
313.9K visualizações15 slides
Ejemplos de argumentos por
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
203.3K visualizações23 slides
Norma APA con ejemplos por
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosJairo Acosta Solano
997.6K visualizações22 slides

Mais procurados(20)

Técnicas de investigación fichas de registro por Marina H Herrera
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
Marina H Herrera97K visualizações
Tema 3 etapas de la redacción por Martín Acosta
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta198.3K visualizações
Planteamiento del problema por Contenidos Recursos
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos53.9K visualizações
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por Andrea Acevedo Lipes
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes313.9K visualizações
Ejemplos de argumentos por Lorena Varón
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
Lorena Varón203.3K visualizações
Norma APA con ejemplos por Jairo Acosta Solano
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
Jairo Acosta Solano997.6K visualizações
10 conceptos de investigacion por osmir11
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11552.5K visualizações
Ensayo del estado por Karla_Meza_Lopez
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez116.8K visualizações
Justificacion por fransi_bobadilla
JustificacionJustificacion
Justificacion
fransi_bobadilla97.6K visualizações
Guía para APA (Citas y Referencias) por Bibliotecas UDLAP
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)
Bibliotecas UDLAP32.7K visualizações
Marco teorico por nspablo
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo33.1K visualizações
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta por Lizbeth Silva
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva91K visualizações
Monografia modelo por Estudio Konoha
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha950.9K visualizações
Ejemplos delimitacion-de-temas por Mary Martínez Morales
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
Mary Martínez Morales113.7K visualizações

Destaque

Citas directas e indirectas Normas APA por
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APAaolaizola
343.1K visualizações18 slides
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2 por
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2ESPAE
7.3K visualizações26 slides
Objetivos de Desarrolo Sostenible por
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleCinuLaPaz
20.6K visualizações31 slides
Objetivos de desarrollo sostenible. onu. por
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.José María
12.8K visualizações35 slides
Cómo hacer referencias bibliográficas por
Cómo hacer referencias bibliográficasCómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficasAmérico Guzmán
600.4K visualizações17 slides
Citaciones.parafraseo por
Citaciones.parafraseoCitaciones.parafraseo
Citaciones.parafraseoFundación Universitaria Autónoma de las Américas
82.7K visualizações27 slides

Destaque(8)

Citas directas e indirectas Normas APA por aolaizola
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APA
aolaizola343.1K visualizações
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2 por ESPAE
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
ESPAE7.3K visualizações
Objetivos de Desarrolo Sostenible por CinuLaPaz
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz20.6K visualizações
Objetivos de desarrollo sostenible. onu. por José María
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
José María12.8K visualizações
Cómo hacer referencias bibliográficas por Américo Guzmán
Cómo hacer referencias bibliográficasCómo hacer referencias bibliográficas
Cómo hacer referencias bibliográficas
Américo Guzmán600.4K visualizações
Normas APA por Raul Choque
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque667.1K visualizações
Citas, resúmenes y parafraseo por Programa_BRIC
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
Programa_BRIC287.7K visualizações

Similar a Cita directa e indirecta

Aplicación de citas normas apa por
Aplicación de citas normas apa Aplicación de citas normas apa
Aplicación de citas normas apa Carlos Jaramillo
510 visualizações17 slides
Plagio y citación académica por
Plagio y citación académicaPlagio y citación académica
Plagio y citación académicadismarp
978 visualizações26 slides
Plagio en internet por
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetCarlos Alcala
713 visualizações9 slides
Ensayo 3 por
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3Ángel Millán
255 visualizações40 slides
PresentacióN199 por
PresentacióN199PresentacióN199
PresentacióN199Vladimir Humberto Clobares Sánchez
591 visualizações39 slides
Semana 3 (ADP) por
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Miguel Alcíbar
405 visualizações20 slides

Similar a Cita directa e indirecta (20)

Aplicación de citas normas apa por Carlos Jaramillo
Aplicación de citas normas apa Aplicación de citas normas apa
Aplicación de citas normas apa
Carlos Jaramillo510 visualizações
Plagio y citación académica por dismarp
Plagio y citación académicaPlagio y citación académica
Plagio y citación académica
dismarp978 visualizações
Plagio en internet por Carlos Alcala
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Carlos Alcala713 visualizações
Ensayo 3 por Ángel Millán
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
Ángel Millán255 visualizações
Semana 3 (ADP) por Miguel Alcíbar
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
Miguel Alcíbar405 visualizações
normas_apa_7ma._edicion_biblioteca_utpl.pdf por GenesisGM1
normas_apa_7ma._edicion_biblioteca_utpl.pdfnormas_apa_7ma._edicion_biblioteca_utpl.pdf
normas_apa_7ma._edicion_biblioteca_utpl.pdf
GenesisGM143 visualizações
El plagio, que es y como se evita por DanielaHerrera5Arteaga
El plagio, que es y como se evitaEl plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evita
DanielaHerrera5Arteaga260 visualizações
Repaso texto argumentativo por natialberton
Repaso texto argumentativoRepaso texto argumentativo
Repaso texto argumentativo
natialberton2K visualizações
El plagio por brayanlopez1819
El plagioEl plagio
El plagio
brayanlopez1819319 visualizações
Aspectos sobre el plagio por SALONVIRTUAL
Aspectos sobre el plagioAspectos sobre el plagio
Aspectos sobre el plagio
SALONVIRTUAL880 visualizações
Documento plagio por Laso Profe
Documento plagioDocumento plagio
Documento plagio
Laso Profe370 visualizações
Presentacion sobre el plagio por Paloma Cano
Presentacion sobre el plagio Presentacion sobre el plagio
Presentacion sobre el plagio
Paloma Cano431 visualizações
Caep semana 2 por Jorge Muñiz
Caep semana 2Caep semana 2
Caep semana 2
Jorge Muñiz1K visualizações
Plagio por 95100326419
PlagioPlagio
Plagio
95100326419611 visualizações
Plagio por Karent Luna
PlagioPlagio
Plagio
Karent Luna259 visualizações

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 visualizações8 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 visualizações6 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 visualizações1 slide
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 visualizações6 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 visualizações1 slide

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme343 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 visualizações

Cita directa e indirecta

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Periodismo Tema: CITA DIRECTA E INDIRECTA Por: Nicole Ruiz Sheyla Jiménez Linda Quijano Noemí Ruiz Flor Alonso
  • 2. INTRODUCCIÓN  Una de las piezas más importantes al escribir un trabajo en cualquier nivel educativo es citar correctamente la fuente de dónde se ha obtenido la información.  Además de ofrecer una referencia más amplia sobre el tema, el citar la fuente permite evitar infringir los derechos de autor o cometer plagio. El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra “plagio” como la “acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.
  • 3. Objetivo de la presentación  Reflejar los conceptos o ideas de otros autores que pueden en un momento dado ser la base de un trabajo realizado.  Pueden ser la base del trabajo que realizamos.  Pueden ser el apoyo de nuestros argumentos  Ampliación de un conocimiento sobre el tema desarrollado.  Reconocer el trabajo del autor usado en la investigación o redacción realizada.
  • 4. Índice Presentación……………………………….1 Introducción……………………………….2 Objetivos del trabajo……………………...3 Índice……………………………………….4 Que es cita directa e indirecta……………5 Ejemplo de cita directa…………………..6 Ejemplo de cita indirecta…………………7 Ejemplo de cita directa…………………...8 Ejemplo de cita indirecta…………………9 Bibliografía………………………………..10
  • 5. Que es Cita directa e indirecta Cita directa: es utilizar las mismas palabras de un autor, sin cambiar ninguna sola palabra. Cita Indirecta: Son citas específicas o generales de ideas o datos de una fuente pero descritas con nuestras propias palabras. Deben ser fieles al sentido, idea y contexto originales.
  • 6. Ejemplo de cita directa e indirecta  Directa: «Hugo Chávez dijo: “Tanto yo como Evo Morales y los demás presidentes somos tan jefes de Estado como el rey Juan Carlos”» y «“Tanto yo como Evo Morales y los demás presidentes somos tan jefes de Estado como el rey Juan Carlos”, dijo Hugo Chávez». Cuando la cita directa ocupa varios párrafos, se puede situar en cada uno de ellos, entre rayas, algún verbo que recuerde al lector que la cita sigue siendo textual: «Es mentira que manejemos cifras erróneas —añadió el presidente— porque nuestras estadísticas proceden de sociedades independientes».
  • 7. Ejemplo de cita directa e indirecta  Indirecta: «El presidente deVenezuela, Hugo Chávez, dijo que tanto él como Evo Morales y los demás presidentes eran tan jefes de Estado como el rey Juan Carlos».  En estos casos puede producirse el error de utilizar sujetos distintos en el texto y en la cita, como en «El presidente dijo que “yo no estoy de acuerdo”». Lo apropiado en este caso habría sido escribir: «El presidente dijo que él no estaba de acuerdo» o «El presidente dijo: “Yo no estoy de acuerdo”».
  • 8. Ejemplo de cita directa e indirecta  Directa: “Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir”- Walt Disney  “Se oyeron disparos, entonces nos tiramos al piso esperando que la balacera pasara, y diez minutos después escuchamos el llanto y los gritos de la vecina diciendo que le mataron a su hijo” declaró Milagros del Carmen residente en Ciudad Radial.
  • 9. Ejemplo de cita directa e indirecta Indirecta: En su publicación más conocida (La verdad desnuda, 1990) Mcdowell explica los principios del amor, y responde a las de cientos de preguntas que se hacen los jóvenes cada día sobre el sexo, pero que no han sido respondidas antes por sus padres, ni por nadie.