Maduracion Pulmonar

Nicolas Solano
Nicolas SolanoMEDICO em Universidad del Cauca/ HFPS
MADURACIÓN
                                        PULMONAR
                                        FETAL
Jesús Bermúdez, Carlos Ernesto Ruiz, Nicolás Solano A. , Wilmer Urrutia, Guillermo Vega H.
MADURACIÓN PULMONAR
       FETAL



 1. RESUMEN     2. FISIOLOGIA   3. FACT ALTERAN




                 5. PPR Vs
4. PRUEBAS DX                     6. MANEJO
                ESTEROIDES
1




    RESUMEN
DESARROLLO
PULMONAR
FETAL
Existe una adecuada y ordenada serie de eventos que
ocurren para llevar a un adecuado desarrollo anatómico
y fisiológico pulmonar, estos eventos se resumen en
cinco etapas




                                                                                        FISIOLOGIA /GENERALIDADES
             Espacios aéreos transitorios          Vasculogenesis
               Deposito fibras elásticas    Desarrollo del árbol bronquial

              ETAPA SACULAR                      ETAPA
                  SEMANA 28 - 36            PSEUDOGLANDULAR
                                                   SEMANA 7- 17


SEMANA 36- 2 a 3 años              SEMANA17-27                    SEMANA 3 - 7
   de nacimiento                   ETAPA                        ETAPA
     ETAPA                       CANICULAR                   EMBRIONARIA
   ALVEOLAR                     Formación de acinos            Desarrollo vías aéreas
  Septos secundarios                Angiogenesis                     mayores                  2
 Formación de alveolos         Diferenciación epitelial
2




    FISIOLOGIA / ETAPA EMBRIONARIA
SEMANA 7- 17




2




    FISIOLOGIA / ETAPA PSEUDOGLANDULAR
SEMANA 17 - 27




2




    FISIOLOGIA / ETAPA CANALICULAR
SEMANA 28 - 36




2




    FISIOLOGIA / ETAPA SACULAR
SEMANA 36 – 2 a 3 años postnatales




                                     FISIOLOGIA / ETAPA ALVEOLAR
                                           2
FISIOLOGIA / CUERPOS LAMELARES
                                    Son estructuras rodeadas de membrana, se
                                    encuentran en el citoplasma de los
                                    neumocitos tipo 2 del parénquima pulmonar.
                                    Tienen laminillas circunferenciales.
                                    Se originan a partir de cuerpos
                                    multivesiculares.


                                                    son secretadas hacia la
                                                    superficie alveolar


Fosfolípidos       Proteoglicanos      Fosfatasa ácida
                                       Fosfatilcolina          Formándose el           2
           Proteínas                   Sustancias tensoactivas SURFACTANTE
SE ENCUENTRA RECUBRIENDO LA SUPERFICIE ALVEOLAR DE LOS PULMONES




                                                                               FISIOLOGIA / SURFACTANTE
                              Es una mezcla de fosfolípidos, hidratos de
                             carbono y proteínas.
                              Actúa como un detergente que reduce la
                             tensión alveolar superficial, evitando el
                             colapso de los alvéolos durante la espiración
                             y facilita la expansión durante la inspiración.
                              Sobre la semana 24 se pueden
                             observar proteínas del surfactante en la
                             forma de cuerpos lamelares en su
                             citoplasma.                                            2
FACTORES
QUE ALTERAN
LA
MADURACION
PULMONAR
FACTORES QUE ALTERAN MPF /
Existen factores que están directamente
involucrados en este proceso que pueden
ocurrir tanto a nivel prenatal, posnatal o
mixtos.




                                             INTRO
                                                3
PRENATAL                               POSTNATAL
Movimientos respiratorios               Ductus Arteriosos Persistente
Carga genética                          Infección




                                                                                  FACTORES QUE ALTERAN MPF /
Tabaquismo pasivo                       Prematurez
Bienestar materno - fetal               Enfermedad por déficit de surfactante
Anomalías del desarrollo                Biotrauma por VM
Contracciones paristálticas de la V A   Toxicidad O2
                                         Tabaquismo pasivo



               PRE Y POSTNATAL O MIXTOS




                                                                                  TABLA 1
                                 Hormonal
                                 Nutricional
                                  Infección
                                                                                     3
                              Tabaquismo pasivo
FACTORES QUE ALTERAN MPF /
CONDICIONES QUE PUEDEN               CONDICIONES QUE PUEDEN
ACELERAR LA MADURACIÓN              RETRASAR LA MADUREZ FETAL
    PULMONAR FETAL

Hipertensión crónica en la madre

   Hipertensión Gestacional o           Diabetes gestacional




                                                                 TABLA 2
Enfermedad vascular en la madre         Isoinmunización Rh

             RCIU
Rotura prolongada de membranas                                     3
METODO
S
DIAGNO
METODOS Dx. / INTRODUCCION
            Fosfolipidos


Agitación   Cuerpos Lamelares         4
METODOS Dx. / TEST DE CLEMENTS
                                    De divulgación mundial por su precio
                                    y sencillez al realizarla.
                                    Sensibilidad y especificidad del 95
                                    y 75%          VPP 99%
Positivo (4)                        Es el método más económico y no
Indeterminado (3/4)                 requiere de equipos especializados
Negativo (2/4) o menos              para interpretarla.
                                    La muestra debe estar libre de
                                    sangre y meconio.




    Su resultado determina la presencia de
    sustancias con acción tenso activa en
    la muestra ya que estas tienen la
    capacidad de formar burbujas en                                                4
    presencia de etanol al 95%

PRUEBAS DE MADUREZ FETAL Dr. José Rubén López Canales rev. medica
hondur. vol. 52 – 1984
Estructuras tubulares, mielinizadas,
                                                            conformadas por fosfolipidos cuya
                                                         concentración aumenta a medida que
                                                         avanza la maduración pulmonar fetal.




                                                                                                                             METODOS Dx. / CUERPOS
Presentes en el citoplasma del Neumocito
tipo II entre la semana 20 y 24, llegan a
liquido amniótico después de la semana 26
producto de la respiración y exudación.




                                                                                                                             LAMELARES
                                                 Wesly y Col. determinaron la presencia de
                                                 cuerpos lamelares en el 85% en
                                                 gestaciones a término y un 50% en
                                                 pacientes con edades gestacionales entre
                                                 28 y 32 de semanas.
                                                                                                                               4



              Fetal lung maturity testing: what labs need to know nowGrenache, DavidMedical Laboratory Observer; Feb 2012;
Consiste en determinar la una constante
                                                      de esfingomielina , en comparación con el
                                                      progresivo aumento de la lecitina en el
                                                      liquido amniotico a partir de la semana 22.




                                                                                                    METODOS Dx. / LECITINA/
Dando una relación L/E de 0.5 antes de la
semana 24 y un resultado de 2.0 alrededor




                                                                                                    ESFINGOMIELINA
de la semana 35.
Las posibilidades de desarrollar
enfermedad e membranas hialinas en
pacientes con un índice de L/E de 2 o mas
están por debajo del 5%.
                                                    Si la prueba da una relación L/E menor de
                                                    de la unidad, asegura la presencia de la
                                                    enfermedad de membrana hialina. El
                                                    método tiene una sensibilidad del 100 %y          4
                                                    una especificidad del 85% , VPN es del
                                                    100% y VVP 64%.
Sociedad Española Ginecologia y Obstetricia PRUEBAS DE MADUREZ PULMONAR FETAL
Vol. 3 1995
METODOS Dx. / FOSFATILGLICEROL

 La determinación de otro tipo de
fosfolipido como (PG) también esta
asociado a maduración pulmonar fetal.       Aunque la presencia de PG
Estudios demuestran que una prueba de       puede servir como marcador
Clemens negativa, esta en estrecha asocia   de maduración pulmonar, su
                                            ausencia no demuestra que el
con con la ausencia de PG.                  pulmón no esté maduro.




                                                                                  4
PARTO
PRETERMINO
Y ESTEROIDES
ANTENATALES
Parto Pretermino




                                     PPR Vs ESTEROIDES /
Se define como la interrupción del
embarazo comprendida entre la
semana 20 y 37 de gestación o




                                     INTRODUCCION
antes de los 259 días post-
concepcionales.




                                       5
Reducción de
Incidencia 5 a 10% en     Reducción en SDR en
                                                         hemorragia
 países desarrollados             52%
                                                   intraventricular en 65%




                                                                              PPR Vs ESTEROIDES / BENEFICIOS
                                                   maduración de la piel,
                                                       mejor balance
En nuestro                                        hidroelectrolítico, mayor
medio es de                                              estabilidad
  11,4%                                           hemodinámica y menor
                                                       incidencia de
                                                       hiperkalemia



                        Reducción del conducto
 Reducción de la                                     Reducción de la
                         arterioso persistente
mortalidad neonatal                              enterocolitis necrotizante          5
                             (12.5 a 7.5%)
       (75%)                                              (65%)
MANEJO
“
                                  En 1967, mientras investigaba el
                                  mecanismo por el cual los fetos
                                  controlaban el momento del
                                  nacimiento, me di cuenta de que los




                                                                            MANEJO / HISTORIA
                                  corderos nacidos muy
                                  prematuramente fueron capaces de
                                  respirar de manera efectiva, como
                                  resultado de las infusiones in-útero de



                                                             ”
                                  ACTH o dexametasona



                                                                                6
El descubrimiento de el efecto de los
esteroides sobre los pulmones en
etapa fetales es conocido desde hace
mas de 50 años
β




                                  MANEJO / VIA DE ACCIÓN
Betametasona   Otros esteroides
Dexametasona




                                       6
No han demostrado




                                                     MANEJO / BENEFICIOS
cambiar las tazas de
muertes maternas,
                       - Muertes neonatales
infección materna,     - Infecciones sistémicas en
muerte fetal,          las primeras 48 horas de
enfermedad             vida
                        -Síndrome de distress
pulmonar crónica       respiratorio neonatal
neonatal o bajo peso   -Hemorragias ventriculares
al nacer               -Incidencia de la
                       enterocolitis necrotizante


                                                         6
MANEJO / DEXA Vs BETAMETASONA
                               Dexametasona
                                        Betametasona
Preferencia en los países en
vía de desarrollo por su
bajo costo
                                                        Difieren solo en un grupo metilo
Reducción de la hemorragia
intraventricular                                       Tiene una vida media más larga
                                                       debido a su mayor volumen de
                                                       distribución
Mejores resultados en
parámetros biofísicos


Aumenta los ingresos a UCI                                                                                                         6
neonatal
                                                       (Fanaroff AA, Hack M. Periventricular leukomalacia – prospects for
                                                       prevention. N Engl J Med 1999; 341:1229-31)
MANEJO / CUANDO USAR?
                     Actualmente el manejo con corticoides prenatales se
                     recomienda en gestantes entre la semana 24 y 34
                     quienes están a riesgo de parto pre terminó en los 7
                     días previos




                                                       <24 semanas no se recomienda el
                                                       manejo pues no existe evidencia
                                                       de su beneficio antes de la
                                                       viabilidad pulmonar.
                                                                                              6

32-33 no hay claridad en cuanto al beneficio de su uso, pero puede ser benéfico
especialmente si no hay documentación de madurez pulmonar.
SOLO 2 MEDICAMENTOS PARA RECORDAR:



                           6 Mg




                                                         MANEJO / DOSIS
                           Cada 12 horas por 4   dosis
DEXA
METASONA
                           Vía intramuscular




                           12 Mg
                           Cada24 horas por 2    dosis      6
BETA
METASONA
                           Vía intramuscular
MANEJO / CICLOS UNICOS O MULTIPLES?
Aunque existen algunos
estudios que han seguido
estos neonatos a través
del tiempo y han
demostrado que las
diferencias luego de algún
tiempo no son
significativas con los niños   Aquellos neonatos sometidos a
que fueron expuestos a         cursos múltiples de
ciclos únicos                  corticoesteriodes presentan al
                               nacer reducción de algunas
                               medidas de crecimiento
                               comparados con aquellos
                               neonatos que solo fueron
                               sometidos a un curso único,
                               como por ejemplo menor peso,
                                                                          6
                               talla, perímetro cefálico, entre
                               otros.
AGRADECIMIENTO
MD. JESUS BERMUDEZ
GRACIAS
WILMER URRUTIA, GUILLERMO VEGA, NICOLAS SOLANO, CARLOS ERNESTO RUIZ
                                                                       7



                        GRACIAS
1 de 35

Recomendados

Maduracion pulmonar fetal por
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalDayana Bustos González
81K visualizações20 slides
MADURACION PULMONAR FETAL por
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMerary Morales Burgos
5.3K visualizações35 slides
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina por
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterinaIrma Illescas Rodriguez
23.9K visualizações38 slides
Enfermedad de la Membrana hialina por
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaJorge Luis Salazar Alarcon
101.6K visualizações19 slides
Placenta previa y desprendimiento de placenta por
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
77.3K visualizações29 slides
Parto por
Parto Parto
Parto macarena rengel
23.1K visualizações39 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Maduracion pulmonar por
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonarWendy Amurrio Quispe
12.4K visualizações19 slides
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) por
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Mauricio Jaime
41.4K visualizações29 slides
Registro Tococardiográfico por
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
30.1K visualizações24 slides
Trabajo de parto por
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de partoAbisai Arellano
241.1K visualizações40 slides
Mecanismos del parto por
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
34.5K visualizações36 slides
MONITORIA FETAL - ACOG por
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGFaure Rodriguez
62.9K visualizações86 slides

Mais procurados(20)

Maduracion pulmonar por Wendy Amurrio Quispe
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
Wendy Amurrio Quispe12.4K visualizações
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) por Mauricio Jaime
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime 41.4K visualizações
Trabajo de parto por Abisai Arellano
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano241.1K visualizações
Mecanismos del parto por formaciossibe
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe34.5K visualizações
MONITORIA FETAL - ACOG por Faure Rodriguez
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez62.9K visualizações
Sinclitismo y asinclitismo por Brayanoz
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz88.3K visualizações
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA por evelyn sagredo
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo30.9K visualizações
FISIOLOGIA contraccion-uterina por maria de cardenas
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas55.5K visualizações
Desarrollo pulmonar por Mariana Navarro
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
Mariana Navarro29.1K visualizações
Placenta previa por Alien
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien 19.1K visualizações
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante por hu5rt
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt121.9K visualizações
Placenta Anatomía y Fisiología por Ricardo Mora MD
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD96.5K visualizações
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias por SOSTelemedicina UCV
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
SOSTelemedicina UCV8.2K visualizações
Estática Fetal por Paola Torres
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres20.4K visualizações
Alumbramiento y hemorragia postparto por YULIETH GUERRERO IRIARTE
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE18.7K visualizações
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto por Jihan Simon Hasbun
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de partoGINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Inducción y conducción del trabajo de parto
Jihan Simon Hasbun170.9K visualizações

Destaque

Maduracion pulmonar.criterios actuales por
Maduracion pulmonar.criterios actualesMaduracion pulmonar.criterios actuales
Maduracion pulmonar.criterios actualesAsociación Ginecología Corrientes
11.7K visualizações77 slides
Enfermedad de Membrana hialina por
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Astrid Herrera
7.6K visualizações31 slides
Inductores madpulmonar por
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonarMocte Salaiza
6.5K visualizações16 slides
Malformaciones pulmonares por
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresImagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
1.4K visualizações29 slides
Sistema Respiratorio Embrionario por
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario Universidad Autónoma de Baja California
6.8K visualizações33 slides
Corticoides para maduracion_pulmonar por
Corticoides para maduracion_pulmonarCorticoides para maduracion_pulmonar
Corticoides para maduracion_pulmonarSarita Aguilar
3K visualizações4 slides

Similar a Maduracion Pulmonar

Dificultad resp por
Dificultad respDificultad resp
Dificultad respPharmed Solutions Institute
1.1K visualizações6 slides
Maduracion pulmonar fetal por
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalRonal Alexander
12K visualizações31 slides
GAMETOGENESIS 2.pptx por
GAMETOGENESIS 2.pptxGAMETOGENESIS 2.pptx
GAMETOGENESIS 2.pptxChelaGonzlez1
3 visualizações26 slides
Fisiología vegetal 1,11 por
Fisiología vegetal 1,11Fisiología vegetal 1,11
Fisiología vegetal 1,11RicardoAntonioProaoA
78 visualizações9 slides
Utero por
UteroUtero
UteroMANUELPERALTA33
83 visualizações48 slides
Dr. alex por
Dr. alexDr. alex
Dr. alexJose Alexander Villamizar Guanda
1.6K visualizações77 slides

Similar a Maduracion Pulmonar(20)

Maduracion pulmonar fetal por Ronal Alexander
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
Ronal Alexander12K visualizações
GAMETOGENESIS 2.pptx por ChelaGonzlez1
GAMETOGENESIS 2.pptxGAMETOGENESIS 2.pptx
GAMETOGENESIS 2.pptx
ChelaGonzlez13 visualizações
Generalidades absorcion y distribucion por Bobtk6
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucion
Bobtk61.6K visualizações
Sindrome de aspiracion meconial por Enrique Cota
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Enrique Cota3K visualizações
FISIOLOGIA PULMONAR FETAL.pptx por AlejandraParra647668
FISIOLOGIA PULMONAR FETAL.pptxFISIOLOGIA PULMONAR FETAL.pptx
FISIOLOGIA PULMONAR FETAL.pptx
AlejandraParra6476686 visualizações
Apuntes farmacologia alejandor_javier por Ronald Huaracha
Apuntes farmacologia alejandor_javier Apuntes farmacologia alejandor_javier
Apuntes farmacologia alejandor_javier
Ronald Huaracha419 visualizações
enfermedades respiratorias del recien nacido por LUIS RICO
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO8.8K visualizações
Hipotiroidismo congenito por paulina rivas
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
paulina rivas 7.6K visualizações
Oxitocina y Ergonovina por casinoroyal
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
casinoroyal63.2K visualizações

Mais de Nicolas Solano

Infecciones intraabdominales presentacion por
Infecciones intraabdominales presentacionInfecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacionNicolas Solano
4.4K visualizações33 slides
Resistencia Antibiotica por
Resistencia AntibioticaResistencia Antibiotica
Resistencia AntibioticaNicolas Solano
2.2K visualizações29 slides
Antibioticos en paciente critico por
Antibioticos en paciente criticoAntibioticos en paciente critico
Antibioticos en paciente criticoNicolas Solano
1.3K visualizações20 slides
Epidemiologia sepsis expo por
Epidemiologia sepsis expoEpidemiologia sepsis expo
Epidemiologia sepsis expoNicolas Solano
1.2K visualizações36 slides
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012 por
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012Nicolas Solano
2.7K visualizações55 slides
Intoxicaciones por
IntoxicacionesIntoxicaciones
IntoxicacionesNicolas Solano
1.3K visualizações56 slides

Mais de Nicolas Solano(20)

Infecciones intraabdominales presentacion por Nicolas Solano
Infecciones intraabdominales presentacionInfecciones intraabdominales presentacion
Infecciones intraabdominales presentacion
Nicolas Solano4.4K visualizações
Resistencia Antibiotica por Nicolas Solano
Resistencia AntibioticaResistencia Antibiotica
Resistencia Antibiotica
Nicolas Solano2.2K visualizações
Antibioticos en paciente critico por Nicolas Solano
Antibioticos en paciente criticoAntibioticos en paciente critico
Antibioticos en paciente critico
Nicolas Solano1.3K visualizações
Epidemiologia sepsis expo por Nicolas Solano
Epidemiologia sepsis expoEpidemiologia sepsis expo
Epidemiologia sepsis expo
Nicolas Solano1.2K visualizações
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012 por Nicolas Solano
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Surviving Sepsis Campaing 2008 _ 2012
Nicolas Solano2.7K visualizações
Intoxicaciones por Nicolas Solano
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Nicolas Solano1.3K visualizações
Menopausia por Nicolas Solano
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Nicolas Solano904 visualizações
Estatus convulsivo por Nicolas Solano
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Nicolas Solano2.3K visualizações
Hermogenes alvarez por Nicolas Solano
Hermogenes alvarezHermogenes alvarez
Hermogenes alvarez
Nicolas Solano1.3K visualizações
Gatos y perros por Nicolas Solano
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
Nicolas Solano4.5K visualizações
AIDS/HIV for Dummies por Nicolas Solano
AIDS/HIV for DummiesAIDS/HIV for Dummies
AIDS/HIV for Dummies
Nicolas Solano1.5K visualizações
Escala de aldrete modificada por Nicolas Solano
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
Nicolas Solano54.9K visualizações
Traumatismo ocular por Nicolas Solano
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Nicolas Solano20.3K visualizações
Vértigo por Nicolas Solano
VértigoVértigo
Vértigo
Nicolas Solano3.1K visualizações
Ca de testiculo por Nicolas Solano
Ca de testiculoCa de testiculo
Ca de testiculo
Nicolas Solano474 visualizações
Infeccion de vias urinarias por Nicolas Solano
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Nicolas Solano48.6K visualizações
Nuevos horizontes en reanimación con fluidos por Nicolas Solano
Nuevos horizontes en reanimación con fluidosNuevos horizontes en reanimación con fluidos
Nuevos horizontes en reanimación con fluidos
Nicolas Solano1.4K visualizações
Osteomielitis crónica por Nicolas Solano
Osteomielitis crónicaOsteomielitis crónica
Osteomielitis crónica
Nicolas Solano4.9K visualizações
Fractura diáfisis femoral por Nicolas Solano
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
Nicolas Solano14.7K visualizações
Fractura de clavicula por Nicolas Solano
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
Nicolas Solano28.5K visualizações

Último

Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 visualizações4 slides
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
60 visualizações7 slides
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
6 visualizações10 slides
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
7 visualizações14 slides
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 visualizações32 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
12 visualizações5 slides

Último(20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios60 visualizações
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por IsraelGuerreroNavasJ
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
IsraelGuerreroNavasJ6 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro7 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta116 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 12 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon11 visualizações
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por ANAMARIAMORALESSAENZ1
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ16 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 visualizações

Maduracion Pulmonar

  • 1. MADURACIÓN PULMONAR FETAL Jesús Bermúdez, Carlos Ernesto Ruiz, Nicolás Solano A. , Wilmer Urrutia, Guillermo Vega H.
  • 2. MADURACIÓN PULMONAR FETAL 1. RESUMEN 2. FISIOLOGIA 3. FACT ALTERAN 5. PPR Vs 4. PRUEBAS DX 6. MANEJO ESTEROIDES
  • 3. 1 RESUMEN
  • 5. Existe una adecuada y ordenada serie de eventos que ocurren para llevar a un adecuado desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar, estos eventos se resumen en cinco etapas FISIOLOGIA /GENERALIDADES Espacios aéreos transitorios Vasculogenesis Deposito fibras elásticas Desarrollo del árbol bronquial ETAPA SACULAR ETAPA SEMANA 28 - 36 PSEUDOGLANDULAR SEMANA 7- 17 SEMANA 36- 2 a 3 años SEMANA17-27 SEMANA 3 - 7 de nacimiento ETAPA ETAPA ETAPA CANICULAR EMBRIONARIA ALVEOLAR Formación de acinos Desarrollo vías aéreas Septos secundarios Angiogenesis mayores 2 Formación de alveolos Diferenciación epitelial
  • 6. 2 FISIOLOGIA / ETAPA EMBRIONARIA
  • 7. SEMANA 7- 17 2 FISIOLOGIA / ETAPA PSEUDOGLANDULAR
  • 8. SEMANA 17 - 27 2 FISIOLOGIA / ETAPA CANALICULAR
  • 9. SEMANA 28 - 36 2 FISIOLOGIA / ETAPA SACULAR
  • 10. SEMANA 36 – 2 a 3 años postnatales FISIOLOGIA / ETAPA ALVEOLAR 2
  • 11. FISIOLOGIA / CUERPOS LAMELARES Son estructuras rodeadas de membrana, se encuentran en el citoplasma de los neumocitos tipo 2 del parénquima pulmonar. Tienen laminillas circunferenciales. Se originan a partir de cuerpos multivesiculares. son secretadas hacia la superficie alveolar Fosfolípidos Proteoglicanos  Fosfatasa ácida  Fosfatilcolina Formándose el 2 Proteínas  Sustancias tensoactivas SURFACTANTE
  • 12. SE ENCUENTRA RECUBRIENDO LA SUPERFICIE ALVEOLAR DE LOS PULMONES FISIOLOGIA / SURFACTANTE  Es una mezcla de fosfolípidos, hidratos de carbono y proteínas.  Actúa como un detergente que reduce la tensión alveolar superficial, evitando el colapso de los alvéolos durante la espiración y facilita la expansión durante la inspiración.  Sobre la semana 24 se pueden observar proteínas del surfactante en la forma de cuerpos lamelares en su citoplasma. 2
  • 14. FACTORES QUE ALTERAN MPF / Existen factores que están directamente involucrados en este proceso que pueden ocurrir tanto a nivel prenatal, posnatal o mixtos. INTRO 3
  • 15. PRENATAL POSTNATAL Movimientos respiratorios Ductus Arteriosos Persistente Carga genética Infección FACTORES QUE ALTERAN MPF / Tabaquismo pasivo Prematurez Bienestar materno - fetal Enfermedad por déficit de surfactante Anomalías del desarrollo Biotrauma por VM Contracciones paristálticas de la V A Toxicidad O2 Tabaquismo pasivo PRE Y POSTNATAL O MIXTOS TABLA 1 Hormonal Nutricional Infección 3 Tabaquismo pasivo
  • 16. FACTORES QUE ALTERAN MPF / CONDICIONES QUE PUEDEN CONDICIONES QUE PUEDEN ACELERAR LA MADURACIÓN RETRASAR LA MADUREZ FETAL PULMONAR FETAL Hipertensión crónica en la madre Hipertensión Gestacional o Diabetes gestacional TABLA 2 Enfermedad vascular en la madre Isoinmunización Rh RCIU Rotura prolongada de membranas 3
  • 18. METODOS Dx. / INTRODUCCION Fosfolipidos Agitación Cuerpos Lamelares 4
  • 19. METODOS Dx. / TEST DE CLEMENTS De divulgación mundial por su precio y sencillez al realizarla. Sensibilidad y especificidad del 95 y 75% VPP 99% Positivo (4) Es el método más económico y no Indeterminado (3/4) requiere de equipos especializados Negativo (2/4) o menos para interpretarla. La muestra debe estar libre de sangre y meconio. Su resultado determina la presencia de sustancias con acción tenso activa en la muestra ya que estas tienen la capacidad de formar burbujas en 4 presencia de etanol al 95% PRUEBAS DE MADUREZ FETAL Dr. José Rubén López Canales rev. medica hondur. vol. 52 – 1984
  • 20. Estructuras tubulares, mielinizadas, conformadas por fosfolipidos cuya concentración aumenta a medida que avanza la maduración pulmonar fetal. METODOS Dx. / CUERPOS Presentes en el citoplasma del Neumocito tipo II entre la semana 20 y 24, llegan a liquido amniótico después de la semana 26 producto de la respiración y exudación. LAMELARES Wesly y Col. determinaron la presencia de cuerpos lamelares en el 85% en gestaciones a término y un 50% en pacientes con edades gestacionales entre 28 y 32 de semanas. 4 Fetal lung maturity testing: what labs need to know nowGrenache, DavidMedical Laboratory Observer; Feb 2012;
  • 21. Consiste en determinar la una constante de esfingomielina , en comparación con el progresivo aumento de la lecitina en el liquido amniotico a partir de la semana 22. METODOS Dx. / LECITINA/ Dando una relación L/E de 0.5 antes de la semana 24 y un resultado de 2.0 alrededor ESFINGOMIELINA de la semana 35. Las posibilidades de desarrollar enfermedad e membranas hialinas en pacientes con un índice de L/E de 2 o mas están por debajo del 5%. Si la prueba da una relación L/E menor de de la unidad, asegura la presencia de la enfermedad de membrana hialina. El método tiene una sensibilidad del 100 %y 4 una especificidad del 85% , VPN es del 100% y VVP 64%. Sociedad Española Ginecologia y Obstetricia PRUEBAS DE MADUREZ PULMONAR FETAL Vol. 3 1995
  • 22. METODOS Dx. / FOSFATILGLICEROL  La determinación de otro tipo de fosfolipido como (PG) también esta asociado a maduración pulmonar fetal. Aunque la presencia de PG Estudios demuestran que una prueba de puede servir como marcador Clemens negativa, esta en estrecha asocia de maduración pulmonar, su ausencia no demuestra que el con con la ausencia de PG. pulmón no esté maduro. 4
  • 24. Parto Pretermino PPR Vs ESTEROIDES / Se define como la interrupción del embarazo comprendida entre la semana 20 y 37 de gestación o INTRODUCCION antes de los 259 días post- concepcionales. 5
  • 25. Reducción de Incidencia 5 a 10% en Reducción en SDR en hemorragia países desarrollados 52% intraventricular en 65% PPR Vs ESTEROIDES / BENEFICIOS maduración de la piel, mejor balance En nuestro hidroelectrolítico, mayor medio es de estabilidad 11,4% hemodinámica y menor incidencia de hiperkalemia Reducción del conducto Reducción de la Reducción de la arterioso persistente mortalidad neonatal enterocolitis necrotizante 5 (12.5 a 7.5%) (75%) (65%)
  • 27. En 1967, mientras investigaba el mecanismo por el cual los fetos controlaban el momento del nacimiento, me di cuenta de que los MANEJO / HISTORIA corderos nacidos muy prematuramente fueron capaces de respirar de manera efectiva, como resultado de las infusiones in-útero de ” ACTH o dexametasona 6 El descubrimiento de el efecto de los esteroides sobre los pulmones en etapa fetales es conocido desde hace mas de 50 años
  • 28. β MANEJO / VIA DE ACCIÓN Betametasona Otros esteroides Dexametasona 6
  • 29. No han demostrado MANEJO / BENEFICIOS cambiar las tazas de muertes maternas, - Muertes neonatales infección materna, - Infecciones sistémicas en muerte fetal, las primeras 48 horas de enfermedad vida -Síndrome de distress pulmonar crónica respiratorio neonatal neonatal o bajo peso -Hemorragias ventriculares al nacer -Incidencia de la enterocolitis necrotizante 6
  • 30. MANEJO / DEXA Vs BETAMETASONA Dexametasona Betametasona Preferencia en los países en vía de desarrollo por su bajo costo Difieren solo en un grupo metilo Reducción de la hemorragia intraventricular Tiene una vida media más larga debido a su mayor volumen de distribución Mejores resultados en parámetros biofísicos Aumenta los ingresos a UCI 6 neonatal (Fanaroff AA, Hack M. Periventricular leukomalacia – prospects for prevention. N Engl J Med 1999; 341:1229-31)
  • 31. MANEJO / CUANDO USAR? Actualmente el manejo con corticoides prenatales se recomienda en gestantes entre la semana 24 y 34 quienes están a riesgo de parto pre terminó en los 7 días previos <24 semanas no se recomienda el manejo pues no existe evidencia de su beneficio antes de la viabilidad pulmonar. 6 32-33 no hay claridad en cuanto al beneficio de su uso, pero puede ser benéfico especialmente si no hay documentación de madurez pulmonar.
  • 32. SOLO 2 MEDICAMENTOS PARA RECORDAR: 6 Mg MANEJO / DOSIS Cada 12 horas por 4 dosis DEXA METASONA Vía intramuscular 12 Mg Cada24 horas por 2 dosis 6 BETA METASONA Vía intramuscular
  • 33. MANEJO / CICLOS UNICOS O MULTIPLES? Aunque existen algunos estudios que han seguido estos neonatos a través del tiempo y han demostrado que las diferencias luego de algún tiempo no son significativas con los niños Aquellos neonatos sometidos a que fueron expuestos a cursos múltiples de ciclos únicos corticoesteriodes presentan al nacer reducción de algunas medidas de crecimiento comparados con aquellos neonatos que solo fueron sometidos a un curso único, como por ejemplo menor peso, 6 talla, perímetro cefálico, entre otros.
  • 35. GRACIAS WILMER URRUTIA, GUILLERMO VEGA, NICOLAS SOLANO, CARLOS ERNESTO RUIZ 7 GRACIAS