Nuevos movimientos y grupos religiosos

Lisset Monja Vilcabana
Lisset Monja VilcabanaSECRETARIA en CIBER REL@X em CIBER REL@X
NUEVOS MOVIMIENTOS Y GRUPOS RELIGIOSOS
Panorama actual
En la actualidad, la cultura occidental, ha cambiado su manera de creer y de concebir a la religión
y las experiencias religiosas. No es que la gente cree menos, sino que cree de una manera
diferente.
Las razones de este cambio son diversas, aunque podríamos describir las tres más significativas,
y que expone el documento pontificio “Jesucristo portador de agua viva”.
La primera razón de este cambio es la sensación de que las religiones tradicionales e
institucionales no alcanzan a dar una respuesta a las necesidades del hombre actual. Algunas
personas ya no encuentran espacio para creer en un Dios trascendente y personal. El mundo vive
mucho desconcierto ante la miseria, la pobreza, la guerra, el dolor, el sufrimiento y se ha vuelto
desconfiado y escéptico con respecto a la religión.
Otra razón para explicar este cambio es la propuesta de volver a una religión más ligada a la
naturaleza y al ecosistema.
Por último, es evidente también en la cultura actual que las personas van en busca de nuevas
experiencias y sensaciones.
Es así como se han abierto a la exploración de otras propuestas de espiritualidad tales como la
meditación, nuevos caminos de sabiduría y prácticas esotéricas, entre otras.
Muchas personas por otra parte, tienen la idea de que se puede llegar a una forma universal de
religión, integrando algunos elementos de las diversas religiones tanto monoteístas como
panteístas.
Los Nuevos Movimientos Religiosos (NMR)
La expresión “Nuevos Movimientos Religiosos” está aceptada por la mayoría de los sociólogos,
teólogos y educadores para designar a ciertos grupos que vienen desarrollándose desde hace
aproximadamente cuarenta años.
Es muy difícil agruparlos en una categoría única, pues poseen variedad de fuentes culturales y
religiosas. Algunas de sus raíces se remontan a antiguas tradiciones y otros constituyen
fenómenos más recientes.
Existen movimientos que tienen sus orígenes en tradiciones orientales; otros han surgido como
movimientos de tradición cristiana; otros del encuentro de sociedades tribales con las religiones
universales, y también hay una gran gama de grupos secretos y gnósticos.
Aún dentro de la tradición oriental o cristiana, existe a su vez una múltiple diversidad. La
práctica del yoga, la meditación, la devoción, las prácticas esotéricas, etc. Igualmente, en la
tradición cristiana, algunos movimientos se consideran a sí mismos como restauradores de la
verdadera Iglesia; otros como destinados a cumplir fielmente la misión cristiana.
Cuando se dice “nuevos”, en realidad esta novedad no se refiere a su fecha de aparición, sino más
bien a la fecha de su incursión o difusión en una determinada zona geográfica y cultural
determinada.
Asimismo, cuando se les califica de “religiosos”, no siempre es adecuada esta expresión, ya que
algunos de estos grupos no están de acuerdo con ser denominados de esa manera.
La denominación “Nuevos Movimientos Religiosos” ha sido utilizada también en varios
documentos eclesiales. La Iglesia ha analizado profundamente las características de estas nuevas
realidades ofreciendo elementos de discernimiento para el diálogo, la acogida y la aceptación de
la diversidad religiosa, sin caer en errores, frente a la enorme diversidad.
Una clasificación de los NMR
Como ya hemos dicho, es difícil hacer una clasificación exacta. Sin ánimo de incluir a todos,
hemos optado por una clasificación sencilla, agrupándolos en tres tipos:
Esta clasificación no obstante, no es estática, ya que hay grupos que incluyen elementos de
distintas procedencias.
Grupos de origen cristiano
1. A. Evangélicos.
Están constituidos por Iglesias procedentes en su mayoría de los Estados Unidos, separadas a su
vez del tronco de las Iglesias Históricas Protestantes.
A estas Iglesias Evangélicas se las puede denominar cristianas si cumplen con los fundamentos
básicos del Cristianismo según el Consejo Mundial de Iglesias.
Los Nuevos Movimientos Religiosos en el Perú
En el Perú existe una entidad llamada Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), que
agrupa a la mayoría de Iglesia evangélicas, con quienes se mantiene un diálogo abierto y de
mucha ayuda social en el país.
Las Iglesias más conocidas que la integran son:
 - Iglesia Evangélica Asamblea de Dios
 - Iglesia Evangélica Bautista
 - Iglesia Evangélica Metodista
 - Iglesia Evangélica Pentecostal
 - Iglesia Evangélica Alianza Cristiana y Misionera
 - Evangélica Dios es Amor entre otras
Existe también otra organización llamada Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú
(UNICEP), creada el 20 de abril del 2003 que agrupa diversas entidades religiosas evangélicas:
1. - Movimiento Misionero Mundial
2. - Iglesia Camino de Vida
3. - Iglesia Bíblica Emmanuel
4. - Centro Cristiano Vida
5. - Centro Cristiano Bíblico
Entre otras: Algunos lo dan por llamar “iglesias electrónicas, porque cuentan con tecnología de
punta para su difusión.
B. Para-cristianos o cuasi cristianos.
Son aquellos grupos que utilizan elementos o características cristianas, pero no cumplen con los
fundamentos básicos del cristianismo, ya sea porque tienen sus propios libros sagrados que
sustituyen a la Biblia, o bien versiones adaptadas a sus doctrinas (el libro del mormón, sagrada
escritura para el nuevo mundo, revelaciones, etc.).
Otros mantienen un monoteísmo rígido bajo un solo Dios que es Jehová y consideran que Jesús es
sólo el Hijo de Jehová.
Algunos plantean que Jesús como hombre, descubrió que El mismo era Dios a través de un
camino de autoconciencia. Por lo tanto, cada hombre puede llegar a esta autoconciencia, negando
de esta manera la doctrina de la Trinidad y ubicando a Jesús como un seudo Dios o un súper
hombre.
Los grupos que promueven esta doctrina son:
 - Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (Mormones)
 - Testigos de Jehová
 - Iglesia Adventista del Séptimo día
 - Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal
Los grupos separados de las grandes Iglesias constituyen un apartado muy complejo. Se les
considera en esta clasificación como para-cristianos pues sus orígenes se remontan a la lectura e
interpretación de textos bíblicos, del mensaje evangélico y de la tradición cristiana hecha por sus
fundadores, pero su fe se aparta sustancialmente del núcleo central de la fe cristiana, de las
iglesias históricas.
Los Grupos de origen oriental
Nacen como disidentes de las grandes religiones asiáticas, por lo tanto sus creencias son muy
distintas de las que profesan quienes pertenecen a la cultura occidental. Sin embargo, para poder
ingresar en esta cultura tuvieron que adaptar su lenguaje. En sus creencias, consideran que el
hombre se reencarna varias veces hasta llegar a la perfección; promueven el yoga tártrico, la
meditación trascendental, la búsqueda del propio karma.
La fuente principal del pensamiento se encuentra en el Bhagavad-Gita.
Algunos de estos grupos son:
 - Sokka Gakkai Internacional
 - Asociación Mahikari-Luz de Vida
 - Hare Krishna
 - Ananda Marga
La meditación tal y como se entiende en la cultura oriental, no se refiere a reflexión o
pensamiento profundo (sentido comúnmente aceptado en Occidente), sino exactamente lo
contrario. Por meditación se entiende la eliminación total de cualquier tipo de pensamiento,
mediante la concentración de la mente en un solo punto.
La experiencia de la paz interior se entiende como el logro de un punto de concentración
constante y utilizable en cualquier circunstancia.
Los grupos de origen cientista
Este tercer grupo es de mayor complejidad.
Poseen en común ciertas características y un cierto número de convicciones que les anima a todos
ellos.
Estas comunes convicciones consisten en ofrecer los medios para hacer del adepto un “ser
realizado”, posibilitarle el acceso a un nivel superior de existencia y de autoconocimiento, liberar
y sacar a flote todo lo divino que está escondido en cada ser humano por medio de diversas
técnicas psicológicas y corporales.
Las fuentes de que se alimentan estos grupos proceden de la Biblia y del Oriente, aunque
remodeladas por la tradición esotérica occidental.
Se puede clasificar de la siguiente manera:
1. A. Cientistas o Cientificistas
Estos grupos no se asumen como una religión o como religiosos. No reconocen un Dios personal
como el de la tradición Judea-cristiana: un ser único, trascendente y revelado. Creen que debemos
prepararnos para un contacto con “nuestros hermanos mayores”, los extraterrestres.
Algunos de estos grupos son:
 - Iglesia de Cristo Cientista
 - Iglesia de la Cienciología
 - Misión Ramma
 - Movimiento Raeliano
1. B. Teosofistas y Gnósticos
Estos grupos se caracterizan porque realizan un cierto sincretismo al juntar filosofías antiguas
occidentales con la revelación cristiana y algunas doctrinas del oriente.
Consideran a la religión como la íntima relación de la mente con la verdad, por esa razón, piensan
que no es necesario entrar a formar parte de ninguna “forma religiosa” para ser religioso.
La síntesis del pensamiento gnóstico se resume en dos principios: disolver el yo, y levantar las
columnas del Templo del Dios Vivo. Solo con la muerte del yo se entra en el “nirvana” y nace el
Cristo interno en la morada divina del alma. El Cristo interno es la verdad que quiere conocerse a
sí misma en cada hombre.
La mayoría de estas organizaciones considera que la Iglesia Católica no dice la verdad sobre
Jesús y su misión. Por el contrario, sostienen que están llamados a “descubrirnos” y darnos a
conocer la verdad de la fe.
Se pueden identificar con los siguientes nombres:
 - Organización Internacional Nueva Acrópolis
 - Sociedad Teosófica
 - Iglesia Gnóstica
 - Nueva Era (New Age)
Las sectas y los Nuevos Movimientos Religiosos
La denominación “Nuevos Movimientos Religiosos” permite distinguirlos de aquellos que
podrían ser designados como “sectas clásicas”, o bien como “cultos”. El término goza entonces
de cierta ventaja por ser ideológicamente neutro y sin connotaciones peyorativas.
Tanto la Iglesia Católica como la Federación Luterana Mundial y el Consejo Ecuménico de las
Iglesias coinciden en determinados puntos en el análisis sobre el fenómeno de los Nuevos
Movimientos Religiosos y en su gran diversidad.
Por ello, recomiendan especial discernimiento sobre las características y las respuestas que
ofrecen a los fieles para que nadie se vea sorprendido en su buena fe.
Iluminación teológica sobre los Nuevos Movimientos Religiosos
La diversidad numérica, teológica y filosófica de los nuevos movimientos religiosos, ofrece una
gran dificultad de análisis para detectar el núcleo común de creencias de estos grupos.
Por lo general, no siempre hallamos en el cuerpo de sus doctrinas, la centralidad de Jesucristo
como la hallamos en las Iglesia históricas.
Otro de los elementos comunes en las Iglesias cristianas, como es el uso de la Biblia, se encuentra
diversificado en estos nuevos grupos, ya que en muchos casos sufre distorsiones porque se lee de
una manera fundamentalista.
Se debe reconocer que no todos los Movimientos Religiosos tienen como base doctrinal la Biblia.
La pérdida del sentido de la paternidad de Dios, que proponen estos nuevos grupos, hace que se le
conciba como alguien a quien hay que temer. Por otra parte la espera de la venida del Reino de
Dios, es presentada con frecuencia como algo que vendrá pronto, en días de angustia y
destrucción.
Los nuevos movimientos religiosos en el Magisterio de la Iglesia
Esta iluminación nace de una visión católica, aunque de ninguna manera renuncia a los principios
aceptados en el Concilio Vaticano II, tanto en el decreto Unitatis Redintegratio como en la
declaración Nostra Aetate. En estos documentos se sustentan los principios ecuménicos aplicables
en primer lugar a las Iglesias cristianas separadas de Roma, en segundo lugar a los hermanos de
las grandes tradiciones religiosas mundiales y en tercer lugar a quienes participan de nuevos
grupos, movimientos o cultos religiosos.
Existen además otros documentos que ofrecen las líneas de acción en el diálogo con estos nuevos
grupos.
Por ejemplo, la “Consulta de Obispos y Pastores de América Latina y el Caribe”, celebrada en
1986 en Cuenca, Ecuador.
La Iglesia reconoce además, explícitamente que este fenómeno religioso debe ser visto a la luz de
la fe como uno de los signos de los tiempos que nos pide una renovada respuesta y acción
pastoral.
En nuestro País se ha dado una Ley de Libertad Religiosa (Ley nº 29635). En este documento
precisamos tres aspectos relevantes de dicha ley:
Todos tienen libertad de profesar una fe individual o colectiva, privada o pública.
 Igualdad ante la ley; no criscriminación por razón de su fe.
 Objeción de conciencia, si una ley va en contra de sus creencias.

Recomendados

Video 3 gnosticismo y otras herejías por
Video 3 gnosticismo y otras herejíasVideo 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejíasDavid Galarza Fernández
1.5K visualizações25 slides
El ser del catequista por
El ser del catequistaEl ser del catequista
El ser del catequistaIdelso Melgarejo Quispe
1.3K visualizações2 slides
Concilio vaticano ii sintesis por
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisLuis Idelfonso Martinez Roncancio
41.2K visualizações7 slides
Catecismo en la iglesia católica por
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaAngelica Delgado
3.4K visualizações7 slides
Ecumenismo por
EcumenismoEcumenismo
EcumenismoPablo Blanco
385 visualizações222 slides
SAN ALBERTO HURTADO.pptx por
SAN ALBERTO HURTADO.pptxSAN ALBERTO HURTADO.pptx
SAN ALBERTO HURTADO.pptxENEDINAGAONAAGUILAR
85 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Reforma contrareforma por
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareformaRocío Chocos Humeno
1.6K visualizações26 slides
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General por
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralJuan Pena
18.6K visualizações21 slides
9. el signo liturgico por
9. el signo liturgico9. el signo liturgico
9. el signo liturgicoJacinto Gerardo Cruz Rpjas
4.2K visualizações22 slides
Rito de iniciacion cristiana de adultos por
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosEmanuelEstrada
16.6K visualizações26 slides
Introduccion a la teologia 1 por
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Adriana Delgadillo
9.2K visualizações21 slides
Ppt fuentes y contenidos de la catequesis por
Ppt fuentes y contenidos de la catequesisPpt fuentes y contenidos de la catequesis
Ppt fuentes y contenidos de la catequesisGladys De la Cruz
3.1K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Reforma contrareforma por Rocío Chocos Humeno
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareforma
Rocío Chocos Humeno1.6K visualizações
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General por Juan Pena
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena18.6K visualizações
Rito de iniciacion cristiana de adultos por EmanuelEstrada
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
EmanuelEstrada16.6K visualizações
Introduccion a la teologia 1 por Adriana Delgadillo
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo9.2K visualizações
Ppt fuentes y contenidos de la catequesis por Gladys De la Cruz
Ppt fuentes y contenidos de la catequesisPpt fuentes y contenidos de la catequesis
Ppt fuentes y contenidos de la catequesis
Gladys De la Cruz3.1K visualizações
4 san ireneo de lyon por Rebeca Reynaud
4 san ireneo de lyon4 san ireneo de lyon
4 san ireneo de lyon
Rebeca Reynaud2.2K visualizações
Concilios Iglesia Católica por Humberto Corrales
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
Humberto Corrales28.7K visualizações
Fuentes de la teología moral por tulioandres
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
tulioandres5.8K visualizações
Historia del cristianismo por Daniela Rojas
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
Daniela Rojas1.2K visualizações
Ateísmo por Dilan Pino
AteísmoAteísmo
Ateísmo
Dilan Pino3.5K visualizações
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica por catecismoiglesia
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
catecismoiglesia14.3K visualizações
Concilios Ecuménicos por David Castro
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
David Castro4.1K visualizações
Historia de la iglesia contemporánea por Mamen de Llanos
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
Mamen de Llanos3.2K visualizações
Derecho Iglesia 05 Funcion De Enseñar por clasesteologia
Derecho Iglesia 05 Funcion De EnseñarDerecho Iglesia 05 Funcion De Enseñar
Derecho Iglesia 05 Funcion De Enseñar
clasesteologia1.4K visualizações
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez por Oscar A. Pérez Sayago
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
10. La idea de Diso como base del hecho religioso - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago1.1K visualizações
Vaticano II: Historia, contexto, doctrina por Pablo Blanco
Vaticano II: Historia, contexto, doctrinaVaticano II: Historia, contexto, doctrina
Vaticano II: Historia, contexto, doctrina
Pablo Blanco1.2K visualizações
Religion y espiritualidad por Marina Rodriguez
Religion y espiritualidadReligion y espiritualidad
Religion y espiritualidad
Marina Rodriguez1.1K visualizações
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia por Barbara Garcia Torres
Grandes religiones del mundo .. bárbara garciaGrandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Grandes religiones del mundo .. bárbara garcia
Barbara Garcia Torres1.8K visualizações
IGMR Misal Romano por clasesteologia
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
clasesteologia16.5K visualizações

Destaque

Lasfalsasdoctrinas por
LasfalsasdoctrinasLasfalsasdoctrinas
LasfalsasdoctrinasGilberto Samano
2.6K visualizações14 slides
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de... por
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...Acuña Hijo de Dios
390 visualizações28 slides
Religion por
ReligionReligion
ReligionUO
390 visualizações5 slides
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto por
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoNuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoAdelia Bertomeu
799 visualizações19 slides
Religiones: Introducción por
Religiones: IntroducciónReligiones: Introducción
Religiones: IntroducciónHugo Almanza
874 visualizações35 slides
Los nuevos movimentos religiosos por
Los nuevos movimentos religiososLos nuevos movimentos religiosos
Los nuevos movimentos religiososJose Vicente Caminero Torija
14.5K visualizações30 slides

Destaque(20)

Lasfalsasdoctrinas por Gilberto Samano
LasfalsasdoctrinasLasfalsasdoctrinas
Lasfalsasdoctrinas
Gilberto Samano2.6K visualizações
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de... por Acuña Hijo de Dios
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Acuña Hijo de Dios390 visualizações
Religion por UO
ReligionReligion
Religion
UO390 visualizações
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto por Adelia Bertomeu
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoNuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Adelia Bertomeu799 visualizações
Religiones: Introducción por Hugo Almanza
Religiones: IntroducciónReligiones: Introducción
Religiones: Introducción
Hugo Almanza874 visualizações
Las sectas y nuevos movimientos religiosos por harumy pererya
Las sectas y nuevos movimientos religiososLas sectas y nuevos movimientos religiosos
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
harumy pererya 10.8K visualizações
Religión y Jóvenes por tabataespinola
Religión y JóvenesReligión y Jóvenes
Religión y Jóvenes
tabataespinola13.7K visualizações
Introduccion a las sectas y religiones por Aron Perez
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religiones
Aron Perez5.2K visualizações
Sectas presentacion por Mamen de Llanos
Sectas presentacionSectas presentacion
Sectas presentacion
Mamen de Llanos17.7K visualizações
Las Sectas por misalumnos
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
misalumnos8.7K visualizações
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios. por Arnulfo Vazquez
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios. Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Arnulfo Vazquez12.2K visualizações
¿Eres un joven integro ante Dios? por Jorge A. Navidad
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
Jorge A. Navidad28.6K visualizações
Religiones Del Mundo por RaudeNieves
Religiones Del MundoReligiones Del Mundo
Religiones Del Mundo
RaudeNieves12.4K visualizações
Sectas y Religiones por Vania Hidalgo
Sectas y ReligionesSectas y Religiones
Sectas y Religiones
Vania Hidalgo10K visualizações
Las sectas por wilber23
Las sectasLas sectas
Las sectas
wilber238.9K visualizações
Sectas Y Falsas Doctrinas por guest74d3b27
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
guest74d3b2738.6K visualizações
La autoestima por jlcbaabq
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq74.3K visualizações

Similar a Nuevos movimientos y grupos religiosos

Ismos y ologías estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso... por
Ismos y ologías  estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso...Ismos y ologías  estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso...
Ismos y ologías estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso...Dorothy Bullon
4.1K visualizações92 slides
Reencarnacion por
ReencarnacionReencarnacion
ReencarnacionJesus Moreno
39 visualizações13 slides
Doctrinas falsas por
Doctrinas falsasDoctrinas falsas
Doctrinas falsasNatiita Kagtoon
608 visualizações28 slides
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar por
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzarsantoconsuegra
49 visualizações12 slides
S, R Y I. por
S, R Y I.S, R Y I.
S, R Y I.Juan Felipe Builes V
351 visualizações4 slides
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland por
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en LakelandSanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en LakelandPaulo Arieu
342 visualizações16 slides

Similar a Nuevos movimientos y grupos religiosos(20)

Ismos y ologías estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso... por Dorothy Bullon
Ismos y ologías  estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso...Ismos y ologías  estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso...
Ismos y ologías estudio de religiones, sectas y nuevos moviminetos religioso...
Dorothy Bullon4.1K visualizações
Reencarnacion por Jesus Moreno
ReencarnacionReencarnacion
Reencarnacion
Jesus Moreno39 visualizações
Doctrinas falsas por Natiita Kagtoon
Doctrinas falsasDoctrinas falsas
Doctrinas falsas
Natiita Kagtoon608 visualizações
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar por santoconsuegra
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
santoconsuegra49 visualizações
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland por Paulo Arieu
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en LakelandSanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland
Sanidades a nivel mundial por avivamiento en Lakeland
Paulo Arieu342 visualizações
Iglesias, sectas y pastoral por cantamistica
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoral
cantamistica2.2K visualizações
Analisis movimiento-popular-iglesia-cristiana por Josue Gallegos
Analisis movimiento-popular-iglesia-cristianaAnalisis movimiento-popular-iglesia-cristiana
Analisis movimiento-popular-iglesia-cristiana
Josue Gallegos249 visualizações
Manual de religiones por creativa.uaslp.mx
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
creativa.uaslp.mx1.5K visualizações
Religion por 'Gomi Montoya
ReligionReligion
Religion
'Gomi Montoya464 visualizações
Doctrinas Falsas por Danny5555
Doctrinas FalsasDoctrinas Falsas
Doctrinas Falsas
Danny5555360 visualizações
El movimiento pentecostal como fuerza del espíritu por Bolivar chancay
El movimiento pentecostal como fuerza del espírituEl movimiento pentecostal como fuerza del espíritu
El movimiento pentecostal como fuerza del espíritu
Bolivar chancay316 visualizações
Ensayo 5 religiones por Priscila Robles
Ensayo 5 religionesEnsayo 5 religiones
Ensayo 5 religiones
Priscila Robles26.4K visualizações
Guia decimo 1 p por Luz Cruz
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
Luz Cruz3K visualizações
Analfabetismo bíblico doctrinal por José Luis Jiménez
Analfabetismo bíblico doctrinalAnalfabetismo bíblico doctrinal
Analfabetismo bíblico doctrinal
José Luis Jiménez542 visualizações
Ritos iniciales por Maria Lopez
Ritos iniciales Ritos iniciales
Ritos iniciales
Maria Lopez459 visualizações

Mais de Lisset Monja Vilcabana

Crecimiento y desarrollo por
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloLisset Monja Vilcabana
606 visualizações1 slide
Resocialización por
ResocializaciónResocialización
ResocializaciónLisset Monja Vilcabana
645 visualizações2 slides
Sandra copia por
Sandra   copiaSandra   copia
Sandra copiaLisset Monja Vilcabana
431 visualizações4 slides
Sandra por
SandraSandra
SandraLisset Monja Vilcabana
292 visualizações4 slides
Sistema nervioso por
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoLisset Monja Vilcabana
394 visualizações2 slides
Solicitud 2 por
Solicitud 2Solicitud 2
Solicitud 2Lisset Monja Vilcabana
770 visualizações1 slide

Mais de Lisset Monja Vilcabana(20)

Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj por Lisset Monja Vilcabana
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjjTercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Lisset Monja Vilcabana190 visualizações
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01 por Lisset Monja Vilcabana
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Lisset Monja Vilcabana475 visualizações

Nuevos movimientos y grupos religiosos

  • 1. NUEVOS MOVIMIENTOS Y GRUPOS RELIGIOSOS Panorama actual En la actualidad, la cultura occidental, ha cambiado su manera de creer y de concebir a la religión y las experiencias religiosas. No es que la gente cree menos, sino que cree de una manera diferente. Las razones de este cambio son diversas, aunque podríamos describir las tres más significativas, y que expone el documento pontificio “Jesucristo portador de agua viva”. La primera razón de este cambio es la sensación de que las religiones tradicionales e institucionales no alcanzan a dar una respuesta a las necesidades del hombre actual. Algunas personas ya no encuentran espacio para creer en un Dios trascendente y personal. El mundo vive mucho desconcierto ante la miseria, la pobreza, la guerra, el dolor, el sufrimiento y se ha vuelto desconfiado y escéptico con respecto a la religión. Otra razón para explicar este cambio es la propuesta de volver a una religión más ligada a la naturaleza y al ecosistema. Por último, es evidente también en la cultura actual que las personas van en busca de nuevas experiencias y sensaciones. Es así como se han abierto a la exploración de otras propuestas de espiritualidad tales como la meditación, nuevos caminos de sabiduría y prácticas esotéricas, entre otras. Muchas personas por otra parte, tienen la idea de que se puede llegar a una forma universal de religión, integrando algunos elementos de las diversas religiones tanto monoteístas como panteístas. Los Nuevos Movimientos Religiosos (NMR) La expresión “Nuevos Movimientos Religiosos” está aceptada por la mayoría de los sociólogos, teólogos y educadores para designar a ciertos grupos que vienen desarrollándose desde hace aproximadamente cuarenta años. Es muy difícil agruparlos en una categoría única, pues poseen variedad de fuentes culturales y religiosas. Algunas de sus raíces se remontan a antiguas tradiciones y otros constituyen fenómenos más recientes. Existen movimientos que tienen sus orígenes en tradiciones orientales; otros han surgido como movimientos de tradición cristiana; otros del encuentro de sociedades tribales con las religiones universales, y también hay una gran gama de grupos secretos y gnósticos. Aún dentro de la tradición oriental o cristiana, existe a su vez una múltiple diversidad. La práctica del yoga, la meditación, la devoción, las prácticas esotéricas, etc. Igualmente, en la tradición cristiana, algunos movimientos se consideran a sí mismos como restauradores de la verdadera Iglesia; otros como destinados a cumplir fielmente la misión cristiana. Cuando se dice “nuevos”, en realidad esta novedad no se refiere a su fecha de aparición, sino más bien a la fecha de su incursión o difusión en una determinada zona geográfica y cultural determinada. Asimismo, cuando se les califica de “religiosos”, no siempre es adecuada esta expresión, ya que algunos de estos grupos no están de acuerdo con ser denominados de esa manera. La denominación “Nuevos Movimientos Religiosos” ha sido utilizada también en varios documentos eclesiales. La Iglesia ha analizado profundamente las características de estas nuevas realidades ofreciendo elementos de discernimiento para el diálogo, la acogida y la aceptación de la diversidad religiosa, sin caer en errores, frente a la enorme diversidad. Una clasificación de los NMR Como ya hemos dicho, es difícil hacer una clasificación exacta. Sin ánimo de incluir a todos, hemos optado por una clasificación sencilla, agrupándolos en tres tipos: Esta clasificación no obstante, no es estática, ya que hay grupos que incluyen elementos de distintas procedencias. Grupos de origen cristiano 1. A. Evangélicos. Están constituidos por Iglesias procedentes en su mayoría de los Estados Unidos, separadas a su vez del tronco de las Iglesias Históricas Protestantes. A estas Iglesias Evangélicas se las puede denominar cristianas si cumplen con los fundamentos básicos del Cristianismo según el Consejo Mundial de Iglesias.
  • 2. Los Nuevos Movimientos Religiosos en el Perú En el Perú existe una entidad llamada Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), que agrupa a la mayoría de Iglesia evangélicas, con quienes se mantiene un diálogo abierto y de mucha ayuda social en el país. Las Iglesias más conocidas que la integran son:  - Iglesia Evangélica Asamblea de Dios  - Iglesia Evangélica Bautista  - Iglesia Evangélica Metodista  - Iglesia Evangélica Pentecostal  - Iglesia Evangélica Alianza Cristiana y Misionera  - Evangélica Dios es Amor entre otras Existe también otra organización llamada Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), creada el 20 de abril del 2003 que agrupa diversas entidades religiosas evangélicas: 1. - Movimiento Misionero Mundial 2. - Iglesia Camino de Vida 3. - Iglesia Bíblica Emmanuel 4. - Centro Cristiano Vida 5. - Centro Cristiano Bíblico Entre otras: Algunos lo dan por llamar “iglesias electrónicas, porque cuentan con tecnología de punta para su difusión. B. Para-cristianos o cuasi cristianos. Son aquellos grupos que utilizan elementos o características cristianas, pero no cumplen con los fundamentos básicos del cristianismo, ya sea porque tienen sus propios libros sagrados que sustituyen a la Biblia, o bien versiones adaptadas a sus doctrinas (el libro del mormón, sagrada escritura para el nuevo mundo, revelaciones, etc.). Otros mantienen un monoteísmo rígido bajo un solo Dios que es Jehová y consideran que Jesús es sólo el Hijo de Jehová. Algunos plantean que Jesús como hombre, descubrió que El mismo era Dios a través de un camino de autoconciencia. Por lo tanto, cada hombre puede llegar a esta autoconciencia, negando de esta manera la doctrina de la Trinidad y ubicando a Jesús como un seudo Dios o un súper hombre. Los grupos que promueven esta doctrina son:  - Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (Mormones)  - Testigos de Jehová  - Iglesia Adventista del Séptimo día  - Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal Los grupos separados de las grandes Iglesias constituyen un apartado muy complejo. Se les considera en esta clasificación como para-cristianos pues sus orígenes se remontan a la lectura e interpretación de textos bíblicos, del mensaje evangélico y de la tradición cristiana hecha por sus fundadores, pero su fe se aparta sustancialmente del núcleo central de la fe cristiana, de las iglesias históricas. Los Grupos de origen oriental Nacen como disidentes de las grandes religiones asiáticas, por lo tanto sus creencias son muy distintas de las que profesan quienes pertenecen a la cultura occidental. Sin embargo, para poder ingresar en esta cultura tuvieron que adaptar su lenguaje. En sus creencias, consideran que el hombre se reencarna varias veces hasta llegar a la perfección; promueven el yoga tártrico, la meditación trascendental, la búsqueda del propio karma. La fuente principal del pensamiento se encuentra en el Bhagavad-Gita. Algunos de estos grupos son:  - Sokka Gakkai Internacional  - Asociación Mahikari-Luz de Vida  - Hare Krishna  - Ananda Marga La meditación tal y como se entiende en la cultura oriental, no se refiere a reflexión o pensamiento profundo (sentido comúnmente aceptado en Occidente), sino exactamente lo
  • 3. contrario. Por meditación se entiende la eliminación total de cualquier tipo de pensamiento, mediante la concentración de la mente en un solo punto. La experiencia de la paz interior se entiende como el logro de un punto de concentración constante y utilizable en cualquier circunstancia. Los grupos de origen cientista Este tercer grupo es de mayor complejidad. Poseen en común ciertas características y un cierto número de convicciones que les anima a todos ellos. Estas comunes convicciones consisten en ofrecer los medios para hacer del adepto un “ser realizado”, posibilitarle el acceso a un nivel superior de existencia y de autoconocimiento, liberar y sacar a flote todo lo divino que está escondido en cada ser humano por medio de diversas técnicas psicológicas y corporales. Las fuentes de que se alimentan estos grupos proceden de la Biblia y del Oriente, aunque remodeladas por la tradición esotérica occidental. Se puede clasificar de la siguiente manera: 1. A. Cientistas o Cientificistas Estos grupos no se asumen como una religión o como religiosos. No reconocen un Dios personal como el de la tradición Judea-cristiana: un ser único, trascendente y revelado. Creen que debemos prepararnos para un contacto con “nuestros hermanos mayores”, los extraterrestres. Algunos de estos grupos son:  - Iglesia de Cristo Cientista  - Iglesia de la Cienciología  - Misión Ramma  - Movimiento Raeliano 1. B. Teosofistas y Gnósticos Estos grupos se caracterizan porque realizan un cierto sincretismo al juntar filosofías antiguas occidentales con la revelación cristiana y algunas doctrinas del oriente. Consideran a la religión como la íntima relación de la mente con la verdad, por esa razón, piensan que no es necesario entrar a formar parte de ninguna “forma religiosa” para ser religioso. La síntesis del pensamiento gnóstico se resume en dos principios: disolver el yo, y levantar las columnas del Templo del Dios Vivo. Solo con la muerte del yo se entra en el “nirvana” y nace el Cristo interno en la morada divina del alma. El Cristo interno es la verdad que quiere conocerse a sí misma en cada hombre. La mayoría de estas organizaciones considera que la Iglesia Católica no dice la verdad sobre Jesús y su misión. Por el contrario, sostienen que están llamados a “descubrirnos” y darnos a conocer la verdad de la fe. Se pueden identificar con los siguientes nombres:  - Organización Internacional Nueva Acrópolis  - Sociedad Teosófica  - Iglesia Gnóstica  - Nueva Era (New Age) Las sectas y los Nuevos Movimientos Religiosos La denominación “Nuevos Movimientos Religiosos” permite distinguirlos de aquellos que podrían ser designados como “sectas clásicas”, o bien como “cultos”. El término goza entonces de cierta ventaja por ser ideológicamente neutro y sin connotaciones peyorativas. Tanto la Iglesia Católica como la Federación Luterana Mundial y el Consejo Ecuménico de las Iglesias coinciden en determinados puntos en el análisis sobre el fenómeno de los Nuevos Movimientos Religiosos y en su gran diversidad. Por ello, recomiendan especial discernimiento sobre las características y las respuestas que ofrecen a los fieles para que nadie se vea sorprendido en su buena fe. Iluminación teológica sobre los Nuevos Movimientos Religiosos La diversidad numérica, teológica y filosófica de los nuevos movimientos religiosos, ofrece una gran dificultad de análisis para detectar el núcleo común de creencias de estos grupos. Por lo general, no siempre hallamos en el cuerpo de sus doctrinas, la centralidad de Jesucristo como la hallamos en las Iglesia históricas.
  • 4. Otro de los elementos comunes en las Iglesias cristianas, como es el uso de la Biblia, se encuentra diversificado en estos nuevos grupos, ya que en muchos casos sufre distorsiones porque se lee de una manera fundamentalista. Se debe reconocer que no todos los Movimientos Religiosos tienen como base doctrinal la Biblia. La pérdida del sentido de la paternidad de Dios, que proponen estos nuevos grupos, hace que se le conciba como alguien a quien hay que temer. Por otra parte la espera de la venida del Reino de Dios, es presentada con frecuencia como algo que vendrá pronto, en días de angustia y destrucción. Los nuevos movimientos religiosos en el Magisterio de la Iglesia Esta iluminación nace de una visión católica, aunque de ninguna manera renuncia a los principios aceptados en el Concilio Vaticano II, tanto en el decreto Unitatis Redintegratio como en la declaración Nostra Aetate. En estos documentos se sustentan los principios ecuménicos aplicables en primer lugar a las Iglesias cristianas separadas de Roma, en segundo lugar a los hermanos de las grandes tradiciones religiosas mundiales y en tercer lugar a quienes participan de nuevos grupos, movimientos o cultos religiosos. Existen además otros documentos que ofrecen las líneas de acción en el diálogo con estos nuevos grupos. Por ejemplo, la “Consulta de Obispos y Pastores de América Latina y el Caribe”, celebrada en 1986 en Cuenca, Ecuador. La Iglesia reconoce además, explícitamente que este fenómeno religioso debe ser visto a la luz de la fe como uno de los signos de los tiempos que nos pide una renovada respuesta y acción pastoral. En nuestro País se ha dado una Ley de Libertad Religiosa (Ley nº 29635). En este documento precisamos tres aspectos relevantes de dicha ley: Todos tienen libertad de profesar una fe individual o colectiva, privada o pública.  Igualdad ante la ley; no criscriminación por razón de su fe.  Objeción de conciencia, si una ley va en contra de sus creencias.