3. FORMULACION DEL PROBLEMA
•¿Qué incidencia tiene la Huerta Escolar,
en la construcción de aprendizajes
significativos, integrada con todas las
áreas fundamentales del nivel de
Educación Básica secundaria?.
4. DESRIPCION DEL PROBLEMA
• Por lo general los estudiantes, consumen las mismas comidas.
• Falta consumo de ensaladas.
• Desperdicio de algunos alimentos
• Falta una alimentación balanceada.
• Emplear bien zona destinada a la construcción de la Huerta
Escolar..
• Desinterés de algunos Padres de Familia, por la buena
alimentación de sus hijos.
• La Huerta Escolar juega un papel importante integrada con las áreas
fundamentales para afianzar en aprendizajes significativos de los
estudiantes.
5. OBJETIVOS
• Integrar La Huerta Escolar, como estrategia didáctica para afianzar en
los aprendizajes significativos de los estudiantes, con todas las áreas
fundamentales.
• Mejorar calidad alimenticia del servicio de Restaurante Escolar.
• Promover valores de aprecio a la Huerta Escolar, como complemento
importante en el aprendizaje y mejoramiento de calidad de vida.
• Diseñar un plan de actividades pedagógicas, relacionadas con el trabajo
de La Huerta Escolar.
6. JUSTIFICACIÓN
La Huerta Escolar es una herramienta fundamental en nuestra labor
Docente, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros
estudiantes porque nos permite una participación conjunta entre
Padre de Familia, Estudiantes y Docente.
La Planificación de La Huerta, la selección de las plantas a cultivar,
las continuas labores de manejo, el registro de las observaciones
sobre el crecimiento y desarrollo de los diferentes cultivos, la
producción y cosecha.
7. MARCO METODOLÓGICO.
• Enseñanza a través de la acción; es decir, aquella enseñanza
que permite la manipulación real de los objetos y que es muy
adecuada para los estudiantes en cuanto a las mediciones
que realiza en la etapa inicial del proyecto, y cuando inician
la siembra.
• Enseñanza a través de la imagen y videos; es decir aquella
que se trabaja con representaciones graficas de los objetos
reales y es muy adecuada para los estudiantes .
8. • Planificación
• Objetivos de la Huerta (teórico – prácticos generales y por grado).
• Plan de cultivos: Plantas medicinales y Hortalizas.
• Condiciones de operación: semillas o vástagos.
• Sistema de cultivos (rotación, escalonamiento).
• Plan de Producción (Ciclo de producción, rotación, intercalación).
•
• Establecimiento.
• - Ubicación (selección y localización del sitio)
• Diseño: numero y tamaño y altura de las parcelas canales, de drenaje;
semillero, vivero e invernadero, riego, vías de acceso, cerca de protección.
• Plano : dibujo de diagrama del plano de la huerta (medidas)
Los aspectos generales que se tienen
en cuenta son:
9. • Preparación del terreno: desmonte, depredado, y
limpieza, nivelación, labranza, surcos y canales de
drenaje, desinfección de la tierra, abonos fertilizantes.
• Preparación material de propagación: obtención de
semillas y materiales vegetativas de buena calidad y
estado, clasificación, desinfección, tratamiento de
preemergencia.
• Siembra: directa en almácigos o semilleros. Siembra
manual al voleo, en chorro, hileras y surcos, distancia
entre plantas densidad y profundidad de siembra, época
climática y región geográfica.
Siembra
10. Lo que podemos ‘’ver’’ en la Huerta Escolar
• La oportunidad de aplicar mediciones cuando se adecuan los suelos y
al preparar y aplicar los abonos.
• Los recursos naturales: su dinámica y producción biológica y su
actualización, manejo y aprovechamiento social.
• Las plantas cultivadas: botánica (forma, estructura, clasificación)
fisiología (dinámica y función mediante componentes bióticos y
abióticos: suelo, clima, competencia, por espacio y luz en
intercultivos) producción agrícola (productividad en desarrollo vegetal
por tiempo y espacio; factores determinantes pros y contras)
• La fauna de la Huerta: Presencia de animales, observación, registro de
datos y descripción (clasificación) recursos de la Huerta que la fauna
aprovecha, causas y consecuencias.
11. LAS TICS EN LA HUERTA
• La Huerta Escolar es una gran estrategia didáctica
para integración de las TIC, porque mediante esta
gran tecnología el estudiante demuestra interés,
dedicación a sus deberes en las diferentes áreas.
• Las TIC, juegan un papel importante en la
asimilación de conocimientos por parte del
estudiante, porque avanza en su desarrollo cognitivo
relacionado con el área de Informática, expresando
sus saberes mediante los programas de Paint, Power
Point, Word y la web 2.0.
12. EVALUACION
• Evaluar las competencias adquiridas mediante actividades que
sean elaboradas por el estudiante en La Huerta Escolar.
• Con relación a los trabajos actividades que se realizan con
Padres de Familia:
• Periódicamente se revisan resultados de las actividades
realizadas, para mejorar en el Proyecto planteado.
• Se determina qué se va a hacer con las cosechas de las
diferentes siembras.
• Se hace listado de actividades a realizar para obtener mejores
resultados.
13. MATERIALES Y RECURSOS
Los materiales y recursos económicos se obtendran por medio de los
docentes y estudiantes involucrados en el proyecto.
En cuanto a las herramientas de trabajo existen en la especialidad
de ambiental para su uso.
Semanalmente en horas de clases según el horario y a diario
mantenimiento y cuidados.
14. TIEMPO Y RESULTADOS
• Tiempo: Dos periodos
• Que sea motivación para el restaurante escolar el cual se
comprometa a tener una alimentación balanceada.
• Complementar alimentación del servicio de Restaurante
Escolar, mediante La Huerta escolar.
• Obtener recurso económico para solventar otras necesidades;
como también parte de sus cosechas para consumo del
estudiante con su familia.
15. CONCLUSIONES
•
• La Huerta escolar es una gran estrategia para aprendizajes
significativos, integrada con las áreas fundamentales del
conocimiento.
• La Huerta Escolar desarrolla en los estudiantes actividades
de expresión y comunicación a través de Paint, Power Point
y Word, con el fin de promover aprendizajes de los
estudiantes.