UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
GRUPO 1
ELEMENTOS DE ECONOMÍA
POLÍTICA
Integrantes:
Alisson Punina
Rosa Allaica
Anahy Caguana
Fredy Benalcazar
Lisbeth Tituaña
Yeseña Gómez
TEMA 1
ELEMENTOS DE
LA ECONOMÌA
Los elementos económicos
corresponden a todos los componentes
que afectan o tienen influencia en la
economía y su desarrollo. Bienes,
servicios, mercados y consumidores son
algunos elementos y conceptos vitales
en la economía. De manera
generalizada suele afirmarse que la
economía está basada únicamente en el
capital y quienes lo intercambian.
Economía
Positiva
• Es la ciencia que busca explicaciones
objetivas o científicas del funcionamiento
de una economía. Se ocupa de los que es o
podría ser. Parkin (2014) establece que una
declaración positiva puede ser correcta o
errónea, pero se puede poner a prueba
contrastándola con los hechos.
• La economía positiva es la rama de la
economía principal que se refiere a la
descripción y explicación de los fenómenos
económicos. Se centra en los hechos y las
relaciones de causa-efecto del
comportamiento e incluye el desarrollo y
prueba de teorías de la economía.
Economía Normativa
• Ofrece prescripciones para la acción, basadas en juicios de valor
personales; se ocupa de lo que debería ser. Parkin (2014) afirma que
una afirmación es normativa depende de los valores y no puede
someterse a prueba.
• Los objetivos políticos, por ejemplo, constituyen declaraciones
normativas. La economía normativa es el conjunto de las normas
que rigen la forma de comprar, vender y comercializar.
• La economía normativa se encarga de proponer recomendaciones,
políticas y acciones basadas en juicios personales subjetivos o en «lo
que debería ser». Para ello se basa en la teoría económica. La
economía normativa identifica qué objetivos son deseables para
después aplicar el conocimiento de la economía positiva para
lograrlos.
TIPOS DE BIENES
• Según su carácter: Libres
(o no económicos)son ilimita
dos en cantidad o muy
abundantes
y no son propiedad de nadie,
por ejemplo: aire, agua,
los pájaros, los paisajes.
• Económicos: Son
escasos en cantidad en
relación con los deseos que
hay de ellos de obtenerlos .
Según su naturaleza
• De capital: no atienden directamente
las necesidades de las personas, sino
de las empresas. Ellos son las maquinarias
y equipos que se necesitan para producir bienes y
servicios. Esos bienes, además, se los puede
usar varias veces en la producción.
• De consumo: Duraderos: casas, autos, máquinas de
fotos, etc.
• No duraderos: combustibles, comida, etc.
Según su
función
• Intermedios: Deben
sufrir nuevas
transformaciones
antes de convertirse en
bienes de consumo o
capital.
Finales: Han sufrido
las modificaciones
y transformaciones
necesarias y están aptos
para su uso o consumo
final.
Servicios
• Un servicio podría ser un conjunto
de actividades que buscan satisfacer las necesidades de
un cliente.
• Los servicios raramente incluyen una diversidad de activi
dades que se pueden planificar desempeñadas por un
gran número de personas (funcionarios, empleados,
empresarios)
que trabajan para el estado (servicios públicos) o
para empresas particulares (servicios privados);
entre estos pueden señalarse los servicios de: electricid
ad, agua , potable,limpieza, teléfono, telégrafo, correo, tr
ansporte, educación, internet, sanidad, asistencia social,
etc.
• Donde las actividades se desarrollarán con la idea
de fijar una expectativa en el resultado de estas.Es el equi
valente no material de un bien.
Un servicio se diferencia de un bien en que el primero se
consume y
se desgasta mientras que el segundo se mantiene perdur
able en el.
La Categoría de formación
económica de la sociedad
Formación económico-social. Tipo
histórico de sociedad basado en
determinado modo de producción y aparecido
como un eslabón en el desarrollo progresivo
de la humanidad, que pasa del régimen
de comunidad primitiva, a través del
régimen esclavista, del feudalismo
y del capitalismo a la formación comunista.
El modo de producción capitalista nunca se
encuentra en forma pura en la sociedad. Está
combinado con diversos tipos de relaciones
sociales. Esa combinación se denomina
“formación económico-social”. Ésta permite
comprender qué posee de específico e
irrepetible cada sociedad y qué tiene de
común y genérico junto con las demás.
El concepto de formación económico-social
permite considerar la sociedad humana, en
cada período de su evolución, como un
organismo social único, que incluye en sí todos
los fenómenos sociales en su unidad orgánica y
en su acción recíproca sobre la base del modo
de producción. .
pertenecen a la base ni a la superestructura,
pero que son de importancia esencial para
comprender el desarrollo concreto de tal o
cual formación. Cada formación económico-
social posee sus propias leyes de nacimiento y
evolución. Al mismo tiempo, en cada
formación actúan las leyes generales que
concatenan las formaciones en el proceso
único de la historia mundial.
La formación económico social este
compuesto por dos partes que es el
contenido y la forma estos elementos
necesitan uno del otro porque por se afectan
mutuamente en este caso el contenido
determina a la super estructura y la forma
que es la super estructura influencia sobre el
contenido que es nuestra base económica
dependiendo de nuestra ideología va hacer
nuestro modo de producción, nuestro modo
de producción determina nuestra forma de
vida.
¿QUÉ ES FORMACIÓN
SOCILA Y EDUCACION?
Es una idea asumida
por todos aquellos que
tienen que decir acerca
de ella.
Importancia política de
la educación es la
posibilidad de
establecer un
determinado orden
social.
Organiza las prácticas y
las representaciones de
los agentes de una
sociedad.
Transmisión de
conceptos de persona a
persona.
Vida organizada con
otros seres humanos
Los individuos son tan
diferentes los unos de
los otros.
Generando una
capacidad para ejercer
la libertad.
Capacidad intelectual y
moral.
Googl
e
BUSQUE
DA
Googl
e
Definición de Política Económica
Conjunto de herramientas que aplica un
sistema político para el crecimiento político
del país.
Emple
o
Nuevas
Empresas
Variable
s
Recursos
públicos
Nivel de
crecimiento
Googl
e
BUSQUE
DA
Googl
e
Objetivos de la política económica
Pleno empleo: Personas con posibilidad de trabajar
Estabilidad de precios: Precios se mantienen estables.
Mejorar la balanza de precios: Indica la información sobre la situación
económica de un país
Googl
e
BUSQUE
DA
Googl
e
Disciplinas de la política económica
ECONO
MÍA
Administra los escasos recursos y mantiene estable la
finanza pública.
Ley de
ingresos
Presupuest
os de
egresos
Capacidad del
gobierno en
saber cuántos
ingresos hay.
Permite al
gobierno
establecer líneas
de gasto.