1. Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Comunicación Social
Alumno: Lisandro José Galíndez
C.I: 13.796.893
Sección: SAIA B
2. Considerando que Lasswell fue el precursor en las teorías de la
comunicación, específicamente en el área política, manifestaba a los
medios como armas importantes de manipulación e influencia masiva,
es decir que cuando se pretende llegar con un mensaje a una gran
cantidad de personas, se debe tener presente quién va a codificar ese
mensaje. ¿Quién dice que, en que canal, a quien y con qué efecto?
Lasswell
3. Por su parte, Wilbur Schramm la
perspectiva de su modelo de comunicación,
en cuento al primer modelo radica en la
emisión de señales de forma sistematizada y
que al decodificarla el receptor pueda
manejar el significado diferente del que haya
enviado el destinatario, mientras que el
segundo modelo consta de la interacción
interpersonal, pero muestra las funciones de
cada uno de los elementos (fuente, mensaje y
destino).
Este modelo está básicamente enfocado en las
consecuencias que producen los medios de comunicación
masiva, destacando a los receptores como un público masivo,
pero interrelacionado entre sí.
4. En referencia al modelo de Shannon y Weaver
aquí toma gran importancia el mensaje, debido es la
pieza central de cualquier tipo de comunicación que se
establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Por
lo tanto, se debe transmitir correctamente el mensaje y
utilizar un lenguaje que sea comúnmente aceptado por
los que intervienen en el proceso, si no es así, es
posible que lo que se pretende comunicar no tenga nada
que ver con lo interpretado por el receptor.
Wilbur Schramm
Shannon
Weaver
5. En el Modelo De Carl Hovland sugiere que la comunicación puede ser
estudiada a través de diversos puntos de vista que existen relaciones entre
los mismos, diseñado de organizar los elementos y variables del cambio de
actitud producido por la comunicación social.
Modelo De Carl Hovland
6. Maletzke vincula el comunicador
con el receptor, y concluye en que el
proceso de comunicación social es
modificado también por la imagen
o la percepción que el receptor tiene
del comunicador y recíprocamente.
Además, se observan variables de tipo psicológico como
determinantes del proceso y producto que se vaya a obtener.
Por consiguiente, el modelo obtiene que todo el proceso
viene determinado por el contexto psicológico.
7. Supone que la comunicación constituye un proceso. Es decir, una estructura cuyos elementos
se interactúan en forma dinámica y mutuamente influyente. En el proceso de comunicación no
podemos identificar un principio o fin estable y constante a través del tiempo, por lo cual el
modelo desarrollado corresponde al proceso de comunicación detenido arbitrariamente en un
momento dado del tiempo. En el proceso de comunicación según Berlo, podemos distinguir los
siguientes componentes: Fuente de Comunicación, codificador, Mensaje, Canal, Decodificador,
Receptor.
8. En el caso del Modelo De Lazarsfeld, trata el estudio de
la comunicación en dos etapas para explicar su impacto en
la opinión pública. Los medios hacen circular las ideas y que
estas llegan a los sectores activos de la población, bien sea un
líder que después imparte a los sectores pasivos. Según este
modelo los líderes de opinión tienen más cercanía y uso de
los medios, así como mayor interrelación social.
9. Shannon trató de establecer a través de esta teoría una ecuación
matemática para poder medir el valor informativo de los
mensajes, tomando en consideración la "información" como un
valor cuantificable en los procesos de comunicación.
Objetivos de este modelo
Hay una gran referencia que defienden los expertos, la eficacia en la transmisión de información, eficacia
que se concreta:
• Mejorando la velocidad en la creación y transmisión de los
mensajes
• Mejorando la capacidad de los canales de la comunicación
• Codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad
y los ruidos entre emisor y receptor. Eje: El lenguaje
informático es hoy en día uno de los más eficaces.En este
contexto de Shannon comienza a desarrollarse el uso militar
e interno de la red.
10. Esta gráfica pertenece al modelo de comunicación desarrollado por Claude
Elwood Shannon y Warren Weaver en 1949 y representa la fuente de la
información, el codificador que envía el mensaje a través del medio de
comunicación o canal de comunicación, el cual podría ser interrumpido o
distorsionado por el ruido (representado en el rayo que cae) y que llega a un
decodificador y de este al receptor el cual podría emitir a su vez una
respuesta.