Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Informática

  1. CONCEPTOS BÁSICOS, UTILIZACIÓN  Multimedia: La palabra multimedia se emplea cuando se utilizan múltiples medios de expresión para comunicar o presentar información, pueden ser por medios físicos y digitales.  Utilización: Nos sirve para comunicar información mediante texto, sonido, imagen, video y animación. Todas presentadas de manera interactiva
  2. ELEMENTOS DE MULTIMEDIA  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.  Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
  3. EXTENSIONES DE ARCHIVOS Formato Extensión Elemento Multimedia MP3 .mp3 Audio JPEG .jpg Imagen o animación WAV .wav Audio PNG .png Imagen o animación MP4 .mp4 Video
  4. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN  Stop Motion: es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de la lengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente se lo ha designado en español con muchos términos diferentes, como por ejemplo, fotoanimación, animación en volumen, parada de imagen, paso de manivela, animación foto a foto, animación fotograma por fotograma o animación cuadro por cuadro, por citar sólo algunos ejemplos.  Rotoscopía: es una máquina que permite a los animadores diseñar imágenes para películas de animación, tradicionalmente películas de dibujos animados, aunque puede usarse para ciertos efectos especiales (como los sables láser de la película Star Wars, de 1977). Aplicado a un dibujo animado consiste, esencialmente, en reemplazar los fotogramas de una filmación real por dibujos «calcados» sobre cada fotograma. Así se transmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de la filmación original que sirvió de base para la animación. A la técnica de animación mediante el uso de un rotoscopio se la llama «rotoscopia», «rotoscopiado» o «rotoscopado». El soporte de fotogramas original sobre el que se trabaja en un rotoscopiado es, en el cine tradicional, una lámina de celuloide transparente (en inglés, un cel, apócope de «celuloide»).
  5. CONCLUSIONES A. La multimedia sirve para expresar información . B. Gracias a la multimedia se hacen videos , películas, etc C. Existen distintas extensiones de archivos para los distintos tipos de archivo
Anúncio