O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a C O S T O S (20)

Anúncio

C O S T O S

  1. 1. Contabilidad de costos LUCY RIOS LOPEZ
  2. 2. Objetivo  El alumno explicara y evaluara la información contenida en los estados financieros de una empresa, desde el punto de vista directivo y determinará los costos de un servicio o producto.
  3. 3. Introducción  Toda empresa tiene como objetivo reunir recursos tanto monetarios como humanos para un fin lucrativo o no.  Para poder evaluar los objetivos es necesario presentarlos en términos monetarios con ayuda de las funciones de control, registro e información de la contabilidad.  La contabilidad general nos permite conocer, mediante registros y cifras los resultados de operación de una empresa, ya sea transformadora, comercializadora o de servicios.
  4. 4. Contabilidad de costos  En un principio la contabilidad de costos surge como respuesta al calculo del costo de ventas de empresas que se dedican a la transformación y producción de artículos.
  5. 5. Definición contabilidad de costos  es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribu ir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
  6. 6.  Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, adm inistración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa en el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
  7. 7. Concepto s Generales
  8. 8. Costo y Gasto  La palabra costo sugiere la idea de recuperación inmediata a través de las ventas.  Gasto, por el contrario, no presupone esta recuperación aparentemente inmediata.  Se cree que cuando se realiza un gasto este debe ser recuperable, ya sea a corto o a largo plazo, a través de las operaciones de la empresa. Ejemplo: La compra de materia prima se recupera al vender el producto y la renta de un local a través del periodo en que se denegó.
  9. 9. 1) Materia prima  Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados.  2) Mano de obra Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso d e transformar las materias primas en productos terminados
  10. 10. PUNTO DE EQUILIBRIO  Es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto es, en el que se obtiene un beneficio igual a cero. La empresa no tiene beneficios ni pérdidas.
  11. 11.  El punto de equilibrio, representan el punto de partida para indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin pérdidas.  Con el propósito de hacer un ejercicio para entender el beneficio de este modelo y su aplicación, se proponen en primer término las formulas y su explicación.
  12. 12. Cálculo del punto de equilibrio De acuerdo con la definición: PE = I - CT = 0 por tanto: I= CT Que representan las literales: PE = Punto de Equilibrio, beneficio igual a cero. I = Ingresos Totales. CT = Costos Totales, se encuentran formados por la suma de los costos fijos (CF) y los costos variables (CV).
  13. 13. EJEMPLO
  14. 14. Un Boeing 747 puede llevar un máximo de 300 pasajeros por vuelo en una línea aérea con una ruta definida. Los costos del avión por vuelo son: Concepto Costo Combustible (gas avión) $4,000 Mantenimiento 3,200 Sueldos del personal 8,000 Combustible por sobrepeso (promedio por 40 pasajero) Alimentos 60 Revistas y periódicos 4 Renta del avión 20,000 Derechos de aeropuerto 6,000 Manejo de equipaje (promedio por pasajero) 6
  15. 15. El precio al que se vende el boleto es de $ 506.00  ¿A qué porcentaje de capacidad deberá volar para no perder ni ganar?  ¿Cuántos boletos deberán venderse para obtener una utilidad bruta de $ 20,000?
  16. 16. Solución  Lo primero es identificar cuáles son los costos fijos y cuáles variables: Column Costos fijos a1 Costos variables Columna2 Combustible (gas $4,000 Combustible por 40 avión) sobrepeso (promedio) Mantenimiento 3,200 Alimentos 60 Sueldos del personal 8,000 Revistas y periódicos 4 Renta del avión 20,000 Manejo de equipaje 6 Derecho de aeropuerto 6,000 TOTAL $41,200TOTAL $ 110 (costo unitario)
  17. 17.  Se hace la sumatoria de los costos fijos (C.F) y los costos variables. (C.V). C.F = K y= $ 41,200 k es constante, ya que se trata de un costo fijo. C.V. = mx y = 110x
  18. 18.  Se sabe que el costo total es: C.T = C.F + C.V C.T = = 110x + $ 41,200 ……….. (1)  Y los ingresos, de acuerdo al enunciados son: Ingresos = nx y= 506 x ……………… (2)
  19. 19.  Resolviendo el sistema de ecuaciones 1 y 2. se tiene: x = 104.04 pasajeros 105 y = $ 52,644.4 $ 53,130
  20. 20. Representación gráfica y = $506 x Punto de equilibrio x = 105 p y = $52644 Zona de ganancias y = $110x +$41200 (C.F + C.V) y = $41 200 …….C.F y = $110x …….C.V
  21. 21.  ¿A qué porcentaje de capacidad deberá volar para no perder ni ganar? 105/300 = 35% Al 35% de su capacidad para no perder ni ganar.
  22. 22.  ¿Cuántos boletos deberán venderse para obtener una utilidad bruta de $ 20,000? Utilidad = Ingresos - Egresos $ 20,000 = (506x) - (41,200 + 110x) Despejando a x: x = 154.5 155 pasajes

×