CONCEPTOS.
DEPORTE.
Se denomina deporte a la
actividad física pautada
conforme a reglas y
que se practica con
finalidad recreativa,
profesional o como
medio de
mejoramiento de la
salud.
SOCIEDAD.
Sociedad es un término
que describe a un grupo
de individuos marcados
por una cultura en
común, un cierto
folclore y criterios
compartidos que
condicionan sus
costumbres y estilo de
vida y que se relacionan
entre sí en el marco de
una comunidad.
En los últimos años numerosos países de todo
el mundo han reconocido la importancia
sociocultural del deporte. El fenómeno
deportivo ofrece una introducción general al
estudio del deporte moderno desde la óptica
sociológica.
Aborda temas como:
La importancia social y sociológica del
deporte.
El deporte y las emociones.
En termino general el deporte es hoy día un fenómeno de
extraordinaria importancia social que merece la atención
de investigadores y estudiosos.
Pero también forma parte de los estímulos, situaciones,
experiencias y emociones a los que cualquier persona.
En cuanto a la cultura física o educación física, se
conoce como una disciplina de tipo pedagógico
que se centra en movimientos corporales para
luego desarrollar de manera integral y armónica
las capacidades físicas, cognitivas y afectivas del
individuo con la misión de mejorar la calidad de
vida de las mismas en los diferentes aspectos bien
sea familiar, social y/o productivo.
BENEFICIOS EN LA SALUD FÍSICA Y
MENTAL Y PSICOLÓGICA.
El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la
memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de
bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad
mental.
Los programas de actividad física deben proporcionar
relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la
interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del
movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser
humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión
de experiencias educativas que se promueven mediante la
exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así
el llamado esquema corporal.
LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO
Un buen programa deportivo y de actividad física incluye
trabajo de la resistencia, fuerza muscular, flexibilidad y
relajación. Sus efectos beneficiosos sobre el organismo y su
salud son incontables y no son sustituibles por otra actividad.
El ejercicio físico ayuda considerablemente a prevenir muchas
enfermedades como puede ser, por poner un ejemplo,
enfermedades cardiovasculares, pero no es importante sólo
como herramienta de prevención, el deporte practicado de
forma correcta y regular es un factor de primer orden en la
calidad de vida física, psíquica, emocional y social.
Es por ello que es tan importante una educación física
adecuada desde la infancia, pues además el ejercicio físico
tiene mucha importancia en el desarrollo del niño.