Historia del cine

L
 
Introducción El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
Primeros pasos del cinematógrafo La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua. Thomas Alva Edison estuvo muy cerca también de inventar el cine, al crear el kinetoscopio. Inspirándose en éste, los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo.
Características del cine en el S. XX ,[object Object]
Surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Los filmes eran cortos, con temas simples, y de producción barata.
La técnica no había resuelto el problema del sonido, por lo que las funciones se acompañaban con un piano y un relato.
Surgieron la casi totalidad de los géneros cinematográficos.
Hollywood y el Star System  ,[object Object]
Cine mudo en Europa Se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, nació el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin, o David W. Griffith. Tras la guerra nació el expresionismo con una estética extraña y alienada respondía a los miedos de la Europa de postguerra
Cine sonoro Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé, combinó fonógrafo y cinematógrafo. En la misma época, León Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1902. En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. Pero el invento definitivo surgió en 1923, el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forhest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película. No obstante, por falta de financiación el invento se postergó hasta 1925, año en que la compañía Western Electric apostó por él. En el año 1927 nacieron los estudios Warner Bros
[object Object]
Distribución de películas A la película principal se sumaba una de menor costo, y producción barata y apresurada, que por su condición de relleno, pasó a ser llamada serie B. Posteriormente la serie B evolucionaría hasta ser un género por derecho propio, pero en aquel tiempo, iba adosada al cine normal. Las llamadas seriales dominicales eran historias dirigidas al público infantil o juvenil como por ejemplo “Flash Gordon contra el universo”.
Cine fuera de EE.UU. ,[object Object]
En Italia, el régimen fascista de Mussolini ordenó a los estudios Cinecittà crear una serie de películas fastuosas.
En Alemania se rodaron numerosos documentales ensalzando a los nazis.
Bollywood en la India. Se había fundado un estudio que produjo unas treinta películas en diez años.
1 de 17

Recomendados

Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
12.4K visualizações237 slides
El origen del cine por
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cinefelipe11lopez
29.3K visualizações13 slides
Los géneros cinematográficos por
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos todo empresas
168.2K visualizações62 slides
Historia Del Cine por
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del CineRaúl Olmedo Burgos
1.9K visualizações42 slides
Origen y Evolucion del Cine por
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
91.6K visualizações37 slides
La historia del cine por
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinePochopack123
5.6K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO por
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORODavid Nuñez
6.9K visualizações52 slides
Evolucion del cine como medio de comunicacion por
Evolucion del cine como medio de comunicacionEvolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacionSabrina Mendoza
4.8K visualizações18 slides
La Evolucion De La Camara Fotografica por
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotograficazayrasi
105.2K visualizações37 slides
Evolución del cine por
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cinemikedsierrag
1.6K visualizações10 slides
La historia del cine. por
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.andrealupox5
3.8K visualizações15 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineJorgeSanchez777
798 visualizações17 slides

Mais procurados(20)

HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO por David Nuñez
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez6.9K visualizações
Evolucion del cine como medio de comunicacion por Sabrina Mendoza
Evolucion del cine como medio de comunicacionEvolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Sabrina Mendoza4.8K visualizações
La Evolucion De La Camara Fotografica por zayrasi
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
zayrasi105.2K visualizações
Evolución del cine por mikedsierrag
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
mikedsierrag1.6K visualizações
La historia del cine. por andrealupox5
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
andrealupox53.8K visualizações
Historia del cine por JorgeSanchez777
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JorgeSanchez777798 visualizações
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA por Uriel Llanos
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIACRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
Uriel Llanos35.1K visualizações
Tecnicas cinematograficas por HA MFL Department
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
HA MFL Department45.9K visualizações
Historia de la Fotografía por Juan Carlos
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
Juan Carlos172.8K visualizações
La linea del tiempo sobre el cine por emma garcia
La linea del tiempo sobre el cine  La linea del tiempo sobre el cine
La linea del tiempo sobre el cine
emma garcia66.1K visualizações
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA por miguelyn28
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
miguelyn2819K visualizações
EL CINE. por belen__sanchez
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
belen__sanchez10K visualizações
Presentación powerpoint cine por MaariianG
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
MaariianG62.4K visualizações
Cine mudo por marina_artemis
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
marina_artemis6.8K visualizações
Cine mudo por Rodrigobravo04
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
Rodrigobravo0428.9K visualizações
El ciudadano Kane Análisis técnico por Tessie Alejo
El ciudadano Kane Análisis técnicoEl ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnico
Tessie Alejo10.9K visualizações
El cine como medio de comunicación por Laura Araque
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
Laura Araque4.8K visualizações
Presentación El Cine por mgortega
Presentación El CinePresentación El Cine
Presentación El Cine
mgortega14.1K visualizações

Destaque

Mitología Nórdica: Mundos y Dioses por
Mitología Nórdica: Mundos y DiosesMitología Nórdica: Mundos y Dioses
Mitología Nórdica: Mundos y DiosesPepeAlmada
3.2K visualizações29 slides
Poncho presentacion por
Poncho presentacionPoncho presentacion
Poncho presentacionponchofernandez
530 visualizações9 slides
Ragnarok: El Ocaso de los Dioses por
Ragnarok: El Ocaso de los DiosesRagnarok: El Ocaso de los Dioses
Ragnarok: El Ocaso de los DiosesSelene Pinto
1.4K visualizações16 slides
Quien inventó el internet por
Quien inventó el internetQuien inventó el internet
Quien inventó el internetdavid38k09
7.2K visualizações1 slide
Paul Otlet y Henri La Fontaine por
Paul Otlet y Henri La Fontaine Paul Otlet y Henri La Fontaine
Paul Otlet y Henri La Fontaine Laura Isola
3K visualizações8 slides
Reseña histórica del Internet(Brevemente) por
Reseña histórica del Internet(Brevemente)Reseña histórica del Internet(Brevemente)
Reseña histórica del Internet(Brevemente)GiulianaBelen
28.2K visualizações18 slides

Destaque(7)

Mitología Nórdica: Mundos y Dioses por PepeAlmada
Mitología Nórdica: Mundos y DiosesMitología Nórdica: Mundos y Dioses
Mitología Nórdica: Mundos y Dioses
PepeAlmada3.2K visualizações
Poncho presentacion por ponchofernandez
Poncho presentacionPoncho presentacion
Poncho presentacion
ponchofernandez530 visualizações
Ragnarok: El Ocaso de los Dioses por Selene Pinto
Ragnarok: El Ocaso de los DiosesRagnarok: El Ocaso de los Dioses
Ragnarok: El Ocaso de los Dioses
Selene Pinto1.4K visualizações
Quien inventó el internet por david38k09
Quien inventó el internetQuien inventó el internet
Quien inventó el internet
david38k097.2K visualizações
Paul Otlet y Henri La Fontaine por Laura Isola
Paul Otlet y Henri La Fontaine Paul Otlet y Henri La Fontaine
Paul Otlet y Henri La Fontaine
Laura Isola3K visualizações
Reseña histórica del Internet(Brevemente) por GiulianaBelen
Reseña histórica del Internet(Brevemente)Reseña histórica del Internet(Brevemente)
Reseña histórica del Internet(Brevemente)
GiulianaBelen28.2K visualizações
Ventajas y desventajas de la Radio por Chris Ztar
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar390.4K visualizações

Similar a Historia del cine

Sinttulo1 091211051811-phpapp01 por
Sinttulo1 091211051811-phpapp01Sinttulo1 091211051811-phpapp01
Sinttulo1 091211051811-phpapp01Laura Lardizabal Arias
328 visualizações17 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineDimas Martinez
13.4K visualizações16 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineJosé María Godinez Salas
808 visualizações16 slides
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1) por
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)Paulo Andrés Carreras Martínez
945 visualizações21 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineirennepollito
1.6K visualizações15 slides
historia-del-cine.ppsx por
historia-del-cine.ppsxhistoria-del-cine.ppsx
historia-del-cine.ppsxALEJANDROGUTIRREZGME3
5 visualizações19 slides

Similar a Historia del cine(20)

Historia del cine por Dimas Martinez
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Dimas Martinez13.4K visualizações
Historia del cine por irennepollito
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
irennepollito1.6K visualizações
La historia del cine aline cosac por alumnosdeprimaria2014
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria20141.4K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo2.9K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo4.7K visualizações
EL CINE por claudia
EL CINEEL CINE
EL CINE
claudia1.5K visualizações
Historia del cine por Edicto Gil
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Edicto Gil264 visualizações
Cine por Julietha Gomez
CineCine
Cine
Julietha Gomez722 visualizações
Historia del cine por prevons
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
prevons767 visualizações
Historia del cine por Maripii
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Maripii216 visualizações
La historia del cine por Juan David Batista
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Juan David Batista385 visualizações
Cine por antojuli
CineCine
Cine
antojuli1K visualizações
Historia del cine por Alex Hunter
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Alex Hunter1.6K visualizações

Historia del cine

  • 1.  
  • 2. Introducción El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
  • 3. Primeros pasos del cinematógrafo La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua. Thomas Alva Edison estuvo muy cerca también de inventar el cine, al crear el kinetoscopio. Inspirándose en éste, los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo.
  • 4.
  • 5. Surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
  • 6. Los filmes eran cortos, con temas simples, y de producción barata.
  • 7. La técnica no había resuelto el problema del sonido, por lo que las funciones se acompañaban con un piano y un relato.
  • 8. Surgieron la casi totalidad de los géneros cinematográficos.
  • 9.
  • 10. Cine mudo en Europa Se basó en el monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, nació el cine cómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin, o David W. Griffith. Tras la guerra nació el expresionismo con una estética extraña y alienada respondía a los miedos de la Europa de postguerra
  • 11. Cine sonoro Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé, combinó fonógrafo y cinematógrafo. En la misma época, León Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1902. En 1918, se patentó el sistema sonoro TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. Pero el invento definitivo surgió en 1923, el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forhest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película. No obstante, por falta de financiación el invento se postergó hasta 1925, año en que la compañía Western Electric apostó por él. En el año 1927 nacieron los estudios Warner Bros
  • 12.
  • 13. Distribución de películas A la película principal se sumaba una de menor costo, y producción barata y apresurada, que por su condición de relleno, pasó a ser llamada serie B. Posteriormente la serie B evolucionaría hasta ser un género por derecho propio, pero en aquel tiempo, iba adosada al cine normal. Las llamadas seriales dominicales eran historias dirigidas al público infantil o juvenil como por ejemplo “Flash Gordon contra el universo”.
  • 14.
  • 15. En Italia, el régimen fascista de Mussolini ordenó a los estudios Cinecittà crear una serie de películas fastuosas.
  • 16. En Alemania se rodaron numerosos documentales ensalzando a los nazis.
  • 17. Bollywood en la India. Se había fundado un estudio que produjo unas treinta películas en diez años.
  • 18. La llegada de los blockbuster Marcado en parte por los sucesos de la década de 1970. El cine se volvió más oscuro. Se pusieron de moda las películas de catástrofes. Sin embargo, en 1977, el cineasta George Lucas , con su película La guerra de las galaxias, cambió esto para siempre. Lucas hizo un trato con la Fox por los resultados posteriores, mucho mejores para Lucas que para la Fox, los estudios entendieron que las películas podían ser explotadas económicamente de manera mucho más amplia que hasta la fecha. Surgió así el concepto moderno de blockbuster. El concepto de la película como una franquicia desarrolló también el concepto de secuela. Se estableció como norma que las películas tuvieran varias entregas. Una consecuencia de lo anterior es que el cine se hizo más liviano, perdiendo profundidad temática .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Conclusión Para finalizar, diremos que el cine abarca un gran periodo de tiempo en la historia y siempre ha estado presente en todas las épocas y a evolucionado considerablemente, gracias a importantes inventos. Elena y Marina
  • 24.