1. Escuela Normal Experimental del Fuerte
“Extensión Mazatlán”
Prof. Miguel Catillo Cruz
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo 2016 – 2017
Titular del Curso
Genaro Uribe Zatarain
Alumno
Avena Peralta Lidio Jesús
Curso
Atención Educativa para la Inclusión
Contenido
Diagnóstico y propuesta para la mejora de la conducta
Séptimo semestre 4C
No. de lista 3
2. Diagnostico
Mis prácticas profesionales y observaciones se realizaron en la escuela
primaria José Cayetano Valadez pertenece al sector VI, zona 025 y con clave
25EPR0335R. Se ubica en la colonia Echeverría, en la calle Isla Del Bosque número
34 con código postal 82160 en Mazatlán Sinaloa. El grupo que elegí fue de 5° único
con un total de 32 niños, de los cuales 16 son niñas y 16 son niños, pero el
diagnostico de debe a quinto y sexto grado.
La mayoría de los alumnos pertenecientes a los grupos presenta la edad de
10 y 12 años en excepto unos con extra edad de 13 años los cuales han
abandonado una escuela primaria en el centro de Mazatlán, Sinaloa.
Al entrar al contexto o espacio de los grupos de 5to y 6to grado uno se puede
percatar de una rivalidad, egoísmo, desintereses, apatía, vagancia, acoso físico y
verbal, comportamientos y actitudes reprochables, falta de valores ética y moral, el
estar observando durante practicas las características de los niños creí eficiente
venir mayormente preparado tanto cognitivamente como para recolectar datos
específicos, pues el poco tiempo que los conocí puede darme cuenta que estar en
ese espacio sería un grave problema y bastante grande la disciplina.
Los alumnos presentes en estas aulas son capaces de tomar decisiones por
si solos, es decir, normas, reglas, actitudes, comportamientos, decisiones y algunas
otras cuestiones con alta independencia sin respetar la opinión del docente
haciendo esta una actitud contradictoria ocasionando rivalidad, odio y sobre todo
enseñar correctamente y adecuadamente al niño el docente.
También suelen tener una imperatividad extrema codazos, molestias, risas,
platicas, discusiones (peleas) y empujones son manera frecuentes de comunicarse,
asimismo existen niños intolerables por sus alumnos, pues el golpe en la cabeza,
piquete con un lápiz o punta de un transportador, no dejar trabajar, rayones con
navajas de sacapuntas e incluso con clavos es frecuente e incluso han existido
3. compañeros, al cual su opositor cansado de tanto acoso físico y verbal llegan a
golpearlo.
Los pretextos y mentiras son frecuentes en esta aula, esto con el propósito
de poder evadir problemas que ocasionaron, además suelen exigir explicaciones
fueras del tema, todo lo que pasa a su alrededor y con gran repetición y sí que fingen
muy bien los permiso al baño, esto suele suceder por parte de los alumnos que con
frecuencia pelean, están distraídos o que no están activos en clases lo cual son la
mayoría, el fingir el ir al baño ha hecho a las maestras a solo permitir una sola vez,
esto causo disgustos, simulaciones y rencores por parte del alumnado.
También tienen un sentido del humor que a las personas adulta en especial
al personal docente les parece ridículo y detestable, pues en sus bromas existen la
falta del respeto, preguntas incomodas y personales, golpes, burlas, sobre nombres
y acoso, además son exageradamente competentes donde creen ser más que otras
personas (compañero y/o adulto) no les gusta ser menos, esto ocasiona que todos
quieran llamar la atención de forma negativa con golpes, insultos y/o criticando las
opiniones y sentimientos de otro sujeto.
Por ultimo su mayor debilidad es ser criticado, ofendido y/o señalado de una
manera que afecte su inestabilidad emocional, que en ocasiones esto sucede entre
los mismos compañeros esto para poder continuar un trabajo propio en el cual
necesita concentración, pero por molestias de otro compañero eso no sucede.
4. Propuesta para la mejora de la conducta
Durante esta jornada de prácticas escolares pretendo implementar
actividades, estrategias y personajes que sean de gran utilidad para crear
conciencia hacia las actitudes que han estado tomando los grados mayores, pues
en estos se observar con frecuencia el acoso escolar, el cual ha sido notorio por la
baja capacidad actitudinal y académica, además se han deteriorado que han sido
obstáculos para hacer de esos alumnos los que no quiere enfrentar el docente.
Como primera parte hare mención de los grados a los que se intentara
mejorar su comportamiento, que en esta ocasión son quinto único y sexto A y B en
los cuales, mediante observaciones y algunas entrevista pude denotar que los
pleitos, malas conductas e indiferencia surgen en estas aulas o en espacios
escolares pero en base a estos alumnos.
La primera actividad es ponerme de acuerdo con la maestra titular de cada
aula que se implementaran normas que deban ser cumplidas, en lo cual esto tomara
éxito si tiene el apoyo tanto mío como de las maestra, donde entre platicas,
concientizaciones, ejemplo y de la gravedad que pueden tener alguna de sus
actuaciones y/o acciones.
Como segunda parte buscare un psicólogo el cual tenga practica o una
excelencia en el tema poniendo énfasis en que porque y para que debemos evitar
golpear o agredir física y verbalmente a nuestros compañeros, donde además
percatare de que observe alguno de los alumnos que con mayor frecuencia muestra
conductas no muy aceptables por sus compañeros y maestros. Cabe mencionar
que yo mismo presentare al psicólogo a los alumnos con mayores problemáticas,
esto para que pueda hacerle una entrevista con el propósito de que pueda descubrir
que pasa que problemas podemos encontrar el porqué de sus comportamientos.
Para interesar más a los educandos hare una propuesta que si sus
comportamientos han mejorado al final del mes de octubre aparecerán como uno
5. de los mejores grupos en el periódico mural de cada mes donde aparecerán
evidencia como actividades, fotos de su convivencia y sobre todo en que se mejoró.
Ya por ultimo haré hincapié de que las actitudes negativas que habían o están
llevando a cabo pueden tener consecuencias muy graves, también se tomaran en
cuenta para exigir algún castigo a comportamientos graves o de alumnos que no la
cambien.