1. Escuela Normal Experimental del Fuerte
“Extensión Mazatlán”
Prof. Miguel Catillo Cruz
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo 2016 – 2017
Titular del Curso
Delgado Morales Lourdes Daniela
Alumno
Avena Peralta Lidio Jesús
Curso
Formación Ciudadana
Contenido
Análisis del enfoque de formación cívica y ética.
Séptimo semestre 4C
No. de lista 3
2. La sociedad de hoy en día a convertido y a obtenido grandes cambios en
valores, actitudes y practicas los cuales mayormente se reflejan en la educación y
la realidad de las escuelas primaria. Es por eso que la formación ciudadana propone
el desarrollo de las competencias y los conocimientos que niñas y niños necesitan
para ejercer sus derechos esto para que actúen con ética, moral y de manera
productiva en la sociedad donde cumpla con sus responsabilidades y obligaciones
en los asuntos políticos y sociales, con el fin de resolver conflictos pacíficamente.
Cabe mencionar que la educación para la formación ciudadana establece
que su mayor enseñanza es la práctica y actividades diseñadas para crear una
experiencia aceptando y practicando sus derechos y obligaciones sociales
establecidos.
Por otra parte la importancia y la necesidad que mantiene la participación
democrática y ciudadana en la educación se ha convertido en una necesidad muy
repetitivo pues esto tiene componentes que abarcan tanto a la persona como a la
sociedad, es decir; que si no se tiene una formación y participación responsable
puede mantener consecuencias negativas.
Es por esto que la participación ciudadana es una condición indispensable
de desarrollar y transformar desde la educación directamente, pues desde las aulas
se deben mantener conductas e interacciones que supongan un conjunto de
conocimientos, competencias y capacidades responsables.
Cabe mencionar que haciendo comparación de lo antes mencionado con el
enfoque de formación, cívica y ética de quinto grado tiene muchas semejanzas,
como algunas similitudes son: el docente tiene la tarea de formar un aprendizaje y
experiencias, debido a que se busca promover el desarrollo de competencias
cívicas y éticas, que implica movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y
valores de manera articulada, así como superar un manejo de los contenidos.
Pero dicho enfoque se encuentra centrado en el desarrollo de la autonomía
del alumnado y en la adquisición de compromisos y haciendo referencia de los
3. principios y valores democráticos y no ciudadanos, sino que su central se dirige a
el respeto a las leyes y a los principios fundamentales de la constitución, pues así
no los hace saber dentro del enfoque pues en general su orientación ética va dirigida
al programa y que tiene como referencia los principios los apartados constitucional.