Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
25 de Feb de 2017•0 gostou
0 gostaram
Seja o primeiro a gostar disto
mostrar mais
•5,066 visualizações
visualizações
Vistos totais
0
No Slideshare
0
De incorporações
0
Número de incorporações
0
Baixar para ler offline
Denunciar
Negócios
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos, donde vemos el Flugograma o Diagrama de Flujo sus ventajas y desventajas, tipos de flujogramas y algunos ejemplos desde el punto de vista empresarial.
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
TEMA # 6
Técnicas Gráficas
de los
Procedimientos
Administrativos
1
Facilitado por: LIC. GABY R. MALPARTIDA S.
2
El Flujograma o Diagrama de flujo es
una forma de representación gráfica
para demostrar los pasos de un
determinado proceso o procedimiento.
3
Se basan en la utilización de diversos
símbolos para representar operaciones
específicas.
Se les llama diagramas de flujo porque
los símbolos utilizados se conectan por
medio de flechas para indicar la
secuencia de la operación.
4
Ventajas que ofrece
a. Facilita su empleo (uso)
b. Permite la correcta identificación de
actividades.(destino)
c. Simplifica su comprensión.
d. Permite el acercamiento y coordinación.
e. Se elabora con rapidez y no requiere de
recursos sofisticados.(diagramación)
f. Ilustra el manejo de la información con textos
y dibujos. (escrito o verbal).
5
1. El sentido de la información.
2. Las áreas que intervienen.
3. El tipo de operación que integra el
circuito.
Información básica del contenido
1. El sentido de la información
• Se da mediante líneas que se utilizan
conjuntamente con los Símbolos e indican
la dirección que estos llevan.
• Los procesos se desarrollan en forma
horizontal de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo.
7
2. Áreas de Responsabilidad
Se utilizan tablas ya que estas muestran
claramente las delimitaciones de las
columnas, así pueden identificarse,
departamentos, secciones, o cargos
responsables.
8
9
Los símbolos utilizados en los
Diagramas tienen por objeto mostrar el:
Origen – Proceso – Destino, de la
información componente de un sistema.
3. Símbolos Utilizados
Símbolos de la norma ASME
12
SÍMBOLO REPRESENTA
PROCESO
DECISIÓN
DOCUMENTO
DATO
ALMACENAMIENTO INTERNO
SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME
13
SÍMBOLO REPRESENTE
DATOS SECUENCIALES
DATOS DIRECTOS
ENTRADA MANUAL
ENTRADA CON
TARJETA
PANILLA
SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME
14
SIMBOLO REPRESENTE
FUNCIONAMIENTO
MANUAL
PREPARACIÓN
REFERENCIA DE
PÁGINA
CONECTORES
TERMINADOR
Pautas para elaborar un flujograma
- Determinar el procedimiento o proceso
que se quiere graficar.
- Identificar los sectores que intervienen
en el proceso.
- Identificar el tipo de operaciones o
trámites que integran el circuito,
representados mediante símbolos
adecuados.
15
- En cada línea horizontal se debe
escribir un paso del procedimiento o
proceso, observando el orden del
mismo.
- Se deben utilizar frases cortas pero
completas.
- Las frases deben comenzar con el
verbo en tercera persona del singular,
del tiempo presente indicativo.
16
Reglas de los diagramas de flujo
-- Debe de indicar dónde inicia y dónde termina.
- No usar lenguaje de programación dentro de los
símbolos.
- Centrar el diagrama en la página.
- Las líneas deben ser verticales u horizontales,
nunca diagonales.
17
18
- Comenzar al margen
únicamente cuando sea
Necesario.
- No fraccionar el diagrama con el
uso excesivo de conectores.
- Solo debe llegar una sola línea de
flujo a un símbolo.
MICRO
Conclusiones
Los diagramas de flujo
son una herramienta
valiosa para la mejora de
los procesos, permiten
detectar las actividades
que agregan valor y
aquéllas que son
redundantes o
innecesarias.
También son de gran
utilidad durante el
desarrollo de la
documentación de los
Sistemas de
Gestión, pues proveen
una descripción de los
procesos y un detalle de
las operaciones mucho
más
amigable que los
procedimientos e
instructivos basados en
texto.
Contribuyen a resolver
uno de los principales
problemas, que es la
resistencia del personal a
emplear los documentos
como referentes para el
desempeño de las tareas.
Una copia ampliada
del diagrama de flujo al
alcance de los operadores
del proceso facilita la
consulta y promueve la
creatividad.
Es conveniente emplear
programas específicos
para la confección de los
diagramas de flujo. En
general, estos programas
son de manejo sencillo y
facilitan notablemente la
tarea.--
Investigación desarrollada
y enviada por:
Lic. Ana María Vazquez
- Q Grupo Asesor S.A.
KEPNERandFOURIE
Q GRUPO ASESOR S.A.
Address : Roma 1140
City : Olivos
State/Province : Buenos
Aires Country :
Argentina
Zip Code : B1636CYR
Phone/Fax : 54 11 4711
9110
e-mail :
info@qgrupoasesor.com
http://www.qgrupoasesor.com
2222
DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL
23
FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ
PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES
Pide material
mediante solicitud
de material
Departamento solicitante
Soicita material
mediante requ-
isición de compra
Pide material
mediante orden de
compra
Utiliza material Comunica
deficiencia al
proveedor
Surte materialSurte material
Surte material
FIN
Departamento solicitanteAlmacénProveedor
Departamento de compras
Almacén
¿Material requerido?
¿Origen del materia?l
¿Material requerido?
Existencia suficiente
B
A
C
A
A
Comunica
deficiencia al
almacén
B
SI
Proveedor
NO
NO
SI
Almacén
SI
NO
DIAGRAMA DE BLOQUE
24
FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ
PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES
Pide material
mediante solicitud
de material
Departamento solicitante
Soicita material
mediante requ-
isición de compra
Pide material
mediante orden
de compra
Utiliza material
Comunica
deficiencia al
proveedor
Surte material
Surte material
Surte material
FIN
Departamento solicitante
Almacén
Proveedor
Departamento de compras
Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l
¿Material requerido?
B
A
B
A
Comunica
deficiencia al
almacén
B
SI
Proveedor
NO
NO
SI
Almacén
SI
NO
Existencia suficiente
DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL
25
FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ
PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES
Pide material
mediante solicitud
de material
Departamento solicitante
Soicita material
mediante requ-
isición de compra
Pide material
mediante orden de
compra
Utiliza material Comunica
deficiencia al
proveedor
Surte materialSurte material
Surte material
FIN
Departamento solicitanteAlmacénProveedor
Departamento de compras
Almacén
¿Material requerido?
¿Origen del materia?l
¿Material requerido?
Existencia suficiente
B
A
C
A
A
Comunica
deficiencia al
almacén
B
SI
Proveedor
NO
NO
SI
Almacén
SI
NO
Departamento Solicitante
Solicitud de
Materiales
Revisa Existencias
Elabora Requisición de
Compra
Lleva Requisición de
Compra
Inspección de
Materiales
Surte Materiales
Elabora Orden de
Compra
Surte Orden de
Compra
Selecciona Proveedor
Almacén Departamento de Compras Proveedor
26