O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Prestaciones y servicios

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Prestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Prestaciones y servicios (20)

Anúncio

Mais de Darwin Vélez Soria (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Prestaciones y servicios

  1. 1. PRESTACIONES Y SERVICIOS Definición de prestaciones O Las prestaciones son pagos económicos indirectos que se ofrecen a los trabajadores e incluyen la salud y la seguridad, las vacaciones las pensiones, las becas para educación, los descuentos en productos de la compañía.
  2. 2. CONCEPTO DE PRESTACIONES SOCIALES Las prestaciones sociales son ciertas gratificaciones y beneficios que las organizaciones otorgan, a todos o a una parte de sus trabajadores, en forma de pago adicional a sus salarios.
  3. 3. ORIGEN DE LAS PRESTACIONES El origen y el desarrollo de los planes de prestaciones sociales se deben las siguientes causas: O La competencia entre las organizaciones que se disputan a los talentos humanos, sea para atraerlos o para retenerlos. O Una nueva actitud de personas respecto a las prestaciones sociales. O Las exigencias de los sindicatos y la incidencia de los planes de prestaciones en la negociación de los contratos colectivos de trabajo. O Las exigencias de la legislación laboral y de la previsión social. O La necesidad de contribuir al bienestar de los empleados y de la comunidad.
  4. 4. TIPO DE PRESTACIONES SOCIALES Las prestaciones sociales se clasifican en razón de su obligatoriedad legal, su naturaleza y sus objetivos. Veamos a continuación los siguientes tipos: 1. En razón de su obligatoriedad legal. O Los planes de prestaciones se clasifican como legales o espontáneos en razón de su obligatoriedad legal.
  5. 5. Las principales prestaciones de ley son: O Vacaciones O Aguinaldo O Jubilación O Seguro de accidentes de trabajo O Ayuda por enfermedad O Días de descanso laborado O Prima vacacional O Prima dominical O Prima de antigüedad O Permiso pagado por maternidad
  6. 6. Las prestaciones espontaneas o adicionales a la ley son: O Gratificaciones O Comidas subsidiadas O Transporte subsidiado O Vales de despensa O Becas educativas O Seguro de vida de grupo O Préstamos a los trabajadores O Ayuda para gastos funerarios
  7. 7. 2. En razón de su naturaleza Los planes de representación se clasifican en monetarios o extra monetarios según su naturaleza. Las prestaciones monetarias se pagan en dinero, por lo general con base en la nómina, y generan los beneficios sociales que se derivan de ellas: O Vacaciones O Aguinaldo O Gratificaciones O Complemento de salario en ausencias prolongadas debido a enfermedad.
  8. 8. Las prestaciones extramonetarias se ofrecen en forma de servicios, beneficios o facilidades para los usuarios, como: O Atención médico-hospitalaria O Comedor O Atención odontológica O Seguridad social y asesoría O Club o agrupación gremial O Transporte de ida y vuelta al trabajo O Horario laboral flexible
  9. 9. 3. En razón de sus objetivos Los planes de prestaciones se clasifican como asistenciales, recreativos y complementarios según sus objetivos. Las prestaciones asistenciales buscan proporcionar al trabajador y a su familia ciertas condiciones de seguridad y previsión para casos imprevistos o urgencias: O Atención médico-hospitalaria. O Atención económica por medio de prestamos. O Seguridad social. O Complemento de salario en separación prolongada por enfermedad. O Seguro de gastos médicos mayores. O Seguro de vida de grupo o de accidentes personales. O Guardería para hijos de trabajadores.
  10. 10. Las prestaciones recreativas son los servicios y los beneficios que buscan proporcionar al trabajador las condiciones físicas y psicológicas para su reposo, diversión, recreación, salud mental y el uso de tiempo libre: O Club o agrupación gremial. O Áreas de esparcimiento para descanso en el trabajo. O Música ambiental. O Actividades deportivas y comunitarias. O Excursiones y paseos programados.
  11. 11. OBJETIVOS DE LOS PLANES DE PRESTACIONES 1. Objetivos individuales O Las prestaciones buscan atender las necesidades individuales de las personas para proporcionarles una vida personal, familiar y laboral más tranquila y productiva.
  12. 12. 2. Objetivos económicos Las prestaciones deben funcionar como un elemento que permite atraer y retener al personal y estas prestaciones pretenden: O Reducir la fatiga física y psicológica de las personas. O Apoyar el reclutamiento de personal y atraer a candidatos. O Reducir la rotación de personal y conservar a las personas de la empresa. O Reducir el ausentismo. O Mejorar la calidad de vida de las personas. O Minimizar el costo de las horas trabajadas.
  13. 13. O Objetivos sociales O En general los objetivos generales los planes de prestaciones sociales se diseñan con el propósito de ayudar a los trabajadores en tres diferentes lugares: O En el puesto, incluyen gratificaciones, premios de producción, seguro de vida. O Fuera del puesto, pero dentro de la organización, incluyen comedor, cafetería y transporte. O Fuera de la organización, en la comunidad, incluyen recreación, actividades deportivas y comunitarias
  14. 14. DISEÑOS DEL PLAN DE PRETACIONES Cada organización ofrece un plan de prestaciones que diseñan con base en criterios propios y específicos, las demandas de los trabajadores es casi siempre por los salarios, y por lo tanto las empresas u organizaciones se deben preparar para atender demandas futuras.
  15. 15. Etapas del diseño del plan de prestaciones Las etapas del diseño del plan de prestaciones son: O Establecer los objetivos y la estrategia de las prestaciones O Involucrar a todos los participantes y sindicatos. O Comunicar las prestaciones. O Auditar los costos.
  16. 16. PREVISION SOCIAL Y PREVISION PRIVADA O La previsión social depende de las aportaciones de los empleados y de las empresas, con base en la nómina, para ofrecer a los jubilados y a los pensionados. El monto de la jubilación lo calcula el INSS (Instituto Nacional de Seguridad en Brasil) con base en la aportación de los últimos 36 salarios del asegurado. El gobierno pretende extender este periodo a 120 meses. O Planes de previsión privada O Los planes de previsión privada se basan en aportaciones que se efectúan mensual o periódicamente durante varios años y que constituyen un monto acumulado a nombre del participante, mismo que funciona como una bolsa que servirá de capital suficiente para pagar los beneficios futuros.
  17. 17. Como escoger un plan de previsión privada O Las principales diferencias entre los planes de previsión que ofrece el mercado son el cargo por administración, el cargo por administración, el cargo por administración financiera (que es el porcentaje que cobran las instituciones financieras por administrar recursos de terceros) y la entrega de las ganancias obtenidas de las aplicaciones financieras. El monto varía entre 3% y el 12% de las aportaciones.

×