Premilitar

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la
conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad
y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el
Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que
deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde
administrarlos ni usarlos.
RELACION ENTRE SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO
La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho,
al bienestar colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los
intereses de una nación libre y soberana.
Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una persona como de un país.
Seguridad es Desarrollo, y sin Desarrollo no puede haber Seguridad.
La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,
fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de
derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico
nacional.
FUERZAS ARMADAS
Instalaciones Militares
Fuerte Militar
Concentración de varias unidades militares en una instalación. Son puestos estrictamente
militares, sin población civil alguna y destinados, precisamente, a la defensa de un punto o
plaza.
Base Naval
Puerto o punto de la costa especialmente preparado para que los buques de guerra puedan
abastecerse de municiones y víveres; y, en su caso, reparar averías experimentadas en la
navegación
Base Aérea
Es el conjunto de aeropuertos militares desde los cuales puede partir un ataque aéreo de
importancia; es decir, formado por nutridas formaciones de bombardeos y aviones de caza.
Éstos despegan de vario aeródromos y luego se unen en el aire, según arreglo y plan
preparado.
Cuartel
Lugar en que se distribuye y acuartela el ejército en campaña, donde se alojan las tropas en
guarnición
La Reserva Nacional
Un componente especial de la Fuerza Armada Nacional que tiene por objeto la
complementación de la Fuerza Armada Nacional Activa, así como llenar los reemplazos de
personal existente en los diversos componentes de la Fuerza Armada. La situación de
reserva incluye a todos los venezolanos en Edad Militar que no estén en el servicio activo y
comprende las agrupaciones siguientes: Primera Reserva, Segunda Reserva y Reserva
Territoria
Organización
Pertenecen a la Primera Reserva los venezolanos en edad militar que no estén en
servicio activo y no sean mayores de 30 años
Pertenecen a la Segunda Reserva los venezolanos provenientes de la Primera
Reserva no mayores de 40 años
Pertenecen a la Reserva Territorial los venezolanos provenientes de la Segunda
Reserva no mayores de 50 años
Definición de ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido
por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su
incumplimiento trae aparejada una sanción
Definición de reglamento: Un reglamento es una norma jurídica de carácter general
dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley.
La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos
jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado
El reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por el poder ejecutivo. Su rango
en el orden jerárquico es inmediatamente inferior a la ley, y generalmente la desarrolla.
SOLO EXISTE UN TIPO DE REGLAMENTO LO QUE LOS DIFERENCIA ES EL CONTENIDO DE CADA UNO
DE ELLOS
Reglamento:
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración
pública y con valor subordinado a la Ley.
La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los
ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del
Estado.
Tipos de Reglamentos:
Reglamentos Ejecutivos.
Reglamento Independiente.
Reglamento de Necesidad.
Decreto:
Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo
y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango
es jerárquicamente inferior a las leyes.
TIPOS DE DECRETO:
 Autonómicas.
Por el contenido en:
-Jurídicos o normativos:
Hacen referencia a relaciones de supremacía general. Se ocupan de materias que afectan
directa e inmediatamente a los administrados teniendo por ello carácter general.
-Administrativos o de organización:
Se dirigen a regular la organización administrativa, agotando su eficacia dentro de la propia
Administración sin incidir sobre los particulares.
Por su relación con la Ley en:
-Ejecutivos, desarrollan la ley.
-Independientes, llenan las lagunas que la ley no ha previsto.
-De necesidad, se producen en función de un estado de necesidad.
CODIGO CIVIL:
Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han
existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través del tiempo;
en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la familia,
personas, costumbre, etc. Y al momento de ocurrir estos cambios en la sociedad, las leyes tienen
que ser modificadas para poder adaptarse a esta nueva sociedad cambiante
4. Códigos Civiles Venezolanos
El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían vigentes en el
país, en todo en cuanto no se opusieran al nuevo Estado y que el orden con lo que debían
observarse esas leyes era la siguiente:
1. Las pragmáticas
2. La recopilación de Indias
3. La nueva recopilación de Castilla
4. Las 7 partidas

Recomendados

Ensayojuanduran por
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduranjuan duran
47 visualizações5 slides
Tema 2 derecho constitucional 2do año por
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoOri Isabel
750 visualizações11 slides
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ... por
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...luisregalado13
892 visualizações11 slides
derecho constitucional por
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucionalcarlosescalona61
989 visualizações10 slides
Espacio geográfico y de la división político territorial por
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialyjvp14
256 visualizações4 slides
Sucesión de Estados por
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de EstadosSilvia Profesora
2.4K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Constitución de la Nación Argentina. por
Constitución de la Nación Argentina.Constitución de la Nación Argentina.
Constitución de la Nación Argentina.herreravanina
4.2K visualizações7 slides
Espacio geografico por
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geograficoYobeidi Carrasco
378 visualizações8 slides
Poder legislativo trabajo patty hoy por
Poder legislativo trabajo patty hoyPoder legislativo trabajo patty hoy
Poder legislativo trabajo patty hoyPatriciaCorreaGarca
17 visualizações3 slides
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne por
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneLorena Corne
7.1K visualizações8 slides
Territorialidad para slideshare por
Territorialidad para slideshareTerritorialidad para slideshare
Territorialidad para slideshareDolores Batista Blanco
1.9K visualizações12 slides
1 por
11
1silvia_aguilarkrugg
1.5K visualizações31 slides

Mais procurados(20)

Constitución de la Nación Argentina. por herreravanina
Constitución de la Nación Argentina.Constitución de la Nación Argentina.
Constitución de la Nación Argentina.
herreravanina4.2K visualizações
Espacio geografico por Yobeidi Carrasco
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
Yobeidi Carrasco378 visualizações
Poder legislativo trabajo patty hoy por PatriciaCorreaGarca
Poder legislativo trabajo patty hoyPoder legislativo trabajo patty hoy
Poder legislativo trabajo patty hoy
PatriciaCorreaGarca17 visualizações
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne por Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
Lorena Corne7.1K visualizações
Territorialidad para slideshare por Dolores Batista Blanco
Territorialidad para slideshareTerritorialidad para slideshare
Territorialidad para slideshare
Dolores Batista Blanco1.9K visualizações
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela por mataraquel
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
mataraquel357 visualizações
Partes de la constitución por ber3
Partes de la constituciónPartes de la constitución
Partes de la constitución
ber335.7K visualizações
Derecho internacional-publico. por oszwa3
Derecho internacional-publico.Derecho internacional-publico.
Derecho internacional-publico.
oszwa3567 visualizações
Régimen de excepción por Ronald Yafac Casas
Régimen de excepción Régimen de excepción
Régimen de excepción
Ronald Yafac Casas 4K visualizações
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015 por enmanuelsuarez
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez666 visualizações
Constitución política mexicana por sofipandicornia
Constitución política mexicanaConstitución política mexicana
Constitución política mexicana
sofipandicornia841 visualizações
Constitucion Nacional Powerpoin Lu Majo por Vanessac
Constitucion Nacional Powerpoin Lu MajoConstitucion Nacional Powerpoin Lu Majo
Constitucion Nacional Powerpoin Lu Majo
Vanessac836 visualizações
Tema La Responsabilidad Internacional por dipucvseccions
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
dipucvseccions3.3K visualizações
Derecho internacional por louisiana flores
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
louisiana flores13 visualizações
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas por moquiroz
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
moquiroz990 visualizações
Constitución política por Bryan956923
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Bryan95692392 visualizações
Constitucion mexicana por MCMastery2810
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicana
MCMastery28101.3K visualizações
Universidad fermín toro paola sanchez por Leiidii Sanchez
Universidad fermín toro paola sanchezUniversidad fermín toro paola sanchez
Universidad fermín toro paola sanchez
Leiidii Sanchez154 visualizações
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional por Carlos Daniel
Tema Nº11: La Responsabilidad InterncacionalTema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Carlos Daniel16.5K visualizações

Destaque

Modelo de ldesarrollo venezolano por
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano21586985
227 visualizações7 slides
Modelo de desarrollo venezolano por
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoJESUSCONDE01
574 visualizações9 slides
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico por
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
11.1K visualizações19 slides
Modelos economicos por
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosAntonio Clavijo
32K visualizações10 slides
Modelos economicos por
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosLeandroAvilaDlh
25.1K visualizações3 slides
El modelo de sustitución de importaciones por
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
51.6K visualizações28 slides

Destaque(13)

Modelo de ldesarrollo venezolano por 21586985
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
21586985227 visualizações
Modelo de desarrollo venezolano por JESUSCONDE01
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01574 visualizações
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico por Vetsi Ramirez
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez11.1K visualizações
Modelos economicos por Antonio Clavijo
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Antonio Clavijo32K visualizações
Modelos economicos por LeandroAvilaDlh
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
LeandroAvilaDlh25.1K visualizações
El modelo de sustitución de importaciones por Mari Cano
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
Mari Cano51.6K visualizações
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico por Jordy Salas Trujano
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano56.5K visualizações
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS por jorge vargas
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
jorge vargas38.4K visualizações
modelos economicos de mexico por Kevin Resendiz Osorio
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio118.4K visualizações
Modelos economicos por ron105
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
ron10564.7K visualizações
Modelos Económicos por Lucia Quintero
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero104K visualizações
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990 por Jordy Salas Trujano
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Jordy Salas Trujano401.8K visualizações
Modelo neoliberal por Dulce MB
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB128.3K visualizações

Similar a Premilitar

Conceptos fundamentales.pdf por
Conceptos fundamentales.pdfConceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdfLennydibujosYmasuu
24 visualizações17 slides
Derecho financiero por
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financieroRosangel Chaparro
46 visualizações5 slides
Ifsp coneptosderechoconstitucional por
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalHugo Jay Kay
1.4K visualizações263 slides
fuentes del derecho administrativo por
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fabiolamorales64
43 visualizações7 slides
Qué es el derecho por
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derechoArnaldo Cabrera
283 visualizações8 slides
Ejercicio 111 124 por
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124martinezluna
757 visualizações26 slides

Similar a Premilitar(20)

Conceptos fundamentales.pdf por LennydibujosYmasuu
Conceptos fundamentales.pdfConceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdf
LennydibujosYmasuu24 visualizações
Derecho financiero por Rosangel Chaparro
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Rosangel Chaparro46 visualizações
Ifsp coneptosderechoconstitucional por Hugo Jay Kay
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Hugo Jay Kay1.4K visualizações
fuentes del derecho administrativo por fabiolamorales64
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
fabiolamorales6443 visualizações
Qué es el derecho por Arnaldo Cabrera
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera283 visualizações
Ejercicio 111 124 por martinezluna
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
martinezluna757 visualizações
Estado financiero 1y2 por JoseFigueredo09
Estado financiero 1y2Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2
JoseFigueredo09402 visualizações
Pp emiliano por Mica Guadalupe
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
Mica Guadalupe345 visualizações
pp Emiliano por Emiliano Rojas
pp Emilianopp Emiliano
pp Emiliano
Emiliano Rojas268 visualizações
Clases y formas de la constitucion por Andrea Paola
Clases y formas de la constitucionClases y formas de la constitucion
Clases y formas de la constitucion
Andrea Paola22.3K visualizações
Fuentes del Derecho Administrativo por Rosmaileth De Castro
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosmaileth De Castro27.1K visualizações
Revista sobre estado territorio poblacion por arguiro derteano
Revista sobre estado territorio poblacionRevista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacion
arguiro derteano637 visualizações
Estado_de_Derecho.pptx por LorenaGalati1
Estado_de_Derecho.pptxEstado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptx
LorenaGalati13 visualizações
Tarea 4 derecho.pptx por Family37
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
Family378 visualizações
Documento DERECHO FINANCIERO por merlisa colina
Documento DERECHO FINANCIERODocumento DERECHO FINANCIERO
Documento DERECHO FINANCIERO
merlisa colina32 visualizações
Carmen hernandez derecho financiero-tributario por ------- --------
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
------- --------149 visualizações

Premilitar

  • 1. La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos. RELACION ENTRE SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al bienestar colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los intereses de una nación libre y soberana. Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una persona como de un país. Seguridad es Desarrollo, y sin Desarrollo no puede haber Seguridad. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. FUERZAS ARMADAS Instalaciones Militares Fuerte Militar Concentración de varias unidades militares en una instalación. Son puestos estrictamente militares, sin población civil alguna y destinados, precisamente, a la defensa de un punto o plaza. Base Naval
  • 2. Puerto o punto de la costa especialmente preparado para que los buques de guerra puedan abastecerse de municiones y víveres; y, en su caso, reparar averías experimentadas en la navegación Base Aérea Es el conjunto de aeropuertos militares desde los cuales puede partir un ataque aéreo de importancia; es decir, formado por nutridas formaciones de bombardeos y aviones de caza. Éstos despegan de vario aeródromos y luego se unen en el aire, según arreglo y plan preparado. Cuartel Lugar en que se distribuye y acuartela el ejército en campaña, donde se alojan las tropas en guarnición La Reserva Nacional Un componente especial de la Fuerza Armada Nacional que tiene por objeto la complementación de la Fuerza Armada Nacional Activa, así como llenar los reemplazos de personal existente en los diversos componentes de la Fuerza Armada. La situación de reserva incluye a todos los venezolanos en Edad Militar que no estén en el servicio activo y comprende las agrupaciones siguientes: Primera Reserva, Segunda Reserva y Reserva Territoria Organización Pertenecen a la Primera Reserva los venezolanos en edad militar que no estén en servicio activo y no sean mayores de 30 años Pertenecen a la Segunda Reserva los venezolanos provenientes de la Primera Reserva no mayores de 40 años Pertenecen a la Reserva Territorial los venezolanos provenientes de la Segunda Reserva no mayores de 50 años Definición de ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción Definición de reglamento: Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley. La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado El reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por el poder ejecutivo. Su rango en el orden jerárquico es inmediatamente inferior a la ley, y generalmente la desarrolla.
  • 3. SOLO EXISTE UN TIPO DE REGLAMENTO LO QUE LOS DIFERENCIA ES EL CONTENIDO DE CADA UNO DE ELLOS Reglamento: Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley. La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado. Tipos de Reglamentos: Reglamentos Ejecutivos. Reglamento Independiente. Reglamento de Necesidad. Decreto: Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. TIPOS DE DECRETO:  Autonómicas. Por el contenido en: -Jurídicos o normativos: Hacen referencia a relaciones de supremacía general. Se ocupan de materias que afectan directa e inmediatamente a los administrados teniendo por ello carácter general.
  • 4. -Administrativos o de organización: Se dirigen a regular la organización administrativa, agotando su eficacia dentro de la propia Administración sin incidir sobre los particulares. Por su relación con la Ley en: -Ejecutivos, desarrollan la ley. -Independientes, llenan las lagunas que la ley no ha previsto. -De necesidad, se producen en función de un estado de necesidad. CODIGO CIVIL: Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la familia, personas, costumbre, etc. Y al momento de ocurrir estos cambios en la sociedad, las leyes tienen que ser modificadas para poder adaptarse a esta nueva sociedad cambiante 4. Códigos Civiles Venezolanos El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían vigentes en el país, en todo en cuanto no se opusieran al nuevo Estado y que el orden con lo que debían observarse esas leyes era la siguiente: 1. Las pragmáticas 2. La recopilación de Indias 3. La nueva recopilación de Castilla 4. Las 7 partidas