Experiencia leonard

Esta es una experiencia educativa sobre ciudadanía y reputación digital para niños de primaria,pero puede ser adaptada para el bachillerato.

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI DE CALI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANÍA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC
LEONARD PAVAJEAU CONTRERAS
DOCENTE: JOHANNA VALENCIA
COLOMBIA, AGOSTO-2020
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
a. “Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital”.
b. Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
c. “Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red” Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
d. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
e.
f.
Texto en inglés
Digital Citizenship and Digital Citizenship Education
DCE expert Group (206-2017)
Digital Citizenship Education
URL: https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and-
digital-citizenship-education.
Los Elementos que me van a ser útiles en este texto son los relacionados al concepto de
ciudadanía digital, el cual propone que su contribución debe ser de manera positiva,
critica y competente, lo cual me parece indispensable en el desarrollo de esta experiencia,
debido a que por medio de esta se busca que el estudiante cultive y gestione su identidad
digital y que a su vez reflexione de forma critico reflexiva sobre su accionar en el mundo
digital.
“La ciudadanía digital se refiere a la capacidad de participar de manera positiva, crítica y
competente en el entorno digital, aprovechando las habilidades de comunicación y
creación efectivas, para practicar formas de participación social que sean respetuosas de
los derechos humanos y la dignidad a través del uso responsable de la tecnología”.
DCE expert Group (206-2017)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Texto en español
IMPACTO DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN EL PROCESO EDUCATIVO BAJO
ENTORNOS VIRTUALES (Año 2017)
Dra. Karinne Terán Korowajczenko
VII Congreso Virtual Iberoamericano de calidad en Educación Virtual y a Distancia
URL:file:///C:/Users/Usuario/Documents/LA_CIUDADANIA_DIGITAL_EN_EL_PROC
ESO_EDUCATIVO_BAJO_ENTORNOS_VIRTUALES.pdf
Los elementos que considero necesarios para desarrollar esta experiencia están
relacionados con la importancia que este texto plantea sobre nuestras huellas digitales y
como estas pueden impactar negativamente nuestra reputación en el caso dado que
alguien use la información de forma mal intencionada. Por lo anterior creo que es
indispensable generar experiencias que ayuden a nuestros estudiantes a tomar conciencia
de lo que publican. Teniendo en cuenta que “las huellas digitales pueden ser sacadas de
contexto y mal interpretadas, (más allá de que la información sea verídica o falsa), lo cual
definitivamente impacta sobre la reputación entendida como un juicio social e
interpersonal que en el mundo presencial está sosegado por el perdón y por el olvido, y
en Internet esto no es ofrecido”. (Terán. K 2017)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Soy un bacán digital
Grado:
Quinto:
Total estudiantes :12
Duración:
2 sesiones de 60 minutos
Descripción de la experiencia:
Educar es proceso que dura toda la vida y que requiere esfuerzos que posibiliten una
educación de calidad. El esfuerzo es aún mayor cuando se trabaja con estudiantes del sector
rural, puesto que estos centros no cuentan con los recursos necesarios para brindar una
educación integral. Los estudiantes del centro educativo rural donde laboro en su mayoría
pertenecen a una población vulnerable, el centro no cuenta con acceso a internet y solo
algunos cuentan con conexión en casa, aun así es de aclarar que aquellos que lo tienen,
no cuentan con un servicio optimo, debido a que este es bastante intermitente, al parecer
por las condiciones climáticas y por la posición geográfica del lugar, pese a esto la mayoría
cuenta con un celular o tienen acceso a uno, el cual utilizan más que todo para el wattsasap
y el Facebook. La mayoría de ellos hacen publicaciones de fotos videos, comentarios etc,
sin confirmar las fuentes, ni mucho menos tienen en cuenta el impacto que esto puede traer
a sus vidas. Es por ello que se hace necesario realizar actividades que apunten a desarrollar
conciencia sobre la identidad digital, lo cual posibilita que ellos sean personas críticas a la
hora de tomar alguna decisión sobre lo que hacen en las redes sociales.
Objetivos de aprendizaje:
Dada la explicación sobre la identidad y reputación digital, el estudiante logrará
identificar qué tipo de publicaciones ayudan a construir de forma positiva su identidad
digital.
Teniendo en cuenta la reflexión dada sobre la reputación digital, el estudiante evita hacer
comentarios negativos sobre sus amigos y/o personas que están en las redes sociales,
además defiende a los que son agredidos y elogia a los que muestran algún logro o
reconocimiento.
.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividades de aprendizaje:
Actividad # 1
Duración :60 minutos
ACTIVIDAD TIEMPO
Preguntas problematizadoras 15 minutos
Video “quienes somos en la red 3 minutos
Actividad grupal 10 minutos
Síntesis conceptual 14 minutos
Video “Huella digital: construir una identidad digital 3 minutos
Evaluación de la experiencia por parte de los estudiantes 10 minutos
Explicación del compromiso 5 minutos
Se iniciará la clase realizando con las siguientes preguntas problematizadoras.
¿Qué es identidad digital?
¿Qué significa ser un bacán digital
¿Qué significa la palabra reputación?
¿Teniendo en cuenta el concepto de reputación ¿Qué significa tener una buena reputación
digital?
¿Qué consecuencias tenemos cuando hacemos publicaciones vulgares o dañinas para
otras personas?
Seguido a esto les colocaré un video titulado ¿Quiénes somos en la red? El cual podrá ser
visto a través del siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA&t=11s
Luego de haber visto el video les pediré a los estudiantes que se reúnan en grupo de 3 y
que respondan las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el video visto anteriormente y
la socialización de las preguntas que hicimos al inicio de la clase.
¿Creen que es importante identificar detalladamente lo que vamos a publicar o comentar
en la red? SI__ No____ ¿Por qué?
¿consideras que tus amigos en la red, marcan tú reputación digital?
Una vez terminada esta actividad les escribiré en el tablero la síntesis conceptual y les
pediré que lo plasmen en sus cuadernos.
Para finalizar les colocaré otro corto video con el fin de afianzar la temática, el cual tiene
el siguiente título “construir una identidad digital “,el cual puede ser visto a través del
siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og
Seguido a esto les pediré a dos estudiantes que evalúen como les pareció la clase y al otro
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
que concluya sobre lo aprendido en esta primera sesión.
Compromiso: para la próxima clase cada estudiante debe elaborar una cartelera con una
infografía que muestre la importancia sobre la identidad y reputación digital y socializarla
en la próxima sesión de la experiencia que se llevará a cabo en la siguiente semana.
Además, debe grabar un corto video de máximo 5 minutos donde invita a otros a cuidar
su identidad y reputación digital, luego deben enviarlo al grupo de wattsapp del grado
quinto. En este grupo cada uno debe hacer mínimo dos comentarios sobre los videos de
sus compañeros.
Actividad # 2
Duración:60 minutos
ACTIVIDAD TIEMPO
Socialización de carteleras 34 minutos
Conclusión de la experiencia por parte del
docente
09 minutos
Autoevaluación 15 minutos
Cierre y agradecimientos 2 minutos
En esta sesión los estudiantes socializarán sus carteleras en el salón de clases. Seguido a
esto el docente realizará la retroalimentación respectiva y efectuará las conclusiones de la
experiencia, incluyendo los aprendizajes generados a través de la grabación de los videos
de los estudiantes. Para finalizar cada estudiante realizará una autoevaluación de la
experiencia la cual estará orientada con los siguientes interrogantes.
1) ¿Consideras que esta temática ha aportado para que seas un mejor ciudadano
digital?
2) ¿Qué fue lo más te llamó la atención de esta temática?
3) ¿Cómo puedes poner en práctica esta experiencia en tu vida diaria’
4) ¿Cómo evalúas tu participación y la de tus compañeros en el desarrollo de esta
experiencia?
5) ¿Qué sugerencias darías para el desarrollo de la próxima experiencia?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Estrategias de evaluación:
Heteroevaluación, autoevaluación coevaluación.
El docente evaluará los siguientes aspectos y criterios
Rubrica de evaluación Puntos
posibles
Puntaje obtenido
Comportamiento:10%
El estudiante se comporta de manera adecuada y
respetuosa en cada una de las actividades de la
experiencia.
1.0
Respeto por la opinión de sus
compañeros:10%
El estudiante muestra respeto por las opiniones
de sus compañeros, aunque no esté desacuerdo.
1.0
Participación activa:10%
El estudiante participa de manera activa y
coherente en cada una de las actividades.
1.0
Actividad grupal: 20%
El estudiante trabaja en equipo aportando ideas
coherentes y asume actitudes de liderazgo y
respeto por sus compañeros de grupo.
2.0
Cartelera y exposición: 20%
La cartelera tiene una presentación agradable y
coherente. Además, el estudiante muestra
dominio para realizar la exposición y utiliza la
cartelera para explicar la temática.
2.0
Video realizado: 20%
El video realizado por el estudiante invita a
cuidar la ciudadanía y reputación digital de sus
compañeros.
2.0
Autoevaluación y coevaluación 10%
Las respuestas de la autoevaluación demuestran
dominio de la temática y aporta sugerencias que
generan posibilidades de mejora.
1.0
Puntos totales obtenidos:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
Video beam, tablero, cartulina, portátil, videos educativos textos sobre identidad digital.
Enlaces y referencias
g. Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
DCE expert Group (206-2017)
Digital Citizenship Education (2016)
Terán. K 2017.IMPACTO DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN EL PROCESO
EDUCATIVO BAJO ENTORNOS VIRTUALES (Año 2017)
VII Congreso Virtual Iberoamericano de calidad en Educación Virtual y a Distancia
URL:file:///C:/Users/Usuario/Documents/LA_CIUDADANIA_DIGITAL_EN_EL_PROC
ESO_EDUCATIVO_BAJO_ENTORNOS_VIRTUALES.pdf
h. URL: https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and-
digital-citizenship-education
i.
j. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and-digital-
citizenship-education
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA&t=11s
https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og
¿Tiene una página web?
Experiencia "Soy un bacán digital" by Leonard Pavajeau C is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Recomendados

Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard por
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonardMatriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonardLeonardPavajeau
37 visualizações21 slides
Descripción de una unidad de un curso propio por
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioMarthaLuciachavarro
31 visualizações8 slides
"Declamando poesía" por
"Declamando poesía""Declamando poesía"
"Declamando poesía"MarthaLuciachavarro
57 visualizações10 slides
Matriz experiencia por
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experienciaLeonardPavajeau
107 visualizações12 slides
Descripción de una unidad de un curso propio por
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioMarthaLuciachavarro
38 visualizações19 slides
Modelo TIM y alineación por
Modelo TIM y alineaciónModelo TIM y alineación
Modelo TIM y alineaciónMarthaLuciachavarro
40 visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital por
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digitalIrmaEnithIzquierdoOr
55 visualizações13 slides
Descripción Práctica de Aula 10º por
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºLisbethYaniraParrado
94 visualizações12 slides
Descripción de una unidad de un curso propio por
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioMarthaLuciachavarro
18 visualizações10 slides
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ... por
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...NiniJohannaRodriguez
351 visualizações10 slides
Herramientas digitales seleccionadas por
Herramientas digitales seleccionadasHerramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadasJOSEDIAZVERDEZA
21 visualizações12 slides
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales por
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesElaine Mendez
2.1K visualizações7 slides

Mais procurados(18)

Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital por IrmaEnithIzquierdoOr
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
IrmaEnithIzquierdoOr55 visualizações
Descripción Práctica de Aula 10º por LisbethYaniraParrado
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
LisbethYaniraParrado94 visualizações
Descripción de una unidad de un curso propio por MarthaLuciachavarro
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
MarthaLuciachavarro18 visualizações
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ... por NiniJohannaRodriguez
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
NiniJohannaRodriguez351 visualizações
Herramientas digitales seleccionadas por JOSEDIAZVERDEZA
Herramientas digitales seleccionadasHerramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadas
JOSEDIAZVERDEZA21 visualizações
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales por Elaine Mendez
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Elaine Mendez2.1K visualizações
Diario de campo – Julián Rosero por JulianR9
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR992 visualizações
Portafolio, María Nela Solís Corrales. por nelisolis
Portafolio, María Nela Solís Corrales.Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
nelisolis156 visualizações
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc” por Krmen Crc
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Krmen Crc566 visualizações
Guia para el diseño y construcción del curso virtual por rojas4612
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas461216.4K visualizações
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. por Deicy Bello Gonzalez
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Deicy Bello Gonzalez66 visualizações
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ... por Amadeo Beltran
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Amadeo Beltran83 visualizações
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se... por saimer antonio sarabia guette
Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
saimer antonio sarabia guette158 visualizações
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram por Andres Urrutia
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Andres Urrutia125 visualizações
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l... por leidyvanessariascos
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
leidyvanessariascos78 visualizações
Descripción Práctica de Aula por LisbethYaniraParrado
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado120 visualizações
Experiencia de aprendizaje en el aula por Deicy Bello Gonzalez
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
Deicy Bello Gonzalez28 visualizações
Descripción practica educativa grado 10º por LisbethYaniraParrado
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado60 visualizações

Similar a Experiencia leonard

Identidad digital por
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digitalGloria Esperanza Arcila Quiceno
6 visualizações6 slides
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf por
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
128 visualizações13 slides
Experienciade aprendizaje mediada por TIC por
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
23 visualizações7 slides
Experiencia identidad digital por
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 visualizações9 slides
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital por
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalWendy Ramos
1.1K visualizações11 slides
Indicadores ciudadania digital.docx por
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxWilliamAlexanderRodr8
6 visualizações8 slides

Similar a Experiencia leonard(20)

Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf por FranciscoJavierEstra11
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
FranciscoJavierEstra11128 visualizações
Experienciade aprendizaje mediada por TIC por AlejandroHernandezSa8
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa823 visualizações
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital por Wendy Ramos
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Wendy Ramos1.1K visualizações
Indicadores ciudadania digital.docx por WilliamAlexanderRodr8
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
WilliamAlexanderRodr86 visualizações
Construyendo mi huella digital por DianaPatriciaNoguera
Construyendo mi huella digitalConstruyendo mi huella digital
Construyendo mi huella digital
DianaPatriciaNoguera33 visualizações
Experiencia ciudadania digital por yobany7911
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
yobany791146 visualizações
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf por AngieCasadoVega
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
AngieCasadoVega89 visualizações
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez por Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 visualizações
Creando una ciudadanía digital responsable por Uopeople University
Creando una ciudadanía digital responsableCreando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsable
Uopeople University170 visualizações
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie... por CristianDavidIzquier
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
CristianDavidIzquier39 visualizações
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf por moises herrera
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera5 visualizações
Formulacion experiencia de aprendizaje por Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 visualizações
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO por LuzAdrianaAlcalaBece
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
LuzAdrianaAlcalaBece8 visualizações
Plan de aula mediado con TIC por NydiaRocioDavilaMart
Plan de aula mediado con TICPlan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TIC
NydiaRocioDavilaMart114 visualizações
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1) por Ja Martinez
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez142 visualizações
My social media account, my responsibility por LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 visualizações4 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 visualizações116 slides
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
25 visualizações8 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 visualizações16 slides

Último(20)

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo25 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1135 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1134 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações

Experiencia leonard

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC UNIVERSIDAD ICESI DE CALI MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO: HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANÍA DIGITAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADA POR LAS TIC LEONARD PAVAJEAU CONTRERAS DOCENTE: JOHANNA VALENCIA COLOMBIA, AGOSTO-2020
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Estándar ISTE de ciudadanía digital: a. “Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital”. b. Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016) c. “Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red” Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016) d. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 e. f. Texto en inglés Digital Citizenship and Digital Citizenship Education DCE expert Group (206-2017) Digital Citizenship Education URL: https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and- digital-citizenship-education. Los Elementos que me van a ser útiles en este texto son los relacionados al concepto de ciudadanía digital, el cual propone que su contribución debe ser de manera positiva, critica y competente, lo cual me parece indispensable en el desarrollo de esta experiencia, debido a que por medio de esta se busca que el estudiante cultive y gestione su identidad digital y que a su vez reflexione de forma critico reflexiva sobre su accionar en el mundo digital. “La ciudadanía digital se refiere a la capacidad de participar de manera positiva, crítica y competente en el entorno digital, aprovechando las habilidades de comunicación y creación efectivas, para practicar formas de participación social que sean respetuosas de los derechos humanos y la dignidad a través del uso responsable de la tecnología”. DCE expert Group (206-2017)
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Texto en español IMPACTO DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN EL PROCESO EDUCATIVO BAJO ENTORNOS VIRTUALES (Año 2017) Dra. Karinne Terán Korowajczenko VII Congreso Virtual Iberoamericano de calidad en Educación Virtual y a Distancia URL:file:///C:/Users/Usuario/Documents/LA_CIUDADANIA_DIGITAL_EN_EL_PROC ESO_EDUCATIVO_BAJO_ENTORNOS_VIRTUALES.pdf Los elementos que considero necesarios para desarrollar esta experiencia están relacionados con la importancia que este texto plantea sobre nuestras huellas digitales y como estas pueden impactar negativamente nuestra reputación en el caso dado que alguien use la información de forma mal intencionada. Por lo anterior creo que es indispensable generar experiencias que ayuden a nuestros estudiantes a tomar conciencia de lo que publican. Teniendo en cuenta que “las huellas digitales pueden ser sacadas de contexto y mal interpretadas, (más allá de que la información sea verídica o falsa), lo cual definitivamente impacta sobre la reputación entendida como un juicio social e interpersonal que en el mundo presencial está sosegado por el perdón y por el olvido, y en Internet esto no es ofrecido”. (Terán. K 2017)
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Soy un bacán digital Grado: Quinto: Total estudiantes :12 Duración: 2 sesiones de 60 minutos Descripción de la experiencia: Educar es proceso que dura toda la vida y que requiere esfuerzos que posibiliten una educación de calidad. El esfuerzo es aún mayor cuando se trabaja con estudiantes del sector rural, puesto que estos centros no cuentan con los recursos necesarios para brindar una educación integral. Los estudiantes del centro educativo rural donde laboro en su mayoría pertenecen a una población vulnerable, el centro no cuenta con acceso a internet y solo algunos cuentan con conexión en casa, aun así es de aclarar que aquellos que lo tienen, no cuentan con un servicio optimo, debido a que este es bastante intermitente, al parecer por las condiciones climáticas y por la posición geográfica del lugar, pese a esto la mayoría cuenta con un celular o tienen acceso a uno, el cual utilizan más que todo para el wattsasap y el Facebook. La mayoría de ellos hacen publicaciones de fotos videos, comentarios etc, sin confirmar las fuentes, ni mucho menos tienen en cuenta el impacto que esto puede traer a sus vidas. Es por ello que se hace necesario realizar actividades que apunten a desarrollar conciencia sobre la identidad digital, lo cual posibilita que ellos sean personas críticas a la hora de tomar alguna decisión sobre lo que hacen en las redes sociales. Objetivos de aprendizaje: Dada la explicación sobre la identidad y reputación digital, el estudiante logrará identificar qué tipo de publicaciones ayudan a construir de forma positiva su identidad digital. Teniendo en cuenta la reflexión dada sobre la reputación digital, el estudiante evita hacer comentarios negativos sobre sus amigos y/o personas que están en las redes sociales, además defiende a los que son agredidos y elogia a los que muestran algún logro o reconocimiento. .
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividades de aprendizaje: Actividad # 1 Duración :60 minutos ACTIVIDAD TIEMPO Preguntas problematizadoras 15 minutos Video “quienes somos en la red 3 minutos Actividad grupal 10 minutos Síntesis conceptual 14 minutos Video “Huella digital: construir una identidad digital 3 minutos Evaluación de la experiencia por parte de los estudiantes 10 minutos Explicación del compromiso 5 minutos Se iniciará la clase realizando con las siguientes preguntas problematizadoras. ¿Qué es identidad digital? ¿Qué significa ser un bacán digital ¿Qué significa la palabra reputación? ¿Teniendo en cuenta el concepto de reputación ¿Qué significa tener una buena reputación digital? ¿Qué consecuencias tenemos cuando hacemos publicaciones vulgares o dañinas para otras personas? Seguido a esto les colocaré un video titulado ¿Quiénes somos en la red? El cual podrá ser visto a través del siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA&t=11s Luego de haber visto el video les pediré a los estudiantes que se reúnan en grupo de 3 y que respondan las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el video visto anteriormente y la socialización de las preguntas que hicimos al inicio de la clase. ¿Creen que es importante identificar detalladamente lo que vamos a publicar o comentar en la red? SI__ No____ ¿Por qué? ¿consideras que tus amigos en la red, marcan tú reputación digital? Una vez terminada esta actividad les escribiré en el tablero la síntesis conceptual y les pediré que lo plasmen en sus cuadernos. Para finalizar les colocaré otro corto video con el fin de afianzar la temática, el cual tiene el siguiente título “construir una identidad digital “,el cual puede ser visto a través del siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og Seguido a esto les pediré a dos estudiantes que evalúen como les pareció la clase y al otro
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC que concluya sobre lo aprendido en esta primera sesión. Compromiso: para la próxima clase cada estudiante debe elaborar una cartelera con una infografía que muestre la importancia sobre la identidad y reputación digital y socializarla en la próxima sesión de la experiencia que se llevará a cabo en la siguiente semana. Además, debe grabar un corto video de máximo 5 minutos donde invita a otros a cuidar su identidad y reputación digital, luego deben enviarlo al grupo de wattsapp del grado quinto. En este grupo cada uno debe hacer mínimo dos comentarios sobre los videos de sus compañeros. Actividad # 2 Duración:60 minutos ACTIVIDAD TIEMPO Socialización de carteleras 34 minutos Conclusión de la experiencia por parte del docente 09 minutos Autoevaluación 15 minutos Cierre y agradecimientos 2 minutos En esta sesión los estudiantes socializarán sus carteleras en el salón de clases. Seguido a esto el docente realizará la retroalimentación respectiva y efectuará las conclusiones de la experiencia, incluyendo los aprendizajes generados a través de la grabación de los videos de los estudiantes. Para finalizar cada estudiante realizará una autoevaluación de la experiencia la cual estará orientada con los siguientes interrogantes. 1) ¿Consideras que esta temática ha aportado para que seas un mejor ciudadano digital? 2) ¿Qué fue lo más te llamó la atención de esta temática? 3) ¿Cómo puedes poner en práctica esta experiencia en tu vida diaria’ 4) ¿Cómo evalúas tu participación y la de tus compañeros en el desarrollo de esta experiencia? 5) ¿Qué sugerencias darías para el desarrollo de la próxima experiencia?
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Estrategias de evaluación: Heteroevaluación, autoevaluación coevaluación. El docente evaluará los siguientes aspectos y criterios Rubrica de evaluación Puntos posibles Puntaje obtenido Comportamiento:10% El estudiante se comporta de manera adecuada y respetuosa en cada una de las actividades de la experiencia. 1.0 Respeto por la opinión de sus compañeros:10% El estudiante muestra respeto por las opiniones de sus compañeros, aunque no esté desacuerdo. 1.0 Participación activa:10% El estudiante participa de manera activa y coherente en cada una de las actividades. 1.0 Actividad grupal: 20% El estudiante trabaja en equipo aportando ideas coherentes y asume actitudes de liderazgo y respeto por sus compañeros de grupo. 2.0 Cartelera y exposición: 20% La cartelera tiene una presentación agradable y coherente. Además, el estudiante muestra dominio para realizar la exposición y utiliza la cartelera para explicar la temática. 2.0 Video realizado: 20% El video realizado por el estudiante invita a cuidar la ciudadanía y reputación digital de sus compañeros. 2.0 Autoevaluación y coevaluación 10% Las respuestas de la autoevaluación demuestran dominio de la temática y aporta sugerencias que generan posibilidades de mejora. 1.0 Puntos totales obtenidos:
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: Video beam, tablero, cartulina, portátil, videos educativos textos sobre identidad digital. Enlaces y referencias g. Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016) DCE expert Group (206-2017) Digital Citizenship Education (2016) Terán. K 2017.IMPACTO DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN EL PROCESO EDUCATIVO BAJO ENTORNOS VIRTUALES (Año 2017) VII Congreso Virtual Iberoamericano de calidad en Educación Virtual y a Distancia URL:file:///C:/Users/Usuario/Documents/LA_CIUDADANIA_DIGITAL_EN_EL_PROC ESO_EDUCATIVO_BAJO_ENTORNOS_VIRTUALES.pdf h. URL: https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and- digital-citizenship-education i. j. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and-digital- citizenship-education http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA&t=11s https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og ¿Tiene una página web? Experiencia "Soy un bacán digital" by Leonard Pavajeau C is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC