5. 2. Estudios y Mediciones 1992 Primer estudio de prevalencia en VIF Muestra 1.000 mujeres de la Región Metropolitana Objetivo Detectar la prevalencia de la violencia conyugal, analizando las formas en que se manifiesta y los factores vinculados a ella, así como las estrategias que usan las mujeres que viven este problema 2001, 2002 Detección y Análisis de la Prevalencia de la Violencia 2003 y 2004 Intrafamiliar Encuesta aplicada a una muestra de mujeres de 15 a 49 años residentes en RM, II y III Región Centro de Análisis de Políticas Públicas-Universidad de Chile Dirección de Estudios Sociológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
6. 2004 Estudio de violencia en jóvenes (parejas) Dpto. de Estudios y Estadísticas. SERNAM El instrumento utilizado está adherido al protocolo básico para investigación de la violencia intrafamiliar de la Organización Mundial de la Salud. (OMS), adaptando las preguntas a la realidad chilena. 1994 y 2000 Estudios nacionales comparativos para conocer las características del maltrato infantil y los factores de riesgo asociados con violencia hacia los niños y niñas en el espacio familiar UNICEF Maltrato hacia Adultos Mayores y Minusválidos ¿ ?
7.
8.
9.
10. Respecto a casi todas las clasificaciones de víctimas se observa una menor participación relativa en el total de detenidos con relación a las denuncias. La excepción surge cuando la víctima ha sido un niño: el 1,6% de las denuncias afectan a menores y el 3,2% de las detenciones por violencia intrafamiliar corresponden a ese delito y víctima. Niños: El 71,7% de las denuncias cursadas en 2003 por lesiones menores, graves o superiores en contra de niños, resultó en aprehensiones. Según las cifras de Carabineros, hubo aprehensiones en el 8,9% de los 1.250 casos contra niños denunciados en el año. En los casos de abuso sexual, por cada caso denunciado hay seis no denunciados.
11. Mujeres: El 98,4% de las denuncias corresponde a violencia sicológica y lesiones leves El 35,3% de las denuncias por violencia menor, grave o superior en contra de la mujer en 2003 fueron objeto de aprehensiones. Si se suman las denuncias por violencia leve y sicológica, la proporción baja al 4,3%, ya que éstas últimas son muy superiores en número pero raramente resultan en aprehensiones. Con relación a la gravedad de la violencia en contra de la mujer se observa que de un total de 71.724 denuncias en 2003 , el 1,6% fueron por lesiones menores, graves o superiores.