2. LA CUARESMA DESPUÉS DEL MIÉRCOLES DE
CENIZA
• Qué hago para demostrar mis creencias?
• Deberían los demás reconocer mi fe por mis acciones y
obras?
• Qué puedes hacer esta Cuaresma para demostrar tu
amor por Dios y tu deseo de compartir de la cruz que su
Hijo cargó por nosotros?
La Cuaresma es tiempo de cargar con
nuestra cruz. Una forma de hacerlo es
mediante las tradiciones cuaresmales de la
oración, penitencia y dar limosna. Estas
disciplinas pueden vivirse de diferentes
maneras a lo largo de nuestros ocupados
días.
3. Piensa en los pasos que dio
Jesús de camino al
Calvario. Pon tu hombro
bajo la cruz –la de Jesús, la
tuya y la de los demás-.
Hazlo confiando en que
Dios reconocerá tu
dedicación y que,
paradójicamente, no hay
mayor satisfacción o
recompensa
4. CARGANDO CON LA CRUZ ESTOS 40
DÍAS
“La Iglesia se une todos los años,
durante los cuarenta días de
Cuaresma, al Misterio de Jesús
en el desierto”
Catecismo de la Iglesia Católica (540)
Nos llama a ser representantes de
Jesús hoy, viviendo activamente
nuestra fe, incluso cuando nos hemos
lavado la ceniza de la frente incluso
cuando nadie nos está mirando.
5. VIVIR LA CUARESMA
Para qué otras cosas te
preparas?
Por qué es importante
la preparación?
La Cuaresma y la Pascua se parecen bastante a la primavera, momento en el
que florecen nuevas actitudes y nuevas maneras de ver las cosas.
Desaparecen viejas actitudes y malos hábitos . La muerte y el renacimiento
que se producen en nuestros corazones reflejan el gran misterio de la
muerte y la resurrección de nuestro Señor.
6. POR QUÉ CUARENTA DÍAS?
Cómo se utiliza el número 40
en los siguientes pasajes?
Génesis 7:17-18
La Cuaresma es una experiencia en el desierto
para cada uno de nosotros Es un momento en
el que nos apartamos del mundo y
reflexionamos en oración. Es importante que
te tomes el tiempo de reflexionar sobre cómo
estás viviendo tu fe Es en estos momentos en
que podemos escuchar la voz de Dios con
mayor claridad.
Éxodo 34: 27-29
Mateo 7:17-18 Hechos 1:1-5
7. SÍMBOLOS DE LA CUARESMA
La Cuaresma
inicia con el
Miércoles de
Ceniza
Y finaliza antes
de la liturgia
eucarística el
Jueves Santo al
atardecer
CENIZA MORADO O
VIOLETA
RAMO
S
Nos recuerda el paso del
tiempo y nuestra necesidad
constante de alejarnos de
las malas acciones
El color morado o violeta
es un signo de reflexión y
conversión.
El domingo antes de Pascua, llevamos ramos
en conmemoración de la gente de Jerusalén
que honró a Jesús arrojando ramas de palma
a sus pies en su ingreso a la ciudad.
8. SÍMBOLOS DE LA CUARESMA
Hay algún otro símbolo de la Cuaresma que
hayas visto en tu Iglesia?
De qué forma estos símbolos te
ayudan a prepararte para la
cuaresma?
9. PREPARÁNDONOS PARA LA PASCUA
”Los tiempos y los días de penitencia a lo largo del año litúrgico… son momentos fuertes de la práctica penitencial
de la Iglesia. Estos tiempos son particularmente apropiados para los ejercicios espirituales, las liturgias
penitenciales, las peregrinaciones como signo de penitencia, las privaciones voluntarias como el ayuno y la limosna,
la comunicación cristiana de bienes (obras caritativas y misioneras)”
Catecismo de la Iglesia Católica 1438
La Cuaresma centra nuestra atención en la realidad del ser humano.
Esto se refiere a nuestras debilidades y a nuestro potencial para hacer el
bien. La Cuaresma también se conecta de un modo especial con el
sacramento de la penitencia.
11. PREPARÁNDONOS PARA LA PASCUA
Cuáles son algunas de las formas
en que puedes prepararte para la
Pascua?
12. POR QUÉ EL AYUNO ES PARTE DE LA
CUARESMA?
El ayuno es una práctica religiosa que data de tiempos inmemorables:
Samuel 7:5-16, 1 Reyes 21:25-29, Joel 2:12-1, Hechos 13:2-3, Hechos 14:23
Todos los católicos de entre 14 y 59 años de edad que gozan de buena
salud están obligados a practicar el ayuno y la abstinencia.
Ayuno Abstinencia
Ingerir una única
comida completa al día
No consumir
determinados alimentos
Oración Obras de
Caridad
Mateo 6:16-18
En los Estados Unidos, todos los viernes de Cuaresma son días de
abstinencia de la carne. Los Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son
días de ayuno y abstinencia.