1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO SAIA
DERECHO MERCANTIL II Y PRACTICA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARITIMO EN VENEZUELA
LEIDA RAMOS O.
C.I. V. 10.121.113
PROFESOR. THANIA GIMENEZ
SAIA-F 2016-B
2. IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL EN VENEZUELA.
El Derecho Marítimo es una rama del Derecho que estudia los hechos y relaciones
que surgen con motivo de la navegación por agua o que se refieran a él, y también
es el Derecho Marítimo el sistema de normas jurídicas especiales que regulan todos
esos hechos y relaciones.
Con un enorme desarrollo en el transporte marítimo y el comercio, así como de la
explotación de los recursos del mar, el Derecho Marítimo se convierte hoy en un
arma muy poderosa para la protección del medio ambiente. Las regulaciones y
acuerdos internacionales que surgen a su amparo y tutela, son instrumentos para la
coexistencia pacífica entre los Estados.
Hoy tenemos la siguiente legislación internacional sobre Derecho Marítimo:
Reglas de la Haya-Visby,
Reglas de Hamburgo,
Reglas de York.
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Las Fuentes del Derecho Marítimo
El Derecho Marítimo tiene como fuentes principales a:
el Derecho Consuetudinario,
el Derecho Estatuario,
la Jurisprudencia y
la Doctrina
Muchos juristas consideran al derecho marítimo, como parte del derecho mercantil y
por ende comprendido o como parte del derecho privado bien sea civil o mercantil.
3. En Venezuela, es en la Ley de Comercio Marítimo donde se regula actividades
especiales del comercio marítimo como actos objetivos de comercio, por tanto de
naturaleza comercial, privado y mercantil, regulado por el derecho mercantil positivo.
Por otra parte no hay duda que esas actividades propias del derecho privado, deben
estar sujetas, como en el caso de la navegación por agua – que toca aspectos
desde lo económico hasta aspectos de soberanía y seguridad del Estado- a la tutela
y control por parte de los Estados, que se convierten por tal en interés público y que
pudiéramos denominar “la normativa marítima de carácter público”
Pero no fue fácil ni en poco tiempo que se logra este importante instrumento legal.
Pudiéramos visualizar cuatro etapas; Colonia, Independencia, Gran Colombia y
República de Venezuela.
El Derecho Marítimo es sin lugar a dudas una de las más importantes disciplinas
jurídicas actuales, ya que regula al nivel nacional e internacional no sólo las
actividades que tienen el mar como protagonista sino también toda la problemática
relativa al transporte marítimo. Bien lo dijo el jurista francés GEORGE RUPERT el
Derecho Marítimo es Aquel Derecho que tiene como escenario el mar y el comercio
marítimo como objetivo.
Venezuela es un país marítimo por excelencia. Es necesario entonces que el país se
enfrente a sus deberes y derechos frente al mar, se creen especialistas y técnicos
que la nación necesita y se oriente la educación nacional hacia el aprovechamiento
de los recursos marinos que el mar que baña nuestra tierra encierra.
En cuanto a la delimitación de los espacios marinos y submarinos, Venezuela tiene
especial interés en esta materia y por tanto conviene dar la más amplia divulgación a
los aspectos legales nacionales como a la doctrina de carácter internacional en que
se fundamente el derecho del mar.
El transporte marítimo tiene una enorme trascendencia en la economía mundial,
favoreciendo los intercambios comerciales y atenuando las diferencias de nivel de
vida entre los países y produciendo un extraordinario efecto multiplicador al dar lugar
a una gama de industrias y servicios que dé él dependen.
4. El transporte marítimo, es para algunos países como “Circulación sanguínea de su
economía. Si es insuficiente el país se asfixia”.
El Derecho Marítimo venezolano presenta un desarrollo muy escaso si se le
compara con otras disciplinas de la ciencia jurídica.
Actualmente, los profesionales y estudiantes se encuentran ante la circunstancia de
acudir, a los efectos de resolver los problemas prácticos y doctrinales que el
Derecho Marítimo presenta, a una exigua sistematización de normas y trabajos
doctrinales sin vigencia.
Venezuela es un país marítimo por excelencia. Es necesario entonces que el país se
enfrente a sus deberes y derechos frente al mar, se creen especialistas y técnicos
que la nación necesita y se oriente la educación nacional hacia el aprovechamiento
de los recursos marinos que el mar que baña nuestra tierra encierra.
El Derecho Marítimo venezolano presenta un desarrollo muy escaso si se le
compara con otras disciplinas de la ciencia jurídica. Hasta el año 2001, año en que
se concreta la reforma, el Derecho Marítimo venezolano se encontraba contenido en
instrumentos desactualizados. Es así que la Asociación Venezolana de Derecho
Marítimo, fundada en 1977 y cuyo objetivo es precisamente la reforma del Derecho
Marítimo, se avocó a la preparación de un proyecto de Ley Orgánica de la
Navegación.
Es necesario entonces que el país se enfrente a sus deberes y derechos frente al
mar, se creen especialistas y técnicos que la nación necesita y se oriente la
educación nacional hacia el aprovechamiento de los recursos marinos que el mar
que baña nuestra tierra encierra.
La mayor importancia del derecho marítimo se basa en utilizar el transporte por mar
es para transportar las mercancías objeto de compraventas internacionales, esto
ayuda económicamente a un país, y es una fuente fundamental para su desarrollo
La Ley marítima mercantil más importante viene constituida por el Libro III del C de c
de 1885. Se estructura en 5 títulos. El primero trata de los buques, el segundo de las
personas que intervienen en el comercio marítimo, el tercero de los contratos
especiales del comercio marítimo, el cuarto de los riesgos, daños y accidentes del
5. comercio marítimo y el quinto de la justificación y liquidación de averías
Legislación marítima mercantil