1. La contaminación.
Tipo:
•Agua, aire, suelo
Causas sobre el medio ambiente
Efectos en la naturaleza
Efectos en el ser humano
Agentes contaminantes
Residuos orgánicos
Causas y Consecuencias
Como prevenirlo
2. ¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio
que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El
medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.
El contaminante puede ser
una suquímica, energía (como sonido, o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado calor, luz natural
del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la
actividad humana considerándose una forma de impacto
ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de
donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o
medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes
entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro,
herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las
radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir
enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente.
Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan
un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos,
como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa
de ozono, y el cambio climático.
3. Hay muchas formas de combatir la contaminación, y
legislaciones internacionales que regulan las emisiones
contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La
contaminación esta generalmente ligada al desarrollo
económico y social. Actualmente muchas organizaciones
internacionales como la ONU ubican al desarrollo
sostenible como una de las formas de proteger
al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.
4. La contaminación un problema
global.
Catástrofes internacionales como el hundimiento en 1978 del
petrolero Amoco Cadiz en las costas de Bretaña y el Desastre de
Bhopal ocurrido en 1984 han demostrado la universalidad de dichos
eventos y la magnitud de ayuda requerida para remediarlos.
La naturaleza sin fronteras de la atmósfera y los océanos ha dado
como resultado que el problema de la contaminación sea
considerado a nivel mundial, especialmente cuando se trata el
asunto del calentamiento global. Recientemente ha sido utilizado el
término contaminante orgánico persistente para describir un grupo
de sustancias químicas entre los que se encuentran: los PBDE,
los PFC, etc. Debido a la falta de experimentación sus efectos se
desconocen en profundidad, no obstante, han sido detectados en
varios hábitats ecológicos aislados de los centros de actividad
industrial como el ártico, demostrando así su difusión y
bioacumulación a pesar de haber sido usados de manera extensa
por un breve periodo de tiempo.
5. La creciente evidencia de contaminación local y global,
junto con un público cada vez más informado, han
impulsado el desarrollo del movimiento ecologista, el cual
tiene como propósito proteger el medio ambiente y
disminuir el impacto de los humanos en la naturaleza.
6. Contaminación en el agua
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales,
las basuras producidas por la actividad humana.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad
de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del
agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual
en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras
actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados,
residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o
menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del
mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de
hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares,
como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de
contaminación desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando
se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes
ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias
cloacas, cargadas de productos químicos, espumas y toda clase de
contaminantes. Con la industrialización y el desarrollo económico
este problema se ha ido trasladando a los países en vías de
desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían
importante mejoras.
8. Contaminación en el aire
La contaminación del aire (o atmosférica) es la producida por los
humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos
olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos
más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de
carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de
azufre y el ozono. Para la organización Ecologistas en Acción,
las principales causas de la contaminación del aire están
relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se
produce en los procesos o en el funcionamiento de los
sectores industrial y del transporte por carretera,
principalmente. Según datos de los ecologistas,
aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en
España está causada por el tráfico rodado.
10. Contaminación en el suelo
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de
sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente
en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos
niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los
organismos del suelo. Se trata pues de una degradación
química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo.
Se habla de contaminación del suelo cuando a este se
introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o
gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las
plantas, la vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques
de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación
directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce
que los suelos se hagan infértiles.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a
unos niveles tales que repercuten negativamente en el
comportamiento de los suelos.
11. Los productos químicos más comunes incluyen derivados
del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este
fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de
industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es
primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con
fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas
y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho
tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades
de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
13. Casusas de la contaminación
Ambiental
El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo
industrial originan serios problemas para el medio ambiente en
forma de contaminación. Las causas de la contaminación
ambiental son variadas. La presencia en el ambiente de cualquier
agente físico, químico o biológico cuya concentración ocasione
alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas
se consideran como parte de este tipo de contaminación.
Empecemos por los tipos de contaminantes.
Loscontaminantes químicosprovienen principalmente de la
industria química: productos tóxicos minerales, ácidos, disolventes
orgánicos, detergentes, plásticos, los derivados del petróleo,
pesticidas (como el DDT), abonos sintéticos, etc. Entre
los contaminantesfísicos encontramos la radioactividad, el calor, el
ruido, efectos mecánicos, etc., mientras que los
contaminantes biológicos se refieren a desechos orgánicos que, al
descomponerse, fermentan y causan el daño (excrementos,
desechos de fábricas, papel, serrín de la industria forestal,
desagües, etc.)
14. Efectos en la naturaleza
La contaminación se ha encontrado presente ampliamente en el medio
ambiente. Existe un amplio número de efectos debido a esto:
Biomagnificación: describe situaciones donde toxinas (como metales
pesados o contaminantes orgánicos persistentes, etc.) pueden pasar a
través de niveles tróficos, convirtiéndose exponencialmente en toxinas más
concentradas en los niveles tróficos más altos.
La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por
aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de los
océanos el decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la
disolución de CO2 en el agua.
Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertilizan la tierra y
pueden cambiar la composición de especies en un ecosistema.
El enriquecimiento de un ecosistema acuático con nutrientes artificiales trae
aparejado una eutrofización, que es un crecimiento desmedido de una
especie generalmente algas verdes unicelulares que afloran en forma
desmedida ecosistemas acuáticos, impidiendo el desarrollo de otras
especies tanto vegetales como animales. Esta afloración de algas se suele
dar por la contaminación difusa de fertilizantes agroindustriales, desechos de
alimento o fecales de la ganadería industrial, desechos forestales, o
desechos orgánicos de una ciudad (aguas servidas).
16. Efectos en el ser Humano
La calidad del aire adverso puede matar a los organismos,
incluyendo al hombre. La contaminación con ozono puede producir
enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares,
inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La
contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del
contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de
los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y el
enfisema pulmonar.
La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes
por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por
aguas negras no tratadas en países en vías de desarrollo. Un
estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un
sanitario adecuado, 1 000 niños hindúes mueren de enfermedades
diarreicas todos los días . Alrededor de 500 millones de chinos
carecen de acceso al agua potable. 656 000 personas mueren
prematuramente cada año en China por la contaminación del aire.
En India, la contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes
cada año. Estudios han estimado en cerca de 50 000 muertes en
Estados Unidos por contaminación del aire.
17. Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y
eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera,
hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño. El
envenenamiento por mercurio ha sido asociado al trastornos del
desarrollo en niños y síntomas neurológicos. La gente mayor de
edad está más expuesta a enfermedades inducidas por la
contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o
pulmonares están bajo mayor riesgo. Niños y bebés también
están en serio riesgo.
19. Agentes contaminantes
Los residuos sólidos domésticos generan ingentes cantidades
de desechos (orgánicos 30 %, papel 25 %, plásticos 7 %, vidrio
8 %, textiles 10 %, minerales 10 %, metales 10 %). Es prioritario
compatibilizar el desarrollo económico y social con la protección
de la naturaleza evitando las agresiones a los ecosistemas vivos
y al medio ambiente en general. Es sumamente necesario
el reciclado o la minimización de residuos que evita el continuo
consumo de materias primas agotables y su vertido
contaminante en la naturaleza.
Los vertederos comunes municipales son fuente de sustancias
químicas que entran al medio ambiente del suelo (y a veces a
capas de agua subterráneas), que emanan de la gran variedad
de residuos aceptados, especialmente sustancias ilegalmente
vertidas allí, o de vertederos antiguos de antes de los años 1970
cuando se implementaron ligeros controles en Estados Unidos o
la Unión Europea. Ha habido también un inusual descarga de
policlorodibenzodioxinas, comúnmente llamadas Dioxinas por
simplicidad, como la TCDD
20. Residuos orgánicos
Los residuos orgánicos son biodegradables. Naturalmente estos
desechos pueden recuperarse y utilizarse por ejemplo para la
fabricación de un fertilizante eficaz y beneficioso para los cultivos.
Una causa de contaminación orgánica son los desechos animales
de las granjas de animales. Los excrementos de los animales y
purines generan una importante contaminación, existe un gran
número de estudios de investigación para conseguir convertir estos
contaminantes en productos aprovechables e inocuos.
Los residuos humanos generalmente son tratado en plantas de
tratamiento, pero en países poco desarrollados con pocos recursos
y que prescinden de estas plantas, estos liberan sus residuos sin
tratar, contaminando el ambiente y principalmente fuentes de agua
potable, esto acarrea muchas enfermedades a la población, como
por ejemplo el cólera. Por esto si bien los residuos de origen
humano se degradan solos con el tiempo, es conveniente tratarlos
por el bien de la salud de la población.
21. Cusas!
Los principales causantes de la contaminación ambiental
son:
desechos sólidos domésticos
desechos sólidos industriales
exceso de fertilizante y productos químicos
tala
quema
basura
el monóxido de carbono de los vehículos
desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Muchas de las causas del deterioro ambiental es debido a :
la sobreexplotación , destrucción del hábitat , la
contaminación , la erosión y la deforestacion . ESTUDIOS
realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca
el 21% de los problemas de salud que sufre la población
mundial .
22. Consecuencias!
La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a
nuestro planeta y a nosotros mismos
pues según investigaciones al respirar el aire
contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían
a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de
ozono, que protege a los seres vivos de la radiación
ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono
estratosférico y esto provoca el calentamiento global.
La contaminación al medio atenta contra la vida de
plantas, animales y personas, genera daños físicos en
los individuos, convierte en un elemento no consumible
al agua
y hace que en los suelos contaminados no sea posible
la siembra. Esto afecta a demás el clima y las
actividades realizadas por el ser humano dañándolo
23. Como prevenirlo
El concepto de PREVENCIÓN de la contaminación vincula
metas económicas y ambientales en una forma que el
comportamiento empresarial es acorde con el desarrollo
sustentable al integrar el crecimiento económico con el
mejoramiento del desempeño ambiental de las empresas. La
dimensión económica implícita en el concepto de prevención
de la contaminación lo hace atractivo para la industria y otras
actividades productivas, ya que es más razonable dejar de
producir residuos que gastar dinero y recursos en el
tratamiento y disposición final de éstos. Además, existe una
mejora en la eficiencia de los procesos a través del uso más
eficiente de las materias primas que deriva en beneficios
económicos para la empresa. Este es un aspecto
sumamente importante desde el punto de vista de
sustentabilidad debido a que un programa de prevención de
la contaminación bien establecido representa una alternativa
que no es considerada un obstáculo para la operación de la
empresa, sino un estímulo para mejorar la posición de la
misma haciéndola más limpia, eficiente y competitiva.
24. Por eso, en la Procuraduría Federal de PROTECCIÓN al Ambiente
promovemos programas voluntarios que fomentan el enfoque
preventivo: el Programa Nacional de Auditoría Ambiental y el
Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad.
La prevención de la contaminación no es una actividad estática ni
solamente ligada al avance tecnológico. De hecho, en la mayoría de
los casos la puesta en marcha de simples cambios operativos
conduce a avances significativos en el desempeño de las industrias.
Estos cambios pueden incluir la capacitación y motivación del
personal en ciertos aspectos, mejor manejo de los inventarios,
mejor planificación e instrumentación de los programas de
mantenimiento, o modificación de las estructuras y procedimientos
administrativos.
La prevención de la contaminación es una actividad constante y no
se limita a la puesta en marcha de algunas medidas identificadas
como benéficas para la empresa, sino que implica la revisión
constante de las prácticas administrativas y operacionales de la
misma en un proceso de mejora continua.
25. Típicamente las actividades de prevención de la contaminación
incluyen cambios en:
Los productos. Muchos beneficios pueden obtenerse mediante
el rediseño de los productos: es posible reducir la cantidad de
materiales utilizados con las consecuentes ventajas económicas
y ambientales al reducir la demanda por recursos naturales,
además de disminuir los impactos ambientales que se generan
durante su proceso de producción y durante su utilización y
consumo. Otros cambios en los productos pueden incluir la
sustitución misma de éste por otro que pueda satisfacer mejor
las necesidades para las que fue diseñado al mismo tiempo que
reduce los impactos al ambiente; modificaciones en la
composición del producto para incluir materiales menos
contaminantes y en menores cantidades, y el rediseño del
producto para prolongar su vida útil y garantizar el reuso o
reciclamiento de sus componentes.
26. Buenas y mejores prácticas operativas que incluyen medidas
administrativas y procedimentales para disminuir la generación
de contaminantes como son el desarrollo e instrumentación de
programas de producción limpia, sistemas de incentivos para los
trabajadores, capacitación continua a los trabajadores para el
manejo eficiente de materiales y equipos, programas eficientes
de mantenimiento de equipos e instalaciones, sistemas de
administración ambiental, manejo eficiente de inventarios,
separación de residuos y programación de la producción entre
otras.
Cambios tecnológicos orientados a modificaciones en el
producto, el proceso o el equipo para aumentar la eficiencia en
el uso de materias primas y reducir la generación de residuos y
emisiones.
Recurso y reciclamiento tanto del producto y/o sus
componentes, como de los distintos residuos que se generan
durante el proceso de su producción, ya sea en éste mismo o en
otros procesos.