1. Docente: Ing. Laura Milena Parra Navarro Sede Barrancabermeja
Barrancabermeja
LABORATORIO FISICA II
20 de abril de 2017
1
LABORATORIO MEDICIÓN DE RESISTENCIAS
EQUIPODETRABAJO
Estudiante 1: _____________________________________________________________________________
Estudiante 2: _____________________________________________________________________________
Estudiante 3: _____________________________________________________________________________
OBJETIVOS
Identificar los valores de las resistencias comerciales mediante el código de colores.
Introducir al estudiante en el uso del protoboard y conexión de dispositivos eléctricos.
Conocer la función básica del uso del multímetro y los métodos que se utilizan para realizar diferentes
mediciones (voltaje, corriente, resistencia… etc).
Calcular la resistencia equivalente en distintas configuraciones de resistencias (serie, paralelo).
MATERIALES
Multímetro
Resistencias indicadas en la guía
Protoboard
Guía de laboratorio
MARCOTEÓRICO
Identificar el valor de una resistencia: El código de colores se utiliza para decodificar información
para las resistencias con conductoresaxiales en una bandade colores. Seleccione la cantidad de
bandas y, luego, sus coloresparadeterminar el valor y la tolerancia de las resistencias.
2. Docente: Ing. Laura Milena Parra Navarro Sede Barrancabermeja
Barrancabermeja
LABORATORIO FISICA II
20 de abril de 2017
2
Fórmula de error en una medida: El error absoluto de una medida (Ea) es la diferencia entre el valor teórico
(Vt) y el valor experimental, o sea, el que se ha obtenido en la medición (Ve). El error relativo (Er)
corresponde al cociente entre el error absoluto y el valor teórico (Vt). En esta práctica vamos a calcular el
error relativo porcentual el cual se expresa como:
𝐸𝑟% =
𝑉𝑡 − 𝑉𝑒
𝑉𝑡
∗ 100%
Conexiones Resistencias: Recordando los conceptos adquiridos en clase, hay dos tipos de
conexiones que se pueden hacer: en serie y en paralelo. Para calcular la resistencia equivalente
en cada caso, utilizamos las siguientes ecuaciones:
- Resistencias en serie: 𝑅 𝑒𝑞 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + ⋯ + 𝑅 𝑛
- Resistencias en paralelo:
1
𝑅 𝑒𝑞
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
+ ⋯+
1
𝑅 𝑛
Multímetro: Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente voltajes y corrientes
(magnitudes activas) o resistencias, capacitancias (magnitudes pasivas).
Medición de Voltaje Medición de Corriente Medición de Resistencia
Protoboard: Es una herramienta que se utiliza para insertar componentes electrónicos y cables
para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con
circuitos electrónicos, con lo que se asegurael buen funcionamiento del mismo.
3. Docente: Ing. Laura Milena Parra Navarro Sede Barrancabermeja
Barrancabermeja
LABORATORIO FISICA II
20 de abril de 2017
3
Comose debe usarel protoboard
Lo primero que se debe tener en cuenta parahacer un buen uso del protoboard es saber usar las
líneas de conducción, un error que se comete al principio es no fijarse en estas líneas y por lo tanto
generar corto circuitos, los componentes se deben colocar siempre en serie con estas líneas nunca
en paralelo. A continuación se mostrarán algunosejemplos de cómo no se debe y se deben conectar
los componentes en el protoboard.
Un ejemplo sencillo de conexión es el siguiente, en donde se conectan dos resistencias en serie
alimentadas por una batería.
La forma en que se conecten los componentes o como se distribuyan depende únicamente de la
creatividad y en algunos casosde la paciencia que se tenga parahacerlo. Como se pudo ver en el
ejemplo anterior es bastante sencillo montar un circuito en el protoboard y así mismo probarlo.
4. Docente: Ing. Laura Milena Parra Navarro Sede Barrancabermeja
Barrancabermeja
LABORATORIO FISICA II
20 de abril de 2017
4
PROCEDIMIENTO:
MONTAJENo1
1) Identifique los valores de las resistencias comerciales de la siguiente figura, mediante el código
de colores. Mida las resistencias con el multímetro, calcule el porcentaje de error de la medida de
cada resistencia y registre los resultados obtenido en la Tabla 1.
Tabla 1. Medición de valores de las resistencias
Resistencias ValorTeórico ValorExperimental Error%
R1 1 K Ω
R2 2,2 K Ω
R3 330 Ω
2) Calcule la resistencia equivalente entre A y B en la configuración de la siguiente figura, de
acuerdo a los métodosvistos en clase. Registre el resultado en la Tabla 2.
3) Realice el montaje de la Figura 1 en el protoboard. Calcule la resistencia equivalente utilizando el
multímetro, previamente fijado en la medición de resistencia. Registre el resultado en la Tabla 2.
Calcule el porcentaje de error de la medida de resistencia equivalente.
Tabla 2. Medición del valor de la resistencia equivalente
ResistenciaEquivalente ValorTeórico ValorExperimental Error%
5. Docente: Ing. Laura Milena Parra Navarro Sede Barrancabermeja
Barrancabermeja
LABORATORIO FISICA II
20 de abril de 2017
5
MONTAJENo2
1) Identifique los valores de las resistencias comerciales de la Figura 2, mediante el código de
colores. Mida las resistencias con el multímetro, calcule el porcentaje de error de la medida de cada
resistencia y registre los resultados obtenido en la Tabla 3.
Tabla 3. Medición de valores de las resistencias
Resistencias Valor Teórico Valor Experimental Error %
R4 1,5 K Ω
R5 22 K Ω
R6 3,3 K Ω
R7 330 Ω
R8 2,2 K Ω
R9 1 K Ω
R10 10 K Ω
2) Calcule la resistencia equivalente entre A y B en la configuración de la siguiente figura de
acuerdo a los métodosvistos en clase. Registre el resultado en la Tabla 4.
3) Realice el montaje en el protoboard de la configuración de la Figura 1. Calcule la resistencia
equivalente utilizando el multímetro, previamente fijado en la medición de resistencia. Registre el
resultado en la Tabla 4. Calcule el porcentaje de error de la medida de resistenciaequivalente.
Tabla 4. Medición del valor de la resistencia equivalente
ResistenciaEquivalente ValorTeórico ValorExperimental Error%