República Bolivariana de Venezuela
I.B. T. El “Conocimiento Pleno”
La Victoria – Edo. Aragua
Materia: Historia de la Iglesia
Profesor: Hno. Luis Machuca
Douglas Rodríguez
Laura Marino
Historia del Monacato
Mientras estas grandes controversias teológicas rugían, empezó
otro gran movimiento, que en la edad media, alcanzo proporciones
inmensas. Este fue el nacimiento del espíritu monástico. En la iglesia
primitiva no había monjes ni monjas.
Los cristianos vivían en familias, y aun cuando se cuidaban de
no asociarse con los idolatras, eran miembros de la sociedad en general.
Pero en el periodo que ahora que tenemos en consideración, notamos
los principios y progresos primitivo de un movimiento hacia la vida
monástica.
Después que el cristianismo llego a dominar el imperio, la
mundanalidad penetro en la iglesia y llego a prevalecer. Muchos que
anhelaban una vida mas elevada estaban descontentos con la vida que
le rodeaba y se retiraban del mundo. Ya fuese solos o en grupos,
habitaban en retiro, procurando cultivar la vida espiritual por medio de la
meditación, la oración y los hábitos ascéticos
El Precursor Antonio
Este espíritu monástico empezó en Egipto,
donde fue fomentado por el clima cálido y las escasas
necesidades de la vida.
En la primitiva historia cristiana puede
encontrarse casos de vida solitaria; pero podemos
considerar a Antonio como su fundador, como en el año
320 D.C… pues su vida fue la que llamo la atención
general e hizo a miles seguir su ejemplo.
Vivió solo por espacio de muchos años en una
cueva en Egipto, era conocido de todos y se le
reverenciaba por la pureza y sencillez de su carácter
multitudes siguieron su ejemplo y las cuevas del norte
de Egipto estaban llenas de sus discípulos.
Se les llamaba a estos “Anacoretas”, que viene
de una palabra que significa “retiro” los que formaban
comunidades eran llamados “cenobitas”
Simón
Una forma peculiar de ascetismo fue
adoptada por los santos de los pilares de los cuales
fue el primero un monje sirio, Simón apodado “del
pilar”.
El salió del monasterio en el 423 D.C… y
construyo varios pilares en sucesión, los erigía cada
vez más altos, hasta que el ultimo media setenta
pies de altura y cuatro pies de anchura.
En estos pilares vivió por espacio de treinta y
siete años, miles siguieron su ejemplo, y Siria tuvo
muchos santos de los pilares o columnas entre los
siglos quinto y duodécimo. Pero esta forma de vida
nunca obtuvo seguidores en Europa.
Diseminación
El movimiento monástico en Europa se esparció más despacio que en
Asia y África.
La vida solitaria e individual del asceta pronto dio como resultado en
Europa el establecimiento de los monasterios, donde el trabajo estaba unido
con la oración.
La ley de Benedicto, por la cual fueron generalmente organizados y
dirigidos los monasterios del Occidente, fue promulgada en el 529 D.C .
Diseminación
En el Oriente los ascetas primitivos vivían aparte, cada uno en su propia
caverna o cabaña, o sobre su pilar, pero en la Europa occidental formaban
comunidades y vivían juntos .
Con el crecimiento de estas comunidades, se hacia necesario alguna
forma de organización y gobierno, y en el transcurso del tiempo surgieron
cuatro grandes ordenes