SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIONES
DIAFÁSICAS
Y
REGISTRO
VARIACIONES DIAFÁTICAS Y
REGISTRO
es una
Manera de expresarnos
Regida por Dependiendo de Produce
factore
sTales
comoPersonalidad
Edad
Profesión
Parentesco
Tema de
conversación
Intención de la conversación
Medio de transmisión
Ideología
El contexto Los hablantes Registro
formal
Registro
informal
Donde se desarrolla
La conversación
No hay confianza
Uso de lengua culta
Formulas de cortesía
Lenguaje
coloquial
Comunicación
espontanea
El habla o manera de
expresarnos no es igual en
todos los contextos ya que
este depende del ambiente
y la relación existente entre
los hablantes y por
consiguiente, son ellos
quienes eligen qué léxico
usar al momento de
entablar una conversación
con el fin de desarrollar un
dialogo de manera
apropiada.
Registro
Existen dos tipos de registro, formal e informal (coloquial o familiar), los cuales están
definidos dependiendo de ciertas características en las que se desarrolla una
conversación.
FACTORES
INFLUYENTES
Personalidad
Edad
Profesión
Parentesco
Tema de
conversación
Intención de la
conversación
(Enunciativa, interrogativa,
dubitativa, exclamativa, etc.)
Medio por el cuál
Se transmite el mensaje
Ideologías
REGISTRO FORMAL
❖No hay la suficiente confianza entre los hablantes.
❖Se hace uso de un lenguaje culto, preciso y
correcto.
❖Se suelen usar formulas de cortesía.
Este tipo de registro puede darse entre personas con una
diferencia de edad bastante grande (niño-anciano), distintos
rangos de trabajo u ocupación (jefe-empleado, estudiante-
profesor), personas con las que no se tiene ningún tipo de relación.
REGISTRO INFORMAL
❖También es entendido como familiar o coloquial.
❖Hace referencia a una comunicación espontanea.
❖Se usa un lenguaje verbal y no verbal.
FACTORES INFLUYENTES EN
EL REGISTRO INFORMAL
Pronunciación: Pa’ lante,
estoy mamao
Vocativos informales:
Doña,mijo, vecino,viejo,parce.
Tipo de frase: Enunciativa,
interrogativa, dubitativa,
desiderativa.
Énfasis o interjecciones:
¡No hombe!, pues, pero, ¡qué va!
Adjetivos: ¡excelente!, ¡qué teso!, ¡está una
chimba!, vacano, bonito, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y hablaTaller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y hablaFreddy Cumbicos
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaGonzalo Abio
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-nella45
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivosPaúl Sanz
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensaSANDRA ESTRELLA
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüísticatelefonodeofi
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadasM4R1SOL
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptHebe Gargiulo
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablalinguacodima
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
caracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralcaracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralPatricia Suarez
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo añoIvonne Mv
 

La actualidad más candente (20)

Taller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y hablaTaller nro 2 de lenguaje y habla
Taller nro 2 de lenguaje y habla
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
 
La comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguajeLa comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguaje
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Plan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6oPlan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6o
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
caracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralcaracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oral
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 

Similar a Variación Diafásica

Similar a Variación Diafásica (20)

Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1Clases expresion oral y escrita1
Clases expresion oral y escrita1
 
Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.Contexto y los actos de habla.
Contexto y los actos de habla.
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
TIPO DE HABLA.pptx
TIPO DE HABLA.pptxTIPO DE HABLA.pptx
TIPO DE HABLA.pptx
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
Temario prueba c y repaso 1 b
Temario prueba c y repaso 1 bTemario prueba c y repaso 1 b
Temario prueba c y repaso 1 b
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
 
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptxCLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
 
En la variedad esta el sabor
En la variedad esta el saborEn la variedad esta el sabor
En la variedad esta el sabor
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur ale
 
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextualesEl registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Variación Diafásica

  • 2. VARIACIONES DIAFÁTICAS Y REGISTRO es una Manera de expresarnos Regida por Dependiendo de Produce factore sTales comoPersonalidad Edad Profesión Parentesco Tema de conversación Intención de la conversación Medio de transmisión Ideología El contexto Los hablantes Registro formal Registro informal Donde se desarrolla La conversación No hay confianza Uso de lengua culta Formulas de cortesía Lenguaje coloquial Comunicación espontanea
  • 3. El habla o manera de expresarnos no es igual en todos los contextos ya que este depende del ambiente y la relación existente entre los hablantes y por consiguiente, son ellos quienes eligen qué léxico usar al momento de entablar una conversación con el fin de desarrollar un dialogo de manera apropiada.
  • 4. Registro Existen dos tipos de registro, formal e informal (coloquial o familiar), los cuales están definidos dependiendo de ciertas características en las que se desarrolla una conversación.
  • 6. Parentesco Tema de conversación Intención de la conversación (Enunciativa, interrogativa, dubitativa, exclamativa, etc.)
  • 7. Medio por el cuál Se transmite el mensaje Ideologías
  • 8. REGISTRO FORMAL ❖No hay la suficiente confianza entre los hablantes. ❖Se hace uso de un lenguaje culto, preciso y correcto. ❖Se suelen usar formulas de cortesía.
  • 9. Este tipo de registro puede darse entre personas con una diferencia de edad bastante grande (niño-anciano), distintos rangos de trabajo u ocupación (jefe-empleado, estudiante- profesor), personas con las que no se tiene ningún tipo de relación.
  • 10. REGISTRO INFORMAL ❖También es entendido como familiar o coloquial. ❖Hace referencia a una comunicación espontanea. ❖Se usa un lenguaje verbal y no verbal.
  • 11. FACTORES INFLUYENTES EN EL REGISTRO INFORMAL Pronunciación: Pa’ lante, estoy mamao Vocativos informales: Doña,mijo, vecino,viejo,parce. Tipo de frase: Enunciativa, interrogativa, dubitativa, desiderativa.
  • 12. Énfasis o interjecciones: ¡No hombe!, pues, pero, ¡qué va! Adjetivos: ¡excelente!, ¡qué teso!, ¡está una chimba!, vacano, bonito, etc.