INTRODUCCIÓN
Los plásticos juegan un papel importante en nuestras vidas, pues se utilizan
para la fabricación de productos de uso cotidiano, como botellas de
refrescos, tapas, juguetes, electrodomésticos, muebles, pañales, bolsas de
basura, vasos, etc…
El plástico es un material que tarda entre 100 y 1000 años en
desintegrarse y perjudica considerablemente la atmosfera del planeta, pues
deteriora el paisaje y provoca una fuerte producción de metano, más nocivo
que el dióxido de carbono, y además es un derivado del petróleo, una
materia prima agotable.
Por ello, en lugar de depositar el plástico en los vertederos, ¡¡reciclémoslo!!.
Si lo reciclamos contribuimos con el medio ambiente, pues las industrias no
producirían más químicos que contaminen el aire y destruyan la capa de
ozono.
Con este tema tratamos de concienciar al alumnado de la importancia que
tiene en la sociedad actual el uso de los plásticos, así como la imperiosa
necesidad de tener en cuenta las consecuencias que para el medio
ambiente puede tener el desconocer las propiedades biológicas de los
mismos.
TAREA
En parejas, tenéis que presentar vuestro trabajo en un PowerPoint,
con los puntos más importantes.
Tendrás que realizar un informe que abarque el origen, las
propiedades, la clasificación de los materiales plásticos y la utilidad,
las técnicas de conformación y las técnicas de manipulación.
Para empezar, elegiréis un objeto fabricado con un determinado tipo de
material plástico (termoestable, termoplástico o elastómero).
Tendréis que describir su ciclo de vida, desarrollar la Ley de las tres
erres, los tipos de reciclaje y su impacto medioambiental.
PROCESO
El profesor formará parejas de chico y chica, y dejará claro que cada uno tiene una
responsabilidad. Para empezar decidirán qué plastico será el elegido para el
trabajo, se repartirán las tareas que tienen que llevar a cabo cada uno. Con la
ayuda de libros, internet y artículos obtendréis la información necesaria. A
continuación, una vez recogida la información suficiente, esta se resumen y se
procede a la realización del informe y a una presentación-exposición..
La información deberá ser entregada impresa, con una encuadernación adecuada y
una portada.
Con la ayuda del PowerPoint se expondrá el trabajo realizado, en el que cada
miembro del grupo tendrá una intervención individual.
Habrán 3 clases para desarrollar dicho trabajo y dos sesiones de exposición de la
presentación del trabajo por grupos. Cada grupo tendrá un mínimo de 10 y un
máximo de 15 minutos, para realizar la exposición y leer el resumen del trabajo.
EVALUACIÓN
MAL
BIEN
MUY BIEN
EXCELENTE
PUNTUA
JE
REDACCION
Demasiados
errores de
gramática,
ortografía o
puntación.
Unos pocos
errores.
Casi no hay
errores.
No hay errores.
25%
ORGANIZACIÓ
N DE LA
INFORMACIÓN
La información
está
desorganizada y
con un formato
inadecuado.
La
información
está
medianament
e estructurada
y adecuada.
La información
está bien
estructurada y el
formato es
adecuado.
Tanto la información como
el formato es excelente.
25%
CALIDAD Y
CANTIDAD DE
LA
PRESENTACIÓ
N
No presentó
Presentó sin
los elementos
del informe.
Solo copio y
pego
información
Presentó el
informe con los
elementos, más
escasa la
información
Presentó reporte bien
estructurado y con la
información presisa del
conglomerado de lecturas.
25%
PRESENTACIÓ
N Y ESFUERZO
No presentó
Presentó con
nada
utilización de
recursos de
powerpoint
Presentó pero
con muy pocas
animaciones de
contenidos
Presentó con muy
buena creatividad en el
empleo de las
herramientas del
programa de
PowerPoint
25%
CONCLUSIÓN
A partir de aquí ya sabes que todo lo que hay a tu alrededor es el medio
ambiente y que éste se encuentra amenazado por la contaminación pero que
está en tus manos impedir que los contaminantes hagan daño al planeta tierra.
Con todo lo realizado hemos aprendido a reciclar los diferentes
materiales plásticos en la actualidad. Debemos apreciar la enorme
utilidad de los diferentes tipos de materiales plásticos que nos
rodean en forma de objetos de uso cotidiano. Hay que ser positivos
y realistas y no dejarnos influir por predicciones catastrofistas que
tratan de demonizar el uso de los plásticos basándose en su impacto
medioambiental, que evidentemente existe, intentando eliminarlos
de nuestra vida, cuando ya se han convertido en algo
imprescindible.
Se insiste y se intenta que lleveis a cabo la ley de las tres erres:
¡¡¡¡REDUCE,RECICLA, REUTILIZA!!!!
CONCLUSIÓN
A partir de aquí ya sabes que todo lo que hay a tu alrededor es el medio
ambiente y que éste se encuentra amenazado por la contaminación pero que
está en tus manos impedir que los contaminantes hagan daño al planeta tierra.
Con todo lo realizado hemos aprendido a reciclar los diferentes
materiales plásticos en la actualidad. Debemos apreciar la enorme
utilidad de los diferentes tipos de materiales plásticos que nos
rodean en forma de objetos de uso cotidiano. Hay que ser positivos
y realistas y no dejarnos influir por predicciones catastrofistas que
tratan de demonizar el uso de los plásticos basándose en su impacto
medioambiental, que evidentemente existe, intentando eliminarlos
de nuestra vida, cuando ya se han convertido en algo
imprescindible.
Se insiste y se intenta que lleveis a cabo la ley de las tres erres:
¡¡¡¡REDUCE,RECICLA, REUTILIZA!!!!