1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA: SANIDAD ANIMAL
“ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR ARTROPODOS”
ING. PEDRO ALONSO PEREZ
BACHILLER: KAREN LARISSA MARTINEZ MOLINA
3. MOSCA DE LOS CUERNOS
Las moscas de los cuernos adultas son pequeñas (3 a 5
mm) y pasan casi todo el tiempo sobre el hospedador,
normalmente mirando hacia abajo. Sus lugares preferidos
son el lomo, los flancos, la panza, y la base de los
cuernos. Tanto las hembras como los machos chupan
sangre intermitentemente durante las 24 horas del día. Se
alejan del hospedador casi exclusivamente para poner
huevos.
4. No ocasionan muertes del ganado pero las pérdidas de
sangre y el estrés de las picaduras pueden reducir los
incrementos de peso
5. DAÑOS
No es raro que cada res porte millares de moscas de los cuernos.
Por ello, tales infestaciones causan enormes daños económicos a
la ganadería
Baja eficiencia en la producción de leche.
la crianza de terneros con vacas infestadas resulta un destete de
terneros con un peso menor que sus contrapartes alimentados
por vacas con infestación.
Afecta perjudicando la calidad del cuero en el mercado.
Los vacunos nunca tratados con insecticidas tenían un 47 % del
área afectada por las picaduras de este parásito.
6. CONTROL
No son resistentes a mosquicidas
Fácil control usando insecticidas ya que
permanecen en el hospedados mucho tiempo.
Control por medio de productos químicos.
Disminuir en lo posible la frecuencia de los
tratamientos.
Se aconseja que los tratamientos sean realizados
por personal idóneo y responsable para que
resulten efectivos y no contaminantes del ganado
ni del ecosistema.
7. TABANOS
Los adultos son corpulentos (hasta 2,5
cm). Son las hembras las que chupan
sangre y producen una dolorosa picadura.
Poseen un tipo de aparato bucal
cortador-chupador, por el cual éste rompe
el tejido animal y succiona, por eso duele
su picada.
8. DAÑOS
El tábano ataca las zonas descubiertas de
su víctima no importandole si este la
descubre o no.
Tripanosomosis: Es un perjuicio causado
por los tabanideos y presenta estadísticas
sobre sus consecuencias para el sector
pecuario.
Perdidas económicas en ganaderías
Baja producción de leche en vacas lecheras
9. CONTROL
Control con ayuda de insecticidas
El gran tamaño de los tábanos y el
breve tiempo que permanecen sobre
el hospedador requeriría altas dosis de
insecticidas para matarlos antes de
que pudieran picar; su capacidad de
volar grandes distancias desde sus
hábitats de desarrollo en búsqueda de
un hospedador
10. BARRENADORES
Son moscas de colores verdosos
metálicos de cerca de 1 cm. Su ciclo
vital dura unas 3 semanas. Las
hembras ponen entre 200 y 400
huevos en una herida, y un total de
hasta 3000 huevos en toda su vida.
11. Barrenadores primarios: son larvas de
moscas que se alimentan de los tejidos del
hospedador.
Los gusanos barrenadores secundarios son
similares a los primarios pero las hembras
son atraídas por las llagas y heridas
producidas por los gusanos barrenadores
primarios
12. DAÑOS Si no se curan adecuadamente, los
animales infestados de gusanos
barrenadores pueden morir en menos
de 2 semanas.
puede constituir una plaga tremenda
para el ganado bovino y lanar.
la producción de carne y leche
disminuye y el cuero queda dañado
Perdidas económicas grandes
13. CONTROL
En E.U la liberación de machos estériles.
se han usado trampas dotadas de un
insecticida y que atraen a las moscas y las
matan, combinando estas trampas con
liberación de machos estériles.
Uso de insecticidas, spray, polvos, pomadas, y
larvicidas y desinfectantes.
Uso adecuado de la dosis de insecticidas y
larvicidas.
14. TÓRSALO
Las moscas adultas son grandes y alcanzan un
tamaño de hasta 1,7 cm. El ciclo vital dura entre
90 y 110 días. Las hembras ponen huevos
sobre otros insectos (otras especies de moscas,
mosquitos, etc.) que los transportan hasta el
hospedador final, de ordinario una res, pero a
veces también ovinos, porcinos e inclusos seres
humanos.
15. DAÑO
• Los nódulos causados por las larvas se infectan a
menudo con bacterias y otros gérmenes
patógenos. Son muy dolorosos para el
hospedador, lo que ocasiona grandes molestias y
estrés para el animal afectado.
• Tanto la producción lechera como el engorde se
ven afectados notablemente
• Infestaciones masivas pueden causar la muerte
del hospedador.
• Los cueros se ven seriamente dañados, lo que
reduce considerablemente su valor.
16. PULGAS
Las pulgas (2 a 5 mm) pueden llegar a desarrollarse
masivamente en gallineros y también en establos porcinos,
ovinos, bovinos y equinos con cama de paja, aserrín, arena
o similar.
Las pulgas se mueven libremente entre las plumas de las
aves o entre el pelaje de los mamíferos. Sólo las pulgas
adultas chupan sangre de sus hospedadores, y ponen
huevos que caen al suelo. Las larvas se desarrollan en el
suelo, o en los gallineros o establos (virutas, paja, etc.)
donde también tiene lugar la pupación
17. DAÑOS Pueden producir úlceras
cuando ponen los huevos.
forma pequeñas úlceras,
sobre todo en las pezuñas,
difíciles de eliminar.
Los animales infestados
sufren de gran comezón y se
rascan
Las pulgas son capaces de
transmitir la fiebre porcina
clásica
18. CONTROL
los insecticidas eficaces contra
los ácaros o los piojos
controlarán también a las pulgas
adultas
Se puede eliminar sustituyendo
regularmente la viruta, arena,
paja, etc. u otro material fresco
no contaminado.
19. PIOJOS
Los piojos pasan toda su vida sobre el mismo
hospedador: la transmisión de un hospedador a otro
es por contacto. De un hato a otro la contaminación
suele ocurrir por introducir animales infestados, si
bien puede ocurrir que algunos piojos de diseminen
agarrados a moscas.
21. DAÑOS
PERDIDA DE PELO Y HERIDAS DE LA PIEL
PERDIDAS DE PECHO Y DE PRODUCCION DE
LECHE
DAÑO DE LA LANA LO QUE DA PERDIDAS EN
LA PRODUCCION
INFECCIONES BASTERIANAS SECUNDARIAS
EN CEDOS EL ESTRÉS PROVOCA UNA
DISMINUCION DEL CRECIMIENTO
EN GALLINAS CAUSA DAÑOS ECONOMICOS
SOBRE TODO EN PONEDORAS.
22. GARRAPATAS
Las garrapatas se pueden encontrar en
cualquier lugar de la piel, pero suelen
tener preferencia por las zonas ventrales y
las zonas de piel fina como la cara, orejas,
axilas y las regiones interdigital, inguinal y
perianal. La pérdida de sangre en
infestaciones graves puede llegar a
desencadenar una anemia.
23. DAÑOS
ANEMIA
PRODUCE HERIDAS QUE SIRVEN
COMO VIA PARA INFECCIONES
FALTA DE APETITO
PRODCUCEN OTROS TIPOS DE
ENFERMEDADES (BABEOSIS.
EHRLICHIOSIS, ANAPLASMOSIS)