Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

KARLA MATEO.pptx

  1. Escuela Secundaria General “Matatlán” Asignatura: TECNOLOGÍA Tema: Las energías limpias y renovables en la informática Profesor: Carlos Gadiel Alumna: Karla Guillermina Mateo 3-B
  2. Energías limpias En nuestra vida diaria, acostumbrado a los parámetros que desde antaño son son aplicados para el funcionamiento de casi todo lo que nos rodea, no somos somos conscientes que con determinadas acciones cotidianas podemos estar
  3. Al mismo tiempo debemos hacer una diferenciación entre las energías limpias y las energías si bien muchas veces veremos que ambas palabras son utilizadas como sinónimo, lo cierto es que no son lo mismo. las energías renovables o sustentables son aquellas que durante su proceso de obtención y generación no se produce la pérdida o agotamiento de la materia prima, ya que la naturaleza se encarga de reponerla. algunas de las energías renovables pueden ser consideradas energías limpias, pero es importante cuenta que no todas las energías limpias provienen de fuentes renovables.
  4. si tenemos que definir el concepto de energías limpias, debemos decir que: Dentro de la categorización de las energías limpias se encuentran todas aquellas energías que en el proceso de obtención, producción y generación no se ejerce contaminación durante la producción de las energías tradicionales, por lo que contribuye al bienestar del medio ambiente. Conocer la importancia de utilizar energías limpias y renovables en la informática es una tarea constante para cumplir con la obligación de cuidar el medio ambiente
  5. Eólica: Es la energía que obtiene por las corrientes de aire. Es conocida como energía eólica y se puede convertir en energía eléctrica útil para los humanos. Hidroeléctrica: Se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética provocada por el movimiento de mareas, corrientes de agua y saltos de agua es considerada un tipo de energía limpia por su poco impacto al ambiente. Ejemplo Cuando ponen turbinas en el rio para crear electricidad Energía solar: Es el aprovechamiento de la energía generada por las ondas electromagnéticas emitidas por el sol.
  6. ¿La energía del futuro? Según informes de Greenpeace para 2030 dos tercios de la población serán sostenidos por energía solar y otras informes dicen que para 2100 el 70% de la población usara energía solar. Ya en países como Tokelau toda la energía usada es solar Ejemplos Potabilización del agua Cocina solar Destilación Evaporación Arquitectura sustentable Secado etc.
  7. Geotérmica Se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra. Ventajas Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético. No genera ruidos exteriores. Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.
  8. El agua se utiliza para producir energía eléctrica en centrales hidroeléctricas. La cantidad de energía que se puede extraer del agua, en una zona geográfica concreta, depende del volumen disponible así como de las características orográficas del terreno por el que transcurre. Las centrales hidráulicas se subdividen en: regulables, fluyentes y de bombeo. El aprovechamiento de la energía del viento da lugar a lo que se conoce como energía eólica. La energía se obtiene mediante aerogeneradores que aprovechan la energía cinética del viento transformándola en energía eléctrica. Este recurso puede calificarse como perpetuo, y la cantidad potencialmente obtenible en una zona geográfica concreta depende del régimen de vientos y de la orografía del lugar.
  9. El aprovechamiento de la energía de la radiación solar para la producción de energía eléctrica se concreta en dos tecnologías diferentes: fotovoltaica y solar térmica, y su potencial está directamente ligado a la latitud geográfica del lugar (horas de luz diaria) así como al régimen de nubosidad y al índice de claridad de la zona. En la tecnología fotovoltaica se produce energía eléctrica directamente mediante paneles solares, que son unos dispositivos de material semiconductor que transforman la energía de la radiación solar en energía eléctrica de corriente continua La tecnología solar térmica utiliza la energía térmica de la radiación solar para producir vapor de agua y a partir del mismo producir energía eléctrica, de forma análoga a lo que se hace en una central térmica convencional.
  10. Existe una relación fundamental entre desarrollo tecnológico y sistemas de conversión de energía, que es el desafío que debemos encarar para reemplazar a los combustibles fósiles y para lograr sistemas más eficientes. Definimos la energía no renovable como los recursos energéticos que tienden a agotarse. El ritmo de consumo de estos recursos es mayor que el de su regeneración. Las energías no renovables son los métodos de producción de energía a partir de una fuente de energía agotable.
  11. Economía de las energías renovables. De acuerdo con lo anterior, puede decirse que cada tecnología renovable presenta unas características propias que condicionan su desarrollo así como las necesidades de apoyo que le son necesarios. En general, las tecnologías renovables tienen costes de desarrollo más elevados que las tecnologías convencionales y, a su vez, muy diferentes entre sí La tecnología eólica terrestre y la fotovoltaica son las únicas que están relativamente cerca de la competitividad. Las tecnologías solar termoeléctrica y eólica marina se encuentran muy lejos de ser competitivas y todavía necesitan elevados apoyos para asegurar su rentabilidad económica. El coste medio definitivo dependerá de la disponibilidad de biomasa y de que se pueda establecer un sistema de recogida y transporte de la misma hasta el lugar de quemado que sea competitivo económicamente.
  12. Solar fotovoltaica: en la actualidad esta tecnología está inmersa en un proceso de desarrollo y transformación tecnológica importante Solar térmica: en la actualidad están identificadas tres tecnologías de concentración solar como las de mayor viabilidad técnica y económica. En orden inverso a su posible desarrollo: discos parabólicos, sistemas de torre y concentradores cilindro – parabólicos, y, como extensión de esta última tecnología, se encuentran los concentradores tipo Fresnel; en la actualidad se espera mejorar la tecnología de todas ellas. Los aspectos más importantes a mejorar, de cara a mejorar el rendimiento tecnológico, son la reducción de los costes en los procesos de fabricación, la mejora de los sistemas de limpieza de los concentradores y el desarrollo de nuevos fluidos portadores de calor que permitan el almacenamiento del mismo.
  13. Se puede decir que las tres primeras tecnologías han alcanzado un nivel de madurez, por lo que no se esperan cambios importantes ni en su coste de desarrollo ni en sus características tecnológicas, mientras que las dos últimas están inmersas en un proceso de desarrollo y mejora.
  14. Hay que tener en cuenta que el PER excluye la producción hidráulica procedente de instalaciones de bombeo a efectos de cómputo para la consecución de los objetivos de renovables, por lo que ésta no se refleja en las producciones de la tabla.
  15. Además, las energías renovables tienen ventajes económicas como (i) la reducción de la dependencia energética del exterior, por la menor necesidad de importar gas y derivados del petróleo, (ii) reducen el coste de generación de electricidad y (iii) creación de empleo de calidad La energía se clasifica en renovable y no renovable en función de su capacidad de renovación. Se define como “recurso renovable” aquel que no se agota con su utilización, debido a que vuelve a su estado original después de su uso o se regenera a una tasa mayor o igual a la tasa con que el mismo es disminuido por su utilización. Atendiendo a esta definición, es cierto que algunos recursos renovables podrían dejar de serlo si su tasa de utilización fuera tan alta que se impidiera su total renovación
  16. Eficacia de las energías limpias Básicamente, el término eficiencia está relacionado con poder lograr un objetivo en el menor tiempo posible y de la mejor manera disponible. En el caso de lo que comprende a la eficiencia de las energías limpias, para llegar a una posible conclusión debemos analizar cuál de las energías limpias nos provee de un buen caudal de energía para alimentar correctamente un sistema, al tiempo que nos permite reducir los costos de obtención, generación y producción de dicha energía. En el caso de determinar la eficiencia energética, para ello se utilizan tres aspectos fundamentales, que incluyen el costo de la producción de dicha energía, el costo para mantener y operar las maquinarias necesarias para la obtención y la producción de la energía, la cantidad de energía que es posible obtener.
  17. La importancia de la energía limpia Existen varios motivos por los cuales la aplicación de procedimientos para la generación de energía, que permitan disminuir el daño hacia el medio ambiente se ha convertido en las últimas décadas en el foco de atención, e incluso e una verdadera política de estado para varios gobiernos del mundo. Todas las poblaciones del mundo han sido testigo en los últimos años de los grandes daños que está generando la contaminación y el cambio climático en el planeta, y es por ello que las energías limpias han comenzado a jugar un rol sumamente importante para evitar posibles catástrofes ambientales futuras. Es por ello que la importancia de las energías limpias reside fundamentalmente en el hecho que son energías respetuosas con el medio ambiente, ya que para poder producir energía consumible aprovechan fuentes inagotables y renovables sin generar desechos que dañan el ecosistema del planeta, es decir sin producir contaminación en el ambiente y tampoco en la atmósfera.
  18. Las ventajas de las energías limpias los sistemas energéticos creados a partir de esta premisa se convierten en plataformas sostenibles y sobre todo amigables con el medio ambiente Al no emitir este tipo de gases, que son los que quedan atrapados en la atmósfera, las energías limpias no producen contaminación ambiental y ayudan a combatir el cambio climático.  No contaminan.  No producen emisión de gases contaminantes a la atmósfera.  Ayudan a reducir los efectos del cambio climático, el calentamiento global o el agujero de la capa de ozono.  No producen residuos en gran escala o son nulos.  No provocan reacciones químicas.  Los recursos utilizados para la producción de energía provienen de la naturaleza.  Son renovables e inagotables.  Reducen la contaminación.  Otorgan la posibilidad de contribuir a un desarrollo sostenido y sostenible.  Son autónomas y ofrecen soberanía energética a los países.
  19. Las desventajas de las energías limpias las energías limpias suelen ser irregulares, fluctuantes e incluso impredecibles, en diversos países y regiones del mundo no se hallan disponibles los potenciales necesarios para poder obtener, generar y producir, e incluso distribuir, energías limpias. Si bien estas instalaciones no producen daños al medio ambiente, lo cierto es que en algunos casos pueden ocasionar contaminación visual y auditiva. Cabe destacar que este factor no está intrínsecamente relacionado a los aspectos económicos de los países, sino principalmente a la zona en la que se encuentran, ya que tengamos en cuenta que no todos los territorios del planeta poseen el mismo clima, los terrenos adecuados de superficie y agua, e incluso los accidentes geográficos.
  20. Energías limpias y renovables son lo mismo? Muchos suelen considerar que las energías limpias son lo mismo que las energías renovables, incluso en ocasionados ambos conceptos son utilizados como sinónimo. Lo cierto es que no son lo mismo, ya que los parámetros que existen para definir cada una de estas energías hacen que se trate de concepciones diferentes, que por supuesto tienen puntos en común, pero al mismo tiempo poseen características dispares. Para poder definir bien las diferencias que existen entre ambos tipos de energía, debemos repasar qué significa y cuáles son los alcances de cada una de ellas. De todos modos, un aspecto esencial que las diferencia es que las energías renovables pueden ser también contaminantes, mientras que las energías limpias no.
Anúncio