O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
REVISTA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA GRUPO
403001- 173
Sandra Elizabeth Beltrán Salamanca Código: 52226254
Mercedes Lucia Ber...
Editorial
La revista incluye:
Editorial
Cuadro comparativo
Reseña crítica de las Escuelas
Escrito argumentativo de tres
pá...
Cuadro Comparativo
CI
EN
CI
A
AUTORES CONTEXTO HISTORICO FECHAS APORTES
B
I
O
L
O
G
I
A
DARWIN La publicación de El Origen...
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed

  1. 1. REVISTA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA GRUPO 403001- 173 Sandra Elizabeth Beltrán Salamanca Código: 52226254 Mercedes Lucia Bermúdez Díaz Código 40048291 Betty Alexandra Bonilla Pulido Código 52748222 Dora Alicia Cristancho Pérez Código 46.664.266 Leidy Andrea Pinzón Latorre Código 52857938 TUTOR MERCY TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 2015
  2. 2. Editorial La revista incluye: Editorial Cuadro comparativo Reseña crítica de las Escuelas Escrito argumentativo de tres páginas Dos conclusiones Referencias bibliográficas con normas APA
  3. 3. Cuadro Comparativo CI EN CI A AUTORES CONTEXTO HISTORICO FECHAS APORTES B I O L O G I A DARWIN La publicación de El Origen de las Especies de Darwin en 1859 puso en el debate intelectual el concepto de la evolución. Rápidamente fue trasplantado de su campo original, la biología, al campo social con las teorías del darwinismo social. Esta obra tan importante cambio la concepción del ser humano, bajándolo al nivel de los animales pero con un nivel superior de evolución lo cual trajo consecuencias en todas las ciencias 1809 – 1882 Evolucionismo: movimiento que cambio la percepción del ser humano poniéndolo como un animal un poco más inteligente , centro la atención en la herencia, y toma el cerebro como asiento de las funciones mentales. Principales áreas en las que ha sido explicita y profunda la influencia Darwinista: Psicología del desarrollo Psicología comparada Psicología evolucionista La teoría del apego. JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, Creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases impartidas en el Collège de France durante el año 1942, resumiendo allí sus investigaciones psicogenéticas de la inteligencia. 1896- 1980 Postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc., hasta – por lo menos– el cálculo proporcional. Los periodos de desarrollo cognitivo. BURHUS SKINNER No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas. Para Skinner el mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana. 1904- 1990 La experimentación en que el libre albedrío trae consecuencias que modifican la conducta, observando en su laboratorio en el estudio análisis experimental de la conducta
  4. 4. CI E N CI A AUTORES CONTEXTO HISTORICO FECHAS APORTES F I S I O L O G I A RENE DESCARTES René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución Científica. 1596- 1650 La glándula Pineal parte más importante del cerebro y la que permite la interacción con el mundo psíquico. Se dedicó a investigar principalmente el funcionamiento del sistema digestivo y nervioso, utilizando métodos experimentales, Reflejos condicionados elabora la teoría de la actividad nerviosa superior de los animales y del hombre Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900. IVÁN PAVLOV Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar Medicina y química en la Universidad de San Petersburgo. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología. Intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein. 1849- 1936 Padre del estructuralismo. Introdujo la psicología experimental (Basada en resultados objetivos y replicables). Desarrollo el primer laboratorio de psicología experimental Sus aportes dieron paso al reduccionismo que consiste en explicar los sucesos mentales y conductuales en función de causas fisiológicas. Centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 19. WILHELM MAXIMILIAN WUNDT Fisiólogo, Psicólogo y Filósofo alemán consideraba que dado que los procesos mentales de índole espiritual o reflexivos más complejos, no se podían estudiar en forma controlada, el objeto de la Psicología debía ser observable, y la conducta es la función humana posible de controlar y medir en un laboratorio 1832- 1920 Introdujo técnicas Fisiológicas “experimentales” (percepción Interna y Auto observación experimental) y otros métodos de investigación psicológica (comparado-psicológico e Histórico- psicológico) Dividió la psicología en Ciencia Natural (psicología experimental) y la psicología de los pueblos (La historia se podía utilizar como método para llegar a comprender la psicología humana y las mentalidades de los diferentes grupos étnicos). THEODULE RIBOT En su trabajo, Las enfermedades de la personalidad, estudia sucesivamente las condiciones orgánicas afectivas e intelectuales de la personalidad, insistiendo sobre las anomalías mentales, considerando temas como las perturbaciones orgánicas, las perturbaciones afectivas e intelectuales, llegando a temas tan complejos como la disolución de la personalidad 1839- 1916 Siguiendo los métodos experimentales y sintéticos, trajo consigo un vasto número de ejemplos de peculiaridades heredadas. Prestó especial atención al elemento psicológico de la vida mental, ignorado todo factor espiritual o no- material en el ser humano. JEAN PIAGET Las teorías que se presentan proponen formar personas capaces de desarrollar un pensamiento autónomo, con posibilidad de producir nuevas ideas y capaces de avances científicos y culturales, sociales en definitiva. Estudió la genética y las etapas del desarrollo del niño y su evolución mental 1896- 1980 Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del "desarrollo cognitivo". Durante el desarrollo del mismo, se subrayan los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez.
  5. 5. CI EN CI A AUTORES CONTEXTO HISTORICO FECHAS APORTES F I L O S O F I A SÓCRATES La relación entre los sentimientos y las actividades físicas e intelectuales crea un método de reflexión, (Mayéutica) conste en una serie de cuestionarios sistemáticos para llegar a encontrar el conocimiento que se encontraba dentro de las personas 427 a.C. Mayéutica. PLATÓN Cuerpo cárcel del alma, Dualismo: alma distinta al cuerpo. Habla de los sueños de motivación oculta dentro de los recuerdos o sea el primer acercamiento al concepto inconsciente, conocimiento del alma y sus características en relación hacia la conducta del sujeto. 347 a.C. Concepto del alma Dualismo del ser humano. ARISTOTELES Tratado del alma Toma los planteamientos de Platón sobre la mente y el alma y los convierte en silogismos que permiten hallar la relación entre percepciones y la mente. Teoriza la psicología inter conductual el estudio entre estímulos y respuestas y la conducta de los sujetos. Logra una sistematización de este conocimiento a través del método Naturalista. El alma es propiedad esencial del cuerpo, fuera de él carece de sentido y existencia Nada hay en el entendimiento que no haya pasado primero por los sentidos. 384- 322 a.C. Conceptos de Percepción, mente, estímulos y respuestas Método Naturalista. EPICÚREO Plantea el llegar a una vida buena y feliz. Felicidad: equilibrio de dolores y placeres (Ataraxia) El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias, como objetivo o razón de ser de la vida. 341- 270 a.C. Hedonismo y Ataraxia. HENRI DELACROIX Catedrático de psicología, hizo estudios sobre misticismo, la obra de James sobre las experiencias místicas lo llevo a estudiar y analizar y plantear (1903) que los puntos clave de la propuesta de James, (convergentes con la trayectoria de Bergson) en torno a la investigación psíquica, el inconsciente y el yo subliminal están en su obra: “estudios de Historia y de psicología del Misticismo”. (1908) y “la religión y la fe” (1922). 1873- 1937 Su análisis sobre el Misticismo, la fe, el signo lingüístico, y la percepción musical. HERBERT SPENCER Según Spencer, los organismos son las sumas de sus unidades, formando un todo, mientras que en las sociedades las unidades son libres. En los organismos la conciencia reside en un solo sitio, en las sociedades la conciencia reside en todos los individuos. En los organismos las unidades están al servicio del beneficio del todo, en las sociedades el todo existe para el beneficio de los individuo La filosofía de Spencer es un reflejo de su individualismo y su optimismo. Los individuos libres de adaptarse a una sociedad cambiante hacen que el progreso sea inevitable, frase que se encuentra en la obra de su vida, titulado el tratado de la filosofía sintética, para 1850 sus opiniones eran bien conocidas 1820- 1903 El Individualismo. ANNA FREUD Hija de Sigmund Freud Estudio psicoanalítico en 1945. Su principal obra, El yo y los mecanismos de defensa (19369, Se ha convertido en un clásico del Psicoanálisis Normalidad y patología en la niñez : evaluación del desarrollo, Anna Freud’s Letters to Eva Rosenfeld 1825 La mente y el subconsciente como cuna de recuerdos y represiones, que pueden causar patologías.
  6. 6. Reseña
  7. 7. Aportes De La Psicología Aplicada, Positiva Y Latinoamericana En El Campo De La Psicología Social Comunitaria, Educativa, Familiar, Clínica Y Organizacional La psicología aplicada es una rama de la psicología relacionada con encontrar la solución a problemas prácticos por medio de la aplicación y la transformación de diferentes contextos de los conocimientos generados por la psicología básica y del comportamiento humano, mediante el uso de los hallazgos y métodos de la ciencia psicológica. Esta se dedica a la práctica y la aplicación de los conocimientos en todos los medios e instituciones sociales como clínicas, hospitales, colegios, industrias, centros de estudio, instituciones militares entre otras. La psicología positiva se considera como “el estudio científico del funcionamiento óptimo del ser humano” afianza o activa las fortalezas familiares y personales, estimula, impulsa y fomenta la resiliencia (capacidad para enfrentar las adversidades) con el fin de llevar una vida placentera (estudio de las emociones positivas), una vida comprometida (estudio de las fortalezas, las virtudes personales y los estados de flow), una vida con significado (relacionado con las instituciones positivas) y unos vínculos positivos (vida social). La Psicología Social Comunitaria: constituye una disciplina emergente, derivada de la psicología aplicada que posee un enfoque dirigido hacia la solución de los problemas y la optimización de los recursos de los cuales dispone el ser humano para su vida comunitaria, razón por la que en sus enfoques considera los fenómenos grupales y colectivos a partir de los factores sociales.
  8. 8. Es así como las pruebas sobre el cociente intelectual, los litigios, la eficiencia industrial, la motivación y la delincuencia, fueron de los primeros campos de su aplicación a principios del siglo xx. En el período de entreguerras se fomentó su aplicación a los exámenes vocacionales, los métodos de enseñanza, las evaluaciones de aptitudes y cuestiones morales, el rendimiento bajo presión, la propaganda y la guerra psicológica, así como también en la rehabilitación que psicología latinoamericana enfatiza trabajos prácticos, solución de problemas de aplicación inmediata. Utiliza técnicas más correlaciónales que experimentales. Psicología Educativa: La psicología positiva presenta implicaciones importantes para la práctica docente desarrollando teorías e instrumentos de evaluación sobre los denominados recursos psicológicos positivos (fortalezas y virtudes humanas, el campo de la educación: educación positiva: enseñar bienestar a los jóvenes, en el que muestra ejemplos de implementación de la psicología positiva en colegios y ofrece una nueva perspectiva de “educación positiva, ahora podemos enseñar las habilidades del bienestar, cómo sentir más emociones positivas, encontrarle un sentido a la vida, mejorar las relaciones y conseguir logros más positivos. Los centros educativos de todos los niveles deberían enseñar tales aptitudes…” (seligman, 2011: 83-84). Además, seligman y cols. (2009) Psicología Familiar: Proviene fundamentalmente del psicoanálisis y del estudio de la comunicación, aunque los aportes de la psicología aplicada y positiva han sido determinantes ya que cabe destacar que los sujetos de intervención pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares. Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. Ej. Reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), Las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), Y de reestructuración racional (p. Ej. Solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento auto instruccional, etc.). Todos estos enfoques son muy importantes y enriquecedores para ser utilizados en la terapia familiar.
  9. 9. Psicología Clínica: Retomando a Freud en su texto de 1890 sobre tratamiento psíquico, (tratamiento por el espíritu), definimos la psicoterapia como tratamiento del alma. pero no es este el significado del término. tratamiento psíquico desea significar mucho más, a saber, un tratamiento que se origina en el alma, un tratamiento de desórdenes psíquicos o corporales, mediante medidas que influyen, sobre todo e inmediatamente, en el alma del hombre. un recurso de esa índole es sobre todo la palabra, el cual es el instrumento esencial del tratamiento anímico, en mi concepto la terapia basada en el estudio del comportamiento del ser humano y así investigar cuán importante e interesante es la fisiología y la parte emocional en todas las fases del comportamiento; los desafíos de la psicología positiva ha dado soluciones ya que se orienta al paciente a realizar actividades de motivación, buscando una observación objetiva a esa necesidad que como ser humanos necesitamos y brindar seguridad donde todo puede mejorar, llevar a auto aceptación y autocontrol sobre su propio ser. Psicología Positiva Organizacional: Se centra en el desarrollo del optimismo, la creatividad, las fortalezas personales y las experiencias. la psicología empresarial, que hasta el momento se ha enfocado en aspectos como conflictos laborales, estrés laboral etc, su enfoque actualizado se basa en aspectos positivos como el desarrollo de virtudes personales, emociones positivas, el fluir del empleado con las labores del día a día en su trabajo Hoy en día las empresas tienen que adaptarse a un mercado cambiante donde la motivación y la satisfacción de los trabajadores pueden influir en el rendimiento de la empresa, y es ahí donde la psicología organizacional positiva contribuye, y construye climas laborales saludables desde el punto de vista mental y físico dentro de las organizaciones. camino que se debe sortear para estar contentos en el trabajo es la falta de comunicación con los jefes, las condiciones de trabajo inapropiado, la ausencia de benéficos, un líder poco eficaz, la sobrecarga de trabajo y la mala relación con los compañeros.
  10. 10. Conclusiones
  11. 11. Referencias Bibliográficas

×