Comentario de texto argumentativo

Redacción de un comentario de texto argumentativo para la clase de 4º de ESO. El texto comentado es un artículo publicado en la Tercera de ABC el 14 de febrero de 2015. El comentario intenta presentar de forma comprensible para los alumnos de secundaria la tesis defendida en el texto, los principales argumentos y la estructura del texto.

María Concepción ÁlvarezLebredo
Departamento deLengua española y literatura
Comentariode textoargumentativo:“Fábricasde conocimiento”(publicadoenABC
14/02/2015 y firmadoporEmilioLamode Espinosa).
La tesisde este ensayoeslaimportanciacreciente de loslaboratoriosde ideas(eninglés think
tanks) como mediadores del conocimientoentre losinvestigadoresy lasociedad.El autor
defiendeque ejercenunainfluenciamuchomayorenlagente que lasuniversidades y,alo
largode todoel texto, analizalasdiferenciasenel modode trabajary transmitirel
conocimiento que existen entre universidadesylaboratoriosde ideas.
El textose estructura enlas siguientespartes:
- Introducción (1er.párrafo)
- Tesis (2º párrafo)
- Argumentación:comparaciónentre universidadesylaboratoriosde ideas,aclarando
lasventajasde estosencomparacióncon aquellas.Estaparte constituye el núcleodel
textoy se extiendedesdeel tercerpárrafohastael octavo.A lolargo del cuerpo
argumentativo va analizadolas cincodiferencias principales que encuentraentre
universidadesy thinktanks. Al comienzode estaparte central (párrafos3 y 4) explica
el conceptode laboratoriode ideas(TT) y sufinalidad.
- Conclusión (últimopárrafo):repite de formaresumidala funciónde loslaboratoriosde
ideasysu relaciónconlas universidades,que consideratambiénesenciales.
El primerpárrafosirve de introducciónal tema, al tiempoque lovinculaala actualidad
informativa:unauniversidadamericanaacabade publicarsu clasificaciónanual de los
laboratoriosde ideasmásinfluyentesdel mundo.El autorjustificasuconocimientodel tema
porque trabajaen unode los organismosmejorconsideradosenesaclasificación,el Real
InstitutoElcano.
El autor utilizaunestilo entre divulgativoyperiodístico,cercanoal lector,noexentode cierto
humor,envezde abordarel tema con unlenguaje técnicooespecializado. Así,iniciasu
discursocon un símil ocurrente al comparar la clasificacióncon“unatormentade verano”.
Tambiénmuestraciertohumorcuandodescribe lasreaccionesatal clasificación:“alborozo,
ansiedad o disgusto (quedetodo hay)”.Utilizalaprimerapersonaparaimplicarse
directamente enel asuntoque vaa tratar y, así, con su experiencia,dotarde máscapacidad
de persuasiónasus palabras.
Desde el puntode vistalingüístico,llamalaatenciónel usode anglicismosevitables:como
“ranking”por ‘clasificación’oel propiotérmino “thinktank”,que notraduce a pesarde que
estábastante extendidalaexpresión‘laboratoriode ideas’,yque simplificautilizandolasigla
TT. Dos vecesse refiere aelloscomo“fábricasde conocimiento” –enel títuloy enel párrafo
final-,perosiempre entrecomillandolafrase,quizáparadejarclaro que se trata de una
expresiónde supropiacosecha.
María Concepción ÁlvarezLebredo
Departamento deLengua española y literatura
En el segundopárrafo enunciasutesis:desde hace variasdécadaslos thinktanks hanido
ganandoinfluenciafrente alasuniversidadesentransmisiónde ideaspolíticasysociales.Para
apoyar estatesisutilizaun argumentode autoridad, puesse apoya enla afirmaciónde un
prestigiosoprofesoruniversitarioamericanoque hapublicadorecientemente unlibrodonde
desarrollaesaideacentral. Desde el puntode vistalingüísticodestacalacreaciónde un
neologismo, “thinktankeros”,de saborcoloquial.
A continuacióncomienzael núcleode la argumentación,que se basa, comohemosdicho,en
una comparación de los TT con losdepartamentosuniversitariosde lasfacultadesde ciencias
sociales. Estaparte central consta de seispárrafosenlos que establecencincodiferencias
clave entre ambostiposde centrosde investigación.El contenidode estacomparaciónse
estructuradel siguientemodo
1. Párrafo3º  Explicael modode trabajar de las universidades.Eneste párrafo
enumeraalgunasde lasdesventajasde losdepartamentosuniversitariosfrente alos
TT:
 temasdemasiadoespecíficos
 comunidadescerradasde investigadores
 lenguaje oscuro
 temascarentesde relevanciapública
 temasincomprensibleparael públicoculto
2. Párrafo4º  PresentalosTT como laotra cara de la moneda,conlas características
opuestasa lasdel párrafoanterior.En este párrafose aclara, por fin,el conceptode TT
para loslectoresque nolo conozcan: “son centrosde investigaciónyde estudio”
cuyas ideasofrecenalasociedadsintetizadas de formacomprensible. Este párrafo
formula,pues,claramente laprimeradiferencia:lenguaje comprensibleque procede
de interlocutoresal mismonivel de lasociedad(empresas,mediosde comunicación…),
no de niveles superiores.
3. Párrafo5º: segundaventaja/diferencia  Problemasrealesrelacionadosconla
actualidadpolítica.
4. Párrafo6º: tercera ventaja Aproximacióninterdisciplinaria,totalizadora,ynoen
compartimentosestancos.
5. Párrafo7º: cuarta ventaja Se centran más enlasconsecuenciasde losfenómenos
que ensus causas.
6. Párrafo8º: quintaventaja  mediosde comunicaciónmáspróximosalasmasas
(páginasweb,redessociales…),frentealaselitistaspublicacionesde los
departamentosuniversitarios.
El autor del textoutilizaabundantescitasde autoresde prestigioparaapoyarsu
argumentación.Así,porejemplo,nombraaOrtega para criticarla excesivaespecializaciónde
María Concepción ÁlvarezLebredo
Departamento deLengua española y literatura
la universidad,citandosufamosafrase “labarbarie del especialista”.TambiéncitaaMc Luhan,
Reichenbach,ForianZanecki oMarcel Mauss.
Apoyaa vecessu argumentaciónen ejemplos,como cuandoalude al actual conflictode
Ucrania para ilustrarlostemaspróximos,actuales, de losque se ocupanloslaboratoriosde
ideas.
A lolargo de todoel textomarca perfectamente lasdiferenciasentreuniversidadesyTT
describiendoenparalelosuscaracterísticasopuestas.Eneste sentido,el textoresultamuy
didáctico.
En el párrafo final,Lamode Espinosaelogialalaborde lasuniversidadesparaque nose
interprete comocríticao descalificaciónel contenidodel texto. De hecho,lacalificade
esencial parael progreso,perovuelvede formasintéticaaresaltarlospuntosfuertesde los
TT: sucarácter abierto,accesibleycomprensible que losconvierteenmediadores
imprescindiblesentreel saberylasociedad.
En este párrafofinal utilizade nuevounanglicismo, knowledgefactories, que traduce al
español literalmente como“fábricasde conocimiento”,utilizandoasílamismaexpresiónque
aparece enel título del ensayoyque explicade formasencillalafunciónde losTT.
La tesisaparece ,pues,repetidaal final del texto,amanerade conclusión.Podemosdecir,por
tanto,que la el textoposee enrelaciónalatesis unaestructura enmarcada, ya que se enuncia
enla parte inicial del textoyenlaparte final. El cuerpoargumentativo presenta,porel
contrario,una estructura comparativa.

Recomendados

3. Fijación de precios por
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de preciosSaid Cazares
101.2K visualizações21 slides
Factores que intervienen en la fijacion de precios por
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
185.1K visualizações12 slides
Tipologias textuales por
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textualesSistemadeEstudiosMed
119 visualizações9 slides
Clases de textos por
Clases de textosClases de textos
Clases de textosAna Maria Gomez Riveros
334 visualizações6 slides
Examen poe documentos de google por
Examen poe   documentos de googleExamen poe   documentos de google
Examen poe documentos de googleMAUROHERNANDEZBENAVI
62 visualizações6 slides
sesion 14 enero.pptx por
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxPaulinaCarstairs
3 visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Comentario de texto argumentativo

Trabajo D[1].. por
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
1.6K visualizações67 slides
TEMA_Y_RESUMEN.pdf por
TEMA_Y_RESUMEN.pdfTEMA_Y_RESUMEN.pdf
TEMA_Y_RESUMEN.pdfCristina Curso Moni Ruiz
3 visualizações4 slides
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey. por
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Patty Chanabá
504 visualizações24 slides
bach. por
bach.bach.
bach.sandratabuenca
5.8K visualizações61 slides
El párrafo expositivo.pptx por
El párrafo expositivo.pptxEl párrafo expositivo.pptx
El párrafo expositivo.pptxJuanRobert8
101 visualizações32 slides
Manual apa 6a ed. ultima version (3) por
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Michel Pastrana
395 visualizações14 slides

Similar a Comentario de texto argumentativo(20)

Trabajo D[1].. por conocercba
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
conocercba1.6K visualizações
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey. por Patty Chanabá
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá504 visualizações
bach. por sandratabuenca
bach.bach.
bach.
sandratabuenca5.8K visualizações
El párrafo expositivo.pptx por JuanRobert8
El párrafo expositivo.pptxEl párrafo expositivo.pptx
El párrafo expositivo.pptx
JuanRobert8101 visualizações
Manual apa 6a ed. ultima version (3) por Michel Pastrana
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Michel Pastrana395 visualizações
Ap aimp por Edwin Mendoza
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Edwin Mendoza125 visualizações
APA por Ali Herrera
APAAPA
APA
Ali Herrera23 visualizações
Marco teorico.ppt por Elidavega
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega33.4K visualizações
Paula cohesion (1) por gomezajj
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
gomezajj419 visualizações
ipc argumentos y teorias por Izabelle Soares
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
Izabelle Soares1.4K visualizações
34553697 argumentos-y-teorias por Izabelle Soares
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
Izabelle Soares442 visualizações
Teoria de-la-comunicacion.libro por Guillermo Guillermo
Teoria de-la-comunicacion.libroTeoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
Guillermo Guillermo161 visualizações
Teoria de-la-comunicacion.libro por Andrés Arcos
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
Andrés Arcos305 visualizações
Teoria de-la-comunicacion-libro por MANUEL E MUÑOZ M
Teoria de-la-comunicacion-libro Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro
MANUEL E MUÑOZ M29 visualizações

Mais de Conchita Alvarez Lebredo

Test romanticismo realismo-naturalismo por
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoConchita Alvarez Lebredo
7.2K visualizações8 slides
Comentario de texto argumentativo por
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoConchita Alvarez Lebredo
6.4K visualizações2 slides
Inventario de la casa Villamil de la Vega por
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaConchita Alvarez Lebredo
909 visualizações8 slides
Grupo nominal complejo por
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejoConchita Alvarez Lebredo
1.1K visualizações1 slide
Eucalipto por
EucaliptoEucalipto
EucaliptoConchita Alvarez Lebredo
1.3K visualizações2 slides
Aliso (4) por
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)Conchita Alvarez Lebredo
792 visualizações2 slides

Mais de Conchita Alvarez Lebredo(20)

Test romanticismo realismo-naturalismo por Conchita Alvarez Lebredo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo7.2K visualizações
Inventario de la casa Villamil de la Vega por Conchita Alvarez Lebredo
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Conchita Alvarez Lebredo909 visualizações
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII) por Conchita Alvarez Lebredo
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo3K visualizações

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 visualizações2 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 visualizações11 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 visualizações10 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações56 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire69 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações

Comentario de texto argumentativo

  • 1. María Concepción ÁlvarezLebredo Departamento deLengua española y literatura Comentariode textoargumentativo:“Fábricasde conocimiento”(publicadoenABC 14/02/2015 y firmadoporEmilioLamode Espinosa). La tesisde este ensayoeslaimportanciacreciente de loslaboratoriosde ideas(eninglés think tanks) como mediadores del conocimientoentre losinvestigadoresy lasociedad.El autor defiendeque ejercenunainfluenciamuchomayorenlagente que lasuniversidades y,alo largode todoel texto, analizalasdiferenciasenel modode trabajary transmitirel conocimiento que existen entre universidadesylaboratoriosde ideas. El textose estructura enlas siguientespartes: - Introducción (1er.párrafo) - Tesis (2º párrafo) - Argumentación:comparaciónentre universidadesylaboratoriosde ideas,aclarando lasventajasde estosencomparacióncon aquellas.Estaparte constituye el núcleodel textoy se extiendedesdeel tercerpárrafohastael octavo.A lolargo del cuerpo argumentativo va analizadolas cincodiferencias principales que encuentraentre universidadesy thinktanks. Al comienzode estaparte central (párrafos3 y 4) explica el conceptode laboratoriode ideas(TT) y sufinalidad. - Conclusión (últimopárrafo):repite de formaresumidala funciónde loslaboratoriosde ideasysu relaciónconlas universidades,que consideratambiénesenciales. El primerpárrafosirve de introducciónal tema, al tiempoque lovinculaala actualidad informativa:unauniversidadamericanaacabade publicarsu clasificaciónanual de los laboratoriosde ideasmásinfluyentesdel mundo.El autorjustificasuconocimientodel tema porque trabajaen unode los organismosmejorconsideradosenesaclasificación,el Real InstitutoElcano. El autor utilizaunestilo entre divulgativoyperiodístico,cercanoal lector,noexentode cierto humor,envezde abordarel tema con unlenguaje técnicooespecializado. Así,iniciasu discursocon un símil ocurrente al comparar la clasificacióncon“unatormentade verano”. Tambiénmuestraciertohumorcuandodescribe lasreaccionesatal clasificación:“alborozo, ansiedad o disgusto (quedetodo hay)”.Utilizalaprimerapersonaparaimplicarse directamente enel asuntoque vaa tratar y, así, con su experiencia,dotarde máscapacidad de persuasiónasus palabras. Desde el puntode vistalingüístico,llamalaatenciónel usode anglicismosevitables:como “ranking”por ‘clasificación’oel propiotérmino “thinktank”,que notraduce a pesarde que estábastante extendidalaexpresión‘laboratoriode ideas’,yque simplificautilizandolasigla TT. Dos vecesse refiere aelloscomo“fábricasde conocimiento” –enel títuloy enel párrafo final-,perosiempre entrecomillandolafrase,quizáparadejarclaro que se trata de una expresiónde supropiacosecha.
  • 2. María Concepción ÁlvarezLebredo Departamento deLengua española y literatura En el segundopárrafo enunciasutesis:desde hace variasdécadaslos thinktanks hanido ganandoinfluenciafrente alasuniversidadesentransmisiónde ideaspolíticasysociales.Para apoyar estatesisutilizaun argumentode autoridad, puesse apoya enla afirmaciónde un prestigiosoprofesoruniversitarioamericanoque hapublicadorecientemente unlibrodonde desarrollaesaideacentral. Desde el puntode vistalingüísticodestacalacreaciónde un neologismo, “thinktankeros”,de saborcoloquial. A continuacióncomienzael núcleode la argumentación,que se basa, comohemosdicho,en una comparación de los TT con losdepartamentosuniversitariosde lasfacultadesde ciencias sociales. Estaparte central consta de seispárrafosenlos que establecencincodiferencias clave entre ambostiposde centrosde investigación.El contenidode estacomparaciónse estructuradel siguientemodo 1. Párrafo3º  Explicael modode trabajar de las universidades.Eneste párrafo enumeraalgunasde lasdesventajasde losdepartamentosuniversitariosfrente alos TT:  temasdemasiadoespecíficos  comunidadescerradasde investigadores  lenguaje oscuro  temascarentesde relevanciapública  temasincomprensibleparael públicoculto 2. Párrafo4º  PresentalosTT como laotra cara de la moneda,conlas características opuestasa lasdel párrafoanterior.En este párrafose aclara, por fin,el conceptode TT para loslectoresque nolo conozcan: “son centrosde investigaciónyde estudio” cuyas ideasofrecenalasociedadsintetizadas de formacomprensible. Este párrafo formula,pues,claramente laprimeradiferencia:lenguaje comprensibleque procede de interlocutoresal mismonivel de lasociedad(empresas,mediosde comunicación…), no de niveles superiores. 3. Párrafo5º: segundaventaja/diferencia  Problemasrealesrelacionadosconla actualidadpolítica. 4. Párrafo6º: tercera ventaja Aproximacióninterdisciplinaria,totalizadora,ynoen compartimentosestancos. 5. Párrafo7º: cuarta ventaja Se centran más enlasconsecuenciasde losfenómenos que ensus causas. 6. Párrafo8º: quintaventaja  mediosde comunicaciónmáspróximosalasmasas (páginasweb,redessociales…),frentealaselitistaspublicacionesde los departamentosuniversitarios. El autor del textoutilizaabundantescitasde autoresde prestigioparaapoyarsu argumentación.Así,porejemplo,nombraaOrtega para criticarla excesivaespecializaciónde
  • 3. María Concepción ÁlvarezLebredo Departamento deLengua española y literatura la universidad,citandosufamosafrase “labarbarie del especialista”.TambiéncitaaMc Luhan, Reichenbach,ForianZanecki oMarcel Mauss. Apoyaa vecessu argumentaciónen ejemplos,como cuandoalude al actual conflictode Ucrania para ilustrarlostemaspróximos,actuales, de losque se ocupanloslaboratoriosde ideas. A lolargo de todoel textomarca perfectamente lasdiferenciasentreuniversidadesyTT describiendoenparalelosuscaracterísticasopuestas.Eneste sentido,el textoresultamuy didáctico. En el párrafo final,Lamode Espinosaelogialalaborde lasuniversidadesparaque nose interprete comocríticao descalificaciónel contenidodel texto. De hecho,lacalificade esencial parael progreso,perovuelvede formasintéticaaresaltarlospuntosfuertesde los TT: sucarácter abierto,accesibleycomprensible que losconvierteenmediadores imprescindiblesentreel saberylasociedad. En este párrafofinal utilizade nuevounanglicismo, knowledgefactories, que traduce al español literalmente como“fábricasde conocimiento”,utilizandoasílamismaexpresiónque aparece enel título del ensayoyque explicade formasencillalafunciónde losTT. La tesisaparece ,pues,repetidaal final del texto,amanerade conclusión.Podemosdecir,por tanto,que la el textoposee enrelaciónalatesis unaestructura enmarcada, ya que se enuncia enla parte inicial del textoyenlaparte final. El cuerpoargumentativo presenta,porel contrario,una estructura comparativa.