Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

adviento 2.doc

  1. Corona de Adviento  ¿Qué es adviento? El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre.  ¿Significado? Las coronas de Adviento son usadas por millones de cristianos en el mundo para marcar el paso de la temporada de Adviento y simbolizar las muchas ideas y esperanzas presentes en la celebración del nacimiento de Cristo. Actualmente, el estilo de las coronas varía dependiendo de la denominación cristiana, pero el significado de la corona de adviento y su simbolismo permanecen.  ¿Símbolo? - Corona de forma circular: El círculo representa el amor de Dios, debido a que no tiene principio ni fin. - Ramas Verdes: Verde representa la esperanza y la vida. - Cuatro Velas: Son tres velas moradas, que simbolizan el tiempo de penitencia y conversión, y una de color rosado, que representa la alegría de la llegada de Jesucristo. - Manzanas Rojas: Representan el fruto prohibido del jardín del Edén. - Listón Rojo: Simboliza el amor de Dios y nuestro amor hacia Él.  ¿Qué es el tiempo de adviento? El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Presentación Querido lector le quiero presentar este simple trabajo, el cual le brindare información en la cual hablaré de un hermoso encuentro con dios a través de una pequeña ceremonia que se realiza a través de 4 semanas y en esta ocasión hablaremos de la cuarta semana. Está tradición es conocida como la Corona de Adviento la cual consiste en realizar ceremonias durante 4 semanas y en cada una de ellas se va encendiendo vela por vela hasta llegar a la cuarta. Querido lector espero que este sencillo trabajo sea de su agrado y que llegue a motivarlo a realizar esta hermosa secuencia de eventos y acciones que nos acercan más con dios. Gracias por su atención Ceremonia de la 4º Semana Se encienden las cuatro velas (Color: Morado) 1. Canto: Ven señor no tardes 2. Guía: Señal de la santa Cruz: En el nombre del padre y del hijo y del espíritu santo. 3. Lectura del salmo: "Aclamad, justos, al Señor, cantadle un cántico nuevo." Dad gracias al Señor con la cítara, / tocad en su honor el arpa de diez cuerdas; / cantadle un cántico nuevo, / acompañando los vítores con bordones. R. El plan del Señor subsiste por siempre, / los proyectos de su corazón, de edad en edad. / Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor, / el pueblo que él se escogió como heredad. R. Nosotros aguardamos al Señor: / él es nuestro auxilio y escudo; / con él se alegra nuestro corazón, / en su santo nombre confiamos. R. 4. Encendido de la vida encendemos señor esta luz como aquel que enciende su lámpara para salir en la noche al encuentro del amigo que ya viene. 5. Evangelio: Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lucas 1,39-45) "¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?" Unos días después, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre.
  2. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: "¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá." Palabra del Señor 6. Mensaje de Reflexión: Este evangelio nos da un claro ejemplo de que Dios puede cumplir nuestras peticiones si creemos en ella tanto como en nuestro señor Dios, también que para Dios nuestra fe es muy importante y es lo único que no debemos perder. Padre Nuestro - Ave María 7. Peticiones. 8. Historia de la Navidad: Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual hoy la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes. Tampoco se conoce el día exacto del nacimiento de Jesús, aunque se sabe que fue durante el reinado de Herodes. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad. La aparición de Papá Noel también llamado Santa Claus, Sinterklas o Pere Noel, según el país- así como la tradición del árbol navideño o la representación del pesebre, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad. Datos Personales Alumno: Velez Huertas Ricardo Docente: Solís Bautista Área: Educación Religiosa Tema: La Corona de Adviento Grado: 4º Sección: “G” Año: 2015 La figura de Papá Noel, por ejemplo, está inspirada en la vida del obispo de Mira - en la actual Turquía- conocido hoy como San Nicolás, que fue muy popular por su bondad y generosidad con los pobres. 9. Villancico: Feliz Navidad Coro: Feliz navidad feliz navidad feliz navidad prospero año y felicidad x2 cantemos todos alegres porque el amor ha nacido cantemos todos alegres recibiendo al salvador x2 Coro x2 que el año nuevo nos traiga mucha unión y armonía que el año nuevo nos traiga verdadera fraternidad x2 Coro x2 que el año nuevo nos traiga mucha mucha unión y armonía que el año nuevo nos traiga verdadera fraternidad x2 Coro x2
Anúncio