1. LOS VIRUS
ASIGNATURA: BIOLOGÍA
TUTOR: SANTIAGO CRISTOBAL PANTALEON
MORELIA, MICHOACÁN A 31 DE 01 DE 2016
LUIS RODOLFO CHAVOLLA HERNÁNDEZ
MATRICULA 153434
2. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE
LOS VIRUS
• Ácido nucleico enrollado:
ADN o ARN.
• Cápsida: Cubierta que
protege al acido nucleico
• Otras proteínas: proteínas
estructurales.
3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS PUEDE
SER:
•Atendiendo al tipo de ácido nucleico
•Atendiendo a la forma de la cápsida del virus
•Atendiendo a la célula que infectan
•Atendiendo a la envoltura lipídica
4. CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS EN FUNCIÓN
DE SU TIPO DE ACIDO NUCLEICO
• Tipo I: ADN bicatenario,
(Adenovirus, Herpesvirus,
bacteriófagos T4 y λ.
• Tipo II: ADN monocatenario,
Muchos bacteriófagos
presentan este tipo de
material genético.
• Tipo III: ARN binatenario.
Ejemplo Reovirus
• Tipo IV: ARN monocatenario
(+). Ejemplo: Poliovirus.
• Tipo V: ARN monocatenario (-
). Ejemplo: Rhabdovirus,
Influenzavirus (gripe etc.)
• Tipo VI: ARN monocatenario
(+). Se denominan retrovirus.
Ejemplo VIH.
5. ATENDIENDO A LA FORMA DE LA CÁPSIDA
DEL VIRUS:
• Virus helicoidales: infectan
células vegetales.
• Virus (poliédricos)
icosaédricos: infectan
células animales.
• Virus mixtos, o complejos:
6. ATENDIENDO A LA CÉLULA QUE INFECTAN:
• Virus vegetales: atacan
células vegetales. Forma
helicoidal.
• Virus animales: atacan
células animales. Forma
icosaédrica.
• Virus bacterianos,
bacteriófagos o fagos:
7. CICLOS DE INFECCIÓN DE VIRUS
Existen dos sistemas de replicación de virus:
• Lítico: Se denomina así porque la célula infectada muere
por rotura al liberarse las nuevas copias virales.
• Lisogénico: Las dos primeras fases de este ciclo son
iguales a las descritas en el ciclo anterior. En la fase de
eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN
bicatenario recombina con el ADN bacteriano,
introduciéndose en éste como un gen más.
8. CICLO LÍTICO
Consta de cinco fases
1. Fase de adsorción o fijación
2. Fase de penetración o inyección
3. Fase de eclipse
4. Fase de ensamblaje
5. Fase de lisis o ruptura
9. CICLO LISOGENICO
• En este estado el
profago puede
mantenerse durante
un tiempo
indeterminado,
pudiendo incluso,
reproducirse la célula,
generando nuevas
células hijas
lisogénicas.