O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ley de Ohm
Ley de Ohm
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II (20)

Mais de LUIS POWELL (17)

Anúncio

Mais recentes (20)

CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II

  1. 1. LABORATORIO DE FÍSICA II 1. Corriente Eléctrica y la Ley de Ohm
  2. 2. ELECTROSTÁTICA
  3. 3. 1. Corriente Eléctrica y la Ley de Ohm <ul><li>El movimiento de la carga eléctrica </li></ul><ul><li>La dirección de la corriente eléctrica </li></ul><ul><li>Fuerza electromotriz </li></ul><ul><li>Ley de Ohm; resistencia </li></ul><ul><li>Potencia eléctrica y pérdida de calor </li></ul><ul><li>Resistividad </li></ul><ul><li>Coeficiente de temperatura de la resistencia </li></ul><ul><li>Superconductividad </li></ul>
  4. 4. LEY DE OHM - 1
  5. 5. LEY DE OHM - 2
  6. 6. El movimiento de la carga eléctrica La corriente eléctrica I es la rapidez del flujo de carga Q que pasa por un punto dado en un conductor eléctrico.
  7. 7. La dirección de la corriente eléctrica La dirección de la corriente eléctrica convencional siempre es la misma que la dirección en que se moverían las cargas positivas, incluso si la corriente real consiste en un flujo de electrones.
  8. 8. Fuerza electromotriz Una fuente de fuerza electromotriz (fem) es un dispositivo que convierte la energía química, mecánica u otras formas de ella en la energía eléctrica necesaria para mantener un flujo continuo de carga eléctrica (o corriente).
  9. 9. FUERZA ELECTROMOTRIZ
  10. 10. FUERZA ELECTROMOTRIZ Una fuente de fuerza electromotriz de un volt realizará un joule de trabajo sobre cada coulomb de carga que pase a través de ella.
  11. 11. FUERZA ELECTROMOTRIZ 137. Figura 25.25 Diagrama de una fuente de fem en un circuito cerrado
  12. 12. RESISTENCIA ELÉCTRICA
  13. 13. Ley de Ohm / Resistencia Resistencia R es la oposición al flujo de carga eléctrica. Ley de Ohm: La corriente que circula por un conductor dado es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre sus extremos e inversamente proporcional a la Resistencia a través del mismo.
  14. 14. RESISTENCIAS – ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
  15. 15. Potencia eléctrica y pérdida de calor La potencia disipada P es la rapidez con la cual se disipa el calor en un circuito eléctrico.
  16. 16. 138. Figura 25.21 Cambios de potencial en un circuito
  17. 17. Resistividad La resistencia de un conductor a una temperatura dada es directamente proporcional a su longitud, inversamente proporcional al área de su sección transversal y depende del material del cual está hecho. La resistividad  se determina por el material .
  18. 18. Coeficiente de temperatura de la resistencia El coeficiente de temperatura de la resistencia es la variación en la resistencia, por unidad de resistencia, por cada grado de cambio en la temperatura. donde:  = coeficiente de temperatura de la resistencia  R = cambio en la resistencia R 0 = resistencia inicial  t = cambio en la temperatura
  19. 19. Superconductividad La superconductividad es una condición de resistencia cero encontrada en ciertos materiales a temperaturas bajas. La temperatura de transición es la temperatura a la cual la resistividad de un superconductor decrece bruscamente hasta llegar a cero .
  20. 20. Conceptos clave <ul><li>Corriente </li></ul><ul><li>Resistencia </li></ul><ul><li>amperes </li></ul><ul><li>fem </li></ul><ul><li>ohm </li></ul><ul><li>Reóstato </li></ul><ul><li>Amperímetro </li></ul><ul><li>Voltímetro </li></ul><ul><li>Corriente transitoria </li></ul><ul><li>Fuente de fem </li></ul><ul><li>Potencia eléctrica </li></ul><ul><li>Ley de Ohm </li></ul><ul><li>Resistividad </li></ul><ul><li>Circular mil </li></ul><ul><li>Coeficiente de temperatura de resistencia </li></ul>
  21. 21. Resumen de ecuaciones I = corriente Q = coulombs t = tiempo R = resistencia V = voltaje (fem) P = potencia eléctrica  = resistividad A = área de la sección transversal l = longitud  = coeficiente de temperatura de resistencia ∆ t = cambio de temperatura
  22. 22. CREACIÓN DE UN CIRCUITO CON PROGRAMA COCODRILE

×