O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

archivodiapositiva_20221113234834.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
03 conductismo2
03 conductismo2
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 26 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a archivodiapositiva_20221113234834.pptx (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

archivodiapositiva_20221113234834.pptx

  1. 1. PSICOLOGÍA GENERAL II Ps. Cecilia Solís Ríos, Msc. PSICOLOGÍA GENERAL UNIDAD 1 Teoría del aprendizaje Sub tema 1: Conductismo TEMA 2: https://www.superar.org/evaluacion-y-diagnostico/
  2. 2. OBJETIVO Reconocer los diversos enfoques del condicionamiento dentro del campo de la psicología y su relación con el proceso de aprendizaje.
  3. 3. Actividad de Inicio ¿Qué comprende por Conductismo?
  4. 4. Subtema 1: Conductismo • El conductismo surgió por primera vez en 1913 de la mano de John Broadus Watson, considerado el “padre” del conductismo, gracias a su artículo «Como ve la psicología un conductista». Una de sus citas más famosas es: • «Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados».
  5. 5. • Subtema 1: Conductismo  Los conductistas más radicales creen que todos los comportamientos son el resultado de la experiencia.  Según esta teoría, cualquier persona, independientemente de sus antecedentes, puede ser entrenada para actuar de una determinada manera, con la ayuda del condicionamiento del comportamiento.  Desde 1920 hasta mediados de la década de los 50, el conductismo se convirtió en la escuela de pensamiento dominante en la psicología.  Algunos sugieren que la popularidad de la psicología del comportamiento se debe al deseo de establecer la psicología como una ciencia objetiva y medible. https://youtu.be/QvAfRIHWPRQ
  6. 6. Origen del Conductismo
  7. 7. Qué es Conductismo? El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductivismo. https://www.autonoma.pe/comunidad/blogs/que-es-conductismo- psicologi
  8. 8. OTRAS DEFINICIONES “El conductismo asume el punto de vista de que el comportamiento no puede ser explicado apelando de ningún modo a estructuras internas o procesos dentro del cerebro. En lugar de ello, los conductistas querían explicar el comportamiento humano en términos de las relaciones entre entradas (estímulos) y salidas (respuestas)”. “El conductismo tiene su origen en torno a la obra de John B. Watson. Este autor sostuvo que el único medio por el que la Psicología podía ser científica era estudiando la conducta manifiesta. Para predecir y explicar dicha conducta, basta con estudiar los antecedentes y consecuentes”.
  9. 9. Características del Conductismo • Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones. • Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal. • Implementa el método experimental. • Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente. • Se vale de los experimentos y de la observación directa. • Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad. • El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.
  10. 10. TEÓRICOS DEL CONDUCTISMO THORNDIKE PAVLOV WATSON GUTHRIE HULL ALBERT BANDURA TOLMAN HONZINK SKINNER
  11. 11. Tres principales exponentes del conductismo
  12. 12. Conceptos básicos del conductismo • 1. Estímulo. Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismo. • 2. Respuesta. Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo. • 3. Condicionamiento. El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y respuestas. • 4. Refuerzo. Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que ésta vuelva a darse. • 5. Castigo. Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse.
  13. 13. Objetivos del Conductismo
  14. 14. Existen dos tipos principales de condicionamiento
  15. 15. Variantes de la teoría conductista
  16. 16. CONDICIONAMIEN TO CLÁSICO : es un tipo de aprendizaje con el que un individuo responde a un estímulo que no produce de manera obligada dicha respuesta. ESTUDIOS CON PERROS SOBRE LA FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN. PAVLOV (1849-1936) FISIOLOGO RUSO INTERVIENEN 4 ELEMENTOS 1.-El estímuloincondicionado 2.-Larespuesta incondicionada 3.-El estímulocondicionado(neural) 4.-Larespuesta incondicionada ASOCIACIÓN
  17. 17. El Condicionamiento clásico • Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo inicial (por ejemplo el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta incondicionada regular y mensurable (por ejemplo salivación), con un evento neutro (por ejemplo un ruido) que no provocaba respuestas antes del condicionamiento. • Luego de varias presentaciones en contigüidad espacio- temporal, el evento neutro adquirirá las funciones del estímulo inicial, provocando la misma respuesta que aquel. De este modo, un ruido podría terminar evocando la salivación del organismo.
  18. 18. Características que le diferencian del Condicionamiento Clásico • Consiste en la aplicación de refuerzo o castigo después de un comportamiento • Se centra en el fortalecimiento o debilitamiento comportamientos voluntarios • Fue descrita por primera vez por Skinner, estadounidense
  19. 19. CONCLUSIÓN • Muchos críticos afirman que el Conductismo "sobre simplifica" la conducta humana y que ve al hombre como una automatización en vez de una criatura con propósito y voluntad. • A pesar de la opinión de estos críticos, el conductismo ha tenido gran impacto en la psicología y ha impulsado la experimentación científica y el uso de procedimientos estadísticos.
  20. 20. Actividad de cierre PREGUNTA DEBATE ¿Considera usted que es importante el castigo para la educación de los niños? Si opina que sí, responde: ¿Cómo deben ser estos castigos? Si respondes “no”, justifica tu respuesta.
  21. 21. ACTIVIDAD DE CIERRE REALIZAR UN ANALISIS TOMANDO COMO BASE LA ESTRUCTURA DE UNA HAMBURGUESA: Material brindado por el docente
  22. 22. Bibliografía http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n2/v22n2a12.pdf

×