O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

LUCIA MORA - Trabajo de investigación

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Zorro
Zorro
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a LUCIA MORA - Trabajo de investigación (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

LUCIA MORA - Trabajo de investigación

  1. 1. 1 HÁMSTER SIRIO Autor: Lucia Mora Materia: Cs naturales Profesora: Graciela Catala Año: 2022
  2. 2. 2 HÁBITAT DEL HÁMSTER El origen del hámster sirio fue en el Oriente Medio en las zonas de Siria e Israel donde vivía en libertad. Su domesticación empezó en 1930. En la actualidad. el hámster sirio salvaje está clasificado como animal en peligro de extinción CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Esta especie de hámster es rechoncha, tiene una cola muy corta y las orejas en forma de pétalo. Al hámster sirio también se le conoce como hámster dorado porque es el color original de los ejemplares salvajes del desierto de Alepo. En libertad y en cautiverio estos pequeños peludos son muy territoriales Fuente consultada: DATOS CURIOSOS -Su nombre proviene de la palabra en alemán “hamster”, que significa “almacenar” -las hembras siempre son más grandes que los machos -se lo conoce como hámster dorado -Con sus dueños humanos pueden llegar a formar buenos lazos de confianza. -Son animales nocturnos pero en cautiverio se van acostumbrando a despertar durante el día para hacer algo de actividad o jugar con los accesorios de su jaula -Solo ven a una distancia de 15 centímetros y no perciben la profundidad. -Los hámsters son incapaces de ver colores, ellos ven en blanco y negro. -Si una hembra se encuentra en una temperatura cálida, tendrá más machos y si se encuentra en un espacio con un clima más frío, parirá más hembras. REPRODUCCIÓN No es recomendable que se reproduzcan son agresivos y la hembra puede matar al macho si no está lista para aparearse o si los dejas juntos después Fuente consultada
  3. 3. 3 ALIMENTACIÓN el hámster sirio puede comer Fruta y verdura: pequeñas cantidades todos los días, (brócoli, judías verdes, hojas de la remolacha, zanahorias y rábanos: pueden ofrecerse con pequeños restos de la parte carnosa, zanahoria, manzana o tomate. Frutos secos: pueden comer ¼ de nuez, 1 avellana o 1 cacahuete a la semana. Come tres veces al día, no más.Un hámster recolecta y guarda en sus mejillas la comida que compacta hasta que decide almacenarla en su nido. Fuente consultada Caro, G. (2020, septiembre 4). Curiosidades sobre los hámsters sirios. MuyInteresante.es. https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/15- curiosidades-sobre-los-hamsters-sirios ¿Qué come un hámster o una ardilla? - H. Veterinario Nacho Menes. (2021, febrero 17). Hospital Veterinario Menes; Hospital Veterinario Nacho Menes. https://hvnachomenes.com/blog/que-comen-los-hamsters/ Sánchez-Guillén, N. A. (2021, septiembre 14). Reproducción de los hámsters, duración, gestación y desarrollo de crías. ReproducciónDe. https://reproduccionde.com/animalia/reproduccion-de-los-hamsters/

×