3
Calidad de aire y
ruido ambiental
Biología Terrestre Biología Acuática
Suelos
Calidad de agua
(superficial ysubterránea)
INFORMACIÓN UTILIZADA PARA
CARACTERIZAR EL ÁREA DE ESTUDIO
La caracterización de la línea base considera la
época de lluvia y época seca (con énfasis en los
últimos años: 2018-2019)
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
4
Q
d
a
.
P
.
M
o
r
una
Qda. Juprog
Q
d
a
.
A
y
a
r
a
c
h
e
Capacoc
Capacoc
ESTUDIO DE SUELOS
Los resultados están dentro
de los valores del ECA.
Eventualmente puede haber mayor
presencia de metales considerando
que é stos se encuentran de manera
natural en la zona.
Estaciones
Ríos
Caminos
Se evaluó
muestras de
5 lugares.
Los resultados se
comparan con el Estándar
de Calidad Ambiental (ECA)
para suelo de uso agrícola
D.S. N° 011-2017-MINAM.
Permite caracterizar los suelos y analizar su calidad
ANTAMINA
Piruro
Piruro
Chipta
Chipta
Pincullo
Pincullo
Lag.
Shahuanga
Lag.
Shahuanga
Juprog
Juprog
NF-S4-CS-01 NF-S4-CS-07 NF-S4-CS-02
NF-S4-CS-04 NF-S4-CS-06
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
5
ESTUDIOS DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
Q
d
a
.
P
.
M
o
r
una
Qda. Juprog
Q
d
a
.
A
y
a
r
a
c
h
e
Lag.
Shahuanga
Lag.
Shahuanga
Piruro
Piruro
Chipta
Chipta
Pincullo
Pincullo
Juprog
Juprog
ANTAMINA
Estaciones
Ríos
Caminos
Los resultados se comparan
con el Estándar de Calidad
Ambiental
ECA Aire
Según D.S. N°003-2017-MINAM
ECA Ruido
Según D.S. N° 085-2003-PCM
En general los
resultados obtenidos se
encuentran dentro del
ECA Aire y ECA Ruido.
No hay excedencias
en polvo ni gases.
AIR-09
AIR-10
AIR-04 (Q-PJ)
Se evaluó
3 puntos de
calidad de aire.
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
M
Y
Y
Y
6
ESTUDIOS DE CALIDAD DE AGUA
Lag.
Shahuanga
Lag.
Shahuanga
AN-100
AS-3A
AS-5A
Capacoc
Capacoc
Piruro
Piruro
Chipta
Chipta
Pincullo
Pincullo
Juprog
Juprog
ANTAMINA
Los resultados cumplen
con el estándar. Se
presentan algunos
metales debido a que es
una zona naturalmente
mineralizada.
Se evaluó
9 puntos de
calidad de agua.
Se realizó el muestreo
de los cuerpos de agua
considerando el Protocolo
Nacional para el Monitoreo
de la Calidad de los Recur-
sos Hídricos Superficiales
(R.J. N° 010-2016-ANA).
De acuerdo a lo que indica
la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) los resultados
deben ser comparados con
los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) y la Ley
General de Agua.
3 quebradas
6 manantiales
Q
d
a
.
P
.
M
o
r
una
Qda. Juprog
Q
d
a
.
A
y
a
r
a
c
h
e
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
7
ESTUDIOS DE CALIDAD DE AGUA
Lag.
Shahuanga
Lag.
Shahuanga
Capacoc
Capacoc
Piruro
Piruro
Chipta
Chipta
Pincullo
Pincullo
Juprog
Juprog
ANTAMINA
Q
d
a
.
P
.
M
o
r
una
Qda. Juprog
Q
d
a
.
A
y
a
r
a
c
h
e
Se evaluó
9 puntos de
calidad de agua.
3 quebradas
6 manantiales
ASM-18 MJ-01 ASM-09
ASM-11
MCH-01
ASM-12A
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
8
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
Cada unidad de vegetación tiene características propias
que las hacen lugares de interés para las especies animales.
UNIDADES DE VEGETACIÓN
Unidad mínima de análisis biológico.
Cada una se caracteriza por tener
determinado grupo de especies de plantas.
Distribución de hectáreas
por unidad de vegetación
561 ha
Bofedal
2,917 ha
Césped de puna
7,735 ha
Roquedal
329 ha
Bosque altoandino
1,152 ha
Matorral arbustivo
3,735 ha
Áreas intervenidas
9,164 ha
Pajonal
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
9
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
Las evaluaciones de flora en el área de estudio se realizaron desde el periodo de julio de 2014
hasta agosto de 2019, por lo que se tiene abundante información de las especies de flora.
FLORA Y VEGETACIÓN
Algunas especies identificadas:
Paranephelius
bullatus
Krapfia
haemantha
Saxifraga
magellanica
Huperzia
crassa
Puya
cerrateana
Astragalus
Pajonal
Bofedal Roquedal
595
Césped
de puna
161
299
Bosque
altoandino
198
618
NÚMERO DE ESPECIES
DE FLORA IDENTIFICADA
Por unidad de vegetación
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
10
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
MAMÍFEROS
Auliscomys pictus. Ratón orejón pintado.
Identificado en pajonal.
Calomys sorellus. Ratón vespertino rojizo.
Identificado en roquedal.
Conepatus chinga. Zorrillo.
Identificado en césped de puna.
Mustela frenata. Comadreja.
Identificado en bosque altoandino.
Abrothrix jelskii. Ratón campestre de Jelski.
Identificado en pajonal.
Calomys lepidus. Ratón vespertino precioso.
Identificado en el bofedal.
Hippocamelus antisensis. Taruka.
Identificado en roquedal y pajonal.
Lycalopex culpaeus. Zorro andino.
Identificado en matorral.
Lagidium viscacia. Viscacha.
Identificado en roquedal.
M
Y
Y
Y
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
11
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
AVES
En toda el área de estudio se
registraron en total 152 especies
de aves pertenecientes a 36 familias
Aglaeactis cupripennis. Identificado en roquedal. Se le
conoce como colibrí o colibrí cobrizo.
Muscisaxicola rufivertex. Identificada en roquedal. Su
nombre común es Dormilona de Nuca Rojiza.
Anas flavirostris. Pato Barcino.
Identificado en bofedal.
Asthenes humillis. Se le conoce como canastero por la
forma de sus nidos. Fue registrado en la zona de pajonal.
Zonotrichia capensis. Es un tipo de gorrión
conocido localmente como Pichuchanca.
Fue registrado en pajonal.
Cinclodes albiventris. Identificado en roquedal. Se le
conoce como Churrete de ala crema.
Muscisaxicola cinereus. Dormilona Cinérea.
Identificado en roquedal.
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
12
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
AVES
Chroicocephalus serranus. Gaviota andina.
Identificada en lagunas y bofedal.
Phalcoboenus megalopterus. China linda.
Identificado en roquedal y pajonal.
Fulica ardesiaca. Gallareta andina.
Identificado en lagunas.
Spinus magellanicus. Jilguero encapuchado.
Identificado en matorral.
Legadis ridgwayi. Ibis de la Puna.
Identificado en bofedal y roquedal.
M
Y
Y
Y
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
13
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
ANFIBIOS Y REPTILES
Se registraron en total 6 especies de anfibios y 2 reptiles.
Gastrotheca peruana. Identificado en pajonal.
Telmatobius sp. Identificado en el bofedal.
Liolaemus chavin. Identificado en roquedal.
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
14
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
FLORA Y FAUNA ACUÁTICA
Los resultados indican
que los hábitats
acuáticos están en
buenas condiciones.
Monitoreo de fitoplancton, Laguna
Huayaococha (HUAY)
Monitoreo de perifiton, Quebrada
Carash (PMCC)
Cuerpo de agua léntico, Laguna
Yanacocha (YAN)
Monitoreo de peces, Quebrada
Tucto (QS3-10)
Monitoreo de zooplancton, Bofedal
Nequip (LG-S2)
Monitoreo de macrobentos, Quebrada Carash
(PMCL). Esta especie corresponde a los insectos
acuáticos o macrobentos.
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
15
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
Bagre perteneciente
al género Astroblepus
Trucha arcoíris especie
Oncorhynchus mykiss
Challhuas pertenecientes
al género Orestias
Estas variedades de peces se han registrado en quebradas y ríos.
En lagunas se
ha registrado
truchas y
challhuas.
FLORA Y FAUNA ACUÁTICA
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
17
Modificación del Estudio de
Impacto Ambiental de Antamina
RESULTADOS DE LÍNEA BASE
SOCIAL
Comunidad Campesina
Ango Raju
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
18
JEFES DE HOGAR SEGÚN SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Y NÚMERO DE HOGARES
son mujeres
9
De cada 100
jefes de hogar,
36%
de 12 a 29 años
de 30 a 59 años
(adultos)
31%
(adolescentes y jovenes)
13%
de 0 a 11 años
(niños)
de 60 años a más
20%
(adultos mayores)
GRUPOS DE EDAD
NÚMERO DE HOGARES ENCUESTADOS: 45
Habitantes
581
Hogares
135
Mujeres
43%
Hombres
57%
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
6 INFO SOCIAL Ango Raju CS6.pdf 3 24/06/21 17:01
20
1%
Área con
viviendas
48%
Área con
cultivo agrícola
16%
Área de
pastoreo
27%
Área en
descanso
1%
Eriazo
7%
Otro usos
61%
Acceso a riego
39%
Secano
HECTÁREAS
CON ACCESO
A RIEGO
USOS DEL TERRITORIO
DISTRIBUCIÓN DEL TERRITORIO
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
21
84%
PAPA
de los productores
23%
TRIGO
de los
productores
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
65%
2%
2%
Papa
Oca
Otros
4%
Trigo
73%
MAÍZ
de los
productores
9%
OCA
de los
productores
27%
Maíz
PRINCIPALES PRODUCTOS
HOGARES PRODUCTORES DE...
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
M
Y
Y
Y
21
22
2
Inicial
1
Primaria
1
Secundaria
La comunidad usa los servicios educativos del CPM Carhuayoc.
EDUCACIÓN
Hombres
Mujeres
NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Gran parte de
la población
es bilingüe.
NIVEL EDUCATIVO
LENGUA MATERNA
Quechua
100%
2%
2%
15%
4%
10%
31%
2% 1%
11%
11%
3%
8%
Sin nivel Inicial Primaria Secundaria Superior
Técnico
Superior
Universitario
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
23
CIFRAS EDUCATIVAS
97
niños de
cada 100
asisten a
la escuela
35
de
cada 100
mujeres
POBLACIÓN QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR
ASISTENCIA Y DESERCIÓN
21
INICIAL
16
PRIMARIA
8
SECUNDARIA
NÚMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE
Ningún niño
deja la escuela
permanentemente
La comunidad usa los servicios educativos del CPM Carhuayoc.
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
25
VISIÓN A FUTURO
¿QUÉ QUISIERA LA POBLACIÓN
PARA LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS?
La empresa
comunal Ango
Raju diversifica su
oferta de servicios
y su cartera de
clientes
Más
oportunidades
de trabajo
especialmente
para jóvenes
Tener un
establecimiento de
salud mejor equipado
Desarrollar
proyectos
acuícolas
Mejorar la
calidad de la
educación
Mejor
infraestructura
vial
Disminuir la
desnutrición
Más
espacios de
recreación
Aumentar la
producción agrícola
y mejorar la calidad
de cultivos
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
26
RECOMENDACIONES
PARA ANTAMINA
Mejorar los canales de
comunicación asegurando que
sean permanentes, con
personal informado y que se
absuelvan las consultas
locales
Cumplir oportunamente con
los compromisos, acuerdos y
promesas asumidas,
informando sobre su nivel
de avance y/o razones de la
demora
Generar más
puestos de trabajo,
principalmente para
la población joven
Invertir en proyectos
sostenibles, que
tengan un impacto
real
Mantener el uso de nuevas
tecnologías de la
comunicación como un
recurso complementario a
los mecanismos presenciales
de información
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Antamina (MEIA Antamina)
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K