O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx

  1. 1. Aspectos relacionados a la identificación de mercados, alianzas estratégicas y factores socio culturales Marzo, 2022 Hernán Lázaro Cabello Coordinador UGPP
  2. 2. OFERTA CONTENIDO DEL PRODUCTO 2 EN EL EXPEDIENTE TECNICO 3.3. CARACTERIZACION DE LOS MERCADOS Elaborar la matriz modelo Canvas por las principales líneas de emprendimiento CAPITULO 3. DISEÑO DE LA PROPUESTA TÉCNICA 3.2. DISEÑO DEL PRODUCTO 2 3.2.1. LÍNEAS DE EMPRENDIMIENTOS EN MARCHA Y POTENCIALES EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO 3.4. ARTICULACION COMERCIAL Identificación de los principales espacios de intercambio comercial y proponer acciones de articulación con aliados públicos y privados para la participación de los usuarios 3.5. ANALISIS DE LA OFERTA FINANCIERA Identificar entidades que brinden servicios financieros y tengan cobertura en el ámbito de intervención.
  3. 3. EL MERCADO PARA LOS EMPRENDIMIENTOS RURALES MERCADO REQUISITOS ATRIBUTOS CONDICIONES CERTIFICACIONES CALIDAD PRECIOS Espacio no necesariamente físico donde confluye la O y la D. Transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. OFERTA DEMANDA ERI PRODUCTORES PERSONAS EMRESAS ASOCIACIONES Cantidad de bienes o servicios que los productores ponen a disposición del mercado a un precio determinado Es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere.
  4. 4. QUÉ CONSIDERAMOS EN LA OFERTA Y LA DEMADA OFERTA DEMANDA Número de Consumidores Área geográfica: local, regional Comportamiento histórico Conocer las características de la oferta y la demanda nos permitirá conocer la estructura y dinámica del mercado. El grado de competencia y comportamiento de las empresas. Entender cómo los cambios en las condiciones de la oferta o la demanda impactan en los precios, en la producción, en los márgenes de ganancia, en la capacidad de negociación de las empresas. En un mercado competitivo el precio se determina por cambios en la O y D, es decir no lo determina ni el comprador ni el vendedor, sino el precio, es una variable endógena, determinado por las fuerzas del mercado. Número de productores. Localización. Capacidad instalada y utilizada. Calidad y precio de los productos. Planes de expansión Inversión fija y numero de trabajadores. Espacios para las transacciones Condiciones de comercialización Demanda actual y proyecciones
  5. 5. ALIANZAS ESTRATEGICAS Identificar actores locales y regionales que permitan fortalecer o complementar las acciones de las líneas de emprendimientos a implementarse en el Producto 2 del proyecto. Sociedad civil: ONGs, Asociaciones, que promueven el desarrollo rural PRODUCE, Procompite, Gobierno Regional Universidades, Institutos, MIDAGRI: Agrorural, Agroideas, PSI, PP 0121 Articulación de Pequeños Productores al Mercado, Procompite PARA FORTALECER LOS ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL Gobierno Regional, Municipalidad distrital y provincial, MIDAGRI, ONGs, Proyectos de desarrollo rural PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y PROCESO PRODUCTIVO: PARA MEJORAR LA PROPUESTA DE VALOR: PARA CONSOLIDAR LA VIABILIDAD ECONÓMICA: Edpymes, Cajas Rurales, Universidades, Institutos, PRODUCE, SENASA, INDECOPI, Procompite, entre otros. Programas Sociales: Qali Warma, Cuna Mas, País, Juntos, entre otros
  6. 6. FACTORES SOCIOCULTURALES La apropiación y gestión de las líneas de negocios por parte de los productores es un reto que los promotores de su desarrollo necesitan comprender para enfrentar. Para ello es indispensable conocer la percepción de los productores con experiencia en la línea de negocio identificada. Realizar caracterización de la situación de los productores (DRP). En la perspectiva de los productores, se identifican Factores: QUE LO FAVORECEN QUE NO LO FAVORECEN Satisfacción en el trabajo. Estrategia de capacitación el “aprender haciendo”. Rentabilidad económica y organizativa en el proyecto. Percepción de cambios durante la implementación del proyecto. Dificultades en el desempeño de las actividades productivas derivadas de la conformación del Grupo de Interés. Problemas con la transferencia del paquete tecnológico en la línea de negocio.
  7. 7. MATRIZ DEL MODELO CANVAS
  8. 8. ¿QUÉ ES EL MODELO CANVAS? OFERTA El Modelo de Negocios Canvas o Business Model Canvas fue diseñado en 2010 por Alex Osterwalder. El Modelo de Negocios Canvas es una herramienta de gerencia estratégica para emprendedores. En ella se describe, diseña, inventa, se modela la iniciativa empresarial. Es un formato en el que se observa el modelo de negocio en nueve campos. La herramienta ofrece una visión global (visión de helicóptero) de la idea de negocio, mostrando las interacciones entre aspectos clave para el desarrollo de la iniciativa. Permite entender el modelo de negocio de una empresa de un solo vistazo.
  9. 9. LIENZO DEL MODELO CANVAS OFERTA
  10. 10. OFERTA Propuesta de valor Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valor Actividades clave mediante la realización de una serie de actividades fundamentales Red de aliados Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa Estructura de costos Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. Recursos clave son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descritos anteriormente Canales de distribución y comunicaciones Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta Flujos de ingreso Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. Segmentos de clientes Uno o varios segmentos de clientes Relación con el cliente se establecen y mantienen con cada segmento de clientes CONSIDERACIONES EN LOS MÓDULOS DEL LIENZO CANVAS
  11. 11. OFERTA MATRIZ DEL MODELO CANVAS La matriz de modelo Canvas tiene 9 bloques de construcción, con la información recopilada se llena esta matriz que resumirá toda la información del la línea de emprendimiento y permitirá verla de forma fácil, práctica y sencilla. RED DE ALIADOS ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACIONES CON LOS CLIENTES SEGMENTOS DE CLIENTES ¿Quiénes son nuestros socios claves? ¿Quiénes son nuestros proveedores claves? ¿Qué actividades y procesos que deben llevarse a cabo para producir la propuesta de valor? ¿Qué les vamos a ofrecer y de qué manera distingo mi negocio de los demás? ¿Cómo hacemos para que el cliente se mantenga ligado a la oferta de valor incluso después de haberla adquirido? ¿Quiénes son mis clientes o grupos de clientes? RECURSOS CLAVE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN ¿Qué se necesita para construir la propuesta de valor? ¿Cómo haremos para que nuestros clientes reciban nuestra propuesta de valor?, ¿Cómo distribuyo y comunico mi producto y servicio? ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJOS DE INGRESOS ¿En qué costos incurro para realizar mi propuesta de valor? ¿Cómo se generan los ingresos y de dónde provienen?
  12. 12. EL MODELO CANVAS Y LAS AREAS DE UN NEGOCIO OFERTA Los nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica. OFERTA CLIENTES 3 bloques: Segmentos de mercado, Canales y Relaciones 1 bloque: Propuesta de valor INFRAESTRUCTURA 3 bloques: Actividades clave, Recursos clave y Socios clave. VIABILIDAD ECONÓMICA 2 bloques: Estructura de costos y Flujo de ingresos.
  13. 13. MUCHAS GRACIAS hlazaro@foncodes.gob.pe Celular: 967656878

×