1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
1
PASIVO NO CORRIENTE
HIPOTECA POR PAGAR
La presente guía didáctica se elaboró con el objeto de proporcionar un procedimiento a seguir
en la contabilización de los créditos hipotecarios, a través de ejercicios resueltos.
Para ello se utilizarán las siguientes cuentas:
Cuenta Saldo Clasificación
Hipoteca por Pagar Cr Pasivo a largo plazo o Pasivo no corriente
(Niif)
Gastos de Intereses s/ Hipoteca Db Nominal Egreso, Otros Egresos. Gastos
Financieros
Intereses sobre Hipoteca por Pagar Cr Pasivo Circulante o Pasivo corriente (Niif)
Hipotecas
Las hipotecas son deudas a largo plazo contraídas con una institución financiera, las cuales
son generalmente originadas por:
a. La adquisición de un bien inmueble, el cual funge como garantía hipotecaria.
b. La solicitud de financiamiento de un proyecto de la empresa, con garantía de un bien
inmueble propio.
En ambos casos, la empresa se compromete a pagar la deuda más los intereses que ésta genera
a través de cuotas mensuales durante el lapso de financiamiento. Las cuotas generalmente
son pagadas al vencimiento de la misma. La determinación de la cuota se realiza a través de
la siguiente fórmula:
Fórmula para calcular cuotas de pago vencidas
I =
C x i
1-(1+i)-n
Para efectos contables, los asientos serían los siguientes:
a. Registro del pasivo a largo plazo al momento del contrato.
a.1. Si es por compra de un inmueble con pago de inicial
Fecha Descripción Debe Haber
x/x/xx -1-
Inmueble X.XXX,XX
Banco XXX,XX
Hipoteca por Pagar XXX,XX
P/r compra de un inmueble bajo contrato hipotecario
con pago de inicial
2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
2
a.2. Si es por solicitud de un préstamo hipotecario para financiar un proyecto
Fecha Descripción Debe Haber
x/x/xx -1-
Banco X.XXX,XX
Hipoteca por Pagar X.XXX,XX
P/r Préstamo hipotecario
b. La amortización del interés mensual o por periodos es de acuerdo a la política
contable de la empresa. Para determinar el interés es importante construir el cuadro
de amortización.
Considerando que el pago es por cuota vencida, se parte del capital. El monto de la
cuota es igual para todos los periodos de pago, pero el comportamiento del interés
disminuye y el del capital aumenta a través del tiempo. El interés se calcula
multiplicando el saldo del capital del periodo anterior por la tasa del periodo. Y la
amortización del capital es la diferencia entre el valor de la cuota y el interés de ese
periodo.
Fecha Cuota
Monto de la
Cuota
Intereses de
la Cuota
Amortización
de Capital
Saldo de
Capital
Capital XXX.XXX
xx/xx/xxxx 1 XX.XXX XX.XXX XX XXX.XXX
xx/xx/xxxx 2 XX.XXX X.XXX XXX XXX.XXX
xx/xx/xxxx 3 XX.XXX XXX X.XXX XXX.XXX
xx/xx/xxxx 4 XX.XXX XXX XX.XXX 0,00
El asiento contable sería:
b.1. Si se amortiza solo el interés, bien sea como ajuste mensual o al cierre del
ejercicio económico:
Fecha Descripción Debe Haber
x/x/xxxx -1-
Gastos de Intereses s/ Hipoteca XXX,XX
Intereses sobre Hipoteca por Pagar XXX,XX
P/r Intereses causados en el periodo (de
acuerdo al caso)
b.2. Si el interés está amortizado y se paga la cuota:
Fecha Descripción Debe Haber
x/x/xxxx -1-
Hipoteca por Pagar XX.XXX,XX
Intereses sobre Hipoteca por Pagar XXX,XX
Banco XX.XXX,XX
3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
3
P/r pago de la cuota de hipoteca con
Intereses causados y registrados en el
período (de acuerdo al caso)
b.3. Si no se amortizó el interés y se paga la cuota:
Fecha Descripción Debe Haber
x/x/xxxx -1-
Hipoteca por Pagar xx.xxx,xx
Gastos de Intereses s/Hipoteca xxx,xx
Banco xx.xxx,xx
P/r Pago de la cuota de hipoteca con
Intereses causados en el periodo (de
acuerdo al caso)
b.4. Si se amortizó parcialmente el interés y se paga la cuota:
Fecha Descripción Debe Haber
x/x/xxxx -1-
Hipoteca por Pagar xx.xxx,xx
Intereses sobre Hipoteca por Pagar xxx,xx
Gastos de Intereses s/Hipoteca xxx,xx
Banco xx.xxx,xx
P/r pago de la hipoteca con Intereses
parcialmente registrados y causados en el
periodo (de acuerdo al caso)
Para reforzar la teoría se desarrollará un ejercicio considerando que las cuotas son pagadas a
su vencimiento.
La empresa Inversiones El Girasol, C.A., el 01-04-2015 adquiere un local comercial por Bs.
800.000,00, paga una inicial de Bs. 300.000,00 y recibe un crédito hipotecario, por Bs.
500.000,00 al 24% anual, pagadero en 8 cuotas semestrales vencidas. La empresa estima una
vida útil de activo de 20 años.
En este caso, el primer paso es registrar la incorporación del activo, el pago de la inicial y
reconocer el pasivo no corriente.
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
1
01-04-2015 Edificio 800.000,00
Banco 300.000,00
Hipoteca por Pagar 500.000,00
P/r Compra de Edificio con inicial e Hipoteca de Bs.
500.000,00
4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
4
Para pagar las cuotas, es importante elaborar el cuadro de amortización, partiendo de la
fórmula explicada anteriormente:
R =
S x i
1-(1+i)-n
Análisis de los datos:
Capital(S) 500.000,00
i 24% anual = 0,12 semestral
n 4 años = 8 cuotas
Vida Útil 20 años 240 meses
Cierre de Ejercicio 31 de diciembre
Sustitución de los valores:
R =
60.000,00
100.651,42
0,596116772
Determinado el valor de la cuota, se procede a calcular los intereses utilizando la fórmula de
interés simple:
I = C x i x n
I = 500.000 x 0,12 = 60.000,00 o I = 500.000 x 0,24 x 6/12 = 60.000,00
Para determinar el Valor del capital a amortizar, se resta el valor de la cuota menos los
intereses de la cuota de la forma siguiente: 100.651,42 – 60.000,00 = 40.651,42. Este
procedimiento se realiza para cada cuota.
Cuadro Amortizaciones de Hipoteca
Fecha Cuota Valor Cuota Interés Capital Saldo
01-04-2015 500.000,00
01-10-2015 P1 100.651,42 60.000,00 40.651,42 459.348,58
01-04-2016 P2 100.651,42 55.121,83 45.529,59 413.818,99
01-10-2016 P3 100.651,42 49.658,28 50.993,14 362.825,85
01-04-2017 P4 100.651,42 43.539,10 57.112,32 305.713,53
01-10-2017 P5 100.651,42 36.685,62 63.965,80 241.747,73
01-04-2018 P6 100.651,42 29.009,73 71.641,69 170.106,04
01-10-2018 P7 100.651,42 20.412,73 80.238,69 89.867,35
01-04-2019 P8 100.651,42 10.784,08 89.867,35 0,00
TOTALES 805.211,36 305.211,37 500.000,00 0,00
Considerando la cronología del cuadro de amortización, se procede a pagar la cuota No. 1 de
la forma siguiente:
5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
5
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
2
01-10-2015 Hipoteca por Pagar M02 40.651,42
Gastos de intereses s/hipoteca M03 60.000,00
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 1
Al cierre del ejercicio, se deben registrar dos asientos:
El interés causado de la cuota. En este caso de la cuota 2 por cuanto no está vencida pero el
tiempo ha transcurrido y los intereses se han consumido o causado.
El interés de la cuota correspondiente a seis meses es de Bs. 55.121,83, por lo que al cierre
han transcurrido tres meses; entonces distribuimos: 55.121,83 / 6 x 3 = 27.560,91Bs.
El gasto de depreciación del activo adquirido en hipoteca, considerando el método de línea
recta, la fórmula sería la siguiente:
Depreciación Acumulada = Valor Histórico - Valor de Salvamento x Tiempo Transcurrido
Vida Útil Estimada
Sustituyendo los valores y considerando que han transcurrido 9 meses desde la fecha de
compra hasta el cierre, el cálculo sería el siguiente:
Depreciación = 800.000,00Bs. - 0 x 9 meses = 30.000,00Bs.
240meses
Los asientos a registrar serían los siguientes:
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
31-12-2015 3
Gastos de intereses s/hipoteca M03 27.560,91
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 27.560,91
P/r amortización 3 meses de interés cuota 2
31-12-2016 4
Gastos depreciación Edificio 30.000,00
Depreciación Acumulada Edificio 30.000,00
P/r gasto depreciación de 9 meses
Los siguientes asientos se realizan en forma cronológica utilizando el procedimiento
explicado y considerando la tabla de amortización y la depreciación correspondiente, de la
siguiente forma:
6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
6
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
01-04-2016 5
Hipoteca por Pagar M02 45.529,59
Gastos de intereses s/hipoteca M03 27.560,91
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 27.560,91
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 2
01-10-2016 6
Hipoteca por Pagar M02 50.993,14
Gastos de intereses s/hipoteca M03 49.658,28
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 3
31-12-2016 7
Gastos de intereses s/hipoteca M03 21.769,55
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 21.769,55
P/r amortización 3 meses de interés cuota 4
31-12-2016 8
Gastos depreciación Edificio 40.000,00
Depreciación Acumulada Edificio 40.000,00
P/r Depreciación anual del edificio
01-04-2017 9
Hipoteca por Pagar M02 57.112,32
Gastos de intereses s/hipoteca M03 21.769,55
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 21.769,55
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 4
01-10-2017 10
Hipoteca por Pagar M02 63.965,80
Gastos de intereses s/hipoteca M03 36.685,62
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 5
31-12-2017 11
Gastos de intereses s/hipoteca M03 14.504,86
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 14.504,86
P/r amortización 3 meses de interés cuota 6
31-12-2017 12
Gastos depreciación Edificio 40.000,00
Depreciación Acumulada Edificio 40.000,00
p/r Depreciación anual del edificio
01-04-2018 13
Hipoteca por Pagar M02 71.641,69
7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
7
Gastos de intereses s/hipoteca M03 14.504,86
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 14.504,86
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 6
01-10-2018 14
Hipoteca por Pagar M02 80.238,69
Gastos de intereses s/hipoteca M03 20.412,73
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 7
31-12-2018 15
Gastos de intereses s/hipoteca M03 5.392,04
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 5.392,04
P/r amortización 3 meses de interés cuota 8
31-12-2018 16
Gastos depreciación Edificio 40.000,00
Depreciación Acumulada Edificio 40.000,00
P/r Depreciación anual del edificio
01-04-2019 17
Hipoteca por Pagar M02 89.867,35
Gastos de intereses s/hipoteca M03 5.392,03
Intereses s/hipoteca p/pagar M04 5.392,04
Banco 100.651,42
P/r pago cuota 8
Totales 1.768.188,72 1.768.188,72
Los libros mayores de las cuentas objeto de estudio serían los siguientes:
Cuenta: Edificio Folio M01
Fecha Descripción Ref. Debe Haber Saldo
01-04-2015 Compra de Inmueble con Hipoteca D1 500.000,00 500.000,00
Cuenta: Hipoteca por Pagar Folio M02
Fecha Descripción Ref. Debe Haber Saldo
01-04-2015 Compra de Inmueble con Hipoteca D1 500.000,00 500.000,00
01-10-2015 Pago cuota 1 D2 40.651,42 459.348,58
01-04-2016 Pago cuota 2 D4 45.529,59 413.818,99
01-10-2016 Pago cuota 3 D5 50.993,14 362.825,85
01-04-2017 Pago cuota 4 D8 57.112,32 305.713,53
01-10-2017 Pago cuota 5 D9 63.965,80 241.747,73
01-04-2018 Pago cuota 6 D12 71.641,69 170.106,04
01-10-2018 Pago cuota 7 D13 80.238,69 89.867,35
01-04-2019 Pago cuota 8 D16 89.867,35 0,00
8. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
8
Cuenta: Gastos de Intereses s/hipoteca Folio M03
Fecha Descripción Ref. Debe Haber Saldo
01-10-2015 Pago cuota 1 D1 60.000,00 60.000,00
31-12-2015 Amortización 3 meses interés cuota 2 D3 27.560,91 87.560,91
01-04-2016 Pago cuota 2 D4 27.560,91 115.121,82
01-10-2016 Pago cuota 3 D5 49.658,28 164.780,10
31-12-2016 Amortización 3 meses interés cuota 4 D6 21.769,55 186.549,65
01-04-2017 Pago cuota 4 D8 21.769,55 208.319,20
01-10-2017 Pago cuota 5 D9 36.685,62 245.004,82
31-12-2017 Amortización 3 meses de interés cuota 6 D10 14.504,86 259.509,68
01-04-2018 Pago cuota 6 D12 14.504,86 274.014,54
01-10-2018 Pago cuota 7 D13 20.412,73 294.427,27
31-12-2018 Amortización 3 meses de interés cuota 8 D14 5.392,04 299.819,31
01-04-2019 Pago cuota 8 D16 5.392,03 305.211,34
Cuenta: Intereses s/hipoteca P/Pagar Folio M04
Fecha Descripción Ref. Debe Haber Saldo
31-12-2015 Amortización 3 meses de interés cuota 2 D3 27.560,91 27.560,91
01-04-2016 Pago cuota 2 D4 27.560,91 0,00
31-12-2016 Amortización 3 meses de interés cuota 4 D6 21.769,55 21.769,55
01-04-2017 Pago cuota 4 D8 21.769,55 0,00
31-12-2017 Amortización 3 meses de interés cuota 6 D10 0,00 14.504,86 14.504,86
01-04-2018 Pago cuota 6 D12 14.504,86 0,00
31-12-2018 Amortización 3 meses de interés cuota 8 D14 0,00 5.392,04 5.392,04
01-04-2019 Pago cuota 8 D16 5.392,04 0,00
En cuanto al gasto de depreciación y la depreciación acumulada, el asiento será registrado en
cada cierre hasta concluir la vida útil del activo.
ACTIVIDAD DE REFUERZO:
1. La empresa Inversiones El Planeta, C.A., el 01-02-2010 adquiere un local comercial por
Bs. 2.000.000,00, paga una inicial de Bs. 600.000,00 y recibe un crédito hipotecario, por
la diferencia, pagadero en 4 años, en cuotas semestrales vencidas.
2. La empresa Inversiones El Sol, C.A., el 01-06-2015, adquiere una hipoteca de Bs.
15.000.000,00 con garantía del galpón de la compañía. El crédito hipotecario, es pagadero
en 6 años, en cuotas anuales vencidas.
Se pide: Registre los asientos contables en forma cronológica y los asientos de ajuste
de los intereses al cierre del ejercicio en el libro diario de cada empresa.