Anúncio
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Anúncio
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Próximos SlideShares
DidácticaDidáctica
Carregando em ... 3
1 de 8
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Tema. pedagogia desarrollista

  1. Tema: MODELOS PEDAGÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES" a. Desarrollista b. Socialista INTRODUCCIÓN “No todo el que sabe, sabe enseñar” “Los profesores nacen, no se hacen” Lcda. JHOHANNA RAMIREZ La enseñanza necesitade prácticas de aprendizaje continuas en el aula de clase para convertirse en un principio. Es por eso que existen varias pedagogías y para ellos es conveniente escoger un Modelo a seguir. Diferentes métodos ytécnicas,búsquedacientífica,situaciónproblema, la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje, el trabajo colaborativo en el aula, la enseñanza problémica, la didáctica de la indagación guiada, todo teniendo en cuenta los estilos cognitivos. Conocer los marcos de la pedagogía los estudiantes y docentes formadoresde formadoresentendemos que permitirá reflexionar, tomar concienciade ellos y de la intervención pedagógicaque realizan en sus contextos, desde sus tareas propias, dejando abierta la posibilidad de transformación en búsqueda permanente de calidad educativa. La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones ideales del mundo de lo educativo para explicar teóricamente su hacer. Dichos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser aplicados en la práctica pedagógica.
  2. a. MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA DEFINICIÓN.- Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es el aprender haciendo. Es decir procura intervenir al alumno en sus conceptos previos, influyéndolos y modificándoles a través de sus experiencias en la escuela, mediante experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas. En este plano el estudiante construye sus conocimientos, asimila e interioriza los conceptos y reorganiza sus conceptos previos partiendo de las experiencias de éstos con la vida o con las ciencias”. EN QUE SE FUNDAMENTA.- Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad. Entre estos referentes teóricos tenemos a: Freinet, Freire, Ausubel, Dewey, Vigostky, CARACTERÍTICAS “Los procesos educativos, consisten en formar, a través de la exploración de la cultura como producto del desarrollo científico, hombres y mujeres inteligentes. Los procesos instructivos en el modelo pedagógico, consisten en que los alumnos no solo aprendan los contenidos de la lógica de las ciencias en tanto teorías, leyes y conceptos sino el método con que estas ciencias se han construido. El modelo pretende potenciar el pensamiento de los estudiantes en tanto evolucionan sus estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. Los alumnos son personas que pueden descubrir el conocimiento y construir sus propios procesos de aprendizajes. El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias.
  3. El currículo es el conjunto de responsabilidades de la Institución para promover una serie de experiencias y prácticas en las que se posibilita que el alumno/a pueda desarrollar su pensamiento
  4. ESQUEMA DEL MODELO . META Desarrollar las competencias en el hacer, en el saber y el ser para la vida, acercando cada vez al estudiante a un desarrollo integral superior. METODOLOGÍA Construcción de aprendizajes teniendo presente los conocimientos previos del educando; fomentando así el crecimiento hacia el manejo de habilidades y competencias a partir de la participación, la creatividad, la autonomía, con sentido crítico para la transformación en positivo de su entorno, LOS CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE Son las experiencias que facilitan el acceso a estructuras superiores de desarrollo, el niño construye sus propios contenidos de aprendizaje. EN LA RELACIÓN MAESTRO - ESTUDIANTE El profesor es un guía, mediador y facilitador. El alumno puede ser activo, propositivo, creativo y crítico, todo esto apoyado en el respeto mutuo. EL DESARROLLO COGNISCITIVO Es progresivoysecuencial a estructurasmentalescualitativay jerárquicamentediferenciadas. DeweyyPiagetson losprincipales exponentesde este modelo. EVALUACIÓN Evaluación por procesos y desarrollos de competencias evidenciadas en la cuantificación y cualificación de resultados del desempeño de los estudiantes.
  5. b. MODELO PEDAGOGICO SOCIALISTA DEFINICIÓN.- Es el desarrollo de las capacidadesfundamentales en los procesos de interacción y comunicación desplegado durante la enseñanza, el debate, la crítica razonada del grupo, la vinculación entre la teoría y la práctica y la solución de problemas reales que interesan a la comunidad En que consiste.- Consiste en formar niños y jóvenes autónomos y críticos de su papel activo en la sociedad con base a la reflexión y la creatividad encaminada hacia el cambio de las necesidades políticas, ideológicas, sociales y educativas. Como funciona.- El aprendizaje de los estudiantes se construye en base a los problemas de la vida diaria, los valores y la conciencia social buscando el desarrollo de cada uno de ellos de la sociedad para que se adapten a ella y la transformen con una visión permanente de renovación y cambio de acuerdo con las necesidades del momento. ¿CUAL ES EL PAPEL DEL ESTUDIANTE? Debe aprender a pensar y pensar haciendo Se forma en un pensamiento crítico capaz de: a) Hallar información b) Reconocerla, problematizarla, reconstruirla c) Sabiendo que quiere decir y para qué sirve d) Como se aplica a sujetos, sociedad y cultura ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE? Incide en la actividad mental y constructiva del estudiante El docente genera un ambiente: a) De respeto y aceptación por las limitaciones b) Reconocimiento y tolerancia en las diferencias c) Solidaridad y lealtad con el compromiso Para alcanzar propósitos relacionados con el conocimiento ESQUEMA DEL MODELO La meta Es el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades del estudiante para la producción socialista (material y cultural Esquema del Aprendizaje Son científicos técnico En el Método Se utilizan estrategias Didácticas variadas acorde al contenido al método de la ciencia y al nivel de desarrollo y diferencias individuales. Se hace énfasis en el trabajo productivo El Desarrollo Cognitivo Es progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias. Sus representantes
  6. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL MODELO SOCIALISTA  Los retos y problemas son tomados de la realidad, no son ficticios ni académicos y la búsqueda de su solución ofrece la motivación intrínseca que requieren los estudiantes.  El tratamiento y búsqueda de la situación problemática se trabaja de manera integral, no se aísla para llevarla al laboratorio sino que se trabaja con la comunidad involucrada, en su contexto natural, mediante una práctica contextualizada.  Aprovechamiento de la oportunidad de observar a los compañeros en acción, no para imitarlos ni criticarlos sino para evaluar los procesos ideológicos implícitos. El profesor y los participantes, sean alumnos o no de la institución, están invitados y comprometidos a explicar sus opiniones, acuerdos y desacuerdos sobre el tema de la situación estudiada, y su peso en la discusión no le da autoridad alguna, sino fuerza de los argumentos  La evaluación en la perspectiva tradicional y en la conductista está dirigida al producto, es una evaluación estática, mientras en el modelo de pedagogía social es dinámica, pues lo que se vuelve realidad gracias a la enseñanza, sino que detecta el grado de ayuda que requiere el alumno de parte del maestro para resolver el problema por cuenta propia. PAPEL DEL DOCENTE La comunicación pedagógicatiene también gran valor en el proceso docente- educativo, pues todas las formas organizativas que adopta, requieren de la comunicación, incluso hasta en el trabajo independiente. La actividad comunicativa está regida por el lenguaje oral. La producción se realiza al hablar, y la recepción se efectúa al escuchar: así es como se comprende, se interpreta y recrea el significado recibido. Entre los mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje destacan. PAPEL DEL ESTUDIANTE Aspectos siempre Presentes  Analizar situaciones reales, complejas y retadoras presentadas por el profesor.  Buscar, estudiar y aplicar información de diversas fuentes (Internet, Biblioteca Digital, biblioteca del campus, textos, artículos, consultas a expertos de organizaciones y empresas) para ofrecer soluciones fundamentadas  Compartir las soluciones con los miembros del grupo, buscando entre todos, de forma colaborativa, la solución más viable  Utilizar las tecnologías de la información para aprender, investigar, exponer e interactuar con el profesor y sus compañeros
  7. CONCLUSIONES. Es importante destacarque estosmodelospermitendesarrollarlainteligenciaperoestodepende como el docente apliquesudidáctica.Paraque el estudiante se desenvuelvaenlasociedad. http://es.slideshare.net/andretobon/desarrollista?related=1 https://prezi.com/n8zktobhnl8f/exposicion-modelo-pedagogico-desarrollista/ http://es.slideshare.net/monicapreyessanchez/modelo-pedagogico-social Abarca FernándezRamónR.,EFQM, documentofotocopiadoporlaUniversidadCatólicade Santa María, Arequipa,2004
Anúncio