1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través
de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar, debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se
encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Allí debe analizar los indicadores que según ISTE relacionados con la dimensión de
ciudadanía digital. Las otras dimensiones, por ahora, no deben tenerlas en cuenta, es
decir solo debe enfocarse en la dimensión de ciudadanía digital.
• Ciudadano Digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y
oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital
interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética.
Es muy importante que el estudiante conozca y entienda sobre el buen manejo
de la reputación digital, su responsabilidades y consecuencias tanto positivas
como negativas, que aprendan a navegar de manera legal, para que sean
mejores ciudadanos digitales.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.
A continuación presento los indicadores con los que deseo que mis estudiantes
aprendan:
c. Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de
usar y compartir la propiedad intelectual. (Estándar ISTE)
Es interesante aplicar en mis estudiantes, este estándar para que conozcan y
entiendan el comportamiento en relación con sus derechos y obligaciones en el
mundo digital, así como lograr orientarlos para que aprenda a usar de manera
adecuada la propiedad intelectual y le puedan dar correctamente el crédito de la
autoría a quien corresponde.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
d. Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la
seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección
de datos utilizada para rastrear su navegación en línea.
Es importante que los estudiantes aprendan a revisar y administrar sus datos
personales en lo que tiene que ver con la ciudadanía digital, deben entender la
importancia de la privacidad y correcta publicación de la información.
Recuperado 16/02/2019, Eduteka (2017), http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-
estudiantes-2016
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en
español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital
mencionados anteriormente.
Texto 1: “Formación Ciudadanía Digital, una nueva materia para el curriculum
escolar”
Edith González, Ciudad de Guatemala. Comunidad de Educadores para la Cultura
Científica. Formación ciudadanía digital, una nueva materia para el curriculum (23
de junio de 2017). Publicado en:
https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Formacion-Ciudadana-digital-
una-nueva-materia-para-el-curriculum-escolar
La autora describe brevemente unos ejemplos de la realidad que se presenta en el
mundo digital, sobre todo en los adolescentes que aún no toman conciencia del
comportamiento adecuado y el cuidado y buen manejo de la reputación digital. También
presentan una metodología que se sugiere para promover el buen manejo de las
situaciones y que aprendan a resolver toda clase de conflictos que se puedan presentar
que eviten situaciones desagradables o trágicas en los adolescentes.
Elementos:
1. Diálogo reflexivo con los estudiantes
2. Formar ciudadanos digitales responsables
3. Retroalimentación de las experiencias
Texto 2: “Digital Citizenship with social media: Participatory practices of teaching
and learning in secondary Education”.
Benjamín Gleason, Sam Von Guillern. IOA Estate University (16 de abril de 2018).
“Digital Citizenship with social media: Participatory practices of teaching and learning in
secondary Education”.
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
https://www.researchgate.net/publication/322733013_Digital_citizenship_with_social_m
edia_Participatory_practices_of_teaching_and_learning_in_secondary_education
Este artículo hace una explicación de cómo los estudiantes pueden aprovechar el uso
de las redes sociales para su aprendizaje, cómo el estudiante logra desarrollar
habilidades cuando más tiempo pasa en la red manejada de manera adecuada, al
finalizar el artículo sugiere que los docentes aprovechen esta oportunidad de integrar la
enseñanza tradicional con prácticas de ciudadanía digital.
Elementos:
1. Diálogo con entre docentes y estudiantes -ciudadanos digitales hacia la
construcción del conocimiento.
2. Aportar información suficiente y necesaria que permita la recolección de
información de fuentes seguras.
Si tiene dificultades para la lectura en inglés se le recomienda usar las siguientes
herramientas de traducción:
http://context.reverso.net/traduccion/espanol-ingles/
http://www.reverso.net/text_translation.aspx?lang=ES
Los textos pueden ser artículos de investigación, sistematizaciones, trabajos de grado
de maestría o de doctorado, ponencias, etc.
Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el
nombre de la revista o el medio en el que fue publicado.
Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles
para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje.
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Competencias para la construcción de la ciudad digital en los aprendices del área de
Administración del Talento Humano: desarrollo de actividades vivenciales que
promuevan el uso de herramientas digitales para la construcción de la ciudadanía
digital.
Grado:
Estudiantes del Curso de Administración del Talento Humano, Sena.
Duración:
Sesiones: 2 por semana, Horario: 2 horas por Sesión.
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta los indicadores ISTE, la experiencia va dirigida a los nuevos
estudiantes del Sena, del curso de Administración del Talento humano; inicialmente se
enfocará el trabajo sobre la reputación digital y la importancia de manejar
adecuadamente la privacidad y seguridad digital y su incidencia en el mundo laboral.
Revisaremos que datos personales debemos publicar en la web y el docente contribuirá
con su orientación a la comprensión respeto de los derechos y obligaciones de usar y
compartir la propiedad intelectual.
Objetivos de aprendizaje:
Defina los objetivos de aprendizaje de su experiencia
Para diseñar los objetivos de aprendizaje debe tener en cuenta las pautas del siguiente
documento: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15
Recuerde que los objetivos deben ser coherentes con el o los indicadores de la
dimensión de ciudadanía digital que usted seleccionó previamente.
1. Con la orientación del docente, el estudiante será capaz de comprender e
identificar cada una de las redes sociales, sus categorías, características y el
uso correspondiente y su impacto en el mundo laboral.
2. El estudiante podrá construir su red digital con sus compañeros para promover
el trabajo colaborativo y contribuir a su identidad digital tanto personal como
laboral.
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividades de aprendizaje:
Actividad 1:
Duración: 3 horas
Indicador: El estudiante comprende e identifica las redes sociales, su uso e impacto
positivo y/o negativo a nivel personal y laboral.
Momento de inicio y desarrollo:
Cada aprendiz debe realizar un diagnóstico sobre ¿qué tan vulnerables somos en las
redes sociales?; posteriormente, deben iniciar la socialización de las estrategias para
mitigar o reducir esta situación de vulnerabilidad.
La propuesta para el estudiante es que realice una presentación en
https://www.powtoon.com/, tanto del diagnóstico como de las estrategias planteadas;
para ello, deberán presentar como mínimo dos fuentes de consulta que les permitan
sustentar las estrategias.
Los estudiantes deberán organizarse en grupos de 3 personas, los cuales serán
seleccionados por el docente.
Previo a lo anterior, el estudiante recibirá del docente información necesaria sobre redes
sociales, Importancia de la privacidad y seguridad en medios digitales y cómo afecta el
entorno laboral y personal y en cómo rastrear a una persona en línea. Así mismo se
dará una inducción previa y se colocará un video de
https://www.youtube.com/watch?v=5Ig9nmv-090 sobre cómo usar el
https://www.powtoon.com/ para las presentaciones.
Herramientas usadas:
* Redes Sociales y profesionales (facebook, twietter, whatsapp, linkedin, entre otras)
* https://www.powtoon.com/
* http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ciudadania-digital-jcl.pdf
*
Momento de cierre:
El instructor ubicará aleatoriamente a los estudiantes para la conformación de los
grupos de trabajo.
El docente estará respondiendo las dudas e inquietudes durante la actividad.
Se realizará retroalimentación de la actividad con todos los estudiantes.
Actividad 2:
Duración: 3 horas
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Indicador: El estudiante comprende e identifica los derechos y obligaciones de usar y
compartir la propiedad intelectual.
(Eduteka (2017), http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016)
Momento de inicio y desarrollo:
El docente dará una ilustración del tema a tratar: “la importancia de los derechos y el
usa de la propiedad intelectual” para ubicar a los estudiantes en contexto sobre la
actividad a realizar.
En grupos de tres personas, los estudiantes deberán realizar una historieta sobre el
tema “derechos de autor”, para lo cual el estudiante deberá usar la herramienta
http://www.playcomic.es/ , pero antes debe revisar el siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=R_gWs5uQXVs
Momento de cierre
Con la orientación del instructor y una vez realizado cada historieta en el programa
sugerido, el estudiante deberá presentarlo a todo el grupo y luego se realizará
retroalimentación de los temas.
Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de
aprendizaje establecidos de manera clara y precisa.
Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo
Defina los momentos de sus actividades
Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en
cada momento
Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento.
Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades
propuestas.
Estrategias de evaluación:
Las estrategias de evaluación se realizarán mediante evidencias de aprendizaje:
1.Se solicitará al estudiante una evidencia de producto que serán el desarrollo de las
actividades propuestas en clase.
2. Se realizará una evidencia de conocimiento donde se evaluará cada uno de los
temas aprendidos sobre los derechos de autor, la prueba se realizará a través de la
plataforma.
7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
1. https://www.youtube.com/watch?v=R_gWs5uQXVs
2. http://www.playcomic.es/ ,
3. https://www.google.com/intl/es/forms/about/
4. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
5. https://www.ugr.es/~derechosdeautor/derechos_autor.html
6. Tutoriales: www.youtube.com
Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que
va a emplear en cada momento de las actividades.
Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
http://c4lpt.co.uk/top100tools/
http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/
Actividad Aprendizaje 2018 by Leidy Magaly Huertas Devia is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional License.