5. LA EPISTEMOLOGÍA ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ENCARGADA DE RESPONDER: ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? ¿QUIÉN CONOCE? . ¿ QUE SE CONOCE ? ¿COMO SE CONOCE ? ¿CUAL ES LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO? ¿ CUALES SON LAS CONDICIONES QUE TRANSFORMAN EL “CREER” EN “SABER”? .
6. CONSTITUYEN TAMBIÉN TAREAS DE LA EPISTEMOLOGÍA INVESTIGAR LA FORMA Y NATURALEZA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS ANALIZAR EL MÉTODO CIENTÍFICO DIFERENCIAR LOS TIPOS DE RAZONAMIENTO DISCUTIR EL PROBLEMA DEL PROGRESO CIENTÍFICO ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE LA REALIDAD, LA VERDAD Y SU RELCIÓN CON LA CIENCIA.. REFLEXIONAR SOBRE EL ROL PRÁCTICO, SOCIAL Y POLÍTICO DE LA CIENCIA.
7. 1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA: Etimología Filosofía Philos Sophía Amor Saber ” Amor al saber o a la sabiduría“
8. DEFINICION DE FILOSOFIA El amor al saber que implica la filosofía se ha de entender como una disposición racional (intelectual y volitiva) del hombre favorable y permanente a la búsqueda del saber (la verdad); por ello:
9.
10.
11.
12. Aristóteles (384–322 a.n.e). Filosofía es la ciencia de la totalidad de las cosas, por sus causas últimas, y que se adquiere a la luz natural de la razón. Es la ciencia del Ser en cuanto Ser. San Agustín ( 354-430) y Santo Tomás (1225-1274): Para estos representantes de la concepción teológica, la filosofía no es sino la aspiración al conocimiento por la razón de aquello que la fe establece. DEFINICION DE FILOSOFIA Es difícil establecer una definición unívoca de Filosofía. F. Engels (1820-1895): Es la ciencia de las leyes más generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
13. Para los cultores clásicos de la concepción filosófica del Materialismo dialéctico, l a filosofía no es algo intemporal y abstracto, constituye la alta expresión de su época, engendrada por las tendencias y necesidades de ésta, actúa a su vez sobre ella para dirigir su desarrollo. La filosofía no se halla fuera del mundo, del mismo modo que el cerebro no se encuentra fuera del cuerpo, aún cuando no se encuentra en el estómago. DEFINICION DE FILOSOFIA
14. Ciencias Naturales Ciencias Sociales Ciencias Formales CIENCIAS PARTICULARES Y FILOSOFÍA Filosofía Ciencias Cultura
15. CONCEPCION DEL MUNDO Es el sistema de ideas, conceptos, puntos de vista y representaciones sobre el mundo circundante, esto es, sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Este sistema o puntos de vista, en el amplio sentido de la palabra, abarca las ideas filosóficas, político-sociales, éticas, estéticas, educativas, científicas, naturales, religiosas, etc. El núcleo básico de toda concepción del mundo está formado por las ideas filosóficas.
16.
17. CONCEPCIÓN DEL MUNDO SUPERESTRUCTURA Religión, educación, Ciencia, Derecho, filosofía, estética, la moral, el idioma, costumbres, tradiciones, etc. Se instituyen organismos supraestructurales para : Impartir los contenidos ideológicos a todos los integrantes de la sociedad: Iglesias, escuelas, universidades, Instituciones científicas y culturales, etc . ESTRUCTURA ECONÓMICO-SOCIAL Determinado por las relaciones que los hombres Establecen para producir sus bienes materiales de existencia .