2. OBJETIVO
Consolidación y Proyección Local y Global.
La Iglesia está comprometida con un propósito y un
fin de Reino. Esto implica una responsabilidad que va
más allá de la tarea local y congregacional típica de
una iglesia simple. La Iglesia y su liderazgo deben
responder a un paradigma universal de compromiso
en todos los ámbitos de la vida de la sociedad y del
individuo a nivel nacional y mundial. El objetivo de la
clase es comprenderlo y proponer soluciones a la
altura de su dignidad.
3. LA GRAN COMISIÓN
“Id por todo el mundo y haced discípulos
a todas las naciones…enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he
mandado;…” Mateo 28:19-20.
• En estos tiempos de avivamiento
la iglesia tiene un gran desafío en
su camino, ¿Cómo retener cada
alma que se decide por Cristo
con el fin de seguirlo?.
• Tomemos este privilegio con la
responsabilidad y seriedad que
éste demanda.
4. LA CONSOLIDACIÓN
Es “El cuidado y la atención que debemos darle al
nuevo creyente para reproducir en él el carácter de
Cristo, de manera que su vida cumpla con el
propósito de Dios, dar fruto que perdure”.
Consolidar es afirmar la decisión de los nuevos
creyentes de recibir a Jesús, y velar por sus
necesidades. El propósito de la consolidación no es
un proceso, un curso ni una simple bienvenida.
Consolidar es una forma de vida del creyente que
depende del amor hacia los nuevos convertidos.
5. ES EL DESEO DE DIOS
• Dios desea que todos sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad. 1 Timoteo 2:3-4.
• Su deseo es que todos los ganados permanezcan y
ninguno se pierda. Mateo 18:14.
• Dios tiene cuidado de cada uno que se convierte.
El anota en qué lugar nace de nuevo y los inscribe.
Salmos 87:4-6.
• El modelo de Jesús utilizando a doce discípulos
nació en el corazón compasivo del Señor que
deseaba cuidar y agrupar a las multitudes que lo
seguían, que eran como “ovejas sin pastor”. Mateo
9:35–10:1.
6. JESÚS CONSOLIDO I
• A Pedro y Andrés. Jesús los llamó a seguirlo y luego lo
vemos en casa de ellos sanando a la suegra de
Pedro. Marcos 1:29-31
• A Felipe. Aún logró que éste invitara a un amigo suyo.
Natanael. Juan 1:43-45
• Mateo. Cenó con el esa misma noche en su casa y
hasta compartió con sus amigos. Mateo 9:9-10
• Zaqueo. Posó en casa de él y lo llevó al
arrepentimiento y cambió genuino. Lucas 19:1-10
• La samaritana, a quien evangelizó pidiéndole un
vaso de agua para luego quedarse en aquel
poblado compartiendo con muchos más. Juan 4:7-10
7. JESÚS CONSOLIDO II
• El ciego sanado, quien fue expulsado de la
sinagoga. Jesús lo buscó y lo halló luego que se
enteró que lo persiguieron por causa de la sanidad y
se le reveló como Hijo de Dios. Juan 9:35-41
• Después de hacer ciertos milagros, pidió un cuidado
especial para aquel que había recibido el milagro,
como la hija de Jairo a quien pidió que le dieran de
comer, el endemoniado gadareno, que lo vistieran y
le dio instrucciones de ir a su casa.
• Jesús contó dos historias que reflejan el amor del
consolidador: la del buen samaritano y el hijo
prodigo.
8. LOS DISCÍPULOS
CONSOLIDARON
• Los nuevos convertidos en Pentecostés fueron
bautizados y enseñados, y tenían todas las cosas
en común. Hechos 2:38-42
• Pablo, después de la aparición del Señor en el
camino de Damasco, fue consolidado por un
cristiano llamado Ananías, quien oró por él para
que fuera sano y lleno del Espíritu Santo, y luego fue
bautizado. Hechos 9:17-19
• Pablo confirmó los ánimos de las iglesias de las
ciudades en donde anunció el evangelio. Filipenses
• Pablo y Silas consolidaron al carcelero de Filipos, y
él y su casa fueron salvos. Hechos 16:25-34
9. JESÚS HABLA SOBRE
PERMANECER EN ÉL
“Permanecer en mi, y yo en
vosotros… El que permanece en mi,
y yo en él, éste lleva mucho fruto…”.
Juan 15:4-6
“Si permanecéis en mí, y mis
palabras permanecen en vosotros,
pedid todo lo que queréis, y os será
hecho…y seáis así mis discípulos”.
Juan 15:7-8
10. EL EJEMPLO DE LOS
PRIMEROS CRISTIANOS
Al momento de la
conversión
• Se comunica la
importancia del
arrepentimiento.
• Recibieron a Jesús y al
Espíritu Santo.
• Les testificaron y les
invitan a permanecer en
el Señor.
• Recibieron el bautismo
en Agua.
• Reportaron 3000 nuevos
convertidos.
Después de la
conversión
• Instruidos en la doctrina
de los apóstoles.
• Amistad entre ellos.
• Compartían el pan.
• Les enseñaron a
perseverar en la oración.
• Hubo un cambio sincero
en sus vidas.
• Se reunían en la iglesia y
en casas para alabar y
predicar.
• Velaban unos por otros.
11. OBJETIVOS DE LA
CONSOLIDACIÓN
1. Cuidar de cada convertido hasta que dé fruto
permanente en el Señor.
2. Reproducir en la persona el carácter de Cristo.
3. Retener cada persona que Dios ponga en
nuestras manos.
4. Hacer de cada creyente un hacedor de
discípulos.
La clave es cuidar a las personas de acuerdo al valor
dado por Dios.
La consolidación demanda trabajo y esfuerzo.
Colosenses 1:28-29
12. PRINCIPIOS DE LA
CONSOLIDACIÓN I
Y les dijo: Venid en pos de mí, y
os haré pescadores de hombres.
Mateo 4:19
El éxito no depende de un hombre, depende
de un equipo.
Retener las almas es trabajo de
todos como iglesia.
13. PRINCIPIOS DE LA
CONSOLIDACIÓN II
El libro de Hechos 2, nos narra el sermón de Pedro a una
multitud y los pasos mantenidos por los discípulos para
mantener el fruto.
1. Verificar la entrega. Según Hechos 2:41 los que recibieron la
palabra fueron bautizados.
2. Adoctrinar es hacer de las enseñanzas un estilo de vida. En
hechos 2:42 vemos como perseveraban en la doctrina de
los apóstoles.
3. Compañerismo es promover lazos de amistad cristiana en
la familia de Dios. En Hechos 2:46-47 dice “perseveraban en
la comunión unos con otros…”
4. Santidad. Hechos 2:42. “…perseveraban en el partimiento
del pan…”.
5. Oración. Hechos 2:42. “...perseveraban en las oraciones”.
14. PRINCIPIOS DE LA
CONSOLIDACIÓN III
1. Verificar la entrega. Se debe realizar una acción
que implique al nuevo a vencer sus prejuicios y
reafirmar su decisión.
2. Adoctrinar. Es hacer de las enseñanzas un estilo
de vida.
3. Compañerismo. Es promover lazos de amistad
cristiana en la familia de Dios.
4. Santidad. Es consagración involucrando la Cena
del Señor.
5. Oración.
• Desata su poder.
• Da unción.
• Produce resultados.
15. PREPARÁNDONOS PARA
CONSOLIDAR
Todo aquel que anhela tener éxito en la consolidación
deberá prepararse en forma excelente.
Es necesario que esté plenamente convencido de
que al hacer su parte, Dios hará la suya y no le dejará
avergonzado. Él hará cosas mayores a las pedidas o
entendidas.
“Al que puede hacer muchísimo más que todo lo que
podamos imaginarnos o pedir, por el poder que obra
eficazmente en nosotros”. Efesios 3:20
16. LA PREPARACIÓN SE
FUNDAMENTA EN
1. Santidad. Cualquiera que aspire a ser
usado por Dios en la consolidación debe
ser santo, pues Él únicamente escogerá
instrumentos limpios para influir a través
de ellos para hacer su obra. Dios no
mezcla lo santo con lo profano por eso
nunca derrama su presencia y su unción
en un vaso sucio.
2. Compasión. El amor fue la clave del éxito
de Cristo y Él lo manifestó desde el mismo
momento en que dejo su trono de gloria
para hacerse igual a nosotros.
17. LA PREPARACIÓN SE
FUNDAMENTA EN
3. Conocer la palabra. Es la fuente de
sabiduría y crecimiento espiritual.
4. Disposición. “y todo lo que hagáis,
hacedlo de corazón, como para el
Señor y no para los hombres”.
Colosenses 3:23.
5. Oración. Es por medio de la oración
que ganamos las grandes batallas.
18. CONFIRMEMOS
CONOCIMIENTOS
1. Santidad. “…haced para nosotros barbecho …”.
Oseas 10:12.
2. Compasión. “…que se amen los unos a los otros,
como yo los he amado…” Juan 15:12.
3. Conocer la palabra. “…pues por falta de
conocimiento mi pueblo ha sido destruido…”.
Oseas 4:6.
4. Disposición. “…Entonces oí la voz del Señor que
decía: ¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?
Y respondí: Aquí estoy. ¡Envíame a mí!..”. Isaías 6:8.
5. Oración. “…Clama a mí y te responderé, y te
daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú
no sabes…”. Jeremías 33:3.
19. LA ORACIÓN QUE
CONQUISTA
El arma más poderosa dada por Dios a los
cristianos es la oración. Debemos usarla con
inteligencia, para obtener los resultados
esperados.
20. PASOS BÁSICOS PARA LA
ORACIÓN
1. Asumir un interés personal por la gente. “Entonces me puse a
orar y a dirigir mis súplicas al Señor mi Dios. Además de orar,
ayuné y me vestí de luto y me senté sobre cenizas”. Daniel 9:3.
2. Confesar el pecado del pueblo como si fuera suyo. “Hemos
pecado y hecho lo malo; hemos sido malvados y rebeldes; nos
hemos apartado de tus mandamientos y de tus leyes”. Daniel
9:5.
3. Implorar la misericordia de Dios. “Préstanos oído, Dios nuestro;
abre los ojos y mira nuestra desolación y la ciudad sobre la cual
se invoca tu nombre. Al hacerte estas peticiones, no apelamos
a nuestra rectitud sino a tu gran misericordia”. Daniel 9:18.
4. Promover con la oración perseverante una guerra en el mundo
espiritual. “Durante veintiún días el príncipe de Persia se me
opuso, así que acudió en mi ayuda Miguel, uno de los príncipes
de primer rango. Y me quedé allí, con los reyes de Persia”.
Daniel 10:13.
21. COMPROMISO DIARIO DE
ORACIÓN INTERCESORA
PACTO DE ORACIÓN DE TRES
En la oración intercesora usted se presenta delante
de Dios por el pueblo.
Esta oración le puede llevar a buscar cada día al
Señor en privado, uniéndose todos como iglesia o en
grupos de tres.
La clave es incluir a las personas que Dios va a traer
mediante la evangelización, para que les cuidemos
y edifiquemos.
22. ORACIÓN DE TRES
Nombre de los
integrantes
Futuros
cristianos
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
FECHA DE INICIACIÓN
LUGAR Y HORA DE ORACIÓN UNIDA:
FECHA DEL PRIMER CONTACTO
FECHA Y SITIO DEL SEGUNDO CONTACTO
FECHA DE INVITACION A LA IGLESIA
23. RECORDEMOS
• Con la oración de uno huyen 1000, con la de dos
10000. ¿Cuántos huirán con tres?.
• Oración de tres. Debemos hacer un pacto para
orar por nueve personas durante un mes todos los
días y una vez a la semana juntos.
• “¿Cómo podría un hombre perseguir a mil
si su Roca no los hubiera vendido?
¿Cómo podrían dos hacer huir a diez mil
si el SEÑOR no los hubiera entregado?”
Deuteronomio 32:30
24. LA ENTREGA
El proceso de la entrega inicia al terminar la
predicación, todos inclinan el rostro y se dirige la
oración de entrega y se invita a quienes por primera
vez hacen esta oración, al ponerse de pie y pasar al
frente se invitan al salón de bienvenida.
El consolidador explicará claramente la obra de
Cristo y la necesidad de acogerse a ella usando las 5
enseñanzas para evangelizar, siendo el único y
principal objetivo es hacer “entender” lo que están
haciendo.
25. ENSEÑANZAS PARA
EVANGELIZAR I
1. La enseñanza del amor. Se deben usar versos
bíblicos que hablen del amor de Dios.
“Jehová se me manifestó hace ya mucho tiempo,
diciendo:
“Con amor eterno te he amado;
por eso, te prolongué mi misericordia.”
Jeremías 31:3
2. La enseñanza del pecado. Utilice versos que
muestren que todos los hombres han pecado y
ninguno esta exento.
“Todos se han descarriado,
a una se han corrompido.
No hay nadie que haga lo bueno;
¡no hay uno solo!” Romanos 3:12
26. ENSEÑANZAS PARA
EVANGELIZAR II
3. La enseñanza de Cristo como único y suficiente salvador.
El objetivo de la evangelización es presentar a “Jesucristo
crucificado” por nuestros pecados.
“Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que
cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”
Romanos 5:8
4. La enseñanza del arrepentimiento. Arrepentirse es
cambia mi manera de pensar, para ajustarla a los
parámetros establecidos por Dios.
“Por tanto, para que sean borrados sus pecados, arrepiéntanse
y vuélvanse a Dios, a fin de que vengan tiempos de descanso
de parte del Señor”
Hechos 3:19
27. 5. LA ENSEÑANZA DE
ACEPTAR O RECIBIR
5. Este es el momento culminante y debemos usar
nuestro ingenio para sellarlo con broche de oro.
“Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi
voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él
conmigo.”
Apocalipsis 3:20
Es el momento de decir: “Señor hoy
reconozco lo mal que he manejado
mi vida y cuánto te necesito; ven y
guíame de aquí en adelante,
entronándote en mi corazón”
28. ORACIÓN DE ENTREGA
Enfatice 4 cosas:
1. Su necesidad de Dios: te necesito.
2. Su condición: soy pecador.
3. Su arrepentimiento: perdóname,
no quiero fallarte.
4. Su entrega: te recibo.
“Amado Señor Jesús:
Creo en ti, y reconozco que necesito de tu perdón y de tu
amor, ven y limpia mi vida de toda maldad, porque no
quiero fallarte más, guía desde hoy mis pasos. Te recibo
como mi Señor y suficiente Salvador, para poder disfrutar
esa vida abundante que tú conquistaste para mi en la
cruz”
29. REPASEMOS
1. Enseñanza del amor.
2. Enseñanza del pecado.
3. Enseñanza de Cristo como único y
suficiente Salvador.
4. Enseñanza del arrepentimiento.
5. Enseñanza de aceptar y recibir.
30. VERIFICACIÓN DE
LA ENTREGA
Conociendo los propósitos:
1. Mostrar y confirmar el amor de Dios a cada
persona.
2. Asegurarse que le reciban y entiendan que Cristo
vive en su corazón.
3. Conocer su necesidad y mostrarles que Cristo
puede suplirlas.
31. ¡MANOS A LA OBRA!
1. Preséntese. Gánese su confianza con amor y
espontaneidad.
2. Rompa el hielo.
• ¿Cómo le pareció la reunió?
• ¿ Cómo se sintió?
3. Haga preguntas sencillas de diagnóstico.
• ¿Dónde esta Cristo en este momento?
Respuesta: En mi corazón.
• ¿Por qué creé que Él se encuentra ahí?
Respuesta: Porque la palabra de Dios lo dice, porque lo creo.
• ¿Qué hizo Cristo en la cruz?
Respuesta: Murió por mis pecados.
• ¿Qué debes hacer para ser salvo?
Respuesta: Creer en Cristo y recibirlo en mi corazón.
32. ¡MANOS A LA OBRA!
4. Introduzca o refuerce la enseñanza pertinente.
• Si se sienten limpios porque son muy buenos, utilice la
enseñanza del pecado.
• Si se sienten que no hay perdón para sus pecados, utilice la
enseñanza de Cristo como único y suficiente salvador.
5. Llene la tarjeta de entrega. Ayúdeles a llenar la
tarjeta, no olvide anotar las necesidades.
6. Ore por ellos. Todo el grupo tomado de la mano
se pondrá en oración delante del Señor. El
consejero orará por su necesidad y pidiendo
bendición, protección, sellándolos con el Espíritu
Santo y ligándolos al cuerpo de Cristo, es decir la
iglesia.
33. UBICACIÓN
Recopiladas las tarjetas se entregan al equipo
asignado según la célula o grupo de oración que
esta más cerca.
Solo se delega este seguimiento a los líderes más
idóneos que estén dispuestos a dar lo mejor sin
ninguna perdida.
“Rescata a los que van rumbo a la muerte;
detén a los que a tumbos avanzan al suplicio.
Pues aunque digas, «Yo no lo sabía»,
¿no habrá de darse cuenta el que pesa los corazones?
¿No habrá de saberlo el que vigila tu vida?
¡Él le paga a cada uno según sus acciones!”
Proverbios 24:11-12
34. LA FONOVISITA
La fonovisita es una “visita” telefónica propia del
ganador de almas, por eso debe hacerse con
eficacia y enfocada siempre en beneficio del nuevo.
El teléfono es un medio que agiliza las
comunicaciones, contamos con él para
engrandecer el Reino de Dios.
35. Propósito de la
fonovisita
1. Mostrar un interés
genuino por la
persona y por su
necesidad.
2. Ganarse la confianza
del nuevo.
3. Dejar abierta la
puerta para realizar
una visita.
Cómo preparar la
llamada
1. En oración.
2. Buscando el sitio
apropiado.
3. Planificando el
tiempo.
36. CÓMO REALIZAR LA LLAMADA
1. Salude. Lo debe hacer de forma agradable,
identifíquese como miembro de la iglesia.
2. Comience la conversación. Cuéntele que ha
orado por su petición de forma amena.
3. Evalúe su condición espiritual. Pregúntele como
se ha sentido en relación con Dios desde la visita
a la iglesia.
4. Concrete la visita. Lugar, día y hora para la
visitación.
5. Ore por él. Siempre termine orando por la
persona, conforme le guíe el Espíritu Santo.
37. ESTRATEGIAS DE ÉXITO
1. Muéstrese amable y agradable.
2. Evite:
a. Ser cortante o impaciente en la conversación.
b. Presionar al nuevo creyente.
c. Tomar más tiempo del necesario.
d. Discutir o contender.
e. Mostrar un interés egoísta, no dirigido a suplir la
necesidad de la persona.
He aquí llamarás a gente que no conociste,
y gentes que no te conocieron correrán a ti,
por causa de Jehová tu Dios, y del Santo de
Israel que te ha honrado.”
Isaías 55:5
38. VISITACIÓN
Jesús sabía cuán importante era la visitación por eso, se
tomó el tiempo para enseñarla y realizarla.
• En Mateo 8:14-15. Vemos como el Maestro visitó la casa de la
suegra de Pedro, allí oró por ella y le sanó de la fiebre.
• En Lucas 19:1-10 fue a la casa de Zaqueo, el publicano, después
de esta visita él no volvió a ser el mismo, dio muestras de su
genuino arrepentimiento.
• En Juan 11:36. Las visitas de Jesús a la casa de Marta, María y
Lázaro fueron muy especiales. Él se hizo muy amigo de la familia,
tanto que se comentaba cuando amaba Jesús a Lázaro.
• En Marcos 6:7-11. Las visitas jugaban un
papel muy importante en el ministerio de
Jesús. Él mismo entrenó a sus discípulos, y
los envió de dos en dos a realizarlas.
39. EL DESAFÍO DE LA VISITACIÓN
Debe ser:
• Un estilo de vida.
• Motivada por el amor al prójimo.
• Tan normal como asistir a la iglesia.
• Venciendo nuestros temores y
prejuicios de tipo intelectual, social, racial, edad u
otros.
• Un compromiso con Dios de ir y obedecer tal
como lo hizo Ananías.
• Para el crecimiento del Reino .
40. VISITACIÓN = MULTIPLICACIÓN
Si quiere ser un
multiplicador, interésese
por su gente desde su
entrega, Hágale una
“visita” y ganará no solo
un alma, sino un amigo,
una familia y una
reunión de hogar.
41. Propósitos de
la visita
1. Conocer su impresión
sobre la reunión de la
iglesia en la que
participó.
2. Descubrir sus
necesidades y ministrar
con la guía del Espíritu
Santo.
3. Vincularle a una reunión
de hogar y motivarla a
involucrarse en las
actividades de la
iglesia, especialmente a
un encuentro.
Cómo preparar
la visita
1. Contacte a la persona y
explíquele su deseo de
visitarla y orar por ella.
2. Confirme el día, la hora
y el lugar de la visita.
3. Medite y prepare su
mensaje: Basándose en
la necesidad escrita en
la tarjeta de entrega y
en la fonovisita.
4. Reúnase con su
acompañante de
visitación y ore
fervientemente por el
respaldo de Dios.
42. REALIZANDO LA VISITA
Usted debe ir siempre en parejas, como los doce y los
setenta enviados por Jesús a visitar los hogares.
1. Preséntese. A si mismo y a su compañero.
2. Indague. Averigüe cómo le pareció la reunión de la
iglesia y las necesidades del nuevo creyente.
3. Comparta. Ministre a las necesidades con la Palabra.
4. Ore. Haga una oración directa conforme a la
necesidad especifica con las promesas bíblica.
5. Involucre. Motívele a asistir a las actividades de la
iglesia, a una reunión de hogar o un encuentro.
6. Desate Paz. Termine orando por la persona y su
familia, declarando bendición y desatando paz
sobre sus vidas.
43. CONFIRMEMOS VISITACIÓN
• La oportunidad de ganar un nuevo creyente es dos
veces mejor, cuando ha asistido dos veces a la
iglesia, que cunado ha ido solamente una vez.
• Fijar la atención en los nuevos creyentes,
visitándolos pronto, garantiza ganarlos más rápido
para Cristo.
“ Y yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, ni
nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me
las dio, es mayor que todos, y nadie las puede
arrebatar de la mano de mi Padre”.
Juan 10:28-29
44. MINISTRANDO A LAS
NECESIDADES CON LA PALABRA
1. A la mente.
• Renovar la mente. Romanos 12:2.
• Sujetar los pensamientos. 2 Corintios 10:3-5.
2. Al corazón.
• Sentimientos. Proverbios 4:23; Timoteo 2:22.
• Temor. 1 Juan 4:18; Hebreos 13:5.
• Depresión. Jeremías 33:3; Mateo 11:28; Hebreos 13:5b.
3. Al espíritu.
• Confesión y arrepentimiento. 1 Juan 1:9; Hechos 3:19.
• Crecimiento espiritual. Efesios 2:20-22; 2 Pedro 1:5-8.
4. Al cuerpo.
• Sanidad. Isaías 53:5. Marcos 16:17-18.
• Templo del Espíritu Santo. 1 Corintios 6:18-20; 2 Corintios 6:16
45. MINISTRANDO A LAS
NECESIDADES CON LA PALABRA
5. A las relaciones.
• Con la familia. Efesios 5:21, 6:4.
• Con los demás. Efesios 6:5-9; Tito 2:3-5.
• Restauración. Eclesiastés 4:15; Isaías 43:18.
• Perdón. Mateo 5:21-26; Efesios 6:12.
6. A las finanzas.
• Prosperidad a través del diezmo. Malaquías 3:10-12; Mateo
23:23.
• Liberación de ruina. Gálatas 3:13; Génesis 3:17.
• Sabiduría para el manejo del dinero. Santiago 1:5.
• Prosperidad a través del dar. Lucas 6:38.
Jesús
el Verbo
46. MINISTRANDO EN ORACIÓN
USE LOS NOMBRES DE DIOS SEGÚN LA NECESIDAD
• YHVH TSIDKENU. Jehová justicia nuestra.
Jeremías 23:6.
Pida que Dios establezca su justicia, es decir, su rectitud
en cada vida como fruto de conocer a Cristo.
• YHVH M’KADDESH. Jehová quien santifica.
Éxodo 31:13.
Ore para que el mismo Señor los santifique en espíritu,
alma y cuerpo. 1 Tesalonicenses 5:23.
• YHVH SHALOM. Jehová es paz.
Jueces 6:24.
Reclame la paz de Dios que sobrepasa todo
entendimiento guarde sus corazones y pensamientos en
Cristo Jesús. Filipenses 4:9.
47. MINISTRANDO EN ORACIÓN
USE LOS NOMBRES DE DIOS SEGÚN LA NECESIDAD
• YHVH SAMA. Jehová está presente.
Éxodo 40:35.
Pida la presencia de Dios en su vida diaria y en todo
lo que haga.
• YHVH RAPHA. Jehová sana.
Éxodo 15:26.
Declare que Dios sana toda enfermedad porque por
su llaga fuimos curados. Isaías 53:5
• YHVH JIREH. Jehová es mi proveedor.
Génesis 22:13-14.
Pida que Dios supla todo lo que falte conforme a sus
riquezas en gloria. Filipense 4:19.
48. MINISTRANDO EN ORACIÓN
USE LOS NOMBRES DE DIOS SEGÚN LA NECESIDAD
• YHVH ROHI. Jehová es mi pastor.
Salmos 23:1.
Confiese que Dios protegerá, cuidará y guiará sus
vidas.
• YHVH NISSI. Jehová es mi bandera.
Éxodo 17:15.
Pida liberación del poder del enemigo con base en
Isaías 59:19b. Declare que aunque el enemigo venga
como río, Jehová levantará Bandera contra él.
• YHVH SABAOTH. Jehová de los ejércitos.
Isaías 1:3.
Declare que todo el poder celestial está a su
disposición, para suplir las necesidades.
49. MINISTRANDO EN ORACIÓN
USE LOS NOMBRES DE DIOS SEGÚN LA NECESIDAD
• YHVH SHADAI. Dios Todopoderoso.
Éxodo 15:26.
Confiese que Jehová es el que da pecho, el que
consuela, el que fortalece y da poder.
50. ASEGURE EL ÉXITO DE SU VISITA
1. Cuide su aspecto personal. Recuerde que está
proyectando la imagen de la iglesia y de Dios.
2. Llame a la puerta con naturalidad.
3. Hable y escuche. Dialogue en lugar de predicar.
4. Tome solo el tiempo acordado.
51. EL LÍDER DE CONSOLIDACIÓN
Se sugiere haya un pastor responsable para la coordinación
de la consolidación, ya que esto consume bastante tiempo.
El líder de consolidación debe tener una profunda pasión por
los perdidos y amor a toda prueba por los nuevos.
Es responsable por:
• Reclutar consolidadores.
• Organizar el entrenamiento.
• Dirigir las reuniones de oraciones, de planeamiento y
evaluación.
• Revisar que cada consolidador este realizando su trabajo
durante la primera semana como está establecido.
• Levantar un equipo de apoyo con representantes de todas
las redes.
52. EL EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN
Cada uno de los miembros asume la
responsabilidad de:
1. Estar listo al momento del llamado.
2. Acompañarlo a la sala de
Consolidación.
3. Hacerle una llamada telefónica a
cada uno de los fueron Consolidados
en las próximas 48 horas.
4. Visitar al nuevo durante esa semana.
5. Asegurarse de que el nuevo fue
ubicado en uno de los grupos de
hogar o célula.
6. Los nuevos podrán ser absorbidos por
los consolidadores de turno.
53. MINI SERMONES
“Y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras
persuasivas de humana sabiduría, sino con
demostración del Espíritu y el poder”
1 Corintios 2:4.
Una de las cosas que
influirá grandemente
en el éxito de la visita
es el mini sermón
compartido durante la
misma.
Busque la dirección del
Espíritu Santo.
54. CONSEJOS BÍBLICOS PARA
EL MINI SERMÓN
En 1 Corintios Capitulo 2 nos da varios consejos:
1. No ir con sabiduría humana sino, con
demostración del Espíritu y de Poder. Presénteles
un Dios vico, real, capaz de cambiar todas las
cosas, por que tiene el poder de hacerlo.
2. Ir con temor y temblor. Ir en plena dependencia
de Dios, sabiendo que todo lo que hablamos o
hacemos no es nuestro, sino de Cristo.
3. Busque la guía del Espíritu Santo. Sólo Él conoce
los corazones y nos puede revelar lo profundo de
los hombres de manera que podaos tocar sus
vidas con el poder de la palabra de Dios.
55. CONSEJOS PARA EL
MINI SERMÓN
• Los más adecuados son los textuales y temáticos.
• El texto escogido debe ser claro, entendible, directo
y que se ajuste a la necesidad.
• Entre más sencillo sea el mensaje mejores serán los
resultados.
• Tenga claros los objetivos y no permita que nada le
desvié de los mismos.
• Prepare varios mini sermones con los temas más
frecuente, con el fin de utilizarlos según la
necesidad.
• Sea positivo, nunca condene, más bien imparta
aliento fe, restauración.
56. CONSEJOS PARA EL
MINI SERMÓN
• Siempre edifique, llene de fe y entusiasmo a los que
escuchan, enfatice en que somos hijos de Dios, que Él
nos ama, desea bendecirnos, sanarnos y prosperarnos.
• Evite los regaños, acusaciones que en lugar de motivar
y animar, crea efectos negativos en las personas que
nos oyen.
• La charla que no muestre el amor de Dios y desarrolla
la fe, no edifica a ninguna vida, ni le alienta a seguir a
Jesús.
• Concluya invitándoles a poner en práctica lo
aprendido y motíveles a hacerlo.
• Muéstreles los beneficios que representarían para ellos
ser obedientes, atender el consejo y probar con Dios,
pues nunca defrauda a los que en Él confía.
57. Recuerde
Usted tiene el poder de
Dios con el Espíritu Santo
para hacer la obra, por
eso lo escogió y lo envió;
créale a Dios.
Él no manda a nadie al
fracaso, Él lo respalda y
lo usará y serán muchos
los que contarán las
maravillas de Dios,
gracias a su obediencia
y disposición.
Que su
predicación:
• Edifique.
• Imparta fe.
• Aníme.
• Motíve.
• Restaure.
58. TEMOR
Objetivo: Estimular a las personas que viven con diversos
temores a confiar en el Señor como fuente de ayuda.
1. El temor viene a nuestras vidas cuando nos alejamos de
Dios y le fallamos. (Génesis 3:8-10). Este tipo de errores
dañan nuestra comunión con Dios.
2. El temor limita nuestras capacidades (Proverbios 29:25).
Nos lleva a desperdiciar oportunidades y a pensar que
todo es negativo o imposible, La solución es volver a
confiar en Dios.
3. Cómo restaurar la presencia de Dios en nuestra vida:
a. Recibiendo a Jesús en nuestro corazón (conforme la salvación
de la persona).
b. Aceptando que ahora Jesús está conmigo (Hebreos 13:5-6). La
presencia de Dios es nuestra vida ahuyenta todo temor, ésta
nos infunde fuerza, valor, fe y disipa todo pensamiento
negativo.
59. CRECIMIENTO ESPIRITUAL
Objetivo: Enseñar principios básicos que al poner en
practica, permitirá desarrollar mejor la vida cristiana.
1. Es necesario que seamos discípulos y no solo asistente a
la iglesia.
2. Debemos separar tiempo a diario para leer la Biblia
comenzando por el Nuevo Testamento.
3. Debemos orar a Dios en forma conversacional,
expresándonos de manera espontánea y sincera.
“5 Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe,
virtud; a su virtud, entendimiento; 6 al entendimiento, dominio
propio; al dominio propio, constancia; a la constancia,
devoción a Dios; 7 a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al
afecto fraternal, amor. 8 Porque estas cualidades, si abundan
en ustedes, les harán crecer en el conocimiento de nuestro
Señor Jesucristo, y evitarán que sean inútiles e
improductivos.”
2 Pedro 1:5-8
60. PROBLEMAS FAMILIARES
Objetivo: Desafiar a las personas a vencer los
obstáculos que se levantan en contra de la
reconciliación familiar.
1. Todo problema familiar trae situaciones tensa a sus
integrantes y crea un ambiente de conflicto e
inseguridad.
2. Es necesario el perdón para atraer la presencia de
Cristo al hogar. (Mateo 5:21-26).
3. Vencer el orgullo y dar el primer paso para la
reconciliación, es una actitud del verdadero
cristiano y esto agrada a Dios. Con esto aceptamos
el perdón que Dios nos ofrece. (Mateo 18:32-35).
4. La oración nos puede ayudar a ceder y a cambiar.
61. DEPRESIÓN I
Objetivo: Animar a la persona a renovar sus
pensamientos y a dejar su situación en las manos de
Dios.
1. La depresión es un estado de ánimo que lleva a las
personas a ver todo su entorno de manera
negativa, sienten profunda tristeza, tienen
sentimientos de fracaso y rechazo. Le invade un
deseo de huir de la realidad y una sensación de
abandono por parte de Dios. No estamos solos
(Hebreos 13:5b). Dios está a nuestro lado y sólo
debemos acudir a Él.
“«Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.»”
62. DEPRESIÓN II
3. Debemos renovar nuestra mente (Romanos 12:2).
Cambiar nuestros pensamientos nos permitirá
conocer el plan maravilloso de Dios para nuestra
vida.
4. Podemos dejar nuestras cargas en Jesús (Mateo
11:28). Él desea que saquemos todo lo que nos
agobia y lo dejemos en Él, es así como hallamos
descanso.
5. La oración debe ser una confesión de victoria; una
declaración de lo excelente que Dios tiene para
nosotros, enfatizando como Él nos ama y cree en
nosotros.
63. GUÍA DIVINA
Objetivo: Enseñar como obtener la guía de Dios al
tomar decisiones.
1. Dios es la fuente de toda sabiduría y la imparte a
todos sus hijos. (Proverbios 2:6-7).
2. Debemos confiar en la dirección de Dios y no en
nuestra propia prudencia. (Proverbios 3:5-8).
3. Hay que obedecer el consejo de Dios. Jesús fue
modelo de obediencia al Padre en todo, y por esto
es amigo y ayudador de los que obedece. (Juan
15:10,14).
4. Buscar y obedecer el consejo de Dios nos trae
bendición y nos da ganancias que superan lo
material, buena vejez, riqueza, honra, paz y gozo.
(Proverbios 3:13-18).
64. FINANZAS
Objetivo: Entender que Dios se encargará y
suplirá cada necesidad.
1. Dios por naturaleza es dador y proveedor. Jehová
Jireh significa: “Él por naturaleza es proveedor”.
(Génesis 22:14).
2. La maldición de la escasez financiera, se inició con
la caída del hombre. (Génesis 3:17-19).
3. Cristo nos redime de la maldición (Gálatas 3:13-14).
Cristo al morir en la cruz llevó la corona de espinas,
simbolizando que llevaba la maldición de Génesis
3:17.
4. Dios promete suplir nuestras necesidades. Él adquiere
el compromiso de proveer a los que son sus hijos y a
quienes le obedezcan.
65. SANIDAD
Objetivo: Llevar a la persona enferma a creer que Jesús
llevó la enfermedad en la cruz y que Dios quiere
sanarle.
1. La enfermedad no es propósito de Dios (Juan 10:10).
Dios no se deleita al ver a sus hijos en enfermedad,
por el contrario quiere sanarnos para que tengamos
vida abundante.
2. Jesús vino a morir en la cruz por nosotros para
salvarnos (confirmar salvación) y llevar en su llaga
nuestra enfermedad (Isaías 53:4).
3. La promesa de Jesús para nosotros es: Sí creemos,
pondremos las manos sobre los enfermos y ellos
sanarán. (Marcos 16:17-18)
66. CÓMO VENCER LA
TENTACIÓN
Objetivo: Brindar herramientas para vencer la prueba,
el pecado y vivir en victoria.
“No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea
humana, pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentado
más de lo que podéis resistir, sino que dará también
juntamente con la tentación la salida, para que podáis
soportar”.
1 Corintios 10:13
1. Dios nos conoce y nunca permite tentaciones que
no podamos resistir.
2. Dios nos da frente a la tentación la salida.
3. En medio de la tentación Cristo está ahí para
ayudarnos pues Él fue tentado en todo, pero él
venció.
67. RECHAZADO
Objetivo: Mostrar cómo el rechazo es un engaño del
enemigo que lleva a creer que Dios no nos acepta de
manera incondicional.
1. El rechazo es un sentimiento de inferioridad con
respecto a otras personas dando un sentido de no
valía.
2. El rechazo produce timidez que se traduce en
aislamiento, malas relaciones y temor a los demás.
3. Tenemos un gran valor para Dios (Efesios 1:3-14).
Cómo Él nos bendice, quiere lo mejor para nosotros,
nos quiere adoptar como sus hijos, nos perdona y
ama a pesar de todo.
68. NOVIAZGO
Objetivo: Concientizar sobre la trascendencia del
noviazgo por ser la antesala al matrimonio.
1. Dios nos ama y tiene lo mejor para nosotros.
Jeremías 29:11.
2. Dios conoce nuestro corazón, Él sabe que tipo de
persona nos conviene y laque más se ajusta a
nuestra personalidad; así nos dará. 1 Samuel 16:7b.
La mejor garantía de escoger adecuadamente, es
buscando la dirección de Aquel que conoce los
corazones, en nuestra sabiduría podemos fallar, pero Él
no se equivoca.
3. El noviazgo es la antesala al matrimonio, por esta
razón no debemos unir nuestro corazón con
cualquiera. Proverbios 4:23.
69. OBJECIONES
“Más bien, honren en su corazón a *Cristo como Señor.
Estén siempre preparados para responder a todo el que
les pida razón de la esperanza que hay en ustedes.”
1 Pedro 3:15
El Apóstol Pedro da un buen consejo: Estén siempre
preparados para presentar defensa ante el que
demande razón de nuestra esperanza, es decir, de
nuestra fe en el Señor Jesucristo con Sabiduría.
La sabiduría se manifestará con mansedumbre, es decir
sin contienda ni ira, con reverencia y respeto a otras
personas, escuchando sus opiniones y dejando a un la
toda prepotencia.
70. CARACTERÍSTICAS
Características que se deben tener en cuenta para el trato
con la gente que se opone:
“24 Y un *siervo del Señor no debe
andar peleando; más bien, debe ser
amable con todos, capaz de
enseñar y no propenso a irritarse.
25Así, humildemente, debe corregir
a los adversarios, con la esperanza
de que Dios les conceda el
*arrepentimiento para conocer la
verdad, 26 de modo que se
despierten y escapen de la trampa
en que el diablo los tiene cautivos,
sumisos a su voluntad.”
2 Timoteo 2:24-26
1. No ser
contencioso.
2. Ser amables.
3. Ser apto para
enseñar.
4. Ser Sufrido.
5. Manso para
corregir.
71. CARACTERÍSTICAS DE LOS
SIERVOS
En 2 Timoteo 2:24-26 encontramos las característica de
los siervos que tratan con gente que se opone:
1. No ser contencioso. No altercar o rivalizar con los
demás a causa de la fe.
2. Ser amables con todos. Guiarles con ternura, con
amor, buen trato y cortesía, hará que sientan mas
confianza para conversar y responder.
3. Ser apto para enseñar. Conocer la palabra, saberla
comunicar a otros, ser diestro en la enseñanza.
4. Ser sufrido. Sin inclinación al resentimiento.
5. Manso para corregir a los que se oponen.
Mansedumbre para enderezar los argumentos
llevándolos a dejar el error y seguir la verdad.
72. ORIGEN DE LA OBJECIONES
Con el auge de sectas en la actualidad, ha
despertado el temor y la desconfianza en cualquier
creencia diferente a la que ha conocido hasta el
momento.
Además las situaciones vividas que lo han apartado
de Dios, prejuicios por conocer personas que dicen
ser creyentes pero su testimonio expresa lo contrario.
Otra influencia es la ejercida por satanás al
entenebrecer el entendimiento y trayendo ceguera
espiritual para que las personas no conozcan de
Dios. También usa el temor, la duda y la confusión.
73. COMO HACER FRENTE A UNA
OBJECIÓN
1. Conquístela en el mundo espiritual. Siempre gánelo primero
en oración. Derribe las fortalezas y argumentos de su mente
que le impiden aceptar la palabra.
2. Escuche con paciencia a su interlocutor. Sin interrumpir
permitirá llegar a fondo del asunto y se ganará la confianza
de la persona para abrir su corazón y contar el por qué de
su posición.
3. Averigüe la objeción especifica. Que le ha mantenido
ajeno a Dios o predispuesto, esto es fundamental para
poder rebatirlas a la luz de la Biblia.
4. Sature su respuesta con la palabra. Juan 8:32:“Conoceréis
la verdad y la verdad os hará libres”. Cada excusa debe
ser confrontada con las escrituras, la falta de conocimiento
lleva al pueblo a perecer. Oseas 4:6:”Mi pueblo fue
destruido, porque le faltó conocimiento,…”
74. OBJECIONES MÁS FRECUENTES
1. No tengo tiempo. Lo que manifiesta es que en
realidad Dios no es importante para ellos, tendrán
tiempo a medida que Dios sea una prioridad en sus
vidas.
2. No estoy interesado. Aunque es desalentadora,
puede llevarnos a una persona ansiosa de Dios que no
quiere aceptar su necesidad.
3. Me gusta pero… No… porque… Después de ir a la
iglesia quedan muchas dudas por resolver, algo debe
impactarle su vida.
Notas do Editor
Dios esta tocando el corazón de hombres y mujeres para que le conozcan y le hagan el Señor de sus vidas.
Así que este mandato no envía a la iglesia a hacer decisiones sino conversiones, y esta no es una labor de un día, es un estilo de vida.
Para ello necesitamos impregnarnos con lo que es la consolidación y todo lo que esto abarca.
El proceso de consolidación estuvo muy presente en la iglesia primitiva , Hechos 14:22 “.. Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el Reino de Dios”.
Acompañar al nuevo creyente para que viva por convicción, cuidándolo para que no se desanime, ni piense volver al antiguo hombre, a atrás.
El objetivo es formar el carácter de Jesús en el nuevo discípulo, afirmándolo en la fe y echando cimientos firmes en Cristo para su desarrollo como líder que de fruto por que tendrá que reproducirse.
“3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.”
“14 Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños. “
“4 Yo me acordaré de Rahab y de Babilonia entre los que me conocen;He aquí Filistea y Tiro, con Etiopía;Este nació allá.
5 Y de Sion se dirá: Este y aquél han nacido en ella,Y el Altísimo mismo la establecerá.
6 Jehová contará al inscribir a los pueblos:Este nació allí. Selah”
“35 Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos.
38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.
10 1Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.”
Cada persona que se convierte es un hijo de Dios y él confía en nuestras manos para que le cuidemos. Jesús dijo que todo aquel que el Padre le daba Él no le echaba fuera, pues era la voluntad del Padre que ninguno se perdiera, sino que todos alcanzaran la resurrección de los muertos (Juan 6:35-40). Si nuestro anhelo es cumplir la voluntad de Dios, entonces consolidaremos a cada nuevo creyente que el Señor nos envíe.
Jesús fue un gran consolidador. A todos aquellos a quienes ganó personalmente los cuidó y veló por que su fe se afirmara.
Jesús sana a la suegra de Pedro
(Mt. 8.14-15; Lc. 4.38-39)
29 Al salir de la sinagoga, vinieron a casa de Simón y Andrés, con Jacobo y Juan.
30 Y la suegra de Simón estaba acostada con fiebre; y en seguida le hablaron de ella.
31 Entonces él se acercó, y la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente le dejó la fiebre, y ella les servía.
Jesús llama a Felipe y a Natanael
43 El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme.
44 Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro.
45 Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. 46 Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve.
47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.
48 Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.
49 Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel.
50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás.
51 Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.
Llamamiento de Mateo
(Mr. 2.13-17; Lc. 5.27-32)
9 Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió.
10 Y aconteció que estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.
Jesús y Zaqueo
19 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad.
2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico,
3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura.
4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí.
5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.
6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.
7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
La Samaritana
7 Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber.
8 Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer.
9 La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.
10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.
35 Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios?
36 Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él?
37 Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es.
38 Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró.
39 Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados.
40 Entonces algunos de los fariseos que estaban con él, al oír esto, le dijeron: ¿Acaso nosotros somos también ciegos?
41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece.
La historia completa de la sanación es el capitulo 9 completo.
La hija de Jairo. Marcos 5:43. Endemoniado gadareno. Marcos 5:15, 19
El buen samaritano. Lucas 10:30-37. El hijo prodigo. Lucas 15:11-32.
38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.
41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
17 Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo.
18 Y al momento le cayeron de los ojos como escamas, y recibió al instante la vista; y levantándose, fue bautizado.
19 Y habiendo tomado alimento, recobró fuerzas. Y estuvo Saulo por algunos días con los discípulos que estaban en Damasco.
Salutación
1 Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos:
2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Oración de Pablo por los creyentes
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros,
4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros,
5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;
6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo.
9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento,
10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo,
11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
Y toda la carta a Filipenses por ser la mas tierna y encantadora pese a ser escrita desde la cárcel.
25 Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.
26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.
27 Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido.
28 Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí.
29 El entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas;
30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?
31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.
32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.
33 Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos.
34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios.
Aclarando que sin él nada podemos hacer y que aquel que no permanece en él se secará y será echado al fuego.
Mientras aquellos que permanecemos en el Señor se prometen grandes bendiciones.
Esto debe ser motivo suficiente para hacer que los nuevos creyentes permanezcan en el Señor. Debemos cuidar de aquello que Dios nos confía.
37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.
41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
La vida de los primeros cristianos
43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
Hechos 2:37-47
Colosenses 1:28-29
28 a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre;
29 para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.
En este texto “trabajo” significa caer rendido de cansancio y “luchando” se refiere a dar todo el esfuerzo.
Para consolidar necesitamos trabajo y esfuerzo. Cuando es el amor el que nos mueve, y el deseo profundo de suplir la necesidad del corazón de Dios, :las almas”, la satisfacción será muy grande.
TAREA 1. LA CONSOLIDACION: UN PROCESO EFICAZ PARA HACER DISCIPULOS
Cuando Jesús llamó a algunos de sus apóstoles les dijo que los iba a hacer pescadores de hombres.
Para entender esto vamos a revisar la técnica de los pescadores de Galilea: Se encuentran dos pescadores. Cada uno a un extremo de la red en su propia barca ( o sea dos barcas), echan la red en medio de las dos barcas. Dentro de la red colocan pedazos de plomo para hundirla, y cordeles en los extremos para poder tirarla cuando sea necesario. Luego, cuando ya esta pesada, uno de los pescadores empieza a girar su barca para encontrarse con el otro.
Es entonces, cuando los hombres en tierra tiran las cuerdas con gran fuerza y arrojan piedras para que los peces se asusten y no se salgan. Al llegar cerca de la playa sostienen los extremos y halan a la orilla. Allí los peces son recogidos y clasificados según su clase y tamaño.
Esta manera de pescar nos muestra el trabajo en equipo. Unos reman, otros halan las cuerdas con fuerza y otros, tiran piedras para que los peces no se asusten y no salgan.
¡Qué gran lección encierra este trabajo unido y en equipo!
Para lograr el éxito del trabajo en equipo debemos volver a las escrituras, en ellas encontramos los principios bíblicos que rigieron la consolidación en la época apostólica, y podemos traerlos a estos tiempos para lograr gran éxito hoy.
En esa época se comprobaba la entrega genuina, de una persona por medio de su arrepentimiento, al confesar sus pecados, y al bajar a las aguas a través del bautismo.
Cada día los reunían en el templo y les exponían de manera persistente la doctrina de Cristo. Era tal la influencia que dice la Palabra: “Tenían el favor del pueblo”. Esto demuestra como vivían a la altura de lo aprendido.
El ser humano es por naturaleza social y necesita de los demás para desarrollarse. Es nuestra obligación brindarle al nuevo convertido brindarle un ambiente propicio para que encuentre sentido de pertenencia en la familia de Dios.
El requisito más importante para participar de la Cena del Señor es la santidad. “porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí”. Los apóstoles, cuando repartían la Cena del Señor enfatizaban la necesidad de mantener sin pecado para que no viniera juicio o muerte sobre sus vidas. A los nuevos creyentes se les debe enseñar a vivir en santidad.
Los discípulos eran hombres de oración, es obvio que ellos encaminaran a los nuevos creyentes a practicar la oración continuamente. Debemos entender cómo la oración mueve la mano de Dios, desata su poder y nos da la unión y el respaldo necesario para ver resultados.
Para concretar a este tiempo tenemos 5 principios que debemos desarrollar en estos tiempos.
1,2,3,4,5
Al igual que en el tiempo apostólico: “…el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:47b.
La pregunta es: ¿pueden funcionar estos principios en nuestra época? Claro que si y la respuesta esta en la biblia. En Hechos 2:47b “…y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.
Esto nos manifiesta un crecimiento continuo, al aplicar los mismos principios que los apóstoles utilizaban obtendremos los mismos resultados de la iglesia primitiva y el Señor, traerá cada día a los que han de ser salvos.
TAREA 2. PRINCIPIOS PARA CONSOLIDAR
Si usted esta en un avión y sabe, con anterioridad y con certeza que usará el paracaídas, seguro lo prepararía con mucho esmero, cuidando todos los detalles para que su vida no corra riesgo al momento de saltar.
Así que nosotros cumplir la Gran Comisión con la certeza que Dios nos va a respaldar.
La santidad es algo que no sólo se debe anhelar, sino también buscar, únicamente así la presencia a Dios reposará en su vida.
Oseas 10:12 “¡Siembren para ustedes *justicia! ¡Cosechen el fruto del amor, y pónganse a labrar el barbecho!¡Ya es tiempo de buscar al Señor!, hasta que él venga y les envíe lluvias de justicia.
Barbecho: se refiere a la a la tierra que por falta de uso, de una cosecha a otra, se ha endurecido y debe ser ablandada y quebrantada de nuevo, para poder recibir la nueva semilla.
Por último, recuerde lo único que le quita autoridad y respaldo de Dios es el pecado oculto en su vida. Si esto es así, no le eche la culpa a los demás, no se justifique, vaya delante del Señor y no le calle nada.
Jesús nos da muestra palpables del verdadero significado de amar, se olvidó de sí mismo y se puso en el lugar de las personas viviendo con nosotros nuestras aflicción o problema, e identificándose con ellos. Su prioridad fue suplir la necesidad de quienes a Él llegaban.
Todos los hombres usados por Dios, a través de la historia, le han dado un lugar prioritario en sus vidas a la Palabra de Dios. Debemos mantenernos en absoluta dependencia de la palabra, sólo así, tendremos para dar a todos aquellos que se acercan a nosotros buscando consejo.
Una de las cosas que más agrada al Señor es que hagamos nuestra labor para Él y no para quienes nos rodean. Debemos hacerlo como Él mismo lo haría de estar en nuestro lugar, con fuego, empeño y pasión. Como si de ello dependiera nuestra propia vida.
La disposición se refleja en la actitud que tenemos al escuchar la voz de Dios y al ser sensibles a su dirección. Pero atención es no significa que vamos a imponer manos a la liguera, ministrar liberación por impulsos. Estas acciones sin las disposición de escuchar la suave palabra de Dios generaran confusión y el temor de nuevo.
Si en algo debemos volvernos especialistas es en la oración. Todo lo que deseamos en el mundo terrenal debemos conquistarlo, primero, en el espiritual. Hagamos de la oración el tiempo más especial de cada día.
Evitemos que sea aburrida, mecánica y monótona ; si es así, es una oración tibia que no pasa el techo de nuestra casa, pues no ha tocado nuestro corazón.
Recuerde que en la oración usted habla con el Señor, el ser más sabio del universo. Use su inteligencia para dirigirse a Él.
Hable en forma sencilla, pero coherente, tenga presente Juan 6:37 “… al que a mí viene no le echo fuera …” y diríjase confiada y honestamente porque Él está allí para escucharle.
La santidad es una característica fundamental para ser usado por Dios. Lo único que le quita autoridad y respaldo es el pecado oculto en su vida.
El éxito del ministerio de Jesús fue el amor.
Debemos reconocer el error de leer mucho sobre la biblia y no leer la biblia; este es el libro que debe ser la inspiración y el secreto del crecimiento espiritual.
Confirma la orden elemental de obediencia y renuncia al “yo” para servir a Dios de forma consistente.
¡Tu oración rompe cadenas!. Lo que deseemos en el mundo terrenal, debemos conquistarlo en el mundo espiritual.
TAREA 3. PREPARÁNDONOS PARA CONSOLIDAR.
Daniel Capitulo 9 es un ejemplo bíblico de lo que puede hacer la oración en la vida de un hombre y en una nación ¿cómo? Aplicando 4 pasos básicos:
Interés personal: Asuma interés mire y la situación de los que quiere alcanzar. Identifique qué cosas los enceguece, esclaviza y destruye.
Confesar el pecado del pueblo como propio. Confiese sus pecados, el de los otros, y el de los gobernantes.
Implorar misericordia. Reclame promesas bíblicas apropiadas, como: “Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas. 5 Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo.”. 2 Corintios 10:4-5. y “Y cuando él venga, convencerá al mundo de su error[a] en cuanto al pecado, a la justicia y al juicio”. Juan 16:8.
Promover una guerra en el mundo espiritual. “Yo he buscado entre ellos a alguien que se interponga entre mi pueblo y yo, y saque la cara por él[b] para que yo no lo destruya. ¡Y no lo he hallado!”. Ezequiel 22:30.
Se requiere de la intercesión semanal como equipo y así aplicaremos con ellas lo aprendido de Daniel.
Estas son las fichas que utilizaremos para la oración de tres.
La oración es el arma para echar fuera todos los demonios y el pecado.
TAREA 4. LA ORACIÓN QUE CONQUISTA
Imaginemos la escena del momento de la oración de entrega…
¿En su iglesia como es el proceso cuando hay un nuevo convertido?, ¿hay equipo de consolidación?, ¿hay salón aparte para explicar el significado de la entrega a Cristo?.
En Mateo 13:19 “Cuando alguien oye la palabra acerca del reino y no la entiende, viene el maligno y arrebata lo que se sembró en su corazón. Ésta es la semilla sembrada junto al camino”, encontramos cómo el enemigo se roba la palabra que ha sido sembrada, cuando las personas no la entienden.
El amor maravilloso del Padre también se encuentra en Juan 3:16 “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo *unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” y Juan 10:10b “…yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia”.
Enfatice, en este punto: A pesar del profundo amor de Dios, el hombre se ha olvidado de Él, haciéndose sabio en su propia opinión y ejecutando lo malo delante del Señor como dice el verso. Romanos 3:23; Romanos 3:10-12
Ningún mensaje de evangelización será completo si se suprime este hecho tan transcendental. También se puede usar Juan 14:6; 1 de Juan 1:7; Isaías 53:5; Gálatas 3:13, Hechos 3:20 o Efesios 2:8-9;. El único camino para reconciliarnos con Dios, tener paz y disfrutar de la vida abundante, es Jesús(Juan 14:6. Sólo la gracia nos hace merecedores de la salvación, de otra forma, todo el sacrificio de Cristo hubiese sido en vano (efesios 2:8-9).
En esta enseñanza puede usar varias formas para cumplir su objetivo:
Debe recalcarle al nuevo que si le pide a Dios, de corazón que borre su vida pasada, Él lo hará. Dígale que Dios mira el corazón y de ahí la importancia de un genuino arrepentimiento. (Hechos 19-20). Arrepentirse en cambia de forma de pensar a las indicaciones de Dios , así que al cambiar su mente cambian sus propósitos de vida, sus actitudes y su manera de vivir (Romanos 12:2).
Juan 1:9; Isaías 1:18; Proverbios 28:13
Explíqueles que solo los valientes, son capaces de aceptar el reto y abrir su corazón a Cristo. Anímeles a hacerlo. También puede usar: Mateo 7:13-14; Juan 1:12 o Romanos 10:9-10
No olvide tener su corazón abierto para actuar conforme el Espíritu Santo quiera.
Por último haga la oración de fe en donde ellos reconozcan su pecado, pidan perdón y acepten a Cristo como su Señor y Salvador.
El amor de Dios es infinito.
Los hombres vivimos por nuestros deseos no por los deseos de Dios.
Dios nos presenta a Jesucristo como nuestro único salvador.
Genuino y de corazón y nuestros pecados del pasado se van al olvido de Dios y una nueva convicciٔn de vida llega a cada uno de nosotros.
La oración de fe y la entrega a Cristo.
Hecha la decisión se procede a ratificarla a través de las enseñanzas básicas de Dios.
Estos son los propósitos que debemos tener al hacer el seguimiento o la consolidación de los nuevos convertidos.
Ahora sí, ¡manos a la obra! Llegó el momento de confirmar y establecer la salvación a los nuevos creyentes:
Hágalos sentir importantes. Con amabilidad y una sonrisa pregúnteles su nombre y memorícelo, esto es muy importante.
Recuerde usted tiene el control de la situación por lo cual usted tiene que tomar la iniciativa, puede ser con preguntas sencillas.
Según la explicación dada a los nuevos por el líder de consolidación, pregunte:
Revise las enseñanzas 2 y 3.
Ofrézcales un refresco y acompáñelo para que la tarjeta llene correctamente, esto ahorrará tiempo en el trabajo posterior, pues serán datos reales y entendibles. La necesidad abrirá la puerta para futuras llamadas o visitas.
Finalmente pregúnteles si les gustaría recibir mayor orientación o consejería. Si usted no esta capacitado, contáctelos con una persona que pueda hacerlo y asegúrese de que lo haga.
Si la persona vive en una zona donde no hay célula esta es la oportunidad de abrir una nueva célula, así, llenaremos la ciudad de células.
Es importante no desaproveche la disposición de esa persona, puede llegar a ser la samaritana capaz de ganar toda la ciudad para Cristo.
NO trate las tarjetas con ligereza, recuerde que representan un alma comprada por un incalculable precio, la Sangre de Jesús.
En Hechos 9:10-11 “Había en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor llamó en una visión.
—¡Ananías!
—Aquí estoy, Señor.
11 —Anda, ve a la casa de Judas, en la calle llamada Derecha, y pregunta por un tal Saulo de Tarso. Está orando, 12 y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananías, que entra y pone las manos sobre él para que recobre la vista.” Nos muestra cuán importante es cada alma para Dios.
Allí nos demuestra con todos los detalles de indicaciones y señas, los especiales cuidados que tiene Dios para para cada uno de nosotros. Y abre un nuevo registro sobre la persona a la cal le confió el cuidado del nuevo creyente.
Establezca como reto darle lo mejor a Dios, hacer todo lo que esté a su alcance con cada una de las personas delegadas y, con toda seguridad a su tiempo, segará si no desmaya.
En la época de Pablo se emplearon “las cartas”, tanto para conocer la situación espiritual y personal de los convertidos, como para aconsejarlos y exhortarlos.
Recuerden que todo esta fundamentado en el amor por el prójimo.
La mejor manera de ganar la confianza es la sinceridad.
El amor y la honestidad percibida por el nuevo cristiano es lo que garantiza la posibilidad de una visita personal.
La oración, recuerden a Daniel y la sumisión a Dios.
El sitio para hacer la llamada debe tener condiciones de tranquilidad, silencio y privacidad.
El manejo del tiempo tiene 2 aspectos a analizar:
Cual es el momento más adecuado para llamar al nuevo debe tenerse en cuenta las notas de la tarjeta.
Los pasos que debe seguir a lo largo de la llamada.
Asegúrese de hablar de forma clara, vocalice bien y sonría; aunque no lo crea la actitud que refleja en la voz llevar una sonrisa la perciben al otro lado de la línea telefónica.
Demuestre el gusto de hablar con el nuevo, confirme que Dios tiene grandes cosas preparadas para él, que ha orado por él y su petición o necesidad y que desea saber cómo le va.
Pregúntele si tiene alguna inquietud particular sobre la relación actual de Dios con él y por cómo le pareció la reunión, el mensaje o cualquier otra situación relacionada con la última visita a la iglesia.
Presente alternativas: su casa, una cafetería, la heladería, conforme le guie el Espíritu Santo.
Recuerden las guías básicas de oración: alabar y honrar a Dios sobre todas las cosas, luego agradecer por la bendición dada al nuevo cristiano y por el amor de Dios por el nuevo cristiano y la confianza que depositamos en Dios para el cuidado y crecimiento del nuevo cristiano; y para terminar poner ante Dios la solicitud particular del nuevo cristiano. La oración es para el crecimiento de nuevo cristiano.
Insisto tu voz refleja más de lo que tu crees, tu lenguaje corporal es de vital importancia para lo que nuevo creyente percibe al otro extremo de la línea telefónica. Sea honesto y con toda su atención en la llamada telefónica.
Recuerde el centro de esta comunicación es el nuevo creyente este atento a todas las señales que le envíe el nuevo creyente por el teléfono sea sensible en su espíritu, en su emoción y en su percepción.
Recuerden los propósitos:
Muestre interés genuino por la persona y por su necesidad.
Gánese la confianza del nuevo.
Deje abierta la puerta para realizar una visita.
TAREA 5
“Cuando Jesús entró en casa de Pedro, vio a la suegra de éste en cama, con fiebre. 15 Le tocó la mano y la fiebre se le quitó; luego ella se levantó y comenzó a servirle”. Mateo 8: 14-15.
“Jesús llegó a Jericó y comenzó a cruzar la ciudad. 2 Resulta que había allí un hombre llamado Zaqueo, jefe de los *recaudadores de impuestos, que era muy rico. 3 Estaba tratando de ver quién era Jesús, pero la multitud se lo impedía, pues era de baja estatura. 4 Por eso se adelantó corriendo y se subió a un árbol para poder verlo, ya que Jesús iba a pasar por allí.
5 Llegando al lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo:
—Zaqueo, baja en seguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa.
6 Así que se apresuró a bajar y, muy contento, recibió a Jesús en su casa.
7 Al ver esto, todos empezaron a murmurar: «Ha ido a hospedarse con un *pecador.»
8 Pero Zaqueo dijo resueltamente:
—Mira, Señor: Ahora mismo voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si en algo he defraudado a alguien, le devolveré cuatro veces la cantidad que sea.
9 —Hoy ha llegado la salvación a esta casa —le dijo Jesús—, ya que éste también es hijo de Abraham. 10 Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Lucas 19:1-10
“—¡Miren cuánto lo quería! —dijeron los judíos.” Juan 11:36.
“7 Reunió a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles autoridad sobre los *espíritus malignos.
8 Les ordenó que no llevaran nada para el camino, ni pan, ni bolsa, ni dinero en el cinturón, sino sólo un bastón. 9 «Lleven sandalias —dijo—, pero no dos mudas de ropa.» 10 Y añadió: «Cuando entren en una casa, quédense allí hasta que salgan del pueblo. 11 Y si en algún lugar no los reciben bien o no los escuchan, al salir de allí sacúdanse el polvo de los pies, como un testimonio contra ellos.» Marcos 6:7-11
Como vemos en todos estos textos definitivamente, visitar los hogares para Jesús era una misión trascendental. Aún después de ascender a los cielos, Él siguió buscando hombres que desarrollasen esta labor, por eso escogió a Ananías y lo envió a visitar el hogar donde se hospedaba Saulo de Tarso.
El visitar a cada persona que Dios ponga en nuestras manos traerá los mismos resultados de la visita de Ananías a Saulo, y nuestras reuniones de hogar al igual que nuestra iglesia, serán edificadas y se acrecentarán fortalecidas por el Espíritu Santo.
¡Esta es la clave del éxito!
Mateo 10: 5-15: “5 Jesús envió a estos doce con las siguientes instrucciones: «No vayan entre los *gentiles ni entren en ningún pueblo de los samaritanos. 6 Vayan más bien a las ovejas descarriadas del pueblo de Israel. 7 Dondequiera que vayan, prediquen este mensaje: “El reino de los cielos está cerca.” 8 Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, *limpien de su enfermedad a los que tienen *lepra, expulsen a los demonios. Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente. 9 No lleven oro ni plata ni cobre en el cinturón, 10 ni bolsa para el camino, ni dos mudas de ropa, ni sandalias, ni bastón; porque el trabajador merece que se le dé su sustento.
11 »En cualquier pueblo o aldea donde entren, busquen a alguien que merezca recibirlos, y quédense en su casa hasta que se vayan de ese lugar. 12 Al entrar, digan: “Paz a esta casa.”[a] 13 Si el hogar se lo merece, que la paz de ustedes reine en él; y si no, que la paz se vaya con ustedes. 14 Si alguno no los recibe bien ni escucha sus palabras, al salir de esa casa o de ese pueblo, sacúdanse el polvo de los pies. 15 Les aseguro que en el día del juicio el castigo para Sodoma y Gomorra será más tolerable que para ese pueblo”.
Lucas 10:1-24: “10 Después de esto, el Señor escogió a otros setenta y dos[a] para enviarlos de dos en dos delante de él a todo pueblo y lugar adonde él pensaba ir. 2 «Es abundante la cosecha —les dijo—, pero son pocos los obreros. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que mande obreros a su campo. 3 ¡Vayan ustedes! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. 4 No lleven monedero ni bolsa ni sandalias; ni se detengan a saludar a nadie por el camino.
5 »Cuando entren en una casa, digan primero: “Paz a esta casa.” 6 Si hay allí alguien digno de paz, gozará de ella; y si no, la bendición no se cumplirá.[b] 7 Quédense en esa casa, y coman y beban de lo que ellos tengan, porque el trabajador tiene derecho a su sueldo. No anden de casa en casa.
8 »Cuando entren en un pueblo y los reciban, coman lo que les sirvan. 9 Sanen a los enfermos que encuentren allí y díganles: “El reino de Dios ya está cerca de ustedes.” 10 Pero cuando entren en un pueblo donde no los reciban, salgan a las plazas y digan: 11 “Aun el polvo de este pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos en protesta contra ustedes. Pero tengan por seguro que ya está cerca el reino de Dios.” 12 Les digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma que para ese pueblo.
13 »¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Si se hubieran hecho en Tiro y en Sidón los milagros que se hicieron en medio de ustedes, ya hace tiempo que se habrían *arrepentido con grandes lamentos.[c] 14 Pero en el juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón que para ustedes. 15 Y tú, Capernaúm, ¿acaso serás levantada hasta el cielo? No, sino que descenderás hasta el *abismo.
16 »El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me envió.»
17 Cuando los setenta y dos regresaron, dijeron contentos:
—Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.
18 —Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo —respondió él—. 19 Sí, les he dado autoridad a ustedes para pisotear serpientes y escorpiones y vencer todo el poder del enemigo; nada les podrá hacer daño. 20 Sin embargo, no se alegren de que puedan someter a los espíritus, sino alégrense de que sus nombres están escritos en el cielo.
21 En aquel momento Jesús, lleno de alegría por el Espíritu Santo, dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque habiendo escondido estas cosas de los sabios e instruidos, se las has revelado a los que son como niños. Sí, Padre, porque esa fue tu buena voluntad.
22 »Mi Padre me ha entregado todas las cosas. Nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, y nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera revelárselo.»
23 Volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: «*Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven. 24 Les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven, pero no lo vieron; y oír lo que ustedes oyen, pero no lo oyeron.»”
Sea agradable y sincero.
Al hablar de las necesidades, analizar los problemas específicos y la razón de los mismos.
La palabra plasma las soluciones a los problemas más comunes que vive la gente a la luz de la biblia. Seleccione el pasaje bíblico acordé con la necesidad y explíquelo en 10 minutos para impartir fe y confianza en Dios.
Ministre en oración usando los nombres de Dios, traiga las promesas de Dios o porciones de la palabra que pueda tocar el corazón del nuevo creyente. Evite la terminología religiosa y sea lo más natural posible.
Muestre las actividades que se tienen en las cuales pudiese encajar mejor el nuevo creyente.
La visita busca ante todo involucrar al recién convertido en la visión de la iglesia, y lograr que participe en las actividades, según su edad y disponibilidad de tiempo.
El líder debe iniciar con los recién convertidos que ha visitado, una reunión de hogar donde continuará el proceso de discipulado dándole sentido de pertenencia y la amistad que requiere para perseverar en la vida cristiana.
2 Corintios 5:20. Mantenga limpio su cuerpo y fresco su aliento. (hebreos 10:22). Salude de mano nunca de beso.
Cuando le hayan abierto salude amablemente.
De esta manera el visitado se sentirá en libertad de participar. Evite mover las manos en la mano de la persona visitada. No contradiga a su acompañante, dará mala impresión, ni hablen los dos al mismo tiempo.
Si tiene prisa es preferible posponer la visita, concrete por tanto una nueva fecha y hora. Es de mal gusto hacer la visita a las horas de comida. En lo posible lleve un folleto o literatura a la persona que va a visitar.
Tarea 6.
Pasando al frente para asistir al nuevo.
De acuerdo a las normas. Amabilidad, respeto, amor genuino.
En las próximas 48 horas, no mas para poder confirmar el amor de Dios para sus hijos.
Puede ser en su casa o en un lugar acordado, durante esa semana, sin importar donde viva y cumpliendo las reglas de ir de a dos.
Y asegurarse que está bajo el cuidado de un líder.
Según sea conveniente por la distancia o la necesidad especifica del nuevo convertido.
Debemos preparar adecuadamente el tema; busque la dirección del Espíritu Santo para encontrar el pasaje más acorde con la necesidad.
2 Yo mismo, hermanos, cuando fui a anunciarles el testimonio[a] de Dios, no lo hice con gran elocuencia y sabiduría. 2 Me propuse más bien, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de Jesucristo, y de éste crucificado. 3 Es más, me presenté ante ustedes con tanta debilidad que temblaba de miedo. 4 No les hablé ni les prediqué con palabras sabias y elocuentes sino con demostración del poder del Espíritu, 5 para que la fe de ustedes no dependiera de la sabiduría humana sino del poder de Dios.
Sabiduría procedente del Espíritu
6 En cambio, hablamos con sabiduría entre los que han alcanzado madurez,[b] pero no con la sabiduría de este mundo ni con la de sus gobernantes, los cuales terminarán en nada. 7 Más bien, exponemos el *misterio de la sabiduría de Dios, una sabiduría que ha estado escondida y que Dios había destinado para nuestra gloria desde la eternidad. 8 Ninguno de los gobernantes de este mundo la entendió, porque de haberla entendido no habrían crucificado al Señor de la gloria. 9 Sin embargo, como está escrito:
«Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado,ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman.»[c]
10 Ahora bien, Dios nos ha revelado esto por medio de su Espíritu, pues el Espíritu lo examina todo, hasta las profundidades de Dios. 11 En efecto, ¿quién conoce los pensamientos del *ser humano sino su propio espíritu que está en él? Así mismo, nadie conoce los pensamientos de Dios sino el Espíritu de Dios. 12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido. 13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales.[d] 14 El que no tiene el Espíritu[e] no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente. 15 En cambio, el que es espiritual lo juzga todo, aunque él mismo no está sujeto al juicio de nadie, porque
16 «¿quién ha conocido la mente del Señor para que pueda instruirlo?»[f]
Nosotros, por nuestra parte, tenemos la mente de Cristo.
No predique para mostrar su elocuencia y ganar elogio o el aplauso de la gente.
No es en nuestra capacidad, es por la misericordia de Dios.
El sermón textual se hace al explicar un versículo o todo un pasaje de la Biblia. El temático se hace preparando de no a tres versículos apropiados a la necesidad.
No es el momento, ni el lugar, para usar interpretaciones ajenas al texto o hacer un estudio bíblico. Debe ser explicado en 10 minutos su significado y la manera en que influirá en sus vidas, para darles un nuevo sentido y traer respuestas a su situación.
Use siempre la Biblia como base de sus explicaciones y aclaraciones.
En lo posible utilice ejemplos prácticos que ayuden al oyente a desarrollar la fe, preferiblemente personales.
Estos mini sermones deben ser sencillos, prácticos y cristo céntricos.
sin dejar de lado la esencia del evangelio que es el tener un genuino arrepentimiento.
Comentario: Aliente a la persona a no dejarse dominar de pensamientos negativo y motívele a confesar como ahora con Jesús saldrá adelante y nada malo le vendrá.
Ore enfatizando el hecho que Jesús esta en la persona visitada y permanecerá con ella.
“En el amor no hay temor, 18 sino que el amor *perfecto echa fuera el temor. El que teme espera el castigo, así que no ha sido perfeccionado en el amor”. 1 Juan 4:18.
Génesis 3:8-10: “8 Cuando el día comenzó a refrescar, oyeron el *hombre y la mujer que Dios el Señor andaba recorriendo el jardín; entonces corrieron a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera. 9 Pero Dios el Señor llamó al hombre y le dijo:
—¿Dónde estás?
10 El hombre contestó:
—Escuché que andabas por el jardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí.”
Proverbios 29:25: “25 Temer a los hombres resulta una trampa, pero el que confía en el Señor sale bien librado.”
Ser discípulo implica estar dispuesto a seguir y obedecer a Cristo cada día.
Podemos meditar lo leído haciendo las siguientes preguntas:
¿Qué me dice de Dios? Respecto a su carácter, atributos y personalidad.
¿Qué me manda? Algo que Dios espera que yo hoy realice en obediencia de Él.
¿Qué me promete?. ¿Qué promesa me invita el Señor a que yo le reclame hoy.
Los diferentes aspectos de la oración: alabanza, petición, confesión e intercesión.
Comentario: Establézcale al nuevo una disciplina diaria de lectura, meditación y oración, aunque no implique mucho tiempo en un comienzo. Para un nuevo creyente 15 minutos pueden ser un buen inicio, pues es mejor poco cada día, y no mucho para luego abandonar la disciplina diaria. Ore por él mostrándole cómo se hace, y dé libertad si él también desea hacerlo. 2 Pedro 1:8. estas son cualidades que les ayudará al crecimiento espiritual.
Mateo 5:21-26: “21 »Ustedes han oído que se dijo a sus antepasados: “No mates,[a] y todo el que mate quedará sujeto al juicio del tribunal.” 22 Pero yo les digo que todo el que se enoje[b] con su hermano quedará sujeto al juicio del tribunal. Es más, cualquiera que insulte[c] a su hermano quedará sujeto al juicio del *Consejo. Pero cualquiera que lo maldiga[d] quedará sujeto al juicio del infierno.[e]
23 »Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda.
25 »Si tu adversario te va a denunciar, llega a un acuerdo con él lo más pronto posible. Hazlo mientras vayan de camino al juzgado, no sea que te entregue al juez, y el juez al guardia, y te echen en la cárcel. 26 Te aseguro que no saldrás de allí hasta que pagues el último centavo.”
Mateo 18:32-35: “32 Entonces el señor mandó llamar al siervo. “¡Siervo malvado! —le increpó—. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. 33 ¿No debías tú también haberte compadecido de tu compañero, así como yo me compadecí de ti?” 34 Y enojado, su señor lo entregó a los carceleros para que lo torturaran hasta que pagara todo lo que debía.
35 »Así también mi Padre celestial los tratará a ustedes, a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano.”
Comentario: No se debe obligar a una restauración; es mejor dejar que el Espíritu Santo obre en cada miembro de la familia. Ore desatando amor, espíritu de perdón y de restauración en los miembros del hogar. En lo posible busque que el ofendió ore por el otro bendiciéndole, esto traerá un genuino perdón.
Venciendo el orgullo se dará el primer paso para lograr la reconciliación.
Romanos 12:2: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.
Mateo 11:28: “Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso“.
Comentario: Aliente a la persona a no dejar que los problemas le agobien, motívela a confiar en Jesús, expresándole sus problemas y sentimientos. Ore enfatizándole la soberanía de Dios para tomar control de todas las cosas.
“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.
Romanos 12:2
Cada decisión que tomamos determina nuestro futuro, la única forma de NO equivocarnos es acudir a la fuente de la sabiduría.
“6 Porque el Señor da la sabiduría; conocimiento y ciencia brotan de sus labios.7 Él reserva su ayuda para la gente íntegra y protege a los de conducta intachable.”
Proverbios 2: 6-7
Su palabra tiene respuesta a toda inquietud y su Espíritu Santo trae convicción en nuestro corazón cuando nuestra actitud es someternos a su consejo.
“5 Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia.6 Reconócelo en todos tus *caminos, y él allanará tus sendas.7 No seas sabio en tu propia opinión; más bien, teme al Señor y huye del mal.8 Esto infundirá salud a tu cuerpo y fortalecerá tu ser.”
Proverbios 3:5-8
Juan 15:10,14: “10 Si obedecen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo he obedecido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor … 14 Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando.”.
Proverbios 3:13-18: “13 *Dichoso el que halla sabiduría, el que adquiere inteligencia.14 Porque ella es de más provecho que la plata y rinde más ganancias que el oro.15 Es más valiosa que las piedras preciosas: ¡ni lo más deseable se le puede comparar!16 Con la mano derecha ofrece larga vida; con la izquierda, honor y riquezas.17 Sus caminos son placenteros y en sus senderos hay *paz.18 Ella es árbol de vida para quienes la abrazan; ¡dichosos los que la retienen!”
Comentario: Resaltar cómo Dios revela su guía y dirección a todo el que sinceramente desee obedecerle. Invítele a leer la Biblia en busca de respuestas y a orar para que el Espíritu Santo traiga paz a su corazón.
Ore confesando que Dios tiene el control de la situación y acepte su voluntad, creyendo que Él tiene lo mejor para nosotros.
“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia”
Proverbios 3:5
Los nombres de Dios nos permiten conocer su carácter. “14 A ese sitio Abraham le puso por *nombre: «El Señor provee.» Por eso hasta el día de hoy se dice: «En un monte provee el Señor.”.
Génesis 22:14.
Todos hemos fallado ante Dios y por tanto el área financiera se nos dificulta como le pasó a Adán.
“17 Al hombre le dijo:
«Por cuanto le hiciste caso a tu mujer, y comiste del árbol del que te prohibí comer, ¡maldita será la tierra por tu culpa!Con penosos trabajos comerás de ella todos los días de tu vida.18 La tierra te producirá cardos y espinas, y comerás hierbas silvestres.19 Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado.Porque polvo eres, y al polvo volverás.»”
Génesis 3:17-19
Ahora en Él, al haberlo recibido en nuestra vida (conforme salvación) somos libres de la maldición de la ruina.
“13 Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por nosotros, pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado de un madero.»[h] 14 Así sucedió, para que, por medio de Cristo Jesús, la bendición prometida a Abraham llegara a las naciones, y para que por la fe recibiéramos el Espíritu según la promesa.”
Gálatas 3:13-14
Comentario: Motive a la persona a creer en la eficacia de la muerte de Cristo para redimirle y que tiene todo el deseo de darle lo necesario. Invítele a comenzar a orar a diario de manera específica por su problema. Cuando ore, hágalo concretamente por la necesidad, citando el nombre de Dios como proveedor y finalice dando gracias por la respuesta.
Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por nosotros, pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado de un madero.»[
Juan 10:10 :” 10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.”
Por lo tanto tiene el poder de sanar a los que le creen.
Isaías 53:4: “Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores,pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado.”
En nuestras manos no hay nada especial, pero Jesús usa ese toque para sanar.
Marcos 16:17-18: “17 Estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios; hablarán en nuevas lenguas; 18 tomarán en sus manos serpientes; y cuando beban algo venenoso, no les hará daño alguno; pondrán las manos sobre los enfermos, y éstos recobrarán la salud.»”
Comentario: No tema orar por el enfermo. Hágalo citando Isaías 53:4-5 y Éxodo 15:26. Enfatizando que ahora esta persona ha creído en Cristo y ha decidido obedecerle a Dios.
“Ciertamente llevó Él nuestras enfermedades”.
Isaías 53:4.
Isaías 53:4-5: “4 Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores,pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado.5 Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades;sobre él recayó el castigo, precio de nuestra *paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados.”
Éxodo 15:26: “26 Les dijo: «Yo soy el Señor su Dios. Si escuchan mi voz y hacen lo que yo considero justo, y si cumplen mis leyes y mandamientos, no traeré sobre ustedes ninguna de las enfermedades que traje sobre los egipcios. Yo soy el Señor, que les devuelve la salud.»”
Comentario: Haga que la persona reconozca su debilidad y con honestidad pida la ayuda de Dios, pues solo de Él vendrá el oportuno socorro. Llévele a tener actividades que fortalezcan su condición espiritual: lectura de la Palabra, oración, estudios bíblicos, asistencia a la iglesia.
Muéstrele todo lo que puede perder si cede a la tentación.
Efesios 1: 3-14: “3 Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo. 4 Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de él. En amor 5 nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el buen propósito de su voluntad, 6 para alabanza de su gloriosa gracia, que nos concedió en su Amado. 7 En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia 8 que Dios nos dio en abundancia con toda sabiduría y entendimiento. 9 Él nos hizo conocer el *misterio de su voluntad conforme al buen propósito que de antemano estableció en Cristo, 10 para llevarlo a cabo cuando se cumpliera el tiempo: reunir en él todas las cosas, tanto las del cielo como las de la tierra.
11 En Cristo también fuimos hechos herederos,[c] pues fuimos predestinados según el plan de aquel que hace todas las cosas conforme al designio de su voluntad, 12 a fin de que nosotros, que ya hemos puesto nuestra esperanza en Cristo, seamos para alabanza de su gloria. 13 En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el *evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. 14 Éste garantiza nuestra herencia hasta que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios,[d] para alabanza de su gloria.”
Comentario: Motiva a la persona a no creer las cosas negativas que han dicho de ella en el pasado. Aliéntele a creer lo que Dios dice de él y a entender su condición de hijo, lo cual le da su verdadero valor.
“para alabanza de su gloriosa gracia, que nos concedió en su Amado”
Efesios 1:6
Jeremías 29:11: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.”
1 Samuel 16:7:” Pero el Señor le dijo a Samuel:
—No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el *corazón.”
Proverbios 4:23: “Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida”.
Comentario: Oriente a la persona a dejar su área sentimental en las manos del Señor, buscando su dirección hasta obtener respuesta. Guíele a pedirle al Señor que si esta persona es la que le conviene, afirme esa relación poniendo afinidad espiritual; si no es así, que Él lo manifieste quitando la paz del corazón y dándole dominio propio para poner fin a la misma.
Dios conoce los corazones y sabe mejor que persona le conviene.
Durante la consolidación es factible encontrarse con personas que presentan objeciones o argumentos en contra del mensaje de la Palabra, impidiendo su acercamiento a Dios.
Estar preparados incluye estar en capacidad de responder lo relacionado con nuestra doctrina sabiéndola explicar sabiamente.
Así mostraremos el amor de Dios en forma genuina y desarmaremos a los que están a la defensiva frente al cristianismo.
Desechando las cuestiones necia e insensatas que engendran contiendas. El objetivo no es ganar una discusión sino una vida para Cristo.
Independiente de las reacciones de las personas recuerde que nuestra lucha no es contra sangre y carne sino, contra los poderes de las tinieblas (Efesios 6:12).
Tener las respuestas a las objeciones o preguntas que se presenten, resolviéndolas con sabiduría.
Una persona que aguante, que sea paciente ante la oposición y los insultos.
No dejarnos llevar por la ira. El objetivo de la corrección es el arrepentimiento a través del cual podrán escapara del lazo del enemigo.
Conocer de donde viene las objeciones o su origen ayudan a hacer frente a las objeciones para rebatirlas.
No permita que nada le desaliente, ni le desvié de su objetivo, a pesar de lo que digan o contienda, siga llenando su corazón de amor por ellos, viéndolos como Dios los ve: necesitados de salvación y liberación.
De la habilidad del consolidador depende que muchos argumentos se derriben y se obtenga un creyente comprometido.
Lo ideal es escucharle, tratar de descubrir la verdadera razón por la cual no quiere permanecer o darse la oportunidad de conocer a Dios y con base en eso derribar los argumentos a través de la Palabra e impartirle confianza, mostrándole que el temor no es real.